SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad Pulmonar Obstructiva
            Crónica

                    DR
 JORGE CHAVARRIA GARCES


                                                              ULSA



       Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Definición: Es un estado patológico
caracterizado por la limitación del
flujo aéreo que no es completamente
reversible. La limitación del flujo
aéreo usualmente es progresiva y
asociada con una anormal respuesta
inflamatoria.



        Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Clasificación:

1.- BRONQUITIS CRONICA
2.- ENFISEMA
3.- ENFERMEDAD DE LA VIA AEREA
 PEQUEÑA
   (Bronquiolitis obliterante)


           Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
ETIOLOGIA:

1.- TABAQUISMO
2.- CONTAMINACION AMBIENTAL
3.- INFECCIONES CRONICAS
4.- FACTORES HEREDITARIOS
5.- HIPERREACTIVIDAD DE LA VIA
 AEREA
         Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Tabaquismo: Representa el factor
mas importante para el desarrollo de
EPOC. La mayor incidencia de esta
patología se presenta entre los 20 o
30 años de tabaquismo o
generalmente despues de los 50 años
de edad.



        Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Contaminación Ambiental: Las sustancias
  químicas relacionadas con el EPOC son:
a.- dióxido de azufre.
b.- hidrocarburos.
c.- oxido de nitrógeno.
d.- ozono.
e.- aldehídos.



           Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Infección: Sus posibles relaciones son:
a.- La infección puede aumentar el
 riesgo de EPOC al afectar la función
 pulmonar, crecimiento pulmonar o los
 mecanismos de defensa.
b.- La infección acelera el deterioro
 funcional en pacientes con EPOC.


          Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Herencia: La susceptibilidad genética es un
 factor de riesgo para desarrollo de EPOC.

a.- Deficiencia de alfa 1 antitripsina
b.- Deficiencia de Inmunoglobulinas
  (IgA,IgG)
c.- Deficiencia de alfa 1 antiquimotripsina




            Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Clasificación GOLD: El EPOC se clasifica
 en 4 estadios basados en los
 hallazgos de una espirometria para
 medir la limitación del flujo aéreo:

Estadio 0: Espirometria normal, pero
 con sintomas cronicos (TOS Y
 EXPECTORACIÓN)

          Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Clasificación GOLD:

ESTADIO I o EPOC Leve

  FEV1/FVC menor a 70%
  FEV1 mayor o igual a 80%
  Con o sin síntomas cronicos

          Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Clasificación GOLD:

Estadio II: EPOC MODERADO
  FEV1/FVC menor a 70%.
  FEV1 mayor a 30% pero menor a
 80%, con o sin síntomas cronicos.



          Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Clasificación GOLD:

ESTADIO III: EPOC GRAVE

   FEV1/FVC menor al 70%
   FEV1 menor a 50% pero mayor a 30%
 síntomas crónicos o falla cardiaca derecha.



           Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Clasificacion Gold

ESTADIO IV EPOC MUY GRAVE

VEF1/CVF MENOR A 70%
VEF1 MENOR A 30% con datos de
 insuficiencia respiratoria crónica


          Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Bronquitis Crónica: Se define como la
presencia de tos y expectoración durante
como mínimo 3 meses consecutivos por no
menos de 2 años consecutivos, en
pacientes en quienes otras causas de tos
se han descartado, como por ejemplo: TBP,
Ca pulmonar, Bronquiectasias.




         Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
 Hallazgos Patológicos: En la BC se
aprecian glandulas submucosas
dilatadas con hipertrofia e hiperplasia
de sus elementos glandulares, lo cual
da motivo a la presencia de
expectoración en cantidad
importante.



         Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
 Enfisema Pulmonar: Es definido como una
condición del pulmón caracterizado por
agrandamiento permanente y anormal de
los espacios aereos distales a los
bronquiolos terminales acompañado de
destrucción de la membrana alveolo-
capilar.




         Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Hallazgos Patológicos: En el enfisema
pulmonar se aprecia dilatación focal
de los bronquiolos y el
agrandamiento y destrucción de los
espacios aereos.




        Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Manifestaciones Clínicas:
TOS: Representa el síntoma mas frecuente,
 principalmente en pacientes con BC, suele
 ser tos en accesos de predominio nocturno.
Expectoración: Es abundante, de color
 blanquecino y solo en caso de infección de
 aspecto purulento.




           Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Manifestaciones Clínicas:
 Disnea: Usualmente es el síntoma de
 presentación principalmente en los
 pacientes con Enfisema Pulmonar. Es
 por lo general una disnea evolutiva
 de grandes a pequeños esfuerzos.




         Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Radiografía: La BC No puede ser
 diagnosticada por una Rx de tórax, las
 imágenes que lo sugieren son:

a.- Engrosamiento de la pared bronquial.
b.- Sombras tubulares o marcas en riel.
c.- Reforzamiento de trama broncovascular.




           Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Radiografía: Las imágenes que sugieren
  Enfisema Pulmonar son:
a.- Aumento de volumen pulmonar.
b.- Corazón en “gota”.
c.- Abatimiento Diafragmático.
d.- Aumento de aire retroesternal.
e.- Bulas enfisematosas.



           Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Pruebas de Función Respiratorio: El patrón
  característico es patrón obstructivo:
a.- VEF1 Disminuido.
b.- CV Disminuida.
c.- VR Aumentado.
d.- PF Disminuido.
e.- VEF1/FVC Disminuido.



           Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Gasometria: Los gases arteriales en el
EPOC revelan hipoxemia minima a
moderada, sin hipercapnia en estadios
iniciales. En estadios mas avanzados se
presenta hipoxemia severa con hipercapnia
e incremento de los niveles de bicarbonato,
lo cual representa mal pronostico.




          Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Tratamiento: Las metas del
 tratamiento son:

a.- Prevención y disminución del
  riesgo.
b.- Control de los síntomas.
c.- Modificación de la enfermedad.


          Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Prevención y Disminución del Riesgo:
a.- Abandono del tabaquismo.
b.- Retiro de medios de contaminación:
  1.- ambientales.
  2.- ocupacionales.
c.- vacuna antiinfluenzae.
d.- vacuna antineumococo.



           Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Terapia Sintomática:

a.- broncodilatadores.
b.- teofilina.
c.- esteroides.
d.- antibioticos.
e.- expectorantes ???

          Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
B2 AGONISTAS: Representan las drogas de
  elección en el tratamiento del EPOC, el
  modo de adminsitración preferida es la
  inhalatoria debido a que mejora con mayor
  rapidez el FEV1 y con menos efectos
  colaterales:
a.- Salbutamol
b.- Salmeterol




           Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Drogas Anticolinergicas:El bromuro de
 ipatropio dado como un aerosol
 inahaldo causa efecto
 broncodilatador, asi mismo disminuye
 el tono bronquial originando
 broncodilatación.




         Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Teofilina: Los efectos de la teolfilina, un
 inhibidor de la fosfodiesterasa son:

a.- Broncodilatación
b.- Aumenta la fuerza de musculos
  respiratorios
c.- Diuretico
d.- Tiene efecto inotropico positivo
e.- Tiene efecto mucocinetico

          Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Esteroides: Los esteroides sistemicos tiene
 efectos beneficos debido a su acción
 antiinflamatoria, con lo cual mejora el
 broncoespasmo, mejora la disnea y mejora
 las pruebas de función respiratoria hasta
 un 30% del FEV1.
Dosis: 0.5-1 mg/kg/dia a dosis de reducción




           Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Esteroides Inhalados: Los esteroides
 inhalados mejoran el flujo aéreo,
 mejoran el FEV1 y disminuyen la
 frecuencia e intensidad de las
 exacerbaciones.
Dosis: 400 mg cada 8 hrs




          Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Antibioticos: Las infecciones respiratorias
  son la causa más comun de exacerbaciones
  agudas del EPOC; Dentro de las infecciones
  pueden ser virales o bacterianas dentro de
  las cuales se encuentran:
a.- H. Influenzae
b.- S. pneumoniae
c.- P. Aeruginosa




           Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Expectorantes: Estos se deviden en:
A.- Mucoliticos:
   Ambroxol
   N Acetilcisteina

B.- Mucocineticos
    H2O
    B2 aginistas
   Teofilina

         Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Oxigenoterapia: La adminsitración de
 oxigeno de 18 a 24 hrs al dia origina

a.- Mejor pronostico para la vida del paciente
b.- Disminución del hematocrito
c.- Mejora la hemodinámica pulmonar
d.- Mejora la disnea y trabajo respiratorio




             Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
EPOC
Oxigenoterapia: indicaciones:

a.- PaO2 de 55mm/.hg o menor
b.- Hematocrito arriba del 55%
c.- Saturación de Oxigeno menor a
  75%



          Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento farmacológico de la EPOC estable -Guía Gesepoc-
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable -Guía Gesepoc-Tratamiento farmacológico de la EPOC estable -Guía Gesepoc-
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable -Guía Gesepoc-
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Carlita sep?veda
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
Aidy23
 
EPOC
EPOCEPOC
HNE EPOC
HNE EPOC HNE EPOC
HNE EPOC
laura reyes
 
Epoc
EpocEpoc
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
UGC Farmacia Granada
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
RAFA SANCHEZ
 
1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf
Rogelio Flores Valencia
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
Asma y Epoc
Asma y EpocAsma y Epoc
Asma y Epoc
Carlos Rocha
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc SEMILOGIA
Epoc SEMILOGIA Epoc SEMILOGIA
Epoc SEMILOGIA
Danny Bastidas
 
Epoc neumologia
Epoc neumologiaEpoc neumologia
Epoc neumologia
Tania Moreno
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
Martin Gracia
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
Luis Vargas
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
EpocEpoc
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianos
LUCASMED
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento farmacológico de la EPOC estable -Guía Gesepoc-
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable -Guía Gesepoc-Tratamiento farmacológico de la EPOC estable -Guía Gesepoc-
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable -Guía Gesepoc-
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
HNE EPOC
HNE EPOC HNE EPOC
HNE EPOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
 
1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 
Asma y Epoc
Asma y EpocAsma y Epoc
Asma y Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc SEMILOGIA
Epoc SEMILOGIA Epoc SEMILOGIA
Epoc SEMILOGIA
 
Epoc neumologia
Epoc neumologiaEpoc neumologia
Epoc neumologia
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Pae epoc
 
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianos
 

Destacado

Listas asist. y cal. niv. ped. 2013
Listas asist. y cal. niv. ped. 2013Listas asist. y cal. niv. ped. 2013
Listas asist. y cal. niv. ped. 2013
Freddyruzmena
 
glosario 1
glosario 1glosario 1
Cafe
CafeCafe
Cuadro de Áreas del Conocimiento de Proyectos
Cuadro de Áreas del Conocimiento de ProyectosCuadro de Áreas del Conocimiento de Proyectos
Cuadro de Áreas del Conocimiento de Proyectos
Andres Muñoz
 
Mlb
MlbMlb
Infraestructura paralaprosperidadpnd
Infraestructura paralaprosperidadpndInfraestructura paralaprosperidadpnd
Infraestructura paralaprosperidadpnd
andrea20bv
 
Plástico
PlásticoPlástico
Plástico
marisaestela
 
Prestamos a servidores publicos
Prestamos a servidores publicosPrestamos a servidores publicos
Prestamos a servidores publicos
gabysulcac
 
Ricardo presentacion
Ricardo presentacionRicardo presentacion
Ricardo presentacion
robertooa
 
Manejo de la informacion ii hernan david jaramillo lopez
Manejo de la informacion ii hernan david jaramillo lopezManejo de la informacion ii hernan david jaramillo lopez
Manejo de la informacion ii hernan david jaramillo lopez
DawedJ
 
Valores
ValoresValores
Desglosepor decorados.doc
Desglosepor decorados.docDesglosepor decorados.doc
Desglosepor decorados.doc
mariu21
 
