SlideShare una empresa de Scribd logo
LUPUS ERITEMATOSO
SISTÉMICO
CRUZ ALVAREZ ROCIO ITZEL
ENFERMEDAD ETIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA EDAD DE
INICIO
EVOLUCIÓN PRONOSTICO
LUPUS
ERITEMATOSO
SISTEMICO
Trastornó
autoinmune
multisistémico
crónico e incurable
puede afectar a
cualquier órgano del
cuerpo.
Eritematoso cutáneo
agudo
Eritematoso
subagudo
Eritematoso crónico
Desconocid
Auto
inmunitaria
Factores inmunitarios:
Eliminación
de linfocitos B o en los
mecanismos de
tolerancia periférica=
Fallo en la
autotolerancia de los
linfocitos B
ADN y ARN nucleares
que contienen los
inmunocomplejos
pueden activar a los
linfocitos B mediante
ocupación de los TLR
Linfocitos T
cooperadores CD4+
específicos de los
antígenos
nucleosomicos
escapan a la tolerancia
y contribuyen a la
producción de
Cualquier
edad
15-55 Años
16-36 Años
12 y 16 años
Exacerbaciones y
una importante
morbilidad.
Fase preclínica
presenta
anticuerpos y
progresa
haciéndose más
evidente
clínicamente.
En los últimos
estadios el daño
en relación con
enfermedad y el
tratamiento.
10 años 75-85%
Muertes:
Infecciones
Eventos
cardiovasculares
Nefropatía
Lesiones
neurológicas.
MANIFESTACIONES CLINICASGENERALES Fiebre, Astenia, Anorexia, linfoadenopatia, retraso en el crecimiento
Musculocutáneas Alopecia, Lupus eritematoso cutáneo agudo (erupción malar o difusa),
cútaneo subagudo, Lupus eitematoso cutáneo crónico (lupus discoide,
hiperqueatósico, túmido, profundo, pernio), Vasculitis cutánea, Livedo
reticular, Eritema palmar, Petequias, úlceras nasales u orales.
OSTEOMUSCULARES Artralgias, artritis, tendinitis, miositis, pérdida o
reducción de la masa ósea máxima, necrosis
avascular.
CARDIOVASCULARES Fenómeno de Raynaud, vasculitis cutánea y
sistémica, miocarditis, pericarditis, vegetaciones
valvulares no bacterianas, trombos y émbolos.
PULMONARES Pleuritis, derrame pleural, enfermedad pulmonar
intersticial, hemorragia alveolar, síndrome de
restricción pulmonar, embolia pulmonar,
hipertensión pulmonar
GASTROINTESTINALES Hepatoesplenomegalia, enteritis, enteropatía,
hepatitis.
RENALES Glomerulonefritis, trombosis de la vena renal,
microtrombos renales, edema, hipertensión.
NEUROPSIQUIÁTRICAS Convulsiones, psicosis, trastornos del estado de
ánimo, encefalitis, accidente cerebrovascular, mielitis
transversa, deterioro cognitivo, cefaleas,
seudotumor, neuropatía periférica o craneal, corea,
neuritis óptica.
OFTALMICAS Renitis, neuritis óptica, escleritis, epiescleritis
HEMATOLÓGICAS Anemia hemolítica, trombocitopenia, leucopenia,
hipercoagulabilidad, microangiopatía
trombocitopénica, anemia
OTRAS Pubertad tardía, trastornos del ciclo menstrual,
dislipidemia
LUPUS ERITEMATOSO
SISTÉMICO
 Cinesiterapia: realizando movimientos pasivos y lentos para mantener y mejorar la función.
 Estiramientos: con el objetivo de mantener un buen estado muscular y articular.
 Ejercicios respiratorios: con el objetivo de mantener la función respiratoria.
 Ejercicios de fortalecimiento: Mejorar fuerza muscular
 Termoterapia: en caso de que exista dolor, aunque no es recomendable emplearla cuando existen
brotes de inflamación.
ESCLERODERMIA
CRUZ ALVAREZ ROCIO ITZEL
ENFERMEDAD ETIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA EDAD DE
INICIO
EVOLUCIÓN PRONOSTICO
ESCLERODERMI
A Fibrosis
excesiva en todo
el cuerpo.
Enfermedad
crónica que se
caracteriza por
1. Inflamación
crónica
2. Lesión
generalizada
de vasos
sanguíneos
pequeños
3. Fibrosis
intersticial y
perivascular
progresiva en
la piel y en
múltiples
órganos.
Desconocida
Auto
inmunitaria
Los linfocitos T CD4+
responden a un
antígeno y se
acumulan en la piel, y
liberan citosinas que
activan a las células
inflamatorias y los
fibroblastos
Cualquier
edad
50-60 Años
M3:1
La enfermedad
esta confinada a
la piel durante
muchos años,
aunque en la
mayoría progresa
hasta afectación
visceral con
muerte por
insuficiencia
renal, cardíaca,
pulmonar o mala
absorción
intestinal.
Controlable, no
remisible
MANIFESTACIONES CLINICAS
Subtipo Sistema Características
Cutánea difusa Piel
Cardiaco
Renal
Pulmonar
Grosor proximal a codos y rodillas
Calcinosis
Engrosamiento rápido y progresivo
Esclerodactilia
Insuficiencia cardiaca congestiva
Crisis renal esclerodérmica
Enfermedad pulmonar intersticial
Dismotilidad esofágica
Fenomeno de Raynaud
Cutánea limitada Piel
Gastrointestinal
Pulmonar
Grosor limitado a las extremidades inferiores y
cara. Engrosamiento limitado y no progresivo
Trastorno de la motilidad esofágica
Estenosis gastrointestinales
Malabsorción
Hipertensión arterial pulmonar
Insuficiencia renal progresiva
BIBLIOGRAFIA
Firestein, G. S. (2018). Kelley y FiresteinTratado de reumatología (10° ed.). España:
Elsevier.
Kumar,V. A. (2010). Robbins y Cotran Patología estructural y funcional (8° ed.). España:
Elsevier
ESCLERODERMIA
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
Estimular la salida de linfa y líquidos intersticiales de la zona
afectada –> Mano
Aumentar la movilidad
SNP (Vegetativo)  disminuyendo las respuestas simpáticas y
aumentando el tono parasimpático, induciendo así un efecto
simpaticolítico y reduce los procesos inflamatorios crónicos.
PARAFINA
Dolor y la inflamación
Aumentar el flujo sanguíneo superficial
Aumentar la extensibilidad del tejido colágeno 
movilidad
MASOTERAPIA
Evitar/tratar adherencias en dicho tejido
Buscar respuestas vegetativas  actuando sobre
los dermatomas del sistema nervioso autónomo
EJERCICIOS PASIVOS-ACTIVOS
Aumentar/mantener rango de movilidad
Depende de grado de afección
Lento y progresivo
Isométricos  evitar sobrecarga en articulaciones
caminar, correr ligeramente, nadar, y bicicleta fija
Estiramiento
Retracción de la piel
La enlongación manual de las articulaciones
También puede ser útil debido a su efecto
analgésico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
abbi_mata20
 
