SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura del Trabajo
 Introducción
 Estructura básica del esmalte
 Principios de la valoración de la perdida mineral
 Estructura de la superficie del esmalte
 Reacciones del esmalte a la placa dental
 Alteraciones del esmalte durante la erupción
 Lesión de “Mancha Blanca”
 Progresión de la lesión del esmalte
 Reacciones de la dentina a la progresión de las caries
 Reacción de la pulpa
 Implicaciones clínicas
 Caries de la Fisura
 Caries de la superficie radiculares
La Caries Dental
 La caries dental es una enfermedad infecciosa que causa la

destrucción localizada de los tejidos dentales duros por los ácidos
de los depósitos microbianos adheridos a los dientes.
 La enfermedad puede afectar el esmalte , la dentina y el cemento.
CARIES DENTAL
 Los síntomas pueden ser clasificados sobre una escala desde

la perdida inicial de mineral a nivel ultraestructural hasta la
total destrucción del diente
CARIES DENTAL
 Una multitud de factores determinan la velocidad a la que se

desarrollan los síntomas o la gravedad de los síntomas en un
individuo.
 Cualquier síntoma o lesión de caries es el resultado final de
las actividades metabólicas pasadas o presentes en la placa
microbiana.
LAS LESIONES DE CARIES ES LA
REACCIONES DE LOS DEPOSITOS
MICROBIANOS SOBRE LOS DIENTES
CARIES DENTAL
Largos periodos con
acumulaciones
microbianas, no
alterada, pueden acelerar la
disolución de los tejidos duros
, conduciendo a síntomas mas
graves si son disponibles
suficientes cantidades de
hidratos de carbono
fermentables.
EL ESMALTE
CLINICA NORMAL
 El esmalte esta constituido por Cristales de Hidroxiapatita.
 El color blanco amarillento de los dientes es el resultado de la

dentina “brillando a través” de la capa de esmalte que la
recubre.
ESMALTE DENTAL: COMPOSICIÓN
 INORGANICA El esmalte está formado principalmente por

material inorgánico (94%), fosfato cálcico en forma de cristales de
hidroxiapatita organizados en prismas hexagonales fuertemente
yuxtapuesto, carbonato ,magnesio, flúor ,sodio y potasio. Esta
mineralización comienza inmediatamente de ser secretada.
 ORGANICA Constituye el (1,5%) esta pequeña cantidad (proteínas
y polisacáridos) presenta los restos de la matriz sintetizada y
excretada por a células productoras de esmalte, o
ameloblastos, antes de la mineralización de este. Las proteínas que
la conforman contienen un alto porcentaje de serina, ácido
glutámico y glicina. Dos tipos de proteínas: amelogeninas y
enamelinas B.
Composición del Esmalte

 Los prismas estan generados por los ameloblastos durante el

periodo de amelogenesis (fase de formación del esmalte de los
dientes ), a través de los procesos de Tomes

Esmalte

Fibras de Tomes

Ameloblastos
Estructura básica del Esmalte
Los cristales en esmalte están dispuestos de manera ordenada

formando primas y espacios interprismaticos ( que contienen
agua y tejido orgánico) . Los primas estan formados por una
cabeza de forma poligonal y una cola que se une los primas
adyacentes.

PRISMAS
Estructura básica del Esmalte

 Los cristales estan algo menos comprimidos en los prismas de

la periferia ,comparados con el esmalte prismático e
interprismaticos. Aunque cada cristal esta separado de su
vecino por un tenue espacio intercristalino.
 Los espacios intercristalino forman
todos juntos una red de vías de difusión
potencial : MICROPOROS

ESMALTE ES UN SOLIDO
MICROPOROSO
Principios de la valoración de la
perdida mineral
Disminución de los Cristales
de Hidroxiapatita
Agrandamiento de los
espacios intercristalinos

