SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
 Son contracciones musculares
breves, bruscas, en flexión
que pueden afectar a todos los
músculos del cuerpo.
 Pueden observarse en niños
de meses; se asocian a
lesiones cerebrales difusas
que cursan
 con oligofrenia o evolucionan
con deterioro psicomotor.
Status de ausencia
Es un estado crepuscular que cursa con fluctuaciones del
nivel de conciencia de severidad variable, y se acompaña a
veces de mioclonias y ocasionalmente de automatismos o
crisis tonico clonico generalizadas.
Puede prolongarse durante
horas y excepcionalmente
en dias.
 El individuo afectado puede mostrar un nivel de
conciencia prácticamente normal, en que sólo llama la
atención el cambio de comportamiento, o estar confuso,
desorientado, lento en las respuestas verbales y en la
ejecución de órdenes sencillas, dubitativo, reiterativo,
silencioso, capaz únicamente de realizar actos ordinarios
(comer, vestirse,...), o en los casos graves mostrarse
estuporoso, catatónico, incontinente.
 El EEG en pocas ocasiones aparece con las
alteraciones propias de las ausencias típicas (punta-
onda bilateral, simétrica, sincrónica de 3 ciclos por
segundo), sino que puede ofrecer un trazado con
descargas generalizadas, pero más irregulares,
asincrónicas y de diversas frecuencias
 El status de ausencia puede
manifestarse a cualquier edad y
especialmente en pacientes con
epilepsia. Lo pueden presentar niños
con ausencias típicas (petit mal) o con
ausencias atípicas, integrando el
síndrome de Lennox-Gastaut.
 En el adulto (petit mal "de novo") puede
tener lugar en pacientes con epilepsia,
precipitado por abandono del
tratamiento antiepiléptico o en relación
con lesiones de una encefalopatía
aguda. En raras ocasiones es la primera
manifestación de epilepsia;
 En el servicio de urgencias el
diagnóstico de status de ausencia,
suele ser siempre tardío, ya que
requiere un alto índice de sospecha,
especialmente si el paciente carece de
antecedentes de epilepsia; en
ocasiones incluso estos pacientes son
remitidos al psiquiatra .
 El status de ausencia no deja secuelas
neurológicas, incluso si se prolonga.
Status atónico
 Se caracteriza por
la inmovilidad
total, con o sin
pérdida del tono
muscular y de la
afectación de la
conciencia.
 Tiene lugar en
niños con
lesiones
cerebrales
difusas.
Status parcial simple
 Integrado por crisis parciales que
no se generalizan, que respetan la
conciencia y la regulación
neurovegetativa.
 Puede manifestarse con los
síntomas propios de las
diferentes crisis epilépticas
parciales (motores,
sensoriales, neurovegetativos)
El status parcial somatomotor
 Es el más frecuente.
 Se caracteriza por la sucesión de crisis
tónico-clónicas focales o con marcha
jacksoniana, seguida a veces de déficit
motor postcrítico
 Puede también mostrarse con crisis
versivas, posturales, afásicas,
fonatorias.
 Las crisis pueden durar horas o
incluso días.
 Es más frecuente en el adulto, aunque
puede manifestarse en todas las edades.
 Puede afectar a pacientes con epilepsia
previa, con una lesión cerebral aguda
siendo la causa más frecuente las lesiones
neurológicas estructuradas
 En pacientes sin epilepsia previa es
expresión de una lesión cerebral.
 El pronóstico depende de la causa y no
guarda relación con la duración de la
crisis.
La epilepsia parcial continua
 Se caracteriza por la
presencia de mioclonias
repetidas que afectan a un
grupo muscular, que pueden
agravarse con la acción y la
estimulación sensorial, y
pueden prolongarse durante
horas, días, semanas y
excepcionalmente años.
Status parcial complejo.
 Puede manifestarse con crisis parciales
complejas sin recuperación de la
conciencia normal intercrisis.
 Otras veces se muestra como un estado
crepuscular mantenido, con fluctuación del
nivel de conciencia, con fases de total
desconexión del medio, que alternan con
fases con capacidad de respuesta parcial .
 En ambas situaciones son frecuentes los
automatismos orofaríngeos, de orintación,
de repetición de gestos y también los
síntomas vegetativos.
 Su diagnóstico requiere un alto índice de sospecha. En muchas
ocasiones los síntomas se atribuyen a una encefalopatía, a una
intoxicación medicamentosa o a un trastorno psiquiátrico.
 Debe a su vez diferenciarse del status de ausencia, a veces
clínicamente indistinguibles, el diagnóstico podrá hacerse
únicamente con el EEG, que registra la descarga durante y entre las
crisis normalmente a nivel temporal, uní o bilateral, aunque puede
extenderse a nivel frontal.
 Requiere tratamiento
inmediato, ya que la
generalización de las crisis es
frecuente, y las secuelas que
causa, fundamentalmente déficit
cognoscitivo o de memoria, no
son desdeñables . Los casos que
finalizan con muerte
probablemente ésta debe ser
atribuida a la causa subyacente.
Status unilaterales.
 Son contracciones tónicas
o clónicas rítmicas que
afectan al hemicuerpo y se
corresponden con
descargas epilépticas
unilaterales en el EEG o de
predominio unilateral.
 Afectan a niños pequeños.
Gracias!
Espamos..infantiles..by.ana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amnesia
AmnesiaAmnesia
Amnesia
anasanabria
 
