SlideShare una empresa de Scribd logo
Escapando delEscapando del
VALORHORAVALORHORA
Técnicas de fijación de precios
y configuración de productos
y servicios en diseño
Lic. Esteban Mulki
Esteban Mulki
Licenciado en Administración de Empresas
Tucumano
Director Ejecutivo de A:BRA
Docente de Sistemas I en FACE, UNT
Todos
queremos
crecer
Pero todos disponemos de
TIEMPO
LIMITADO
Todos
queremos
crecer
Disponemos de
TIEMPO
LIMITADO
Todos
queremos
crecer
Cuando nuestro
TIEMPOes lo que vendemos fija nuestro límite
lo que podamos
COBRAR por él
¿Qué pasaría si pudiéramos
DEJARDEVENDER
NUESTRO TIEMPO?
Cuando nuestro
TIEMPOes lo que vendemos fija nuestro límite
lo que podamos
COBRAR por él
El precio es la variable de marketing
DE MAYOR INCIDENCIA
en las utilidades de una empresa
¿Cómo fijamos el precio de nuestros servicios?
Las 3 C
Fijación de preciosFijación de precios
en base a costosen base a costos1.1.
Costos directos
+
proporción de costos fijos
+
beneficio
valor hora
+
proporción de costos fijos
+
margen de ganancia
COSTO POR HORA
Hay muchas
DIFICULTADES
para fijar el costo
correctamente
El costo
NO CONTEMPLA
el valor del trabajo
¿Y el talento
del diseñador?
El costo
NO CONTEMPLA
el valor del trabajo
a
a. ¿Y el talento del diseñador?
¿Y los costos
del aprendizaje?
El costo
NO CONTEMPLA
el valor del trabajo
b
¿Y los ahorros de tiempo
por la experiencia?
b. ¿Y los costos del aprendizaje?
a. ¿Y el talento del diseñador?El costo
NO CONTEMPLA
el valor del trabajo
c
c. ¿Y los ahorros de tiempo por la
experiencia?
¿Y la responsabilidad
que el trabajo requiere?
b. ¿Y los costos del aprendizaje?
a. ¿Y el talento del diseñador?El costo
NO CONTEMPLA
el valor del trabajo
d
El costo solo sirve
PARA CALCULAR EL PISO
DE NUESTROS PRECIOS
(y hasta ahí nomás...)
Fijación de preciosFijación de precios
en base a la competenciaen base a la competencia2.2.
Se fija el
precio del servicio
en función del
precio de referencia
Se fija el
precio del servicio
en función del
precio de referencia
Para arriba compite
en calidada
Para abajo compite
en precio
a. Para arriba compite en calidadSe fija el
precio del servicio
en función del
precio de referencia
b
b. Para abajo compite en precio
Similar a la competencia
para competir en
otros aspectos
a. Para arriba compite en calidadSe fija el
precio del servicio
en función del
precio de referencia
c
Ideal para el ingreso en
NUEVOS MERCADOS
c. Similar a la competencia para
competir en otros aspectos
b. Para abajo compite en precio
a. Para arriba compite en calidadSe fija el
precio del servicio
en función del
precio de referencia
Los problemas
de fijar precio
en base a la
competencia
Los problemas
de fijar precio
en base a la
competencia
Parte del supuesto de que
es fácil comparar precios,
lo cual en servicios
es erróneo
a
No brinda pautas para
explicar las diferencias de
precios contra la competencia
a. Parte del supuesto de que es fácil comparar
precios, lo cual en servicios es erróneo
Los problemas
de fijar precio
en base a la
competencia
b
Ignora los costos y los
precios que los clientes
están dispuestos a pagar
b. No brinda pautas para explicar las diferencias
de precios contra la competencia
a. Parte del supuesto de que es fácil comparar
precios, lo cual en servicios es erróneo
Los problemas
de fijar precio
en base a la
competencia
c
Fijación de preciosFijación de precios
basada en los clientesbasada en los clientes3.3.
Se fija el precio en función
de lo que el cliente esté
dispuesto a pagar