El inventario de mis sueños (1)
El inventario  de mis sueños (1)El inventario  de mis sueños (1)
El inventario de mis sueños (1)
luis.jaramillol.97
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
brayan_-12
 
Pruebe sus conocimientos
Pruebe sus conocimientosPruebe sus conocimientos
Pruebe sus conocimientos
José Luis Morales Reyes
 
Blogs
BlogsBlogs
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
Guille Couso
 
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
David Alejandro Mora
 
Presentacion gbi
Presentacion gbiPresentacion gbi
Presentacion gbi
diego_17
 
Reformas a la ley general de educación
Reformas a la ley general de educaciónReformas a la ley general de educación
Reformas a la ley general de educación
Roberto Pérez
 

Destacado (20)

Listas asist. y cal. niv. ped. 2013
Listas asist. y cal. niv. ped. 2013Listas asist. y cal. niv. ped. 2013
Listas asist. y cal. niv. ped. 2013
 
glosario 1
glosario 1glosario 1
glosario 1
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Cuadro de Áreas del Conocimiento de Proyectos
Cuadro de Áreas del Conocimiento de ProyectosCuadro de Áreas del Conocimiento de Proyectos
Cuadro de Áreas del Conocimiento de Proyectos
 
Mlb
MlbMlb
Mlb
 
Infraestructura paralaprosperidadpnd
Infraestructura paralaprosperidadpndInfraestructura paralaprosperidadpnd
Infraestructura paralaprosperidadpnd
 
Plástico
PlásticoPlástico
Plástico
 
Prestamos a servidores publicos
Prestamos a servidores publicosPrestamos a servidores publicos
Prestamos a servidores publicos
 
Ricardo presentacion
Ricardo presentacionRicardo presentacion
Ricardo presentacion
 
Manejo de la informacion ii hernan david jaramillo lopez
Manejo de la informacion ii hernan david jaramillo lopezManejo de la informacion ii hernan david jaramillo lopez
Manejo de la informacion ii hernan david jaramillo lopez
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Desglosepor decorados.doc
Desglosepor decorados.docDesglosepor decorados.doc
Desglosepor decorados.doc
 
El inventario de mis sueños (1)
El inventario  de mis sueños (1)El inventario  de mis sueños (1)
El inventario de mis sueños (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pruebe sus conocimientos
Pruebe sus conocimientosPruebe sus conocimientos
Pruebe sus conocimientos
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
ConeXSionRD INTRO - Publicidad Digital & Exterior
 
Presentacion gbi
Presentacion gbiPresentacion gbi
Presentacion gbi
 
Reformas a la ley general de educación
Reformas a la ley general de educaciónReformas a la ley general de educación
Reformas a la ley general de educación
 

Similar a Epoc

Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Claudia Dominguez
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EPOC
EPOCEPOC
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronicaEnfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
luz3008
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
antoniabaptista0312
 
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
robertozamora30
 
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Epoc presentacion
Epoc presentacion Epoc presentacion
Epoc presentacion
Pedro Santana
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
RMZ14
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
Epoc javi-y-laura-160218124404
Epoc javi-y-laura-160218124404Epoc javi-y-laura-160218124404
Epoc javi-y-laura-160218124404
Paul Palacios
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Michelle Mateus
 
RESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdfRESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdf
Raquel Vargas A
 
Epoc, gasimetria y oxigenoterapia
Epoc, gasimetria y oxigenoterapiaEpoc, gasimetria y oxigenoterapia
Epoc, gasimetria y oxigenoterapia
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
PABLO
 
Clasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epocClasificaci n de los pacientes con epoc
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
vili10
 
Epoc
EpocEpoc
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
raiza isabel taboada quiroz
 

Similar a Epoc (20)

Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronicaEnfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
 
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
 
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Epoc presentacion
Epoc presentacion Epoc presentacion
Epoc presentacion
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
2.pptx
 
Epoc javi-y-laura-160218124404
Epoc javi-y-laura-160218124404Epoc javi-y-laura-160218124404
Epoc javi-y-laura-160218124404
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
 
RESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdfRESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdf
 
Epoc, gasimetria y oxigenoterapia
Epoc, gasimetria y oxigenoterapiaEpoc, gasimetria y oxigenoterapia
Epoc, gasimetria y oxigenoterapia
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
 
Clasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epocClasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epoc
 
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 

Más de International Red Cross and Red Crescent Movement

UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIAUROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Eritema pigmentario fijo luis toral 2015
Eritema pigmentario fijo   luis toral 2015Eritema pigmentario fijo   luis toral 2015
Eritema pigmentario fijo luis toral 2015
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Alteracion del sistema esqueletico pie equinovaro
Alteracion del sistema esqueletico   pie equinovaroAlteracion del sistema esqueletico   pie equinovaro
Alteracion del sistema esqueletico pie equinovaro
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Difteria 2015 Toral Luis
Difteria 2015 Toral LuisDifteria 2015 Toral Luis
Paludismo
PaludismoPaludismo
Generalidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacionGeneralidades de intoxicacion
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
NEUROLOGIA GENERALIDADES
NEUROLOGIA GENERALIDADESNEUROLOGIA GENERALIDADES
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICAPARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
INTRODUCCION DE NEUROLOGIA
INTRODUCCION DE NEUROLOGIAINTRODUCCION DE NEUROLOGIA
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 15-10-10_sens.
Interna neuro 15-10-10_sens.Interna neuro 15-10-10_sens.
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisisInterna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Interna neuro 05-10-10_introduc
Interna neuro 05-10-10_introducInterna neuro 05-10-10_introduc
Interna neuro 05-10-10_introduc
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades NeuromuscularesDemencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Desórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes CerebrovascularesDesórdenes Cerebrovasculares

Más de International Red Cross and Red Crescent Movement (20)

UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIAUROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
 
Eritema pigmentario fijo luis toral 2015
Eritema pigmentario fijo   luis toral 2015Eritema pigmentario fijo   luis toral 2015
Eritema pigmentario fijo luis toral 2015
 
Alteracion del sistema esqueletico pie equinovaro
Alteracion del sistema esqueletico   pie equinovaroAlteracion del sistema esqueletico   pie equinovaro
Alteracion del sistema esqueletico pie equinovaro
 
Difteria 2015 Toral Luis
Difteria 2015 Toral LuisDifteria 2015 Toral Luis
Difteria 2015 Toral Luis
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Generalidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacionGeneralidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacion
 
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acv
 
NEUROLOGIA GENERALIDADES
NEUROLOGIA GENERALIDADESNEUROLOGIA GENERALIDADES
NEUROLOGIA GENERALIDADES
 
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICAPARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
 
INTRODUCCION DE NEUROLOGIA
INTRODUCCION DE NEUROLOGIAINTRODUCCION DE NEUROLOGIA
INTRODUCCION DE NEUROLOGIA
 
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_mening
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_mening
 
Interna neuro 15-10-10_sens.
Interna neuro 15-10-10_sens.Interna neuro 15-10-10_sens.
Interna neuro 15-10-10_sens.
 
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisisInterna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
 
Interna neuro 05-10-10_introduc
Interna neuro 05-10-10_introducInterna neuro 05-10-10_introduc
Interna neuro 05-10-10_introduc
 
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acv
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
 
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades NeuromuscularesDemencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
 
Desórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes CerebrovascularesDesórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes Cerebrovasculares
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Epoc

