SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADIO SENSORIOMOTOR
0-2 AÑOS
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSITIVO DE JEAN PEAGET
Jean Piaget, psicólogo suizo especialista en el desarrollo, dividió en 4 etapas o
estadios del desarrollo cognoscitivo: la etapa sensorio motora (del nacimiento a los
años); la pre operacional (2-7 años); operaciones concretas (7-11 años) y
formales (11 años en adelante).
Piaget nombró a la primera etapa del desarrollo cognoscitivo, periodo sensorio
motor porque implica que el niño debe aprender a responder por medio de la
actividad motora a los diversos estímulos que se presentan a sus sentidos. El niño no
sólo escucha y ve un sonajero, aprende a sostenerlo, sacudirlo o chuparlo. La tarea
aprender a coordinar secuencias sensorio motoras para resolver problemas simples.
Piaget subdividió el periodo sensorio motor en 6 sub etapas:
SUB ETAPA 1 :
EJERCICIOS REFLEJOS
(0-1 MES)
Los niños usan sus reflejos
innatos y adquieren cierto
control sobre ellos.
SUB ETAPAS 2 y 3 :
REACCIONES CIRCULARES
PRIMARIAS
(1 A 4 MESES)
REACCIONES CIRCULARES
SECUNDARIAS (4 A 8
MESES)
PRIMARIAS: Los niños repiten las
conductas placenteras que ocurren
por azar (chupar el pulgar)
SECUNDARIAS: El niño hace
accidentalmente algo interesante o
placentero, como poner en
movimiento un móvil colocado
sobre su cabeza
SUB ETAPA 4 : COORDINACIÓN
PROPOSITIVA DE LOS ESQUEMAS
SECUNDARIOS
(8 A 12 MESES)
Empiezan a anticipar sucesos
y a utilizar esquemas previos
para resolver problemas en
situaciones actuales
SUB ETAPA 5 : REACCIONES
CIRCULARES TERCIARIAS
(12 A LOS 18 MESES)
Empiezan a experimentar
con acciones nuevas para
ver lo que sucede en lugar
de repetir patrones de
conducta ya aprendidos. Se
sirven del ensayo-error
SUB ETAPA 6: SOLUCIONES
MENTALES (18 A LOS 24
MESES)
Empiezan a pensar en los
problemas para encontrar
soluciones mentales; internalizan las
acciones y sus consecuencias, y no
se basan exclusivamente en el
ensayo-error

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetTeoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Lic Guillermo Mico
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
jcaizac
 
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según PiagetDesarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
Carla Ore
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
luzmerydealo
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niño
adriana paola
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
Matthew Lama Cordova
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Nathalia Juárez
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
Nancy Guadalupe Sanchez Morales
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
MARIAJOSEGRANDA
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesaEstrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Belkis Esther Ceballos Mercado
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Erick Rueda Jimenez
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
sandra patricia
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
shyna1313
 
Operaciones concretas
Operaciones concretas Operaciones concretas
Operaciones concretas
Barush Hernández Flores
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetTeoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
 
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según PiagetDesarrollo psicomotor infantil según Piaget
Desarrollo psicomotor infantil según Piaget
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niño
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesaEstrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Operaciones concretas
Operaciones concretas Operaciones concretas
Operaciones concretas
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 

Similar a Estadio Sensoriomotor

Teoría del desarrollo cognitivo (jean piaget)
Teoría del desarrollo cognitivo (jean piaget)Teoría del desarrollo cognitivo (jean piaget)
Teoría del desarrollo cognitivo (jean piaget)
LedesmaA
 
Desarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Desarrollo cognitivo en la teoría de piagetDesarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Desarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Kilvert Sauceda
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Noemí Montardit
 
Cuatros estadios de piaget
Cuatros estadios  de  piagetCuatros estadios  de  piaget
Cuatros estadios de piaget
nesssaeb
 
SENSORIOMOTRIZ
SENSORIOMOTRIZSENSORIOMOTRIZ
SENSORIOMOTRIZ
ViriDiana Ramirez
 
Etapas de la teoría del desarrollo cognitivo de piaget
Etapas de la teoría del desarrollo cognitivo de piagetEtapas de la teoría del desarrollo cognitivo de piaget
Etapas de la teoría del desarrollo cognitivo de piaget
ValentinaMach1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Presentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetPresentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piaget
Nivea Berrios
 
Piaget.power point
Piaget.power pointPiaget.power point
Piaget.power point
lilyfilo
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
Fatima Gil
 
Modelos del desarrollo motor
Modelos del desarrollo motorModelos del desarrollo motor
Modelos del desarrollo motor
dedsireeitorres
 
El Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La MenteEl Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La Mente
Universidad Lux
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
Rómulo Romero Centeno
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
LizanbroQuitoRafael
 
Apredizaje y desarrollo según Jean Piaget
Apredizaje y desarrollo según Jean PiagetApredizaje y desarrollo según Jean Piaget
Apredizaje y desarrollo según Jean Piaget
22amorlos
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
Bases cientificas de estimulacion temprana
Bases cientificas  de estimulacion tempranaBases cientificas  de estimulacion temprana
Bases cientificas de estimulacion temprana
RonmelPalomino
 
Montoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erikaMontoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erika
JhoselinErikaMonEst
 
Origen de la matemáticas
Origen de la matemáticas Origen de la matemáticas
Origen de la matemáticas
daianalanza
 
