SlideShare una empresa de Scribd logo
Equivalente en Gramo de
Magnesio
Integrantes:
• Yiam Rodríguez Delgado
• Kelvin Burgos Mora
• Andreina Bravo lino
INTRODUCCIÓN
Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio
Integrantes: Rodriguez,Burgos,Bravo
2
La química es una ciencia que se ha venido desarrollando desde la
antigüedad a la par del desarrollo humano, aunque en un comienzo no se
la conocía como tal y estaba resignada a las aleaciones y fundiciones de
metales entre otros. Fue en el siglo XVIII donde nació la química moderna
fundada sobre el método científico lo que la elevo a la categoría de
ciencia.
Una característica esencial del método científico es que si se realizó un
experimento para llegar a una conclusión, este puede ser repetido por
cualquier persona en cualquier lugar y la nueva conclusión obtenida debe
ser idéntica o equivalente a la original.
Ir a blog
HISTORIA
Jabir ibn Hayyan
Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio
Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo
Según los registros histórico fue
Jabir ibn Hayyan (también conocido
como Geber) alrededor del año 800,
quien obtuvo por primera vez esta
sustancia al mezclar la sal común
con ácido sulfúrico.
Joseph Priestley, de Leeds,
Inglaterra preparó cloruro de
hidrógeno puro en 1772, y Humphry
Davy de Penzance demostró que su
composición química contenía
hidrógeno y cloro. Durante la
Revolución industrial en Europa, la
demanda por sustancias alcalinas,
se incrementó de forma notable.
Permitió la producción a gran escala con
bajos costos. En el proceso Leblanc, se
convierte sal en sosa, utilizando ácido
sulfúrico, piedra caliza y carbón, liberando
cloruro de hidrógeno como producto de
desecho. Hasta 1863 éste era liberado a
la atmósfera. Un acta de ese año obligó a
los productores de sosa a absorber este
gas en agua, produciendo así ácido
clorhídrico a escala industrial.
El inglés Joseph Black reconoció el
magnesio como un elemento
químico en 1755. En 1808 Sir
Humphry Davy obtuvo metal puro
mediante electrólisis de una mezcla
de periclasa (antiguamente conocido
como magnesia).
Jabir ibn Hayyan
Joseph
Priestley
Humphry
Davy
Joseph Black
Nicolas Leblanc
3
Uno de los principales o quizás el mas importante de los científicos modernos que supo reunir todo
lo descubierto hasta el momento fue el siguiente:
Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio
Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo
4
Conceptos Parte 1
IMPORTANTE:
El peso equivalente tiene dimensiones y
unidades de masa, a diferencia del peso
atómico, que es una magnitud adimensional.
Los pesos equivalentes fueron determinados
originalmente de forma experimental, pero
(tal como se utilizan ahora) se obtienen de
las masas molares.
Eq.=
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 (
𝑔
𝑚𝑜𝑙
)
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 + − 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠
¿Qué es el
Equivalente Gramo?
El peso equivalente o equivalente-
gramo de una sustancia se define
como la cantidad de esta que es
capaz de combinarse, o de sustituir,
a un átomo-gramo de H2 o a 8 gr de
O2.
En la mayor parte de los usos, es la
masa de un equivalente, que es la
masa de una sustancia dada que:
Se deposita o se libera
cuando circula 1 mol de
electrones
Sustituye o reacciona con un
mol de iones hidrógeno (H+)
en una reacción ácido-base
Sustituye o reacciona con un
mol de electrones en una
reacción redox.
Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio
Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo
5
Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio
Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo
6
Otros nombres: ácido
muriático, ácido de sal,
salfumán, agua fuerte y
ácido marino
Es una disolución acuosa del gas
Cloruro de Hidrógeno, muy corrosiva y
miscible en agua
Propiedades físicas: es una solución
acuosa proveniente de un gas, es
incoloro (a veces un tanto amarillento)
no es inflamable, posee un olor
irritante, y a temperatura ambiente, es
un gas volátil.
Se utiliza para: decapado del acero,
acidificación de pozos de petróleo,
fabricación de alimentos,
producción de cloruro de calcio y
el tratamiento de minerales.
ClH
Materiales y equipos utilizados en la práctica
Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio
Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo
7
Proceso Experimental
Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio
Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo
8
1. Se calibra la balanza con el papel
para pesar el Mg y luego se coloca el
Mg en el papel y se anota el resultado.
2. Llenamos la bureta totalmente de
agua, siempre evitando que queden
burbujas de aire en el interior.
3. Procedemos a igualar la presión de
nuestro gas obtenido dentro de la
probeta con la presión ambiental, lo
cual se consigue llevando la probeta a
una bandeja plástica esto lo hacemos
tapando la boca de la probeta para
que no se salga el agua.
4. Metemos a través del extremo
sumergido de la probeta, una
manguera qué debe estar conectada a
un tapón con caucho.
5. En un matraz Erlenmeyer
introducimos nuestra muestra de Mg
(0.4 g) y ahora añadimos 20ml de HCL
1.5 molar. Lo cubrimos
inmediatamente con el tapón
mencionado anteriormente.
6. Observamos la reacción que se
produce en el interior de la bureta.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
• La práctica fue muy productiva ya que pudimos comprobar teóricamente y en la práctica la
masa equivalente por cada gramo de Magnesio presente en nuestra reacción que fue de 11.76
g/mol, esta tubo un porcentaje de error del 3.2 % que entra en el rango aceptable a la hora de
realizar prácticas en los laboratorios de química.
• Es importante que no haya burbujas dentro de la probeta.
Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio
Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo
9
Observaciones
Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio
Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo
10
 La manguera no debe estar demasiado metida dentro de la probeta ya que
esta puede cambiar la presión del gas obtenida dentro de ella.
 Hay que tener especial cuidado a lo que realizamos nuestras reacción
química para evitar que se produzca una pérdida de gas que puede conllevar
a que nos de unos resultados erróneos en la práctica.
 Se debe golpear la probeta suavemente la parte no graduada de la bureta ya
que es ahí donde por lo general existen burbujas, con esto nos libramos de
estas.
 Al colocar la probeta en la bandeja plástica tapar bien para evitar que el
líquido se riegue.
Recomendaciones
 Es muy importante al realizar la reacción química del Mg con el HCl, cerrarlo inmediatamente con el tapón que contiene la
manguera conectada al tubo invertido, ya que de no hacerlo se perderá el gas de esta reacción.- Anotar cuidadosamente las
medidas de volumen de nuestra bureta ya que de dar una medida errónea puede afectar el resultado de nuestra práctica.
 No inhalar las reacciones químicas realizadas en el laboratorio.
 Tener especial cuidado al manipular el HCl 1.5 molar ya que este es irritante y corrosivo ara cualquier tejido con el que tenga
contacto, también produce irritación en la garganta.
Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio
Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo
11
Resultados de la encuesta
Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio
Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo
12
Contactos
Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio
Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo
13
Yiam Rodriguez
(yorodrig@espol.edu.ec)
(yiam.rodriguez@facebook.com)
(http://blog.espol.edu.ec/yiamrodriguez/)
Kelvin Burgos
(kmburgos@espol.edu.ec)
(burgos1995@hotmail.es)
(http://blog.espol.edu.ec/kelvinburgos/)
Andreina Bravo
(anmabrav@espol.edu.ec)
Visitar Blog
Visitar Blog

