SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un conjunto de
elementos con una
característica en común,
del cual se intenta obtener
colusiones.
Subconjunto de la
población que se estudia
y sirve para
representarla.
Parte de la población que fue seleccionada al azar;
de tal manera que cada elementos tuvo la misma oportunidad de
estar en la muestra.
Tomamos a los estudiantes de Comunicación Social de
la U.F.T como un conjunto a estudiar; esto es la
POBLACIÓN. Como representación de la misma,
estudiamos solo a los estudiantes del 1er semestre; lo
cual llamaremos MUESTRA. Si de esta población
tomamos un subconjunto sin tomar en cuenta el
semestre que cursen; esto sería una MUESTRA
ALEATORIA.
• Es aquella características que cambia en
cada Individuo.
• P.Ej: La Edad, EL Sexo, La Ideología
Política
Variable:
• Es un valor o los valores que se obtienen
al realizar el estudio.
• P.Ej: La edad de un estudiante es de 17
Dato:
• Es una característica global de la
población y que se obtienen a partir de
los datos.
• P.Ej: La edad Promedio de todos los
Estudiantes.
Parámetro
:
• Es el elemento que describe una
muestra y sirve como una estimación
del parámetro de la población
correspondiente.
• Es la observación de una población
completa, para calcular el nuevo de
individuos que la conforman.
P.Ej: Cada 10 años se realiza un censo a la
población venezolana.
• Es un estudio que se realiza con la
observación y la recaudación de datos y
características de cada uno de los individuo
que conforman una muestra.
P.Ej: La edad, el sexo, peso, estatura.
Deducir las Leyes
Tomar Decisiones
y Obtener
Conclusiones.
Ciencia de la
Sistematización, Recogida, Ordenación y
Presentación de datos referente a un
fenómeno.
Técnicas y
métodos
usados para
sacar
conclusiones
generales de
los datos de
una muestra
de la
población
Técnicas y
métodos
usados para
recolectar
organizar y
presentar en
forma de
tablas y
gráficos la
información
Numérica
Puede hablarse del Análisis Estadístico
como una ciclo que inicia con la búsqueda
de una población a estudiar y sus
características globales
(Parámetros), posteriormente tomar una
muestra y los elementos que la describen
(Estadístico) para luego organizarlos en
forma de tablas o gráficos de tal manera
que facilite la deducción de las leyes que la
rigen y con esto tomar las decisiones y
obtener las conclusiones. Estas
conclusiones puede dar paso a otra
investigación por lo que decimos que puede
existir un ciclo.
1.) Plantear la Hipótesis.
2.) Señalar los datos que se recopilaran.
3.) Recopilar los datos.
4.) Resumir los datos obtenidos.
5.) Realizar una conclusión.
6.) Cuantificar la confianza de la conclusión.
Se quiere estudiar a los
estudiantes de derecho de la UFT.,
para saber cuantos estudiantes
tiene hijos. Se toma una nuestra
de 50 alumno independientemente
del año que cursen.
Se estudian opiniones políticas entre
los estudiantes de comunicación social
y los de derecho. La proporción de la
muestra dependerá del tamaño de la
población estudiantil de cada carrera.
Es decir, si la población estudiantil de
derecho es de 60% y la de
Comunicación social de 40%, el tamaño
de la muestra será de esta misma
proporción.
Consideramos una población de 5000
agricultores pertenecientes a una
determinada zona y de la que se pretende
extraer una muestra sistemática de 5
agricultores. El procedimiento a seguir es el
siguiente: De el tamaño del salto
sistemático k = 5000/10 = 500. Selecciona
un numero aleatorio r entre 1 y 500, (por
ejemplo 96). Seleccionar los restantes
elementos de la muestra, 96, 96+500=596,
596+500=1096, 1596, 2096, 2596.
Se toman dos estados de
Venezuela, se toma una
muestra de cada uno y se
analiza entre si para
determinar que estado
tiene el índice de
analfabetismo mas alto.
Cuantitativas o
Numérica:
Sus valores son
numéricos
Discreta:
• Si toma valores enteros.
P.Ej: Numero de
Hermanos (2, 3, 5)
Continua:
• Si entre dos valores,
son posibles valores
infinitos valores
intermedios
P.Ej: La altura de los
hermanos (1.72, 1.67)
Cualitativas:
Sus valores no se pueden
asociar a un numero
Nominal:
• Sus Valores no se
Pueden Ordenar.
P.Ej: Estado civil
(viudo, soltero, casad
o)
Ordinal:
• Sus valore se pueden
ordenar
P.Ej: Nota en un
examen (Bueno,
regular, malo)
Expone la información
recogida en la Muestra.
Contabiliza el
numero de
individuo de cada
modalidad
Es
el cociente entre
la frecuencia
absoluta de un
determinado valor
y el número total
de datos
Acumulas las
frecuencias
absolutas y
relativas.
Durante el mes de julio, en una
ciudad se han registrado las
siguientes temperaturas máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31,
27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29,
29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29,
29.
En la primera columna de la tabla
colocamos la variable ordenada de
menor a mayor y en la segunda
Durante el mes de julio, en una
ciudad se han registrado las
siguientes temperaturas máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31,
27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29,
29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29,
29.
Durante el mes de julio, en una
ciudad se han registrado las
siguientes temperaturas máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31,
27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29,
29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29,
29.
Estadistica,  Conceptos Básicos y Definiciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_RomeroEstadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
Liladenis7
 