Se fija el precio en función
de lo que el cliente esté
dispuesto a pagar
¿Por qué
funciona esto?
Se fija el precio en función
de lo que el cliente esté
dispuesto a pagar
¿Por qué funciona esto?
Escasez de precios
de referenciaa
Importancia de
costos no monetarios
a. Escasez de precios de referenciaSe fija el precio en función
de lo que el cliente esté
dispuesto a pagar
¿Por qué funciona esto?
b
Altos niveles de
personalización
b.Importanciadecostosnomonetarios
a. Escasez de precios de referenciaSe fija el precio en función
de lo que el cliente esté
dispuesto a pagar
¿Por qué funciona esto?
c
Alextremo:
FIJACIÓNINDIVIDUALDEPRECIOS
(opreciossegúnlacaradelcliente)
c. Altos niveles de personalización
b.Importanciadecostosnomonetarios
a. Escasez de precios de referenciaSe fija el precio en función
de lo que el cliente esté
dispuesto a pagar
¿Por qué funciona esto?
Al extremo:
FIJACIÓN INDIVIDUAL DE PRECIOS
(o precios según la cara del cliente)
Se apoya en el
COSTEOINDIVIDUAL
de los usuarios y en la
PERSONALIZACIÓN
de la oferta de servicios
Cambios en la
configuración de
nuestros servicios
Armado deArmado de
PAQUETESPAQUETES
de serviciosde servicios
(Price bundling)(Price bundling)
Agrupar productos
donde puedo
dividir costos fijos
OPCIÓN
1
Agregar un producto
con mayor ganancia
a un servicio que
no tiene ganancia
o esta es muy baja
OPCIÓN 1: Agrupar productos donde puedo dividir costos fijos
OPCIÓN
2
Agregar servicios
no tan atractivos a
servicios que sí lo son
OPCIÓN 2: Agregar un producto con mayor ganancia
a un servicio que no tiene ganancia o es muy baja
OPCIÓN 1: Agrupar productos donde puedo dividir costos fijos
OPCIÓN
3 (productos pull/push)
Otras ventajas
Otras ventajas
Mejora la retención
de clientes ante un
mayor costo de cambio
a
Resulta más conveniente
para el cliente:
menor precio + menores costes
no monetarios
a. Mejora la retención de clientes ante un
mayor costo de cambio
Otras ventajas
b
Del pago único
al mensual
Del pago único
al mensual
Ventajas
Ventajas
La estabilidad me permite
planificar mejora
Dejo de vender horas para
vender prioridad y
calidad de atención
a. La estabilidad me permite planificar mejorVentajas
b
Repito todos los
beneficios del
armado de paquetes
b. Dejo de vender horas para vender prioridad y
calidad de atención
a. La estabilidad me permite planificar mejorVentajas
c
Reduzco costos
administrativos y
de gestión
c. Repito todos los beneficios del armado
de paquetes
b. Dejo de vender horas para vender prioridad y
calidad de atención
a. La estabilidad me permite planificar mejorVentajas
d
Mejoro el precio
al cliente
d. Reduzco costos administrativos y de gestión
c. Repito todos los beneficios del armado
de paquetes
b. Dejo de vender horas para vender prioridad y
calidad de atención
a. La estabilidad me permite planificar mejorVentajas
e
Mejores resultados
a través de la obligación
para el cliente de
sostener un esfuerzo
en el tiempo
e. Mejoro el precio al cliente
d. Reduzco costos administrativos y de gestión
c. Repito todos los beneficios del armado
de paquetes
b. Dejo de vender horas para vender prioridad y
calidad de atención
a. La estabilidad me permite planificar mejorVentajas
f
Al revés:
Del pago mensual
al pago ocasional
Al revés:
Del pago mensual
al pago ocasional
Del pago fijo a la
sociedad con el cliente
y el cobro a riesgo
Del pago fijo a la
sociedad con el cliente
y el cobro a riesgo
Muchas gracias
TWITTER: @estebanmulki
BLOG: www.taylorteniarazon.com
LABURO: www.abracreativa.com