Aumento de la porosidad del tejido
Principios de la valoración de la
perdida mineral
 La cuantificación de los cambios de la porosidad puedes ser

usada como un indicador de la perdida de mineral en el
esmalte.
 Un incremento de la porosidad del Esmalte
hace que el esmalte sea menos translucido.
 Opacidad blanquecina del esmalte
Principios de la valoración de la
perdida mineral
 La translucidez del esmalte es un

fenómeno óptico que depende del
tamaño y del contenido de los
espacios cristalinos.
 El índice de refracción es una
medida que determina la reducción
de la luz al propagarse por un medio
homogéneo
INDICE DE REFRACCIÓN
 El índice de refracción (n) está definido como el cociente de

la velocidad de un fenómeno ondulatorio como luz o sonido
en el de un medio de referencia respecto a la velocidad de
fase en dicho medio. Generalmente se utiliza la velocidad de
la luz en el vacío como medio de referencia para cualquier
materia, aunque durante la historia se han utilizado otras
referencias, como la velocidad de la luz en el aire.
INDICE DE REFRACCIÓN
Material
Índice de refracción
VACIO
1
AIRE (*)
1,0002926
AGUA
1,3330
Acetaldehído
1,35
Solución de azúcar (30%)
1,38
Heptanol (a 25 °C)
1,423
Solución de azúcar (80%)
1,52
Benceno (a 20 °C)
1,501
Metanol (a 20 °C)
1,329
Cuarzo
1,544
Vidrio (corriente)
1,853
Disulfuro de carbono
1,6295
Cloruro de sodio
1,544
HIDROXIAPATITO
1,62
Diamante
2,42
(*) en condiciones normales de presión y temperatura (1 bar y 0 °C)
INDICE DE REFRACCIÓN EN LA
CLINICA
En ausencia de caries, el esmalte normal:

Cristales de
Hidroxiapatita

1.62

Espacios
intercristalinos
(ESPACIOS
PEQUENOS ,LLENOS
DE AGUA)

1,33

Hay una mínima diferencia entre las dos
Diagnostico de las Caries
Diagnostico del Diente Normal
 En ambiente oral el diente normal húmedo y bien

mineralizado y bien desecado con el aire (el agua en los
espacios esta sustituida en gran parte por aire).
 El índice de refracción cambia de 1,621,0 (aire)
 El esmalte mantiene su traslucidez (los espacios
intercristalinos son pequeños)
CARIES DENTAL: CLINICA
Diente húmedo con apariencia
translucida normal secado con aire
(corto secado)

Áreas opacas o menos translucidas
=
Cambio en la porosidad del esmalte
=
Perdida de mineral o áreas
hipomineralizadas (defectos de
desarrollos)
CARIES DENTAL :CLINICA
Diente húmedo con área de
esmalte opaca evidente sin
secado

Porosidad del tejido mas
grande
=
Agrandamiento de los
espacios intercristalinos
CARIES DENTAL :CLINICA
CONCLUSIÓN:
 La variación del medio existente en los espacios
intercristalinos es un índice de variación de la
porosidad del tejido o de la perdida de mineral del
esmalte.
 En la clínica solo podemos utilizar aire y agua por la
variación entre estos dos medios; es posible obtener un
cuando relativamente preciso de la porosidad del
tejido o de la perdida de mineral.
CARIES DENTAL: CLINICA
Otros métodos de la valoración de la perdida de mineral son
los RAYOS X:
Valoran la cantidad de la perdida de mineral en el tejido.
Considerando que el esmalte sano esta constituido al 96%
de minerales se necesita una perdida relativamente
definida de Ca2+ previa para que pueda ser detectada por
esta técnica.
CARIES DENTAL
 Otro método de valoración de la porosidad del tejido o de la perdida mineral es

el MICROSCOPIO DE LUZ POLARIZADA.
 Es posible obtener una valoración muy precisa de la porosidad y distinguir entre
las áreas con diferentes grados dentro del esmalte.
 Es un método muy eficaz para la medición de una ligera perdida del mineral .
 Es una técnica que apunta los cambios correspondientes de los espacios
intercristalinos.
Composición del Esmalte
 Cristales del esmalte
 Prismas del Esmalte
 Sustancia Interprismatica
Estructura de la superficie del
esmalte: formación y maduración
 El esmalte formado, después de su secreción final aun

no esta completamente mineralizado.
 La maduración del esmalte significa su mineralización:
empieza con la formación y sigue hasta su
terminación.
Estructura de la superficie del
esmalte: forma preeruptiva
COMPOSICIÓN:
 MINERALES 86-88 %
 AGUA, PROTEINAS Y LIPIDOS 12-14 %