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
Doyiana Castañeda vanegas
 
Práctica 1. Reacciones químicas
Práctica 1. Reacciones químicas Práctica 1. Reacciones químicas
Práctica 1. Reacciones químicas Nancy OJ
 
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blogGuia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
MARIAAUXILIADORA68
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
Walter Rojas
 
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones QuímicasPráctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Leslie Mendoza
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicaschdesa
 
Identificación de cambios quimicos
Identificación de cambios quimicos Identificación de cambios quimicos
Identificación de cambios quimicos David Villegas
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
estherpaez
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
SVENSON ORTIZ
 
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
Matilde Camacho Mendoza
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Elias Agular Arevalo
 
Guia de estequiometria 2021 virtualidad
Guia de estequiometria 2021 virtualidadGuia de estequiometria 2021 virtualidad
Guia de estequiometria 2021 virtualidad
mariadel213
 
Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)
Nadia Nieto Delgado
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Luana Mahu
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Anderson Osorio
 
132212 texto del artículo-334946-1-10-20120116
132212 texto del artículo-334946-1-10-20120116132212 texto del artículo-334946-1-10-20120116
132212 texto del artículo-334946-1-10-20120116
karinaflores757527
 

La actualidad más candente (20)

Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
 
Práctica 1. Reacciones químicas
Práctica 1. Reacciones químicas Práctica 1. Reacciones químicas
Práctica 1. Reacciones químicas
 
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blogGuia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones QuímicasPráctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones Químicas
 
