SlideShare una empresa de Scribd logo
Errores en la Atención
Odontológica
Dra Lissette Serracín
Seguridad del Paciente
• El objetivo fundamental de la “seguridad del paciente” es evitar
en la medida de lo posible los sucesos adversos evitables
(accidentes, errores o complicaciones) asociados a la asistencia
sanitaria, en este caso odontológica.
Conceptos básicos en “seguridad del paciente”
• Seguridad del paciente: Seguridad del paciente significa la
disminución (o eliminación en la medida de lo posible) de los
daños a pacientes derivados de los tratamientos efectuados, o de
accidentes asociados con los mismos.
• Evento adverso: Resultado no esperado de un tratamiento
sanitario que provoca la prolongación del tratamiento, algún tipo
de morbilidad, mortalidad o simplemente cualquier daño que el
paciente no debería haber sufrido
Conceptos básicos en “seguridad del paciente”
• Error :Equivocación por acción u omisión en la práctica sanitaria,
ya sea en la planificación o en la ejecución. El error puede
provocar o no la aparición de un evento adverso. Aunque
conceptualmente todo error debe ser evitable, la repetición de
actos similares unido a fallos organizativos (puntuales o no), la
presión asistencial y la fatiga, hacen que eliminarlos
completamente sea una tarea difícil.
• Incidente: Evento que casi provoca daño al paciente y que es
evitado por suerte o por una actuación en el último momento
Conceptos básicos en “seguridad del paciente”
• Accidente: Suceso aleatorio, imprevisto e inesperado, que
produce daños al paciente o cualquier otro tipo de daño
(materiales, al personal sanitario) Negligencia
• Error difícilmente justificable debido a la falta de conocimientos
o habilidades básicas, omisión de precauciones mínimas, desidia,
etc.
Técnicas en Asistencia Odontológica
• Ejecución de labores asistenciales en el
campo de la odontología.
• Efectuar tareas sencillas de diagnóstico y prevención.
• Preparar instrumental, materiales y medicamentos que utiliza el odontólogo.
• Utilizar la técnica de cuatro manos para suministrar al odontólogo los instrumentos
que requiera.
• Tomar dictado del examen clínico y datos relativos a otras enfermedades dentales
efectuados por el odontólogo.
• Llevar y actualizar expedientes clínicos de los pacientes.
• Efectuar tratamientos preventivos, aplicaciones locales de fluoruro y otros de
similar naturaleza.
• Enseñar a los pacientes los principios de cuido dental e higiene bucal y la
prevención de las enfermedades dentales.
• Realizar limpiezas de cálculo dental grueso con instrumentos de mano.
• Tomar y revelar radiografías del interior de la boca.
• Efectuar las labores administrativas que se deriven de su función (llevar el libro de
actas de atención de pacientes, realizar inventario de materiales, colaborar con la
solicitud y cotizaciones de requisiciones de compra de bienes).
• Realizar otras labores propias del cargo.
Cirujano Dental
• Prestar asistencia odontológica
preventiva y curativa en general,
atendiendo y aplicando tratamiento
clínico-bucal a los pacientes, a fin de
preservar el bienestar y la salud bucal
de los pacientes tratados
• Suministra asistencia odontológica preventiva, curativa y correctiva en general a los usuarios.
• Examina al paciente para diagnosticar las lesiones existentes en la cavidad bucal y determinar
datos para la historia médica.
• Refiere a pacientes a odontólogos especializados.
• Orienta a los pacientes en las técnicas de salud bucal.
• Atiende emergencias odontológicas.
• Asiste a foros, seminarios y/o conferencias relacionadas con el área de su competencia.
• Adiestra y supervisa las actividades del personal a su cargo.
• interpreta radiografías para diagnosticar apropiadamente..
• Controla la existencia de material de trabajo almacenado en el consultorio.
• Instruye alTAO en las tareas a realizar.
• Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos por la
organización.
• Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
• Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
Bioseguridad
• Es el conjunto de medidas preventivas que deben tomar los
TRABAJADORES DE LA SALUD para evitar contagio y la
contaminación de enfermedades de riesgo profesional.
Normas Universales
• Todo el personal que labora en el área de odontología es de alto riesgo para
hepatitis B, requiere inmunización completa.
• Abstenerse de comer, beber, fumar, o colocarse cosméticos en el área de
trabajo.
• Emplear las técnicas de asepsia de todo procedimiento: limpieza
desinfección y esterilización.
• Utilizar las barreras básicas de bioprotección tales como gorro, guantes,
bata, tapabocas, protectores oculares, y en el paciente la servilleta.
• Lavar las manos antes y después de cualquier procedimientos.
• Bioseguridad
• Uso adecuado de Barreras
• Esterilización del instrumental y todo material utilizado el tx
• Historia Clínica
• Condiciones médicas
• Interacciones medicamentosas
• Hipersensibilidad
• Manejo del Instrumental
• Transferencia del instrumental
• Colocar instrumental sobre el paciente
• Uso inadecuado del instrumental
• Llevar equipo innecesario al área de trabajo
• Requerimientos de atención para cada paciente
• Error en la técnicas necesarias para cada tratamiento
• Conversaciones
Pasos a Seguir para la Atención del Paciente
• Abrir la puerta y hacer seguir al paciente, se debe acudir sin guantes y mascarilla.
• Comprobar sus citas.
• Al llegar su turno, la asistente se dirige el paciente por su nombre y lo pasa al
consultorio indicándole cómo acomodarse en el sillón y colocándole el delantal.
• El asistente debe tener contacto visual con el pte y estar pendiente durante la
sesión del tx no solo de la necesidades del odontólogo, sino también de las de éste.
• El auxiliar siempre debe motivar y educar al pte para que siga las instrucciones del
odontólogo y así garantiza la efectividad del tx
Manejo del Niño
• Considerar al niño como protagonista de la consulta
• El odontólogo le debe explicar que padece. Nunca hay que engañarlo.
Siempre hablar con la verdad.
• La confianza del niño se gana brindándole cariño, amistad, seguridad y
utilizando un lenguaje apropiado a su edad.
• Se debe seguir la técnica “decir, mostrar, hacer” para todo el equipo y el
instrumental a utilizar.
• Tx cortos
• Los niños deben estar con sus padres durante toda la atención
Errores en la atención odontológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la odontología
Historia  de la odontología Historia  de la odontología
Historia de la odontología
asistentedentalAC
 