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimientoCambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
Valery Palacios Arteaga
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
gueste86d1e
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
mamen
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Diego Aguilar
 
Piomiositis sssssm
Piomiositis sssssmPiomiositis sssssm
Piomiositis sssssm
marlem davila
 
sepsis, selectinas y NO
sepsis, selectinas y NOsepsis, selectinas y NO
sepsis, selectinas y NO
Bellizabethrh
 
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDICSeminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitarioHipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
victoria
 
Sistema inmunológico del adulto mayor
Sistema inmunológico del adulto mayor Sistema inmunológico del adulto mayor
Sistema inmunológico del adulto mayor
mariodj101
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
Franchesca Salcedo
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
medicinaudm
 
Sepsis
SepsisSepsis
SRIS
SRISSRIS
Clase 8 Sepsis
Clase 8 SepsisClase 8 Sepsis
Clase 8 Sepsis
Dr Renato Soares de Melo
 
Hematuria Enzoótica Bovina
Hematuria Enzoótica Bovina Hematuria Enzoótica Bovina
Hematuria Enzoótica Bovina
DiegoVillavicencio13
 
Miocarditis. Una revision
Miocarditis. Una revisionMiocarditis. Una revision
Miocarditis. Una revision
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Robert Jr Garcia
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Caleb78
 
Fr
FrFr

La actualidad más candente (20)

Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
 
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimientoCambios de la inmunidad en el envejecimiento
Cambios de la inmunidad en el envejecimiento
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Piomiositis sssssm
Piomiositis sssssmPiomiositis sssssm
Piomiositis sssssm
 
sepsis, selectinas y NO
sepsis, selectinas y NOsepsis, selectinas y NO
sepsis, selectinas y NO
 
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDICSeminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
 
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitarioHipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
 
Sistema inmunológico del adulto mayor
Sistema inmunológico del adulto mayor Sistema inmunológico del adulto mayor
Sistema inmunológico del adulto mayor
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
SRIS
SRISSRIS
SRIS
 