Práctica no. 14
Práctica no. 14Práctica no. 14
Práctica no. 14
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicas
 
Identificación de cambios quimicos
Identificación de cambios quimicos Identificación de cambios quimicos
Identificación de cambios quimicos
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
 
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
 
Guia de estequiometria 2021 virtualidad
Guia de estequiometria 2021 virtualidadGuia de estequiometria 2021 virtualidad
Guia de estequiometria 2021 virtualidad
 
Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Actividades 17 de abril t.m.
Actividades 17 de abril t.m.Actividades 17 de abril t.m.
Actividades 17 de abril t.m.
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
 
132212 texto del artículo-334946-1-10-20120116
132212 texto del artículo-334946-1-10-20120116132212 texto del artículo-334946-1-10-20120116
132212 texto del artículo-334946-1-10-20120116
 

Destacado

Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
20_masambriento
 
Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5
anyely243
 
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
cardenas97
 
Magnesio en la medicina
Magnesio en la medicinaMagnesio en la medicina
Magnesio en la medicina
Jair Snaider Tiznado Herrera
 
Magnesio en la medicina
Magnesio en la medicinaMagnesio en la medicina
Magnesio en la medicina
Jair Snaider Tiznado Herrera
 
El magnesio
El magnesioEl magnesio
El magnesio
Niko Méndez
 
Implicaciones Anestésicas en el uso del Magnesio en Obstetricia
Implicaciones Anestésicas en el uso del Magnesio en ObstetriciaImplicaciones Anestésicas en el uso del Magnesio en Obstetricia
Implicaciones Anestésicas en el uso del Magnesio en Obstetricia
Dr Óscar Huesca García
 
Magnesio en la medicina
Magnesio en la medicinaMagnesio en la medicina
Magnesio en la medicina
Majose28
 
Magnesio
Magnesio Magnesio
Magnesio Szol
 
Densidad y peso especifico
Densidad y peso especificoDensidad y peso especifico
Densidad y peso especifico
Alex HD
 
Magnesio mg
 Magnesio mg Magnesio mg
Magnesio mg
1995-10-04
 
El magnesio
El magnesioEl magnesio
El magnesio
irv01
 
Manganeso
ManganesoManganeso
Manganeso
MarcosNegreteggg
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
Jonathan Trejo
 

Destacado (20)

Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
 
Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5
 
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
 
Medimos?
Medimos?Medimos?
Medimos?
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
Magnesio en la medicina
Magnesio en la medicinaMagnesio en la medicina
Magnesio en la medicina
 
Magnesio en la medicina
Magnesio en la medicinaMagnesio en la medicina
Magnesio en la medicina
 
El magnesio
El magnesioEl magnesio
El magnesio
 
Implicaciones Anestésicas en el uso del Magnesio en Obstetricia
Implicaciones Anestésicas en el uso del Magnesio en ObstetriciaImplicaciones Anestésicas en el uso del Magnesio en Obstetricia
Implicaciones Anestésicas en el uso del Magnesio en Obstetricia
 
Magnesio en la medicina
Magnesio en la medicinaMagnesio en la medicina
Magnesio en la medicina
 
Magnesio(mg)
Magnesio(mg)Magnesio(mg)
Magnesio(mg)
 
Magnesio
Magnesio Magnesio
Magnesio
 
Densidad y peso especifico
Densidad y peso especificoDensidad y peso especifico
Densidad y peso especifico
 
Magnesio mg
 Magnesio mg Magnesio mg
Magnesio mg
 
El magnesio
El magnesioEl magnesio
El magnesio
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
Manganeso
ManganesoManganeso
Manganeso
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Similar a Equivalente en gramo de magnesio

3. reacciones químicas gaseosas
3.  reacciones químicas gaseosas3.  reacciones químicas gaseosas
3. reacciones químicas gaseosas
Alex Vega
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
Cristian Cartagena
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Jorge Luis
 
quimica en
quimica en quimica en
quimica en freddy
 
qmk9.docx
qmk9.docxqmk9.docx
qmk9.docx
DaironGelvez1
 
4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria
Luisa Sanabria
 
Lab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificadoLab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificado
quimova
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
Isma Mtz
 
Practica 4 revisada
Practica 4 revisadaPractica 4 revisada
Practica 4 revisada
Alex Martinez
 
laboratorio de gases
laboratorio de gaseslaboratorio de gases
laboratorio de gases
odel
 
laboratorio de ley de los gases 9°
 laboratorio de ley de los gases  9° laboratorio de ley de los gases  9°
laboratorio de ley de los gases 9°
odel
 
Reaccion quimica 36
Reaccion quimica 36Reaccion quimica 36
Reaccion quimica 36Roy Marlon
 
Solublidad de Sólidos
Solublidad de Sólidos Solublidad de Sólidos
Solublidad de Sólidos
Guido Borja
 
374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico
Antonio Montalvo Correa
 
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
jhon trebejo i.
 