PresentacióN1 Piaget Secuencia 2
PresentacióN1 Piaget Secuencia 2PresentacióN1 Piaget Secuencia 2
PresentacióN1 Piaget Secuencia 2
Christobal
 

Similar a Estadio Sensoriomotor (20)

Teoría del desarrollo cognitivo (jean piaget)
Teoría del desarrollo cognitivo (jean piaget)Teoría del desarrollo cognitivo (jean piaget)
Teoría del desarrollo cognitivo (jean piaget)
 
Desarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Desarrollo cognitivo en la teoría de piagetDesarrollo cognitivo en la teoría de piaget
Desarrollo cognitivo en la teoría de piaget
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Cuatros estadios de piaget
Cuatros estadios  de  piagetCuatros estadios  de  piaget
Cuatros estadios de piaget
 
SENSORIOMOTRIZ
SENSORIOMOTRIZSENSORIOMOTRIZ
SENSORIOMOTRIZ
 
Etapas de la teoría del desarrollo cognitivo de piaget
Etapas de la teoría del desarrollo cognitivo de piagetEtapas de la teoría del desarrollo cognitivo de piaget
Etapas de la teoría del desarrollo cognitivo de piaget
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Presentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetPresentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piaget
 
Piaget.power point
Piaget.power pointPiaget.power point
Piaget.power point
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Modelos del desarrollo motor
Modelos del desarrollo motorModelos del desarrollo motor
Modelos del desarrollo motor
 
El Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La MenteEl Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La Mente
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Apredizaje y desarrollo según Jean Piaget
Apredizaje y desarrollo según Jean PiagetApredizaje y desarrollo según Jean Piaget
Apredizaje y desarrollo según Jean Piaget
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
 
Bases cientificas de estimulacion temprana
Bases cientificas  de estimulacion tempranaBases cientificas  de estimulacion temprana
Bases cientificas de estimulacion temprana
 
Montoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erikaMontoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erika
 
Origen de la matemáticas
Origen de la matemáticas Origen de la matemáticas
Origen de la matemáticas
 
PresentacióN1 Piaget Secuencia 2
PresentacióN1 Piaget Secuencia 2PresentacióN1 Piaget Secuencia 2
PresentacióN1 Piaget Secuencia 2
 

Más de Vanesa Alejandra Lopez Velazquez

Trastornos de la conducta alimenticia. TCA. Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosa
Trastornos de la conducta alimenticia. TCA. Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosaTrastornos de la conducta alimenticia. TCA. Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosa
Trastornos de la conducta alimenticia. TCA. Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosa
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conductaSinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Los reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacidoLos reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacido
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Introducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infanciaIntroducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infancia
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantilComienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formalesEstadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 

Más de Vanesa Alejandra Lopez Velazquez (6)

Trastornos de la conducta alimenticia. TCA. Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosa
Trastornos de la conducta alimenticia. TCA. Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosaTrastornos de la conducta alimenticia. TCA. Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosa
Trastornos de la conducta alimenticia. TCA. Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosa
 
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conductaSinapsis. Bases biológicas de la conducta
Sinapsis. Bases biológicas de la conducta
 
Los reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacidoLos reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacido
 
Introducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infanciaIntroducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infancia
 
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantilComienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
 
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formalesEstadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Estadio Sensoriomotor

  • 1. ESTADIO SENSORIOMOTOR 0-2 AÑOS ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSITIVO DE JEAN PEAGET
  • 2. Jean Piaget, psicólogo suizo especialista en el desarrollo, dividió en 4 etapas o estadios del desarrollo cognoscitivo: la etapa sensorio motora (del nacimiento a los años); la pre operacional (2-7 años); operaciones concretas (7-11 años) y formales (11 años en adelante). Piaget nombró a la primera etapa del desarrollo cognoscitivo, periodo sensorio motor porque implica que el niño debe aprender a responder por medio de la actividad motora a los diversos estímulos que se presentan a sus sentidos. El niño no sólo escucha y ve un sonajero, aprende a sostenerlo, sacudirlo o chuparlo. La tarea aprender a coordinar secuencias sensorio motoras para resolver problemas simples. Piaget subdividió el periodo sensorio motor en 6 sub etapas:
  • 3. SUB ETAPA 1 : EJERCICIOS REFLEJOS (0-1 MES) Los niños usan sus reflejos innatos y adquieren cierto control sobre ellos.
  • 4. SUB ETAPAS 2 y 3 : REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS (1 A 4 MESES) REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS (4 A 8 MESES) PRIMARIAS: Los niños repiten las conductas placenteras que ocurren por azar (chupar el pulgar) SECUNDARIAS: El niño hace accidentalmente algo interesante o placentero, como poner en movimiento un móvil colocado sobre su cabeza
  • 5. SUB ETAPA 4 : COORDINACIÓN PROPOSITIVA DE LOS ESQUEMAS SECUNDARIOS (8 A 12 MESES) Empiezan a anticipar sucesos y a utilizar esquemas previos para resolver problemas en situaciones actuales
  • 6. SUB ETAPA 5 : REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS (12 A LOS 18 MESES) Empiezan a experimentar con acciones nuevas para ver lo que sucede en lugar de repetir patrones de conducta ya aprendidos. Se sirven del ensayo-error
  • 7. SUB ETAPA 6: SOLUCIONES MENTALES (18 A LOS 24 MESES) Empiezan a pensar en los problemas para encontrar soluciones mentales; internalizan las acciones y sus consecuencias, y no se basan exclusivamente en el ensayo-error