Más contenido relacionado

Destacado (6)

CUENTO EN INGLES PARA EDUCACIÓN INFANTIL - DAISY FAMILY
CUENTO EN INGLES PARA EDUCACIÓN INFANTIL - DAISY FAMILYCUENTO EN INGLES PARA EDUCACIÓN INFANTIL - DAISY FAMILY
CUENTO EN INGLES PARA EDUCACIÓN INFANTIL - DAISY FAMILY
 
FijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los ProductosFijacióN De Precios De Los Productos
FijacióN De Precios De Los Productos
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
3 Steps To Make Your Lifecycle Emails Soar
3 Steps To Make Your Lifecycle Emails Soar3 Steps To Make Your Lifecycle Emails Soar
3 Steps To Make Your Lifecycle Emails Soar
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
 
Libro vocabulario castillos
Libro  vocabulario castillosLibro  vocabulario castillos
Libro vocabulario castillos
 

Similar a Escapando del Valor Hora: Técnicas de fijación de precios y configuración de productos y servicios en diseño

Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
KELLYJOIS8
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
IGN22
 
Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007
andre carolina
 
Curso 5 señales para cambiar de precios
Curso 5 señales para cambiar de preciosCurso 5 señales para cambiar de precios
Curso 5 señales para cambiar de precios
Bernardo Vargas
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: PreciosFundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
César Mora-Contreras
 

Similar a Escapando del Valor Hora: Técnicas de fijación de precios y configuración de productos y servicios en diseño (20)

Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
 
Flujo de Caja y Control de Prespupuesto
Flujo de Caja y Control de PrespupuestoFlujo de Caja y Control de Prespupuesto
Flujo de Caja y Control de Prespupuesto
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
 
Fijacion de-precios1
Fijacion de-precios1Fijacion de-precios1
Fijacion de-precios1
 
Precio2
Precio2Precio2
Precio2
 
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook CalvacheCOSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
 
Precio en el Mercadeo
Precio en el  Mercadeo Precio en el  Mercadeo
Precio en el Mercadeo
 
Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007
 
Servicio técnico especializado de computadoras y mucho mas
Servicio técnico especializado de computadoras y mucho masServicio técnico especializado de computadoras y mucho mas
Servicio técnico especializado de computadoras y mucho mas
 
Curso 5 señales para cambiar de precios
Curso 5 señales para cambiar de preciosCurso 5 señales para cambiar de precios
Curso 5 señales para cambiar de precios
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
 
Precio Sementacion
Precio SementacionPrecio Sementacion
Precio Sementacion
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Conversionday. Optimización de precios mediante IA y pricing dinámico
Conversionday. Optimización de precios mediante IA y pricing dinámicoConversionday. Optimización de precios mediante IA y pricing dinámico
Conversionday. Optimización de precios mediante IA y pricing dinámico
 
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De NegociosEstrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: PreciosFundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
 
Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10
 

Más de Esteban Mulki

Más de Esteban Mulki (11)

Diseñá tu propio modelo de negocios a través del Business Model Canvas
Diseñá tu propio modelo de negocios a través del Business Model CanvasDiseñá tu propio modelo de negocios a través del Business Model Canvas
Diseñá tu propio modelo de negocios a través del Business Model Canvas
 
Más allá del diseño: valor para nuestros clientes
Más allá del diseño: valor para nuestros clientesMás allá del diseño: valor para nuestros clientes
Más allá del diseño: valor para nuestros clientes
 
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negociosLa información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios
 
El cliente: un falso villano en el cuento del diseñador
El cliente: un falso villano en el cuento del diseñadorEl cliente: un falso villano en el cuento del diseñador
El cliente: un falso villano en el cuento del diseñador
 
Matemos al Freelancer: en defensa del trabajo en equipo
Matemos al Freelancer: en defensa del trabajo en equipoMatemos al Freelancer: en defensa del trabajo en equipo
Matemos al Freelancer: en defensa del trabajo en equipo
 
Internet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y Desafíos
Internet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y DesafíosInternet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y Desafíos
Internet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y Desafíos
 
Herramientas Online para Gestión de Proyectos de Diseño
Herramientas Online para Gestión de Proyectos de DiseñoHerramientas Online para Gestión de Proyectos de Diseño
Herramientas Online para Gestión de Proyectos de Diseño
 
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
31 formas en las que Internet está cambiando a nuestras empresas
 
Gestión de Proyectos de Diseño Web
Gestión de Proyectos de Diseño WebGestión de Proyectos de Diseño Web
Gestión de Proyectos de Diseño Web
 
