SlideShare una empresa de Scribd logo
Vygotsky
                        Lev Vygotsky es el padre del constructivismo
                        sociocultural. Estudió el impacto que el medio y
                        las personas que rodean al niño tienen en los
                        procesos de aprendizajes y desarrollo intelectual.


                        Vygotsky resalta dos conceptos fundamentales para
                        entender el aprendizaje. Por un lado existe una
                        Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), entendida
                        como la distancia entre el nivel de resolución de
                        la tarea que una persona puede alcanzar con el
                        apoyo de un compañero o experto.
  1896-1934
Por otra parte para Vygotsky existe un proceso de internalización o Doble
Formación (DF), un proceso dual en el que el aprendizaje se inicia en
interacción con los demás y para luego realizar un control interno del
proceso, el cual se asume e integra en la estructura cognitiva del sujeto.
Z O N A S                  D E          D E S A R R O L L O
     ZONA DE                                 ZONA DE                                 ZONA DE
    DESARROLLO                              DESARROLLO                             DESARROLLO
       REAL                                                                         POTENCIAL
                                              PROXIMO
  Nivel personal-cultural                                                             Capacidad
      actual o real de
        desarrollo
                                     MEDIACIÓN                                       desarrollada
                                                                                       Nivel de
                                                                                   desarrollo posible
                                 Mediador contexto social
                              Ayuda proporcionada, formas de mediación o
                            facilitación que se utilicen por otros más capaces :
                             Padres, Profesores, Expertos , Entrenadores, etc.


  ZDR                            Mediación a través de instrumentos
                                                                                       ZDP
                                  ( físicos y psicológicos como: lenguaje,
                             escritura, libros, computadoras, manuales, etc.)
                                     permiten el desarrollo del alumno.
                              Tomando en cuenta que estos se encuentran
                               distribuidos en un flujo sociocultural del que
                               también forma parte el sujeto que aprende.


Competencia                                                                         Ejecución
 NIVEL REAL DE DESARROLLO (POSIBILIDAD DE ACTUAR SÓLO)
 NIVEL POTENCIAL DE DESARROLLO (POSIBILIDAD DE ACTUAR SI ES
Modelo social de aprendizaje


                                                  Disminución
                                                 progresiva de
                                 Apoyo,              apoyo,
Profesor
                                análisis,           análisis,
                              instrucción         instrucción
             Negocian
             actividad
           y se organiza                                             Evaluación
            espacio de
              trabajo




Alumnos
                            Actividad     Actividad      Actividad

                    En la ZDP, maestro y alumno trabajan juntos en
                  las tareas que el estudiante no podría realizar solo
                     , se enfatiza así el papel del PROFESOR como
                                       FACILITADOR
Partir de un escenario cálido donde se               El Profesor es un mediador de
   realizarán las interrelaciones entre                 la cultura social. Gestiona el aula
   alumnos (persona-grupo) y con el medio               potenciando          interacciones,
                                                        creando        expectativas       y
   ambiente.                                            generando       un     clima    de
                                                        confianza.

                                                        El Alumno se muestra activo
                                                        posee     un   potencial   de
    Establecer un Currículum abierto y                  aprendizaje     que      debe
    flexible                                            desarrollar con la mediación
                                                        adecuada.

                                                        La Enseñanza se orienta al
                                                        desarrollo de capacidades y
                                                        valores     para    preparar
Plantear objetivos por                                  personas capaces de convivir
                                La Evaluación se        en sociedad.
capacidades       y   por
                                plantea desde una
valores utilizables en la
                              perspectiva cualitativa
vida cotidiana.
                              y formativa, centrada       La     Motivación   se
A     través    de    los
                                 en el proceso de         espera      que    sea
contenidos       y    los
                                   aprendizaje            intrínseca, estimulada
métodos los cuales
                               enseñanza más que          por la interacción con
servirán como medios                                      el grupo.
                                en los resultados.
para           desarrollar
capacidades y valores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoLev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Elizabeth Sarango
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
bertacastillejo
 
Factores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeFactores en el aprendizaje
Factores en el aprendizaje
Omar Rubalcava
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Andrea Campos
 
Modificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitivaModificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitiva
alexanderlatorre
 

La actualidad más candente (20)

Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje
 
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoLev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Capítulo 4 Teoría Cognoscitiva Social
Capítulo 4 Teoría Cognoscitiva SocialCapítulo 4 Teoría Cognoscitiva Social
Capítulo 4 Teoría Cognoscitiva Social
 
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURAPLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
 
Factores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeFactores en el aprendizaje
Factores en el aprendizaje
 
Estimulaci+¦n y desarrollo psicomotor power point
Estimulaci+¦n y desarrollo psicomotor power pointEstimulaci+¦n y desarrollo psicomotor power point
Estimulaci+¦n y desarrollo psicomotor power point
 
El conductismo de skinner.
El conductismo de skinner.El conductismo de skinner.
El conductismo de skinner.
 
Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
 
Ciencias del Aprendizaje y Constructivismo
Ciencias del Aprendizaje y ConstructivismoCiencias del Aprendizaje y Constructivismo
Ciencias del Aprendizaje y Constructivismo
 
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIALRESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
 
El conductismo (1)
El conductismo (1)El conductismo (1)
El conductismo (1)
 
Teoria del aprendizaje social albert bandura
Teoria del aprendizaje social albert banduraTeoria del aprendizaje social albert bandura
Teoria del aprendizaje social albert bandura
 
Modelo de norman y bobrow
Modelo de norman y bobrowModelo de norman y bobrow
Modelo de norman y bobrow
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
 
El proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizajeEl proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizaje
 
Modificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitivaModificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitiva
 

Similar a Esquema teórico basado en la teoría constructivista

Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
aics-1986-13-saraguro
 
Paradigmas educativos Diego Armijos
Paradigmas educativos Diego ArmijosParadigmas educativos Diego Armijos
Paradigmas educativos Diego Armijos
DieggGOO
 
Tema 1 relevancia de la profesion docente
Tema 1  relevancia de la profesion docenteTema 1  relevancia de la profesion docente
Tema 1 relevancia de la profesion docente
luz
 
Concepcion epistemológica
Concepcion epistemológicaConcepcion epistemológica
Concepcion epistemológica
Maritza Arzate
 
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta HernandezPrograma de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
La Salle La Colina
 
Exposición nt
Exposición    ntExposición    nt
Exposición nt
Alicfes
 
Paradigmas Educativo: Claudio Cadena.
Paradigmas Educativo: Claudio Cadena.Paradigmas Educativo: Claudio Cadena.
Paradigmas Educativo: Claudio Cadena.
claucadena
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
Janikk
 
Presentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de ntPresentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de nt
acidia
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
andgar8510
 
Cuadro comparativo informatica
Cuadro comparativo informaticaCuadro comparativo informatica
Cuadro comparativo informatica
noemir4
 

Similar a Esquema teórico basado en la teoría constructivista (20)

Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
 
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
 
Paradigmas educativos Diego Armijos
Paradigmas educativos Diego ArmijosParadigmas educativos Diego Armijos
Paradigmas educativos Diego Armijos
 
Tema 1 relevancia de la profesion docente
Tema 1  relevancia de la profesion docenteTema 1  relevancia de la profesion docente
Tema 1 relevancia de la profesion docente
 
Concepcion epistemológica
Concepcion epistemológicaConcepcion epistemológica
Concepcion epistemológica
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
 
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta HernandezPrograma de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
Programa de Formación Gerencial Lasallista - Marta Hernandez
 
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizajeParadigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
 
Exposición nt
Exposición    ntExposición    nt
Exposición nt
 
Paradigmas Educativo: Claudio Cadena.
Paradigmas Educativo: Claudio Cadena.Paradigmas Educativo: Claudio Cadena.
Paradigmas Educativo: Claudio Cadena.
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
 
Presentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de ntPresentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de nt
 
ESPOSICIÓN
 ESPOSICIÓN ESPOSICIÓN
ESPOSICIÓN
 
Triptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivoTriptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivo
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Cuadro comparativo informatica
Cuadro comparativo informaticaCuadro comparativo informatica
Cuadro comparativo informatica
 
Competencias Docentes 6 tareas
Competencias Docentes  6 tareasCompetencias Docentes  6 tareas
Competencias Docentes 6 tareas
 

Más de Josue Reyes

El señor de las moscas
El señor de las moscasEl señor de las moscas
El señor de las moscas
Josue Reyes
 
Triptico de la vida es bella
Triptico de la vida es bellaTriptico de la vida es bella
Triptico de la vida es bella
Josue Reyes
 
Un nuevo concepto de educacion secundaria
Un nuevo concepto de educacion secundariaUn nuevo concepto de educacion secundaria
Un nuevo concepto de educacion secundaria
Josue Reyes
 
Escuela de práctica
Escuela de prácticaEscuela de práctica
Escuela de práctica
Josue Reyes
 
Orígenes de las escuelas secundarias
Orígenes de las escuelas secundariasOrígenes de las escuelas secundarias
Orígenes de las escuelas secundarias
Josue Reyes
 
La educ. en francia
La educ. en franciaLa educ. en francia
La educ. en francia
Josue Reyes
 