El material orgánico es particularmente evidente en los
prismas periféricos.
ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE
DEL ESMALTE : MADURACIÓN
 Las proteínas y el agua del esmalte son extraídas

concomitantemente con la captación de Calcio y Fosfato.
 La maduración ocurre con el crecimiento de los primeros
cristales de hidroxiapatita hasta que se funde con los
cercanos.
ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE
DEL ESMALTE


La superficie del esmalte
esta caracterizada por un
crecimiento que se llama
PATRON DE
PERIQUIMATINAS

 Consiste en surcos regulares

y crestas que corren en
sentido paralelo circundando
el diente.
ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE
DEL ESMALTE
 PATRON DE PERIQUIMATINAS : varia desde el esmalte

cervical hacia la parte occlusal del diente.
 PARTE CERVICAL :cubierta da encia ,la capa de esmalte
forma una cobertura bien definida

ESTRIAS DE
RETZIUS
PERIQUIMATINAS
ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE
DEL ESMALTE
 PATRON DE PERIQUIMATINAS :varia desde el esmalte

cervical hacia la parte occlusal del diente.
 PARTE OCLUSAL :las periquimatinas exhibin una
apariencia ondulada ,cada capa del esmalte recubre la
próxima capa correspondiendo a los surcos come una capa
de fino esmalte siendo de un grosor de 1μ en el borde

ESTRIAS DE
RETZIUS
PERIQUIMATINAS
ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE
DEL ESMALTE: PERIQUIMATINAS
ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE
DEL ESMALTE: ESTRIAS DE RETZIUS
 Las deposiciones diarias de la matriz del
esmalte confieren a los prismas un
característico aspecto estriado. (estrías
trasversales)
 Entre intervalos regulares se pueden
distinguir también las estrías de Retzius

(A) o estrías incrementales de aspecto
oscuro y concéntrico, formadas por breves
pausas fisiológicas en la secreción del
tejido.
 En la primera Estrías de Retzius a
desarrollarse después del nacimiento es
particularmente evidente y se llama
“Línea Neonatal”. Esta estría separa el
esmalte formado antes del nacimiento con
lo posnatal. Esta presente en todo los
dientes deciduos y en el primer molar
permanente.

B
ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE DEL
ESMALTE: Esmalte Aprismático
 Existen zonas donde no existen los prismas  Esmalte Aprismático.
 Estan presentes con mayor frecuencia en los dientes primarios niños y en los

dientes dañados de los ancianos
 En el esmalte aprismático los cristales de hidroxiapatita se disponen paralelos
entre sí y perpendiculares a la superficie externa
1. Aprismatic enamel
2. Prisms
ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE
DEL ESMALTE
 En el fondo de los surcos de

periquimatinas estan visibles las
marcas, las fisuras o resquicios que
representan las aberturas de los
espacios en forma de arcada que
circundan parcialmente los prismas.
 A lo largo de las crestas se puede ver
un elevado numero de orificios
(orificios focal) de diámetro 10-15 x
10-12μ
ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE
DEL ESMALTE
Mas grandes irregularidades tales como los Procesos de Tomes y
los orificios focales además de otros de la superficie.

Posible vías de difusión para el trasporte de
ácidos hacia dentro los minerales hacia
fuera del esmalte.