Introducción al Comercio Electrónico
Introducción al Comercio ElectrónicoIntroducción al Comercio Electrónico
Introducción al Comercio Electrónico
 
Geolocalización social: presente, desafíos y oportunidades de negocios
Geolocalización social: presente, desafíos y oportunidades de negociosGeolocalización social: presente, desafíos y oportunidades de negocios
Geolocalización social: presente, desafíos y oportunidades de negocios
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 

Escapando del Valor Hora: Técnicas de fijación de precios y configuración de productos y servicios en diseño

  • 1. Escapando delEscapando del VALORHORAVALORHORA Técnicas de fijación de precios y configuración de productos y servicios en diseño Lic. Esteban Mulki
  • 2. Esteban Mulki Licenciado en Administración de Empresas Tucumano Director Ejecutivo de A:BRA Docente de Sistemas I en FACE, UNT
  • 4. Pero todos disponemos de TIEMPO LIMITADO Todos queremos crecer
  • 5. Disponemos de TIEMPO LIMITADO Todos queremos crecer Cuando nuestro TIEMPOes lo que vendemos fija nuestro límite lo que podamos COBRAR por él
  • 6. ¿Qué pasaría si pudiéramos DEJARDEVENDER NUESTRO TIEMPO? Cuando nuestro TIEMPOes lo que vendemos fija nuestro límite lo que podamos COBRAR por él
  • 7. El precio es la variable de marketing DE MAYOR INCIDENCIA en las utilidades de una empresa
  • 8. ¿Cómo fijamos el precio de nuestros servicios? Las 3 C
  • 9. Fijación de preciosFijación de precios en base a costosen base a costos1.1.
  • 10. Costos directos + proporción de costos fijos + beneficio
  • 11. valor hora + proporción de costos fijos + margen de ganancia COSTO POR HORA
  • 12. Hay muchas DIFICULTADES para fijar el costo correctamente
  • 13. El costo NO CONTEMPLA el valor del trabajo
  • 14. ¿Y el talento del diseñador? El costo NO CONTEMPLA el valor del trabajo a
  • 15. a. ¿Y el talento del diseñador? ¿Y los costos del aprendizaje? El costo NO CONTEMPLA el valor del trabajo b
  • 16. ¿Y los ahorros de tiempo por la experiencia? b. ¿Y los costos del aprendizaje? a. ¿Y el talento del diseñador?El costo NO CONTEMPLA el valor del trabajo c
  • 17. c. ¿Y los ahorros de tiempo por la experiencia? ¿Y la responsabilidad que el trabajo requiere? b. ¿Y los costos del aprendizaje? a. ¿Y el talento del diseñador?El costo NO CONTEMPLA el valor del trabajo d
  • 18. El costo solo sirve PARA CALCULAR EL PISO DE NUESTROS PRECIOS (y hasta ahí nomás...)
  • 19. Fijación de preciosFijación de precios en base a la competenciaen base a la competencia2.2.
  • 20. Se fija el precio del servicio en función del precio de referencia
  • 21. Se fija el precio del servicio en función del precio de referencia Para arriba compite en calidada
  • 22. Para abajo compite en precio a. Para arriba compite en calidadSe fija el precio del servicio en función del precio de referencia b
  • 23. b. Para abajo compite en precio Similar a la competencia para competir en otros aspectos a. Para arriba compite en calidadSe fija el precio del servicio en función del precio de referencia c
  • 24. Ideal para el ingreso en NUEVOS MERCADOS c. Similar a la competencia para competir en otros aspectos b. Para abajo compite en precio a. Para arriba compite en calidadSe fija el precio del servicio en función del precio de referencia
  • 25. Los problemas de fijar precio en base a la competencia
  • 26. Los problemas de fijar precio en base a la competencia Parte del supuesto de que es fácil comparar precios, lo cual en servicios es erróneo a
  • 27. No brinda pautas para explicar las diferencias de precios contra la competencia a. Parte del supuesto de que es fácil comparar precios, lo cual en servicios es erróneo Los problemas de fijar precio en base a la competencia b
  • 28. Ignora los costos y los precios que los clientes están dispuestos a pagar b. No brinda pautas para explicar las diferencias de precios contra la competencia a. Parte del supuesto de que es fácil comparar precios, lo cual en servicios es erróneo Los problemas de fijar precio en base a la competencia c