Las corporaciones 2
Las corporaciones 2Las corporaciones 2
Las corporaciones 2
Josue Reyes
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Josue Reyes
 
Presentación vigotsky
Presentación vigotskyPresentación vigotsky
Presentación vigotsky
Josue Reyes
 
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
Josue Reyes
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
Josue Reyes
 

Más de Josue Reyes (16)

El señor de las moscas
El señor de las moscasEl señor de las moscas
El señor de las moscas
 
Triptico de la vida es bella
Triptico de la vida es bellaTriptico de la vida es bella
Triptico de la vida es bella
 
Un nuevo concepto de educacion secundaria
Un nuevo concepto de educacion secundariaUn nuevo concepto de educacion secundaria
Un nuevo concepto de educacion secundaria
 
Escuela de práctica
Escuela de prácticaEscuela de práctica
Escuela de práctica
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
 
Orígenes de las escuelas secundarias
Orígenes de las escuelas secundariasOrígenes de las escuelas secundarias
Orígenes de las escuelas secundarias
 
La educ. en francia
La educ. en franciaLa educ. en francia
La educ. en francia
 
Comunidad moral
Comunidad moralComunidad moral
Comunidad moral
 
Las corporaciones 2
Las corporaciones 2Las corporaciones 2
Las corporaciones 2
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Presentación vigotsky
Presentación vigotskyPresentación vigotsky
Presentación vigotsky
 
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
 
Edad media.
Edad media.Edad media.
Edad media.
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Esquema teórico basado en la teoría constructivista

  • 1.
  • 2. Vygotsky Lev Vygotsky es el padre del constructivismo sociocultural. Estudió el impacto que el medio y las personas que rodean al niño tienen en los procesos de aprendizajes y desarrollo intelectual. Vygotsky resalta dos conceptos fundamentales para entender el aprendizaje. Por un lado existe una Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), entendida como la distancia entre el nivel de resolución de la tarea que una persona puede alcanzar con el apoyo de un compañero o experto. 1896-1934 Por otra parte para Vygotsky existe un proceso de internalización o Doble Formación (DF), un proceso dual en el que el aprendizaje se inicia en interacción con los demás y para luego realizar un control interno del proceso, el cual se asume e integra en la estructura cognitiva del sujeto.
  • 3. Z O N A S D E D E S A R R O L L O ZONA DE ZONA DE ZONA DE DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO REAL POTENCIAL PROXIMO Nivel personal-cultural Capacidad actual o real de desarrollo MEDIACIÓN desarrollada Nivel de desarrollo posible Mediador contexto social Ayuda proporcionada, formas de mediación o facilitación que se utilicen por otros más capaces : Padres, Profesores, Expertos , Entrenadores, etc. ZDR Mediación a través de instrumentos ZDP ( físicos y psicológicos como: lenguaje, escritura, libros, computadoras, manuales, etc.) permiten el desarrollo del alumno. Tomando en cuenta que estos se encuentran distribuidos en un flujo sociocultural del que también forma parte el sujeto que aprende. Competencia Ejecución NIVEL REAL DE DESARROLLO (POSIBILIDAD DE ACTUAR SÓLO) NIVEL POTENCIAL DE DESARROLLO (POSIBILIDAD DE ACTUAR SI ES
  • 4. Modelo social de aprendizaje Disminución progresiva de Apoyo, apoyo, Profesor análisis, análisis, instrucción instrucción Negocian actividad y se organiza Evaluación espacio de trabajo Alumnos Actividad Actividad Actividad En la ZDP, maestro y alumno trabajan juntos en las tareas que el estudiante no podría realizar solo , se enfatiza así el papel del PROFESOR como FACILITADOR
  • 5. Partir de un escenario cálido donde se El Profesor es un mediador de realizarán las interrelaciones entre la cultura social. Gestiona el aula alumnos (persona-grupo) y con el medio potenciando interacciones, creando expectativas y ambiente. generando un clima de confianza. El Alumno se muestra activo posee un potencial de Establecer un Currículum abierto y aprendizaje que debe flexible desarrollar con la mediación adecuada. La Enseñanza se orienta al desarrollo de capacidades y valores para preparar Plantear objetivos por personas capaces de convivir La Evaluación se en sociedad. capacidades y por plantea desde una valores utilizables en la perspectiva cualitativa vida cotidiana. y formativa, centrada La Motivación se A través de los en el proceso de espera que sea contenidos y los aprendizaje intrínseca, estimulada métodos los cuales enseñanza más que por la interacción con servirán como medios el grupo. en los resultados. para desarrollar capacidades y valores.