CARIES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
David Campoverde
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
Raúl Elizondo Núñez
 
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARESCLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
LaTia Tuca
 
DENTINA
DENTINADENTINA
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
abner utria rojano
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
cdfeszaragoza
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Raúl McPalm Prinz
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Juan Carlos Munévar
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
Hugo Reyes
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
cdfeszaragoza
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Lminashistologiadental
Lminashistologiadental Lminashistologiadental
Lminashistologiadental
Alba Rosa May Santamarìa
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
Paula Alvarez Troncozo
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
crisppg
 
Resinas Compuestas
Resinas CompuestasResinas Compuestas
Resinas Compuestas
Javier Gonzalez
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Juan Ignacio Bejarano
 
Barnices
BarnicesBarnices
Barnices
millanboots
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
Karla Almazán
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
Alejandro Rada
 

La actualidad más candente (20)

Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
 
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARESCLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
 
DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Lminashistologiadental
Lminashistologiadental Lminashistologiadental
Lminashistologiadental
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Resinas Compuestas
Resinas CompuestasResinas Compuestas
Resinas Compuestas
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
 
Barnices
BarnicesBarnices
Barnices
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
 

Destacado

Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Lilithkuro
 
LOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVESLOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVES
Fabián Montealegre
 
6. verificar la salud bucal del niño
6. verificar la salud bucal del niño6. verificar la salud bucal del niño
6. verificar la salud bucal del niño
Luis Fernando
 
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Majo Nuñez
 
Apuntes de histología oral
Apuntes de histología oralApuntes de histología oral
Apuntes de histología oral
Lilian B R
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
Giovana Db
 
Aiepi libro clinico
Aiepi libro clinicoAiepi libro clinico
Aiepi libro clinico
Cesar Augusto Barros Alfaro
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
elidayimar
 
Bordeaux
BordeauxBordeaux
BordeauxCBenoit
 
Journée Entreprise Responsable - atelier Mode d'emploi Oraveo
Journée Entreprise Responsable - atelier Mode d'emploi OraveoJournée Entreprise Responsable - atelier Mode d'emploi Oraveo
Journée Entreprise Responsable - atelier Mode d'emploi OraveoORAVEO
 
Blas de otero
Blas de otero Blas de otero
Blas de otero
manolosanchez97
 
Planificador de proyecto
Planificador de proyectoPlanificador de proyecto
Planificador de proyecto
I.E.T.I JÓSE MARIA CARBONELL
 
7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux
7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux
7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux
Frederic Gonzalo
 
C:\fakepath\puit canadien
C:\fakepath\puit canadienC:\fakepath\puit canadien
C:\fakepath\puit canadienguest0c68008
 
251428 reveuse21
251428 reveuse21251428 reveuse21
251428 reveuse21filipj2000
 
Découvrez le programme grands équipement 2011 de la Fondation pour la Recherc...
Découvrez le programme grands équipement 2011 de la Fondation pour la Recherc...Découvrez le programme grands équipement 2011 de la Fondation pour la Recherc...
Découvrez le programme grands équipement 2011 de la Fondation pour la Recherc...
Fondation pour la Recherche Médicale
 
U1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activityU1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activity
Jenna Bryant
 
U1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activityU1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activity
Jenna Bryant
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 

Destacado (20)

Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
LOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVESLOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVES
 
6. verificar la salud bucal del niño
6. verificar la salud bucal del niño6. verificar la salud bucal del niño
6. verificar la salud bucal del niño
 
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
 
Apuntes de histología oral
Apuntes de histología oralApuntes de histología oral
Apuntes de histología oral
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
 
Aiepi libro clinico
Aiepi libro clinicoAiepi libro clinico
Aiepi libro clinico
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
 
Bordeaux
BordeauxBordeaux
Bordeaux
 
Journée Entreprise Responsable - atelier Mode d'emploi Oraveo
Journée Entreprise Responsable - atelier Mode d'emploi OraveoJournée Entreprise Responsable - atelier Mode d'emploi Oraveo
Journée Entreprise Responsable - atelier Mode d'emploi Oraveo
 
Blas de otero
Blas de otero Blas de otero
Blas de otero
 
Planificador de proyecto
Planificador de proyectoPlanificador de proyecto
Planificador de proyecto
 
7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux
7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux
7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux
 
C:\fakepath\puit canadien
C:\fakepath\puit canadienC:\fakepath\puit canadien
C:\fakepath\puit canadien
 
251428 reveuse21
251428 reveuse21251428 reveuse21
251428 reveuse21
 
Découvrez le programme grands équipement 2011 de la Fondation pour la Recherc...
Découvrez le programme grands équipement 2011 de la Fondation pour la Recherc...Découvrez le programme grands équipement 2011 de la Fondation pour la Recherc...
Découvrez le programme grands équipement 2011 de la Fondation pour la Recherc...
 