Historia Natural de la Caries
Historia Natural de la CariesHistoria Natural de la Caries
Historia Natural de la Caries
Mary18lima
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Leida Saldaña Cabrera
 
Anomalias de compresion y el activador o monoblock
Anomalias de compresion y el activador o monoblockAnomalias de compresion y el activador o monoblock
Anomalias de compresion y el activador o monoblock
Julio Bravo Guerrero
 
CAB
CABCAB
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
edomarino
 
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansaAparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Lesly Osorio
 
Antisepticos bucales
Antisepticos bucalesAntisepticos bucales
Antisepticos bucales
Fernando Vallejo Muñoz
 
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
abelquintero
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
edomarino
 
Laboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en OdontologíaLaboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en Odontología
VizcarraGonzlez
 
Manual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y ExodonciaManual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y Exodoncia
marco antonio
 
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
luisafernand
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
regina_estrella_14
 
Tornillo hyrax
Tornillo hyraxTornillo hyrax
Tornillo hyrax
pipeguardo
 
Ortodoncia protocolos e instrumentos
Ortodoncia protocolos e instrumentosOrtodoncia protocolos e instrumentos
Ortodoncia protocolos e instrumentos
edomarino
 
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Responsabilidad en el Ejercicio de la OdontologíaResponsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Desirée Rodríguez
 
Aislamiento Absoluto
Aislamiento AbsolutoAislamiento Absoluto
Aislamiento Absoluto
Rodrigo Hernandez
 
Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos  Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos
Juan Bermeo
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la odontología
Historia  de la odontología Historia  de la odontología
Historia de la odontología
 
Historia Natural de la Caries
Historia Natural de la CariesHistoria Natural de la Caries
Historia Natural de la Caries
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
 
Anomalias de compresion y el activador o monoblock
Anomalias de compresion y el activador o monoblockAnomalias de compresion y el activador o monoblock
Anomalias de compresion y el activador o monoblock
 
CAB
CABCAB
CAB
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
 
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansaAparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
 
Antisepticos bucales
Antisepticos bucalesAntisepticos bucales
Antisepticos bucales
 
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
 
Laboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en OdontologíaLaboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en Odontología
 
Manual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y ExodonciaManual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y Exodoncia
 
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
Tornillo hyrax
Tornillo hyraxTornillo hyrax
Tornillo hyrax
 
Ortodoncia protocolos e instrumentos
Ortodoncia protocolos e instrumentosOrtodoncia protocolos e instrumentos
Ortodoncia protocolos e instrumentos
 
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Responsabilidad en el Ejercicio de la OdontologíaResponsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
Responsabilidad en el Ejercicio de la Odontología
 