Similar a Equivalente en gramo de magnesio (20)

3. reacciones químicas gaseosas
3.  reacciones químicas gaseosas3.  reacciones químicas gaseosas
3. reacciones químicas gaseosas
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
quimica en
quimica en quimica en
quimica en
 
qmk9.docx
qmk9.docxqmk9.docx
qmk9.docx
 
4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria
 
Lab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificadoLab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificado
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 4 revisada
Practica 4 revisadaPractica 4 revisada
Practica 4 revisada
 
laboratorio de gases
laboratorio de gaseslaboratorio de gases
laboratorio de gases
 
laboratorio de ley de los gases 9°
 laboratorio de ley de los gases  9° laboratorio de ley de los gases  9°
laboratorio de ley de los gases 9°
 
Reaccion quimica 36
Reaccion quimica 36Reaccion quimica 36
Reaccion quimica 36
 
Solublidad de Sólidos
Solublidad de Sólidos Solublidad de Sólidos
Solublidad de Sólidos
 
374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico
 
PráCtica 7
PráCtica 7PráCtica 7
PráCtica 7
 
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Equivalente en gramo de magnesio

  • 1. Equivalente en Gramo de Magnesio Integrantes: • Yiam Rodríguez Delgado • Kelvin Burgos Mora • Andreina Bravo lino
  • 2. INTRODUCCIÓN Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio Integrantes: Rodriguez,Burgos,Bravo 2 La química es una ciencia que se ha venido desarrollando desde la antigüedad a la par del desarrollo humano, aunque en un comienzo no se la conocía como tal y estaba resignada a las aleaciones y fundiciones de metales entre otros. Fue en el siglo XVIII donde nació la química moderna fundada sobre el método científico lo que la elevo a la categoría de ciencia. Una característica esencial del método científico es que si se realizó un experimento para llegar a una conclusión, este puede ser repetido por cualquier persona en cualquier lugar y la nueva conclusión obtenida debe ser idéntica o equivalente a la original. Ir a blog
  • 3. HISTORIA Jabir ibn Hayyan Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo Según los registros histórico fue Jabir ibn Hayyan (también conocido como Geber) alrededor del año 800, quien obtuvo por primera vez esta sustancia al mezclar la sal común con ácido sulfúrico. Joseph Priestley, de Leeds, Inglaterra preparó cloruro de hidrógeno puro en 1772, y Humphry Davy de Penzance demostró que su composición química contenía hidrógeno y cloro. Durante la Revolución industrial en Europa, la demanda por sustancias alcalinas, se incrementó de forma notable. Permitió la producción a gran escala con bajos costos. En el proceso Leblanc, se convierte sal en sosa, utilizando ácido sulfúrico, piedra caliza y carbón, liberando cloruro de hidrógeno como producto de desecho. Hasta 1863 éste era liberado a la atmósfera. Un acta de ese año obligó a los productores de sosa a absorber este gas en agua, produciendo así ácido clorhídrico a escala industrial. El inglés Joseph Black reconoció el magnesio como un elemento químico en 1755. En 1808 Sir Humphry Davy obtuvo metal puro mediante electrólisis de una mezcla de periclasa (antiguamente conocido como magnesia). Jabir ibn Hayyan Joseph Priestley Humphry Davy Joseph Black Nicolas Leblanc 3
  • 4. Uno de los principales o quizás el mas importante de los científicos modernos que supo reunir todo lo descubierto hasta el momento fue el siguiente: Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo 4
  • 5. Conceptos Parte 1 IMPORTANTE: El peso equivalente tiene dimensiones y unidades de masa, a diferencia del peso atómico, que es una magnitud adimensional. Los pesos equivalentes fueron determinados originalmente de forma experimental, pero (tal como se utilizan ahora) se obtienen de las masas molares. Eq.= 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 ( 𝑔 𝑚𝑜𝑙 ) 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 + − 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 ¿Qué es el Equivalente Gramo? El peso equivalente o equivalente- gramo de una sustancia se define como la cantidad de esta que es capaz de combinarse, o de sustituir, a un átomo-gramo de H2 o a 8 gr de O2. En la mayor parte de los usos, es la masa de un equivalente, que es la masa de una sustancia dada que: Se deposita o se libera cuando circula 1 mol de electrones Sustituye o reacciona con un mol de iones hidrógeno (H+) en una reacción ácido-base Sustituye o reacciona con un mol de electrones en una reacción redox. Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo 5