Clase 8 Sepsis
Clase 8 SepsisClase 8 Sepsis
Clase 8 Sepsis
 
Hematuria Enzoótica Bovina
Hematuria Enzoótica Bovina Hematuria Enzoótica Bovina
Hematuria Enzoótica Bovina
 
Miocarditis. Una revision
Miocarditis. Una revisionMiocarditis. Una revision
Miocarditis. Una revision
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
 
Fr
FrFr
Fr
 

Similar a Esclerodermia y les

Sindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdfSindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdf
DarianGarduoMoreno
 
Lupuscorregido 131211154033-phpapp01
Lupuscorregido 131211154033-phpapp01Lupuscorregido 131211154033-phpapp01
Lupuscorregido 131211154033-phpapp01
Robert Jr Garcia
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
UrielPedroza
 
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Ialys Del Carmen
 
trastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidadtrastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidad
Universidad de Ciencias Medicas
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
Alan V. V.
 
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdfEQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
AbiMartnez7
 
Alergias
AlergiasAlergias
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
CeciliaCedeo2
 
Generalidades del sist inmune
Generalidades del sist inmuneGeneralidades del sist inmune
Generalidades del sist inmune
Beluu G.
 
Clase de dermatologia
Clase de dermatologiaClase de dermatologia
Clase de dermatologia
wilrielarias
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Fabio De La Hoz
 
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Jose Harold Rodriguez Vasquez
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
JOHANNA MULLO
 
Treponema, Borrelia y Leptospira
Treponema, Borrelia y LeptospiraTreponema, Borrelia y Leptospira
Treponema, Borrelia y Leptospira
Leonel Lopez
 
LES 2023.pptx
LES 2023.pptxLES 2023.pptx
LES 2023.pptx
CesarRappi
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Jesus Mauricio Ruiz Velazco
 
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagasLeishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Margie Rodas
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Jennifer davila
 

Similar a Esclerodermia y les (20)

Sindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdfSindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdf
 
Lupuscorregido 131211154033-phpapp01
Lupuscorregido 131211154033-phpapp01Lupuscorregido 131211154033-phpapp01
Lupuscorregido 131211154033-phpapp01
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1
 
trastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidadtrastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidad
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdfEQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
 
Generalidades del sist inmune
Generalidades del sist inmuneGeneralidades del sist inmune
Generalidades del sist inmune
 
Clase de dermatologia
Clase de dermatologiaClase de dermatologia
Clase de dermatologia
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus new
 
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
 
Treponema, Borrelia y Leptospira
Treponema, Borrelia y LeptospiraTreponema, Borrelia y Leptospira
Treponema, Borrelia y Leptospira
 
LES 2023.pptx
LES 2023.pptxLES 2023.pptx
LES 2023.pptx
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
 
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagasLeishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Esclerodermia y les