  • 29. Fijación de preciosFijación de precios basada en los clientesbasada en los clientes3.3.
  • 30. Se fija el precio en función de lo que el cliente esté dispuesto a pagar
  • 31. Se fija el precio en función de lo que el cliente esté dispuesto a pagar ¿Por qué funciona esto?
  • 32. Se fija el precio en función de lo que el cliente esté dispuesto a pagar ¿Por qué funciona esto? Escasez de precios de referenciaa
  • 33. Importancia de costos no monetarios a. Escasez de precios de referenciaSe fija el precio en función de lo que el cliente esté dispuesto a pagar ¿Por qué funciona esto? b
  • 34. Altos niveles de personalización b.Importanciadecostosnomonetarios a. Escasez de precios de referenciaSe fija el precio en función de lo que el cliente esté dispuesto a pagar ¿Por qué funciona esto? c
  • 35. Alextremo: FIJACIÓNINDIVIDUALDEPRECIOS (opreciossegúnlacaradelcliente) c. Altos niveles de personalización b.Importanciadecostosnomonetarios a. Escasez de precios de referenciaSe fija el precio en función de lo que el cliente esté dispuesto a pagar ¿Por qué funciona esto?
  • 36. Al extremo: FIJACIÓN INDIVIDUAL DE PRECIOS (o precios según la cara del cliente) Se apoya en el COSTEOINDIVIDUAL de los usuarios y en la PERSONALIZACIÓN de la oferta de servicios
  • 37. Cambios en la configuración de nuestros servicios
  • 38. Armado deArmado de PAQUETESPAQUETES de serviciosde servicios (Price bundling)(Price bundling)
  • 39. Agrupar productos donde puedo dividir costos fijos OPCIÓN 1
  • 40. Agregar un producto con mayor ganancia a un servicio que no tiene ganancia o esta es muy baja OPCIÓN 1: Agrupar productos donde puedo dividir costos fijos OPCIÓN 2
  • 41. Agregar servicios no tan atractivos a servicios que sí lo son OPCIÓN 2: Agregar un producto con mayor ganancia a un servicio que no tiene ganancia o es muy baja OPCIÓN 1: Agrupar productos donde puedo dividir costos fijos OPCIÓN 3 (productos pull/push)
  • 43. Otras ventajas Mejora la retención de clientes ante un mayor costo de cambio a
  • 44. Resulta más conveniente para el cliente: menor precio + menores costes no monetarios a. Mejora la retención de clientes ante un mayor costo de cambio Otras ventajas b
  • 45. Del pago único al mensual Del pago único al mensual
  • 47. Ventajas La estabilidad me permite planificar mejora
  • 48. Dejo de vender horas para vender prioridad y calidad de atención a. La estabilidad me permite planificar mejorVentajas b
  • 49. Repito todos los beneficios del armado de paquetes b. Dejo de vender horas para vender prioridad y calidad de atención a. La estabilidad me permite planificar mejorVentajas c
  • 50. Reduzco costos administrativos y de gestión c. Repito todos los beneficios del armado de paquetes b. Dejo de vender horas para vender prioridad y calidad de atención a. La estabilidad me permite planificar mejorVentajas d
  • 51. Mejoro el precio al cliente d. Reduzco costos administrativos y de gestión c. Repito todos los beneficios del armado de paquetes b. Dejo de vender horas para vender prioridad y calidad de atención a. La estabilidad me permite planificar mejorVentajas e
  • 52. Mejores resultados a través de la obligación para el cliente de sostener un esfuerzo en el tiempo e. Mejoro el precio al cliente d. Reduzco costos administrativos y de gestión c. Repito todos los beneficios del armado de paquetes b. Dejo de vender horas para vender prioridad y calidad de atención a. La estabilidad me permite planificar mejorVentajas f
  • 53. Al revés: Del pago mensual al pago ocasional Al revés: Del pago mensual al pago ocasional
  • 54. Del pago fijo a la sociedad con el cliente y el cobro a riesgo Del pago fijo a la sociedad con el cliente y el cobro a riesgo
  • 55.
  • 56. Muchas gracias TWITTER: @estebanmulki BLOG: www.taylorteniarazon.com LABURO: www.abracreativa.com