  • 6. Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo 6 Otros nombres: ácido muriático, ácido de sal, salfumán, agua fuerte y ácido marino Es una disolución acuosa del gas Cloruro de Hidrógeno, muy corrosiva y miscible en agua Propiedades físicas: es una solución acuosa proveniente de un gas, es incoloro (a veces un tanto amarillento) no es inflamable, posee un olor irritante, y a temperatura ambiente, es un gas volátil. Se utiliza para: decapado del acero, acidificación de pozos de petróleo, fabricación de alimentos, producción de cloruro de calcio y el tratamiento de minerales. ClH
  • 7. Materiales y equipos utilizados en la práctica Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo 7
  • 8. Proceso Experimental Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo 8 1. Se calibra la balanza con el papel para pesar el Mg y luego se coloca el Mg en el papel y se anota el resultado. 2. Llenamos la bureta totalmente de agua, siempre evitando que queden burbujas de aire en el interior. 3. Procedemos a igualar la presión de nuestro gas obtenido dentro de la probeta con la presión ambiental, lo cual se consigue llevando la probeta a una bandeja plástica esto lo hacemos tapando la boca de la probeta para que no se salga el agua. 4. Metemos a través del extremo sumergido de la probeta, una manguera qué debe estar conectada a un tapón con caucho. 5. En un matraz Erlenmeyer introducimos nuestra muestra de Mg (0.4 g) y ahora añadimos 20ml de HCL 1.5 molar. Lo cubrimos inmediatamente con el tapón mencionado anteriormente. 6. Observamos la reacción que se produce en el interior de la bureta.
  • 9. ANÁLISIS DE RESULTADOS • La práctica fue muy productiva ya que pudimos comprobar teóricamente y en la práctica la masa equivalente por cada gramo de Magnesio presente en nuestra reacción que fue de 11.76 g/mol, esta tubo un porcentaje de error del 3.2 % que entra en el rango aceptable a la hora de realizar prácticas en los laboratorios de química. • Es importante que no haya burbujas dentro de la probeta. Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo 9
  • 10. Observaciones Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo 10  La manguera no debe estar demasiado metida dentro de la probeta ya que esta puede cambiar la presión del gas obtenida dentro de ella.  Hay que tener especial cuidado a lo que realizamos nuestras reacción química para evitar que se produzca una pérdida de gas que puede conllevar a que nos de unos resultados erróneos en la práctica.  Se debe golpear la probeta suavemente la parte no graduada de la bureta ya que es ahí donde por lo general existen burbujas, con esto nos libramos de estas.  Al colocar la probeta en la bandeja plástica tapar bien para evitar que el líquido se riegue.
  • 11. Recomendaciones  Es muy importante al realizar la reacción química del Mg con el HCl, cerrarlo inmediatamente con el tapón que contiene la manguera conectada al tubo invertido, ya que de no hacerlo se perderá el gas de esta reacción.- Anotar cuidadosamente las medidas de volumen de nuestra bureta ya que de dar una medida errónea puede afectar el resultado de nuestra práctica.  No inhalar las reacciones químicas realizadas en el laboratorio.  Tener especial cuidado al manipular el HCl 1.5 molar ya que este es irritante y corrosivo ara cualquier tejido con el que tenga contacto, también produce irritación en la garganta. Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo 11
  • 12. Resultados de la encuesta Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo 12
  • 13. Contactos Determinación de Equivalente-Gramo de Magnesio Integrantes: Rodríguez, Burgos, Bravo 13 Yiam Rodriguez (yorodrig@espol.edu.ec) (yiam.rodriguez@facebook.com) (http://blog.espol.edu.ec/yiamrodriguez/) Kelvin Burgos (kmburgos@espol.edu.ec) (burgos1995@hotmail.es) (http://blog.espol.edu.ec/kelvinburgos/) Andreina Bravo (anmabrav@espol.edu.ec) Visitar Blog Visitar Blog