  • 1. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica DR JORGE CHAVARRIA GARCES ULSA Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 2. EPOC Definición: Es un estado patológico caracterizado por la limitación del flujo aéreo que no es completamente reversible. La limitación del flujo aéreo usualmente es progresiva y asociada con una anormal respuesta inflamatoria. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 3. EPOC Clasificación: 1.- BRONQUITIS CRONICA 2.- ENFISEMA 3.- ENFERMEDAD DE LA VIA AEREA PEQUEÑA (Bronquiolitis obliterante) Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 4. EPOC ETIOLOGIA: 1.- TABAQUISMO 2.- CONTAMINACION AMBIENTAL 3.- INFECCIONES CRONICAS 4.- FACTORES HEREDITARIOS 5.- HIPERREACTIVIDAD DE LA VIA AEREA Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 5. EPOC Tabaquismo: Representa el factor mas importante para el desarrollo de EPOC. La mayor incidencia de esta patología se presenta entre los 20 o 30 años de tabaquismo o generalmente despues de los 50 años de edad. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 6. EPOC Contaminación Ambiental: Las sustancias químicas relacionadas con el EPOC son: a.- dióxido de azufre. b.- hidrocarburos. c.- oxido de nitrógeno. d.- ozono. e.- aldehídos. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 7. EPOC Infección: Sus posibles relaciones son: a.- La infección puede aumentar el riesgo de EPOC al afectar la función pulmonar, crecimiento pulmonar o los mecanismos de defensa. b.- La infección acelera el deterioro funcional en pacientes con EPOC. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 8. EPOC Herencia: La susceptibilidad genética es un factor de riesgo para desarrollo de EPOC. a.- Deficiencia de alfa 1 antitripsina b.- Deficiencia de Inmunoglobulinas (IgA,IgG) c.- Deficiencia de alfa 1 antiquimotripsina Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 9. EPOC Clasificación GOLD: El EPOC se clasifica en 4 estadios basados en los hallazgos de una espirometria para medir la limitación del flujo aéreo: Estadio 0: Espirometria normal, pero con sintomas cronicos (TOS Y EXPECTORACIÓN) Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 10. EPOC Clasificación GOLD: ESTADIO I o EPOC Leve FEV1/FVC menor a 70% FEV1 mayor o igual a 80% Con o sin síntomas cronicos Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 11. EPOC Clasificación GOLD: Estadio II: EPOC MODERADO FEV1/FVC menor a 70%. FEV1 mayor a 30% pero menor a 80%, con o sin síntomas cronicos. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 12. EPOC Clasificación GOLD: ESTADIO III: EPOC GRAVE FEV1/FVC menor al 70% FEV1 menor a 50% pero mayor a 30% síntomas crónicos o falla cardiaca derecha. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 13. EPOC Clasificacion Gold ESTADIO IV EPOC MUY GRAVE VEF1/CVF MENOR A 70% VEF1 MENOR A 30% con datos de insuficiencia respiratoria crónica Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 14. EPOC Bronquitis Crónica: Se define como la presencia de tos y expectoración durante como mínimo 3 meses consecutivos por no menos de 2 años consecutivos, en pacientes en quienes otras causas de tos se han descartado, como por ejemplo: TBP, Ca pulmonar, Bronquiectasias. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 15. EPOC Hallazgos Patológicos: En la BC se aprecian glandulas submucosas dilatadas con hipertrofia e hiperplasia de sus elementos glandulares, lo cual da motivo a la presencia de expectoración en cantidad importante. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 16. EPOC Enfisema Pulmonar: Es definido como una condición del pulmón caracterizado por agrandamiento permanente y anormal de los espacios aereos distales a los bronquiolos terminales acompañado de destrucción de la membrana alveolo- capilar. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 17. EPOC Hallazgos Patológicos: En el enfisema pulmonar se aprecia dilatación focal de los bronquiolos y el agrandamiento y destrucción de los espacios aereos. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 18. EPOC Manifestaciones Clínicas: TOS: Representa el síntoma mas frecuente, principalmente en pacientes con BC, suele ser tos en accesos de predominio nocturno. Expectoración: Es abundante, de color blanquecino y solo en caso de infección de aspecto purulento. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 19. EPOC Manifestaciones Clínicas: Disnea: Usualmente es el síntoma de presentación principalmente en los pacientes con Enfisema Pulmonar. Es por lo general una disnea evolutiva de grandes a pequeños esfuerzos. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 20. EPOC Radiografía: La BC No puede ser diagnosticada por una Rx de tórax, las imágenes que lo sugieren son: a.- Engrosamiento de la pared bronquial. b.- Sombras tubulares o marcas en riel. c.- Reforzamiento de trama broncovascular. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 21. EPOC Radiografía: Las imágenes que sugieren Enfisema Pulmonar son: a.- Aumento de volumen pulmonar. b.- Corazón en “gota”. c.- Abatimiento Diafragmático. d.- Aumento de aire retroesternal. e.- Bulas enfisematosas. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 22. EPOC Pruebas de Función Respiratorio: El patrón característico es patrón obstructivo: a.- VEF1 Disminuido. b.- CV Disminuida. c.- VR Aumentado. d.- PF Disminuido. e.- VEF1/FVC Disminuido. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 23. EPOC Gasometria: Los gases arteriales en el EPOC revelan hipoxemia minima a moderada, sin hipercapnia en estadios iniciales. En estadios mas avanzados se presenta hipoxemia severa con hipercapnia e incremento de los niveles de bicarbonato, lo cual representa mal pronostico. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 24. EPOC Tratamiento: Las metas del tratamiento son: a.- Prevención y disminución del riesgo. b.- Control de los síntomas. c.- Modificación de la enfermedad. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 25. EPOC Prevención y Disminución del Riesgo: a.- Abandono del tabaquismo. b.- Retiro de medios de contaminación: 1.- ambientales. 2.- ocupacionales. c.- vacuna antiinfluenzae. d.- vacuna antineumococo. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 26. EPOC Terapia Sintomática: a.- broncodilatadores. b.- teofilina. c.- esteroides. d.- antibioticos. e.- expectorantes ??? Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 27. EPOC B2 AGONISTAS: Representan las drogas de elección en el tratamiento del EPOC, el modo de adminsitración preferida es la inhalatoria debido a que mejora con mayor rapidez el FEV1 y con menos efectos colaterales: a.- Salbutamol b.- Salmeterol Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 28. EPOC Drogas Anticolinergicas:El bromuro de ipatropio dado como un aerosol inahaldo causa efecto broncodilatador, asi mismo disminuye el tono bronquial originando broncodilatación. Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 29. EPOC Teofilina: Los efectos de la teolfilina, un inhibidor de la fosfodiesterasa son: a.- Broncodilatación b.- Aumenta la fuerza de musculos respiratorios c.- Diuretico d.- Tiene efecto inotropico positivo e.- Tiene efecto mucocinetico Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 30. EPOC Esteroides: Los esteroides sistemicos tiene efectos beneficos debido a su acción antiinflamatoria, con lo cual mejora el broncoespasmo, mejora la disnea y mejora las pruebas de función respiratoria hasta un 30% del FEV1. Dosis: 0.5-1 mg/kg/dia a dosis de reducción Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 31. EPOC Esteroides Inhalados: Los esteroides inhalados mejoran el flujo aéreo, mejoran el FEV1 y disminuyen la frecuencia e intensidad de las exacerbaciones. Dosis: 400 mg cada 8 hrs Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 32. EPOC Antibioticos: Las infecciones respiratorias son la causa más comun de exacerbaciones agudas del EPOC; Dentro de las infecciones pueden ser virales o bacterianas dentro de las cuales se encuentran: a.- H. Influenzae b.- S. pneumoniae c.- P. Aeruginosa Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 33. EPOC Expectorantes: Estos se deviden en: A.- Mucoliticos: Ambroxol N Acetilcisteina B.- Mucocineticos H2O B2 aginistas Teofilina Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 34. EPOC Oxigenoterapia: La adminsitración de oxigeno de 18 a 24 hrs al dia origina a.- Mejor pronostico para la vida del paciente b.- Disminución del hematocrito c.- Mejora la hemodinámica pulmonar d.- Mejora la disnea y trabajo respiratorio Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle
  • 35. EPOC Oxigenoterapia: indicaciones: a.- PaO2 de 55mm/.hg o menor b.- Hematocrito arriba del 55% c.- Saturación de Oxigeno menor a 75% Uso exclusivo Dr. Jorge Chavarria Garces, Universidad La Salle