Amnesia Frontal y Global Transitoria
Amnesia Frontal y Global TransitoriaAmnesia Frontal y Global Transitoria
Amnesia Frontal y Global Transitoriachristymx
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
Jessica Aguilar
 
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Universidad Yacambú
 
NEUROPSICOLOGÍA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
NEUROPSICOLOGÍA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)NEUROPSICOLOGÍA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
NEUROPSICOLOGÍA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1
Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1
Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1malencf
 
Amnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimerAmnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimer
Yosvid Arrocena
 
Alzheimer y parkinson
Alzheimer  y parkinsonAlzheimer  y parkinson
Alzheimer y parkinsonleyda2725
 
Amnesia
AmnesiaAmnesia
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincopeDr. John Pablo Meza B.
 
Epilepsia neuroimagen 1
Epilepsia neuroimagen 1Epilepsia neuroimagen 1
Epilepsia neuroimagen 1
Guillermo Enriquez
 

La actualidad más candente (17)

Amnesia
AmnesiaAmnesia
Amnesia
 
Amnesia Frontal y Global Transitoria
Amnesia Frontal y Global TransitoriaAmnesia Frontal y Global Transitoria
Amnesia Frontal y Global Transitoria
 
Amnesias
AmnesiasAmnesias
Amnesias
 
Amnesias
AmnesiasAmnesias
Amnesias
 
Alteraciones conciencia
Alteraciones concienciaAlteraciones conciencia
Alteraciones conciencia
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
 
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nervioso
 
NEUROPSICOLOGÍA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
NEUROPSICOLOGÍA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)NEUROPSICOLOGÍA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
NEUROPSICOLOGÍA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1
Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1
Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1
 
Amnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimerAmnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimer
 
Alzheimer y parkinson
Alzheimer  y parkinsonAlzheimer  y parkinson
Alzheimer y parkinson
 
Amnesia
AmnesiaAmnesia
Amnesia
 
la amnesia
 la amnesia la amnesia
la amnesia
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
 
Epilepsia neuroimagen 1
Epilepsia neuroimagen 1Epilepsia neuroimagen 1
Epilepsia neuroimagen 1
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
 

Destacado

Con vivir con el síndrome de west.
Con vivir con el síndrome de west.Con vivir con el síndrome de west.
Con vivir con el síndrome de west.José María
 
Sindromes electroclinicos
Sindromes electroclinicosSindromes electroclinicos
Sindromes electroclinicosjoami noboa
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009xelaleph
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
guestc8fb6d
 

Destacado (10)

Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Con vivir con el síndrome de west.
Con vivir con el síndrome de west.Con vivir con el síndrome de west.
Con vivir con el síndrome de west.
 
Sindromes electroclinicos
Sindromes electroclinicosSindromes electroclinicos
Sindromes electroclinicos
 
sindrome-de-west
 sindrome-de-west sindrome-de-west
sindrome-de-west
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Electroencefalograma (eeg) en epilepsia
Electroencefalograma (eeg) en epilepsiaElectroencefalograma (eeg) en epilepsia
Electroencefalograma (eeg) en epilepsia
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Sindrome De West
Sindrome De WestSindrome De West
Sindrome De West
 

Similar a Espamos..infantiles..by.ana

Exploración neurológica en urgencias
Exploración neurológica en urgenciasExploración neurológica en urgencias
Exploración neurológica en urgenciasMi rincón de Medicina
 
Resumen neurologia completo
Resumen neurologia completoResumen neurologia completo
Resumen neurologia completoNayyely Nieto
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
EVELISAORTIZ1
 
9 pd fsam_harrison v2 neuro a
9 pd fsam_harrison v2 neuro a9 pd fsam_harrison v2 neuro a
9 pd fsam_harrison v2 neuro a
jugarinjugaron
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
jholy calatayud
 
Fármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivosFármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivos
Mi Oo
 
Convulsiones ...medicina interna de harrinson
Convulsiones ...medicina interna de harrinsonConvulsiones ...medicina interna de harrinson
Convulsiones ...medicina interna de harrinsonMi rincón de Medicina
 