U1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activityU1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activity
 
U1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activityU1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activity
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 

Similar a Presentazione caries

esmalte.pdf
esmalte.pdfesmalte.pdf
esmalte.pdf
GabrielHr2
 
BIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptx
BIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptxBIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptx
BIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptx
AriannaVera8
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
Esmalte
EsmalteEsmalte
Clase de esmalte
Clase de esmalteClase de esmalte
Clase de esmalte
Cindy Bermúdez
 
Clase de esmalte uno
Clase de esmalte unoClase de esmalte uno
Clase de esmalte uno
Ohana Zambrano Moreira
 
Hipoplasia
HipoplasiaHipoplasia
Hipoplasia
Taty Apaza
 
4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental
alondrakk035813
 
Las caries
Las caries Las caries
Las caries
sarajjm9
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
Laura Rojas
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Circe Gomez Rivera
 
Esmalte parte i
Esmalte parte iEsmalte parte i
Esmalte parte i
PAULINA969
 
Histologia de las caries...
Histologia de las caries...Histologia de las caries...
Histologia de las caries...
Charly House
 
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx
paulgareca1
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
Adolfo Barradas
 
Dentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulparDentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulpar
HistoOdontoPy
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
constanzamercedes
 
Esmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdfEsmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdf
MarianaValencia61
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
mili hoyis
 
Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 

Similar a Presentazione caries (20)

esmalte.pdf
esmalte.pdfesmalte.pdf
esmalte.pdf
 
BIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptx
BIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptxBIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptx
BIOQUÍMICA DEL TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO P2.pptx
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
1 esmalte dental
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Clase de esmalte
Clase de esmalteClase de esmalte
Clase de esmalte
 
Clase de esmalte uno
Clase de esmalte unoClase de esmalte uno
Clase de esmalte uno
 
Hipoplasia
HipoplasiaHipoplasia
Hipoplasia
 
4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental
 
Las caries
Las caries Las caries
Las caries
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Esmalte parte i
Esmalte parte iEsmalte parte i
Esmalte parte i
 
Histologia de las caries...
Histologia de las caries...Histologia de las caries...
Histologia de las caries...
 
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
 
Dentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulparDentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulpar
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
Esmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdfEsmalte y Dentina.pdf
Esmalte y Dentina.pdf
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
 
Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 

Más de Marco Bergamini

Analgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologiaAnalgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologia
Marco Bergamini
 
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
Patogenia Periodontitis y GingivitisPatogenia Periodontitis y Gingivitis
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
Marco Bergamini
 
Patologia ii definitivo
Patologia ii definitivoPatologia ii definitivo
Patologia ii definitivo
Marco Bergamini
 
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTALFLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
Marco Bergamini
 
Trastornos Alimentarios
Trastornos AlimentariosTrastornos Alimentarios
Trastornos Alimentarios
Marco Bergamini
 
Fitoterapia
Fitoterapia Fitoterapia
Fitoterapia
Marco Bergamini
 
Psicology
PsicologyPsicology
Psicology
Marco Bergamini
 
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio PiraniNeoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Marco Bergamini
 
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Marco Bergamini
 
Power point dieta mediterranea
Power point dieta mediterraneaPower point dieta mediterranea
Power point dieta mediterranea
Marco Bergamini
 

Más de Marco Bergamini (10)

Analgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologiaAnalgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologia
 
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
Patogenia Periodontitis y GingivitisPatogenia Periodontitis y Gingivitis
Patogenia Periodontitis y Gingivitis
 
Patologia ii definitivo
Patologia ii definitivoPatologia ii definitivo
Patologia ii definitivo
 