Aislamiento Absoluto
Aislamiento AbsolutoAislamiento Absoluto
Aislamiento Absoluto
 
Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos  Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos
 

Destacado

Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Habilitacion De Consultorios OdontologicosHabilitacion De Consultorios Odontologicos
Habilitacion De Consultorios Odontologicos
salu_oral1
 
Uso seguro-medicamentos
Uso seguro-medicamentosUso seguro-medicamentos
Uso seguro-medicamentos
Flor Montero
 
Carillas laminadas soluciones estéticas
Carillas laminadas soluciones estéticasCarillas laminadas soluciones estéticas
Carillas laminadas soluciones estéticas
Octavio Sanchez
 
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Alexis Herrera
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
karolina gallegos
 
Programa lavado de manos
Programa lavado de manos  Programa lavado de manos
Programa lavado de manos
Clinicaconquistadores
 
Programa seguridad del paciente
Programa seguridad del pacientePrograma seguridad del paciente
Programa seguridad del paciente
Clinicaconquistadores
 
Presentacion gestion evento adverso
Presentacion gestion evento adversoPresentacion gestion evento adverso
Presentacion gestion evento adverso
Clinicaconquistadores
 
Programa prevencion caidas
Programa prevencion caidasPrograma prevencion caidas
Programa prevencion caidas
Clinicaconquistadores
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
Ergonomía y Arquitectura en Odontología
Ergonomía y Arquitectura en OdontologíaErgonomía y Arquitectura en Odontología
Ergonomía y Arquitectura en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptiva
robrtovid
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
123MclzC
 
Kabat
KabatKabat
Constultorio odontológico
Constultorio odontológicoConstultorio odontológico
Constultorio odontológico
Elix Yamith Micanquer
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
Miriam Fernandez
 
Agentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticosAgentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticos
Albert Shing Wong
 
Guia Practica Habilitacion
Guia Practica HabilitacionGuia Practica Habilitacion
Guia Practica Habilitacion
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Riesgos de la profesion odontológica
Riesgos de la profesion odontológicaRiesgos de la profesion odontológica
Riesgos de la profesion odontológica
Alejandra Pérez
 

Destacado (20)

Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Habilitacion De Consultorios OdontologicosHabilitacion De Consultorios Odontologicos
Habilitacion De Consultorios Odontologicos
 
Uso seguro-medicamentos
Uso seguro-medicamentosUso seguro-medicamentos
Uso seguro-medicamentos
 
Carillas laminadas soluciones estéticas
Carillas laminadas soluciones estéticasCarillas laminadas soluciones estéticas
Carillas laminadas soluciones estéticas
 
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Programa lavado de manos
Programa lavado de manos  Programa lavado de manos
Programa lavado de manos
 
Programa seguridad del paciente
Programa seguridad del pacientePrograma seguridad del paciente
Programa seguridad del paciente
 
Presentacion gestion evento adverso
Presentacion gestion evento adversoPresentacion gestion evento adverso
Presentacion gestion evento adverso
 
Programa prevencion caidas
Programa prevencion caidasPrograma prevencion caidas
Programa prevencion caidas
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Ergonomía y Arquitectura en Odontología
Ergonomía y Arquitectura en OdontologíaErgonomía y Arquitectura en Odontología
Ergonomía y Arquitectura en Odontología
 
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptiva
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Biomecanica clinica del aparato locomotor
Biomecanica clinica del aparato locomotorBiomecanica clinica del aparato locomotor
Biomecanica clinica del aparato locomotor
 
Kabat
KabatKabat
Kabat
 
Constultorio odontológico
Constultorio odontológicoConstultorio odontológico
Constultorio odontológico
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Agentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticosAgentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticos
 
Guia Practica Habilitacion
Guia Practica HabilitacionGuia Practica Habilitacion
Guia Practica Habilitacion
 
Riesgos de la profesion odontológica
Riesgos de la profesion odontológicaRiesgos de la profesion odontológica
Riesgos de la profesion odontológica
 

Similar a Errores en la atención odontológica

5 rol del tec enf
5  rol del tec enf5  rol del tec enf
5 rol del tec enf
Jhon Boza Gomez
 
Auxiliar de Odontología
Auxiliar de OdontologíaAuxiliar de Odontología
Auxiliar de Odontología
Fomento Profesional
 
Visita Domiciaria.pptx
Visita Domiciaria.pptxVisita Domiciaria.pptx
Visita Domiciaria.pptx
adrian703704
 