Convulsiones ...medicina interna de harrinson
Convulsiones ...medicina interna de harrinsonConvulsiones ...medicina interna de harrinson
Convulsiones ...medicina interna de harrinsonMi rincón de Medicina
 
Discu 7 - Convulsiones.pdf
Discu 7 - Convulsiones.pdfDiscu 7 - Convulsiones.pdf
Discu 7 - Convulsiones.pdf
Andrea Alberto
 
Epilepsia .docx.doc
Epilepsia .docx.docEpilepsia .docx.doc
Epilepsia .docx.doc
KatherineHurtado20
 
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleEpilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleMigle Devides
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Marco Rojas Zamora
 
Librovirtual1 47
Librovirtual1 47Librovirtual1 47
Librovirtual1 47Diana Noboa
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
MAHINOJOSA45
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Ourepilepsy
Ourepilepsy Ourepilepsy
Ourepilepsy
Alejo Ramirez
 
CRISIS CONVULSIVAS, SÍNDROMES EPILÉPTICOS Y ESTATUS EPILÉPTICOS (1).pptx
CRISIS CONVULSIVAS, SÍNDROMES EPILÉPTICOS Y ESTATUS EPILÉPTICOS (1).pptxCRISIS CONVULSIVAS, SÍNDROMES EPILÉPTICOS Y ESTATUS EPILÉPTICOS (1).pptx
CRISIS CONVULSIVAS, SÍNDROMES EPILÉPTICOS Y ESTATUS EPILÉPTICOS (1).pptx
EvelinMonar1
 
Síndrome Convulsivo
Síndrome ConvulsivoSíndrome Convulsivo
Síndrome Convulsivo
juniorpampamallcocho
 
Patologías del sistema nervioso central y periférico
Patologías del sistema nervioso central y periféricoPatologías del sistema nervioso central y periférico
Patologías del sistema nervioso central y periféricoMaria Elena Cedeño
 

Similar a Espamos..infantiles..by.ana (20)

Exploración neurológica en urgencias
Exploración neurológica en urgenciasExploración neurológica en urgencias
Exploración neurológica en urgencias
 
Resumen neurologia completo
Resumen neurologia completoResumen neurologia completo
Resumen neurologia completo
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
9 pd fsam_harrison v2 neuro a
9 pd fsam_harrison v2 neuro a9 pd fsam_harrison v2 neuro a
9 pd fsam_harrison v2 neuro a
 
Delirio y demencia
Delirio y demenciaDelirio y demencia
Delirio y demencia
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
 
Fármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivosFármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivos
 
Convulsiones ...medicina interna de harrinson
Convulsiones ...medicina interna de harrinsonConvulsiones ...medicina interna de harrinson
Convulsiones ...medicina interna de harrinson
 
Convulsiones ...medicina interna de harrinson
Convulsiones ...medicina interna de harrinsonConvulsiones ...medicina interna de harrinson
Convulsiones ...medicina interna de harrinson
 
Discu 7 - Convulsiones.pdf
Discu 7 - Convulsiones.pdfDiscu 7 - Convulsiones.pdf
Discu 7 - Convulsiones.pdf
 
Epilepsia .docx.doc
Epilepsia .docx.docEpilepsia .docx.doc
Epilepsia .docx.doc
 
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleEpilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Librovirtual1 47
Librovirtual1 47Librovirtual1 47
Librovirtual1 47
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Ourepilepsy
Ourepilepsy Ourepilepsy
Ourepilepsy
 
CRISIS CONVULSIVAS, SÍNDROMES EPILÉPTICOS Y ESTATUS EPILÉPTICOS (1).pptx
CRISIS CONVULSIVAS, SÍNDROMES EPILÉPTICOS Y ESTATUS EPILÉPTICOS (1).pptxCRISIS CONVULSIVAS, SÍNDROMES EPILÉPTICOS Y ESTATUS EPILÉPTICOS (1).pptx
CRISIS CONVULSIVAS, SÍNDROMES EPILÉPTICOS Y ESTATUS EPILÉPTICOS (1).pptx
 
Síndrome Convulsivo
Síndrome ConvulsivoSíndrome Convulsivo
Síndrome Convulsivo
 
Patologías del sistema nervioso central y periférico
Patologías del sistema nervioso central y periféricoPatologías del sistema nervioso central y periférico
Patologías del sistema nervioso central y periférico
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Espamos..infantiles..by.ana