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTALFLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
FLUOR y BIOMATERIALES SALUD DENTAL
 
Trastornos Alimentarios
Trastornos AlimentariosTrastornos Alimentarios
Trastornos Alimentarios
 
Fitoterapia
Fitoterapia Fitoterapia
Fitoterapia
 
Psicology
PsicologyPsicology
Psicology
 
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio PiraniNeoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
Neoplasia y Cancer - Bergamini Marco, Federico Villani, Andrea Lucio Pirani
 
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]Fisiologia oculare e della visione  ultima versioneppt [salvato automaticamente]
Fisiologia oculare e della visione ultima versioneppt [salvato automaticamente]
 
Power point dieta mediterranea
Power point dieta mediterraneaPower point dieta mediterranea
Power point dieta mediterranea
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Presentazione caries

  • 1.
  • 2. Estructura del Trabajo  Introducción  Estructura básica del esmalte  Principios de la valoración de la perdida mineral  Estructura de la superficie del esmalte  Reacciones del esmalte a la placa dental  Alteraciones del esmalte durante la erupción  Lesión de “Mancha Blanca”  Progresión de la lesión del esmalte  Reacciones de la dentina a la progresión de las caries  Reacción de la pulpa  Implicaciones clínicas  Caries de la Fisura  Caries de la superficie radiculares
  • 3. La Caries Dental  La caries dental es una enfermedad infecciosa que causa la destrucción localizada de los tejidos dentales duros por los ácidos de los depósitos microbianos adheridos a los dientes.  La enfermedad puede afectar el esmalte , la dentina y el cemento.
  • 4. CARIES DENTAL  Los síntomas pueden ser clasificados sobre una escala desde la perdida inicial de mineral a nivel ultraestructural hasta la total destrucción del diente
  • 5. CARIES DENTAL  Una multitud de factores determinan la velocidad a la que se desarrollan los síntomas o la gravedad de los síntomas en un individuo.  Cualquier síntoma o lesión de caries es el resultado final de las actividades metabólicas pasadas o presentes en la placa microbiana. LAS LESIONES DE CARIES ES LA REACCIONES DE LOS DEPOSITOS MICROBIANOS SOBRE LOS DIENTES
  • 6. CARIES DENTAL Largos periodos con acumulaciones microbianas, no alterada, pueden acelerar la disolución de los tejidos duros , conduciendo a síntomas mas graves si son disponibles suficientes cantidades de hidratos de carbono fermentables.
  • 7.
  • 8. EL ESMALTE CLINICA NORMAL  El esmalte esta constituido por Cristales de Hidroxiapatita.  El color blanco amarillento de los dientes es el resultado de la dentina “brillando a través” de la capa de esmalte que la recubre.
  • 9. ESMALTE DENTAL: COMPOSICIÓN  INORGANICA El esmalte está formado principalmente por material inorgánico (94%), fosfato cálcico en forma de cristales de hidroxiapatita organizados en prismas hexagonales fuertemente yuxtapuesto, carbonato ,magnesio, flúor ,sodio y potasio. Esta mineralización comienza inmediatamente de ser secretada.  ORGANICA Constituye el (1,5%) esta pequeña cantidad (proteínas y polisacáridos) presenta los restos de la matriz sintetizada y excretada por a células productoras de esmalte, o ameloblastos, antes de la mineralización de este. Las proteínas que la conforman contienen un alto porcentaje de serina, ácido glutámico y glicina. Dos tipos de proteínas: amelogeninas y enamelinas B.
  • 10. Composición del Esmalte  Los prismas estan generados por los ameloblastos durante el periodo de amelogenesis (fase de formación del esmalte de los dientes ), a través de los procesos de Tomes Esmalte Fibras de Tomes Ameloblastos
  • 11. Estructura básica del Esmalte Los cristales en esmalte están dispuestos de manera ordenada formando primas y espacios interprismaticos ( que contienen agua y tejido orgánico) . Los primas estan formados por una cabeza de forma poligonal y una cola que se une los primas adyacentes. PRISMAS