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCALEXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EDINSONLORENZOOCAMPO1
 
Primun non nocere
Primun non nocerePrimun non nocere
Primun non nocere
Roberto Beltran
 
Tob U2 Clase 2
Tob U2 Clase 2Tob U2 Clase 2
Tob U2 Clase 2
mila
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
Vilma Tejada
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
Carolina Ochoa
 
Expo responsabilidad profesional en odontologia
Expo responsabilidad profesional en odontologiaExpo responsabilidad profesional en odontologia
Expo responsabilidad profesional en odontologia
torresdey91
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
Vilma Tejada
 
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
zangolia
 
POLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
POLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPOLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
POLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CamiloAlejandroMonte1
 
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorioDispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Luz Maria Delgado Medina
 
Profesión thd en chile y el extranjero
Profesión thd en chile y el extranjeroProfesión thd en chile y el extranjero
Profesión thd en chile y el extranjero
edomarino
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
SantaIsabelaJavierOr
 
CARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxCARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptx
ssuserf63e3b
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
luzdaryBautista
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
bioada3
 
intervenciones en cardiologia intervencionista.ppt
intervenciones en cardiologia intervencionista.pptintervenciones en cardiologia intervencionista.ppt
intervenciones en cardiologia intervencionista.ppt
JorgeValdivieso25
 

Similar a Errores en la atención odontológica (20)

5 rol del tec enf
5  rol del tec enf5  rol del tec enf
5 rol del tec enf
 
Auxiliar de Odontología
Auxiliar de OdontologíaAuxiliar de Odontología
Auxiliar de Odontología
 
Visita Domiciaria.pptx
Visita Domiciaria.pptxVisita Domiciaria.pptx
Visita Domiciaria.pptx
 
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCALEXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
 
Primun non nocere
Primun non nocerePrimun non nocere
Primun non nocere
 
Tob U2 Clase 2
Tob U2 Clase 2Tob U2 Clase 2
Tob U2 Clase 2
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
 
Expo responsabilidad profesional en odontologia
Expo responsabilidad profesional en odontologiaExpo responsabilidad profesional en odontologia
Expo responsabilidad profesional en odontologia
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
 
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
 
POLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
POLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPOLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
POLITICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorioDispositiva exp. tecn.consultorio
Dispositiva exp. tecn.consultorio
 
Profesión thd en chile y el extranjero
Profesión thd en chile y el extranjeroProfesión thd en chile y el extranjero
Profesión thd en chile y el extranjero
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
 
CARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptxCARGOS ENFERMERIA.pptx
CARGOS ENFERMERIA.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
 
intervenciones en cardiologia intervencionista.ppt
intervenciones en cardiologia intervencionista.pptintervenciones en cardiologia intervencionista.ppt
intervenciones en cardiologia intervencionista.ppt
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Errores en la atención odontológica