  • 1.
  • 2. Definición  Son contracciones musculares breves, bruscas, en flexión que pueden afectar a todos los músculos del cuerpo.  Pueden observarse en niños de meses; se asocian a lesiones cerebrales difusas que cursan  con oligofrenia o evolucionan con deterioro psicomotor.
  • 3. Status de ausencia Es un estado crepuscular que cursa con fluctuaciones del nivel de conciencia de severidad variable, y se acompaña a veces de mioclonias y ocasionalmente de automatismos o crisis tonico clonico generalizadas. Puede prolongarse durante horas y excepcionalmente en dias.
  • 4.  El individuo afectado puede mostrar un nivel de conciencia prácticamente normal, en que sólo llama la atención el cambio de comportamiento, o estar confuso, desorientado, lento en las respuestas verbales y en la ejecución de órdenes sencillas, dubitativo, reiterativo, silencioso, capaz únicamente de realizar actos ordinarios (comer, vestirse,...), o en los casos graves mostrarse estuporoso, catatónico, incontinente.
  • 5.  El EEG en pocas ocasiones aparece con las alteraciones propias de las ausencias típicas (punta- onda bilateral, simétrica, sincrónica de 3 ciclos por segundo), sino que puede ofrecer un trazado con descargas generalizadas, pero más irregulares, asincrónicas y de diversas frecuencias
  • 6.
  • 7.  El status de ausencia puede manifestarse a cualquier edad y especialmente en pacientes con epilepsia. Lo pueden presentar niños con ausencias típicas (petit mal) o con ausencias atípicas, integrando el síndrome de Lennox-Gastaut.  En el adulto (petit mal "de novo") puede tener lugar en pacientes con epilepsia, precipitado por abandono del tratamiento antiepiléptico o en relación con lesiones de una encefalopatía aguda. En raras ocasiones es la primera manifestación de epilepsia;
  • 8.  En el servicio de urgencias el diagnóstico de status de ausencia, suele ser siempre tardío, ya que requiere un alto índice de sospecha, especialmente si el paciente carece de antecedentes de epilepsia; en ocasiones incluso estos pacientes son remitidos al psiquiatra .  El status de ausencia no deja secuelas neurológicas, incluso si se prolonga.
  • 9. Status atónico  Se caracteriza por la inmovilidad total, con o sin pérdida del tono muscular y de la afectación de la conciencia.  Tiene lugar en niños con lesiones cerebrales difusas.
  • 10. Status parcial simple  Integrado por crisis parciales que no se generalizan, que respetan la conciencia y la regulación neurovegetativa.  Puede manifestarse con los síntomas propios de las diferentes crisis epilépticas parciales (motores, sensoriales, neurovegetativos)
  • 11.
  • 12. El status parcial somatomotor  Es el más frecuente.  Se caracteriza por la sucesión de crisis tónico-clónicas focales o con marcha jacksoniana, seguida a veces de déficit motor postcrítico  Puede también mostrarse con crisis versivas, posturales, afásicas, fonatorias.  Las crisis pueden durar horas o incluso días.
  • 13.  Es más frecuente en el adulto, aunque puede manifestarse en todas las edades.  Puede afectar a pacientes con epilepsia previa, con una lesión cerebral aguda siendo la causa más frecuente las lesiones neurológicas estructuradas  En pacientes sin epilepsia previa es expresión de una lesión cerebral.  El pronóstico depende de la causa y no guarda relación con la duración de la crisis.
  • 14. La epilepsia parcial continua  Se caracteriza por la presencia de mioclonias repetidas que afectan a un grupo muscular, que pueden agravarse con la acción y la estimulación sensorial, y pueden prolongarse durante horas, días, semanas y excepcionalmente años.
  • 15. Status parcial complejo.  Puede manifestarse con crisis parciales complejas sin recuperación de la conciencia normal intercrisis.  Otras veces se muestra como un estado crepuscular mantenido, con fluctuación del nivel de conciencia, con fases de total desconexión del medio, que alternan con fases con capacidad de respuesta parcial .  En ambas situaciones son frecuentes los automatismos orofaríngeos, de orintación, de repetición de gestos y también los síntomas vegetativos.
  • 16.
  • 17.  Su diagnóstico requiere un alto índice de sospecha. En muchas ocasiones los síntomas se atribuyen a una encefalopatía, a una intoxicación medicamentosa o a un trastorno psiquiátrico.  Debe a su vez diferenciarse del status de ausencia, a veces clínicamente indistinguibles, el diagnóstico podrá hacerse únicamente con el EEG, que registra la descarga durante y entre las crisis normalmente a nivel temporal, uní o bilateral, aunque puede extenderse a nivel frontal.
  • 18.  Requiere tratamiento inmediato, ya que la generalización de las crisis es frecuente, y las secuelas que causa, fundamentalmente déficit cognoscitivo o de memoria, no son desdeñables . Los casos que finalizan con muerte probablemente ésta debe ser atribuida a la causa subyacente.
  • 19. Status unilaterales.  Son contracciones tónicas o clónicas rítmicas que afectan al hemicuerpo y se corresponden con descargas epilépticas unilaterales en el EEG o de predominio unilateral.  Afectan a niños pequeños.