  • 12. Estructura básica del Esmalte  Los cristales estan algo menos comprimidos en los prismas de la periferia ,comparados con el esmalte prismático e interprismaticos. Aunque cada cristal esta separado de su vecino por un tenue espacio intercristalino.  Los espacios intercristalino forman todos juntos una red de vías de difusión potencial : MICROPOROS ESMALTE ES UN SOLIDO MICROPOROSO
  • 13. Principios de la valoración de la perdida mineral Disminución de los Cristales de Hidroxiapatita Agrandamiento de los espacios intercristalinos Aumento de la porosidad del tejido
  • 14. Principios de la valoración de la perdida mineral  La cuantificación de los cambios de la porosidad puedes ser usada como un indicador de la perdida de mineral en el esmalte.  Un incremento de la porosidad del Esmalte hace que el esmalte sea menos translucido.  Opacidad blanquecina del esmalte
  • 15. Principios de la valoración de la perdida mineral  La translucidez del esmalte es un fenómeno óptico que depende del tamaño y del contenido de los espacios cristalinos.  El índice de refracción es una medida que determina la reducción de la luz al propagarse por un medio homogéneo
  • 16. INDICE DE REFRACCIÓN  El índice de refracción (n) está definido como el cociente de la velocidad de un fenómeno ondulatorio como luz o sonido en el de un medio de referencia respecto a la velocidad de fase en dicho medio. Generalmente se utiliza la velocidad de la luz en el vacío como medio de referencia para cualquier materia, aunque durante la historia se han utilizado otras referencias, como la velocidad de la luz en el aire.
  • 17. INDICE DE REFRACCIÓN Material Índice de refracción VACIO 1 AIRE (*) 1,0002926 AGUA 1,3330 Acetaldehído 1,35 Solución de azúcar (30%) 1,38 Heptanol (a 25 °C) 1,423 Solución de azúcar (80%) 1,52 Benceno (a 20 °C) 1,501 Metanol (a 20 °C) 1,329 Cuarzo 1,544 Vidrio (corriente) 1,853 Disulfuro de carbono 1,6295 Cloruro de sodio 1,544 HIDROXIAPATITO 1,62 Diamante 2,42 (*) en condiciones normales de presión y temperatura (1 bar y 0 °C)
  • 18. INDICE DE REFRACCIÓN EN LA CLINICA En ausencia de caries, el esmalte normal: Cristales de Hidroxiapatita 1.62 Espacios intercristalinos (ESPACIOS PEQUENOS ,LLENOS DE AGUA) 1,33 Hay una mínima diferencia entre las dos
  • 20. Diagnostico del Diente Normal  En ambiente oral el diente normal húmedo y bien mineralizado y bien desecado con el aire (el agua en los espacios esta sustituida en gran parte por aire).  El índice de refracción cambia de 1,621,0 (aire)  El esmalte mantiene su traslucidez (los espacios intercristalinos son pequeños)
  • 21. CARIES DENTAL: CLINICA Diente húmedo con apariencia translucida normal secado con aire (corto secado)  Áreas opacas o menos translucidas = Cambio en la porosidad del esmalte = Perdida de mineral o áreas hipomineralizadas (defectos de desarrollos)
  • 22. CARIES DENTAL :CLINICA Diente húmedo con área de esmalte opaca evidente sin secado  Porosidad del tejido mas grande = Agrandamiento de los espacios intercristalinos
  • 23. CARIES DENTAL :CLINICA CONCLUSIÓN:  La variación del medio existente en los espacios intercristalinos es un índice de variación de la porosidad del tejido o de la perdida de mineral del esmalte.  En la clínica solo podemos utilizar aire y agua por la variación entre estos dos medios; es posible obtener un cuando relativamente preciso de la porosidad del tejido o de la perdida de mineral.
  • 24. CARIES DENTAL: CLINICA Otros métodos de la valoración de la perdida de mineral son los RAYOS X: Valoran la cantidad de la perdida de mineral en el tejido. Considerando que el esmalte sano esta constituido al 96% de minerales se necesita una perdida relativamente definida de Ca2+ previa para que pueda ser detectada por esta técnica.