  • 2. ENFERMEDAD ETIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA EDAD DE INICIO EVOLUCIÓN PRONOSTICO LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Trastornó autoinmune multisistémico crónico e incurable puede afectar a cualquier órgano del cuerpo. Eritematoso cutáneo agudo Eritematoso subagudo Eritematoso crónico Desconocid Auto inmunitaria Factores inmunitarios: Eliminación de linfocitos B o en los mecanismos de tolerancia periférica= Fallo en la autotolerancia de los linfocitos B ADN y ARN nucleares que contienen los inmunocomplejos pueden activar a los linfocitos B mediante ocupación de los TLR Linfocitos T cooperadores CD4+ específicos de los antígenos nucleosomicos escapan a la tolerancia y contribuyen a la producción de Cualquier edad 15-55 Años 16-36 Años 12 y 16 años Exacerbaciones y una importante morbilidad. Fase preclínica presenta anticuerpos y progresa haciéndose más evidente clínicamente. En los últimos estadios el daño en relación con enfermedad y el tratamiento. 10 años 75-85% Muertes: Infecciones Eventos cardiovasculares Nefropatía Lesiones neurológicas.
  • 3.
  • 4.
  • 5. MANIFESTACIONES CLINICASGENERALES Fiebre, Astenia, Anorexia, linfoadenopatia, retraso en el crecimiento Musculocutáneas Alopecia, Lupus eritematoso cutáneo agudo (erupción malar o difusa), cútaneo subagudo, Lupus eitematoso cutáneo crónico (lupus discoide, hiperqueatósico, túmido, profundo, pernio), Vasculitis cutánea, Livedo reticular, Eritema palmar, Petequias, úlceras nasales u orales.
  • 6. OSTEOMUSCULARES Artralgias, artritis, tendinitis, miositis, pérdida o reducción de la masa ósea máxima, necrosis avascular. CARDIOVASCULARES Fenómeno de Raynaud, vasculitis cutánea y sistémica, miocarditis, pericarditis, vegetaciones valvulares no bacterianas, trombos y émbolos. PULMONARES Pleuritis, derrame pleural, enfermedad pulmonar intersticial, hemorragia alveolar, síndrome de restricción pulmonar, embolia pulmonar, hipertensión pulmonar GASTROINTESTINALES Hepatoesplenomegalia, enteritis, enteropatía, hepatitis.
  • 7. RENALES Glomerulonefritis, trombosis de la vena renal, microtrombos renales, edema, hipertensión. NEUROPSIQUIÁTRICAS Convulsiones, psicosis, trastornos del estado de ánimo, encefalitis, accidente cerebrovascular, mielitis transversa, deterioro cognitivo, cefaleas, seudotumor, neuropatía periférica o craneal, corea, neuritis óptica. OFTALMICAS Renitis, neuritis óptica, escleritis, epiescleritis HEMATOLÓGICAS Anemia hemolítica, trombocitopenia, leucopenia, hipercoagulabilidad, microangiopatía trombocitopénica, anemia OTRAS Pubertad tardía, trastornos del ciclo menstrual, dislipidemia
  • 8.
  • 10.  Cinesiterapia: realizando movimientos pasivos y lentos para mantener y mejorar la función.  Estiramientos: con el objetivo de mantener un buen estado muscular y articular.  Ejercicios respiratorios: con el objetivo de mantener la función respiratoria.  Ejercicios de fortalecimiento: Mejorar fuerza muscular  Termoterapia: en caso de que exista dolor, aunque no es recomendable emplearla cuando existen brotes de inflamación.
  • 12. ENFERMEDAD ETIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA EDAD DE INICIO EVOLUCIÓN PRONOSTICO ESCLERODERMI A Fibrosis excesiva en todo el cuerpo. Enfermedad crónica que se caracteriza por 1. Inflamación crónica 2. Lesión generalizada de vasos sanguíneos pequeños 3. Fibrosis intersticial y perivascular progresiva en la piel y en múltiples órganos. Desconocida Auto inmunitaria Los linfocitos T CD4+ responden a un antígeno y se acumulan en la piel, y liberan citosinas que activan a las células inflamatorias y los fibroblastos Cualquier edad 50-60 Años M3:1 La enfermedad esta confinada a la piel durante muchos años, aunque en la mayoría progresa hasta afectación visceral con muerte por insuficiencia renal, cardíaca, pulmonar o mala absorción intestinal. Controlable, no remisible
  • 13. MANIFESTACIONES CLINICAS Subtipo Sistema Características Cutánea difusa Piel Cardiaco Renal Pulmonar Grosor proximal a codos y rodillas Calcinosis Engrosamiento rápido y progresivo Esclerodactilia Insuficiencia cardiaca congestiva Crisis renal esclerodérmica Enfermedad pulmonar intersticial Dismotilidad esofágica Fenomeno de Raynaud Cutánea limitada Piel Gastrointestinal Pulmonar Grosor limitado a las extremidades inferiores y cara. Engrosamiento limitado y no progresivo Trastorno de la motilidad esofágica Estenosis gastrointestinales Malabsorción Hipertensión arterial pulmonar Insuficiencia renal progresiva
  • 14.
  • 15. BIBLIOGRAFIA Firestein, G. S. (2018). Kelley y FiresteinTratado de reumatología (10° ed.). España: Elsevier. Kumar,V. A. (2010). Robbins y Cotran Patología estructural y funcional (8° ed.). España: Elsevier
  • 17. DRENAJE LINFÁTICO MANUAL Estimular la salida de linfa y líquidos intersticiales de la zona afectada –> Mano Aumentar la movilidad SNP (Vegetativo)  disminuyendo las respuestas simpáticas y aumentando el tono parasimpático, induciendo así un efecto simpaticolítico y reduce los procesos inflamatorios crónicos.
  • 18. PARAFINA Dolor y la inflamación Aumentar el flujo sanguíneo superficial Aumentar la extensibilidad del tejido colágeno  movilidad
  • 19. MASOTERAPIA Evitar/tratar adherencias en dicho tejido Buscar respuestas vegetativas  actuando sobre los dermatomas del sistema nervioso autónomo
  • 20. EJERCICIOS PASIVOS-ACTIVOS Aumentar/mantener rango de movilidad Depende de grado de afección Lento y progresivo Isométricos  evitar sobrecarga en articulaciones caminar, correr ligeramente, nadar, y bicicleta fija
  • 21. Estiramiento Retracción de la piel La enlongación manual de las articulaciones También puede ser útil debido a su efecto analgésico