  • 1. Errores en la Atención Odontológica Dra Lissette Serracín
  • 2. Seguridad del Paciente • El objetivo fundamental de la “seguridad del paciente” es evitar en la medida de lo posible los sucesos adversos evitables (accidentes, errores o complicaciones) asociados a la asistencia sanitaria, en este caso odontológica.
  • 3. Conceptos básicos en “seguridad del paciente” • Seguridad del paciente: Seguridad del paciente significa la disminución (o eliminación en la medida de lo posible) de los daños a pacientes derivados de los tratamientos efectuados, o de accidentes asociados con los mismos. • Evento adverso: Resultado no esperado de un tratamiento sanitario que provoca la prolongación del tratamiento, algún tipo de morbilidad, mortalidad o simplemente cualquier daño que el paciente no debería haber sufrido
  • 4. Conceptos básicos en “seguridad del paciente” • Error :Equivocación por acción u omisión en la práctica sanitaria, ya sea en la planificación o en la ejecución. El error puede provocar o no la aparición de un evento adverso. Aunque conceptualmente todo error debe ser evitable, la repetición de actos similares unido a fallos organizativos (puntuales o no), la presión asistencial y la fatiga, hacen que eliminarlos completamente sea una tarea difícil. • Incidente: Evento que casi provoca daño al paciente y que es evitado por suerte o por una actuación en el último momento
  • 5. Conceptos básicos en “seguridad del paciente” • Accidente: Suceso aleatorio, imprevisto e inesperado, que produce daños al paciente o cualquier otro tipo de daño (materiales, al personal sanitario) Negligencia • Error difícilmente justificable debido a la falta de conocimientos o habilidades básicas, omisión de precauciones mínimas, desidia, etc.
  • 6. Técnicas en Asistencia Odontológica • Ejecución de labores asistenciales en el campo de la odontología.
  • 7. • Efectuar tareas sencillas de diagnóstico y prevención. • Preparar instrumental, materiales y medicamentos que utiliza el odontólogo. • Utilizar la técnica de cuatro manos para suministrar al odontólogo los instrumentos que requiera. • Tomar dictado del examen clínico y datos relativos a otras enfermedades dentales efectuados por el odontólogo. • Llevar y actualizar expedientes clínicos de los pacientes. • Efectuar tratamientos preventivos, aplicaciones locales de fluoruro y otros de similar naturaleza. • Enseñar a los pacientes los principios de cuido dental e higiene bucal y la prevención de las enfermedades dentales. • Realizar limpiezas de cálculo dental grueso con instrumentos de mano. • Tomar y revelar radiografías del interior de la boca. • Efectuar las labores administrativas que se deriven de su función (llevar el libro de actas de atención de pacientes, realizar inventario de materiales, colaborar con la solicitud y cotizaciones de requisiciones de compra de bienes). • Realizar otras labores propias del cargo.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Cirujano Dental • Prestar asistencia odontológica preventiva y curativa en general, atendiendo y aplicando tratamiento clínico-bucal a los pacientes, a fin de preservar el bienestar y la salud bucal de los pacientes tratados
  • 11. • Suministra asistencia odontológica preventiva, curativa y correctiva en general a los usuarios. • Examina al paciente para diagnosticar las lesiones existentes en la cavidad bucal y determinar datos para la historia médica. • Refiere a pacientes a odontólogos especializados. • Orienta a los pacientes en las técnicas de salud bucal. • Atiende emergencias odontológicas. • Asiste a foros, seminarios y/o conferencias relacionadas con el área de su competencia. • Adiestra y supervisa las actividades del personal a su cargo. • interpreta radiografías para diagnosticar apropiadamente.. • Controla la existencia de material de trabajo almacenado en el consultorio. • Instruye alTAO en las tareas a realizar. • Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos por la organización. • Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía. • Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
  • 12. Bioseguridad • Es el conjunto de medidas preventivas que deben tomar los TRABAJADORES DE LA SALUD para evitar contagio y la contaminación de enfermedades de riesgo profesional.
  • 13. Normas Universales • Todo el personal que labora en el área de odontología es de alto riesgo para hepatitis B, requiere inmunización completa. • Abstenerse de comer, beber, fumar, o colocarse cosméticos en el área de trabajo. • Emplear las técnicas de asepsia de todo procedimiento: limpieza desinfección y esterilización. • Utilizar las barreras básicas de bioprotección tales como gorro, guantes, bata, tapabocas, protectores oculares, y en el paciente la servilleta. • Lavar las manos antes y después de cualquier procedimientos.
  • 14. • Bioseguridad • Uso adecuado de Barreras • Esterilización del instrumental y todo material utilizado el tx • Historia Clínica • Condiciones médicas • Interacciones medicamentosas • Hipersensibilidad • Manejo del Instrumental • Transferencia del instrumental • Colocar instrumental sobre el paciente • Uso inadecuado del instrumental • Llevar equipo innecesario al área de trabajo • Requerimientos de atención para cada paciente • Error en la técnicas necesarias para cada tratamiento • Conversaciones
  • 15.
  • 16. Pasos a Seguir para la Atención del Paciente • Abrir la puerta y hacer seguir al paciente, se debe acudir sin guantes y mascarilla. • Comprobar sus citas. • Al llegar su turno, la asistente se dirige el paciente por su nombre y lo pasa al consultorio indicándole cómo acomodarse en el sillón y colocándole el delantal. • El asistente debe tener contacto visual con el pte y estar pendiente durante la sesión del tx no solo de la necesidades del odontólogo, sino también de las de éste. • El auxiliar siempre debe motivar y educar al pte para que siga las instrucciones del odontólogo y así garantiza la efectividad del tx
  • 17. Manejo del Niño • Considerar al niño como protagonista de la consulta • El odontólogo le debe explicar que padece. Nunca hay que engañarlo. Siempre hablar con la verdad. • La confianza del niño se gana brindándole cariño, amistad, seguridad y utilizando un lenguaje apropiado a su edad. • Se debe seguir la técnica “decir, mostrar, hacer” para todo el equipo y el instrumental a utilizar. • Tx cortos • Los niños deben estar con sus padres durante toda la atención

Notas del editor

  1. Los eventos adversos pueden ser evitables o inevitables.