  • 25. CARIES DENTAL  Otro método de valoración de la porosidad del tejido o de la perdida mineral es el MICROSCOPIO DE LUZ POLARIZADA.  Es posible obtener una valoración muy precisa de la porosidad y distinguir entre las áreas con diferentes grados dentro del esmalte.  Es un método muy eficaz para la medición de una ligera perdida del mineral .  Es una técnica que apunta los cambios correspondientes de los espacios intercristalinos.
  • 26. Composición del Esmalte  Cristales del esmalte  Prismas del Esmalte  Sustancia Interprismatica
  • 27. Estructura de la superficie del esmalte: formación y maduración  El esmalte formado, después de su secreción final aun no esta completamente mineralizado.  La maduración del esmalte significa su mineralización: empieza con la formación y sigue hasta su terminación.
  • 28. Estructura de la superficie del esmalte: forma preeruptiva COMPOSICIÓN:  MINERALES 86-88 %  AGUA, PROTEINAS Y LIPIDOS 12-14 % El material orgánico es particularmente evidente en los prismas periféricos.
  • 29. ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE : MADURACIÓN  Las proteínas y el agua del esmalte son extraídas concomitantemente con la captación de Calcio y Fosfato.  La maduración ocurre con el crecimiento de los primeros cristales de hidroxiapatita hasta que se funde con los cercanos.
  • 30. ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE  La superficie del esmalte esta caracterizada por un crecimiento que se llama PATRON DE PERIQUIMATINAS  Consiste en surcos regulares y crestas que corren en sentido paralelo circundando el diente.
  • 31. ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE  PATRON DE PERIQUIMATINAS : varia desde el esmalte cervical hacia la parte occlusal del diente.  PARTE CERVICAL :cubierta da encia ,la capa de esmalte forma una cobertura bien definida ESTRIAS DE RETZIUS PERIQUIMATINAS
  • 32. ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE  PATRON DE PERIQUIMATINAS :varia desde el esmalte cervical hacia la parte occlusal del diente.  PARTE OCLUSAL :las periquimatinas exhibin una apariencia ondulada ,cada capa del esmalte recubre la próxima capa correspondiendo a los surcos come una capa de fino esmalte siendo de un grosor de 1μ en el borde ESTRIAS DE RETZIUS PERIQUIMATINAS
  • 33. ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE: PERIQUIMATINAS
  • 34. ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE: ESTRIAS DE RETZIUS  Las deposiciones diarias de la matriz del esmalte confieren a los prismas un característico aspecto estriado. (estrías trasversales)  Entre intervalos regulares se pueden distinguir también las estrías de Retzius (A) o estrías incrementales de aspecto oscuro y concéntrico, formadas por breves pausas fisiológicas en la secreción del tejido.  En la primera Estrías de Retzius a desarrollarse después del nacimiento es particularmente evidente y se llama “Línea Neonatal”. Esta estría separa el esmalte formado antes del nacimiento con lo posnatal. Esta presente en todo los dientes deciduos y en el primer molar permanente. B
  • 35.
  • 36. ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE: Esmalte Aprismático  Existen zonas donde no existen los prismas  Esmalte Aprismático.  Estan presentes con mayor frecuencia en los dientes primarios niños y en los dientes dañados de los ancianos  En el esmalte aprismático los cristales de hidroxiapatita se disponen paralelos entre sí y perpendiculares a la superficie externa 1. Aprismatic enamel 2. Prisms
  • 37. ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE  En el fondo de los surcos de periquimatinas estan visibles las marcas, las fisuras o resquicios que representan las aberturas de los espacios en forma de arcada que circundan parcialmente los prismas.  A lo largo de las crestas se puede ver un elevado numero de orificios (orificios focal) de diámetro 10-15 x 10-12μ
  • 38. ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE DEL ESMALTE Mas grandes irregularidades tales como los Procesos de Tomes y los orificios focales además de otros de la superficie. Posible vías de difusión para el trasporte de ácidos hacia dentro los minerales hacia fuera del esmalte. CARIES