Conceptos básicos de estadística.
Conceptos básicos de estadística.Conceptos básicos de estadística.
Conceptos básicos de estadística.
YenniferC
 
Estadistica: conceptos basicos y definiciones.
Estadistica: conceptos basicos y definiciones.Estadistica: conceptos basicos y definiciones.
Estadistica: conceptos basicos y definiciones.
koplo22
 
Estadística conceptos básicos
Estadística conceptos básicosEstadística conceptos básicos
Estadística conceptos básicos
Mkirlions
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Max Medera
 
Estadistica eivi
Estadistica eiviEstadistica eivi
Estadistica eivi
EiviluzEscalona
 
Power Point: Analisis Exploratorio de Datos
Power Point: Analisis Exploratorio de DatosPower Point: Analisis Exploratorio de Datos
Power Point: Analisis Exploratorio de Datos
Especializacion en Estadistica UPCH
 
EstadíStica1
EstadíStica1EstadíStica1
Estadistica (1)
Estadistica (1)Estadistica (1)
Estadistica (1)
Divar Quijano
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
ferchoalb
 
Ejercicio investigación
Ejercicio investigaciónEjercicio investigación
Ejercicio investigación
ELVIA
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Proyecto diseã os muestrales (1)
Proyecto diseã os muestrales (1)Proyecto diseã os muestrales (1)
Proyecto diseã os muestrales (1)
Felipe Delgado
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
josexD18
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
miguel2491
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
C-Reinoso45
 
Analisis exploratorio de datos
Analisis exploratorio de datos Analisis exploratorio de datos
Analisis exploratorio de datos
Evelyn Soria
 
Análisis Político empírico
Análisis Político empíricoAnálisis Político empírico
Análisis Político empírico
GerardoAValenzuelaS
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
pierinabongiorno
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_RomeroEstadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
 
Conceptos básicos de estadística.
Conceptos básicos de estadística.Conceptos básicos de estadística.
Conceptos básicos de estadística.
 
Estadistica: conceptos basicos y definiciones.
Estadistica: conceptos basicos y definiciones.Estadistica: conceptos basicos y definiciones.
Estadistica: conceptos basicos y definiciones.
 
Estadística conceptos básicos
Estadística conceptos básicosEstadística conceptos básicos
Estadística conceptos básicos
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadistica eivi
Estadistica eiviEstadistica eivi
Estadistica eivi
 
Power Point: Analisis Exploratorio de Datos
Power Point: Analisis Exploratorio de DatosPower Point: Analisis Exploratorio de Datos
Power Point: Analisis Exploratorio de Datos
 
EstadíStica1
EstadíStica1EstadíStica1
EstadíStica1
 
Estadistica (1)
Estadistica (1)Estadistica (1)
Estadistica (1)
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Ejercicio investigación
Ejercicio investigaciónEjercicio investigación
Ejercicio investigación
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Proyecto diseã os muestrales (1)
Proyecto diseã os muestrales (1)Proyecto diseã os muestrales (1)
Proyecto diseã os muestrales (1)
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Analisis exploratorio de datos
Analisis exploratorio de datos Analisis exploratorio de datos
Analisis exploratorio de datos
 
Análisis Político empírico
Análisis Político empíricoAnálisis Político empírico
Análisis Político empírico
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Destacado

Estadistica, Conceptos Basicos y Definicones
Estadistica, Conceptos Basicos y DefiniconesEstadistica, Conceptos Basicos y Definicones
Estadistica, Conceptos Basicos y Definicones
LennyrethPerez
 
UTPL_Estados De Consciencia
UTPL_Estados De ConscienciaUTPL_Estados De Consciencia
UTPL_Estados De Consciencia
Pablo Morales
 
Definiciones operacionales(v 06)ppr 2012
Definiciones operacionales(v 06)ppr 2012Definiciones operacionales(v 06)ppr 2012
Definiciones operacionales(v 06)ppr 2012
DANTX
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
Natali Victoria Santolalla Estares
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
Jaime FEnollosa
 
Reseña histórica Epidemiología
Reseña histórica Epidemiología  Reseña histórica Epidemiología
Reseña histórica Epidemiología
Jhonny Freire Heredia
 
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la EpidemiologiaAntecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
violeta caso
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
cardol02
 
Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2
Andrés G. de Rosenzweig
 
Variables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuenciaVariables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuencia
Joako Vargas ƱrrƱtia
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
Gloria Hernandez Gomez
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
luis jujenio
 
Conceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiologíaConceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiología
Gloria Hernandez Gomez
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
Percy Vásquez Tapia
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
José Moises Canales
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
guestabcbbc
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012
PABLO
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
maribelbolivia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 

Destacado (19)

Estadistica, Conceptos Basicos y Definicones
Estadistica, Conceptos Basicos y DefiniconesEstadistica, Conceptos Basicos y Definicones
Estadistica, Conceptos Basicos y Definicones
 
UTPL_Estados De Consciencia
UTPL_Estados De ConscienciaUTPL_Estados De Consciencia
UTPL_Estados De Consciencia
 
Definiciones operacionales(v 06)ppr 2012
Definiciones operacionales(v 06)ppr 2012Definiciones operacionales(v 06)ppr 2012
Definiciones operacionales(v 06)ppr 2012
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Reseña histórica Epidemiología
Reseña histórica Epidemiología  Reseña histórica Epidemiología
Reseña histórica Epidemiología
 
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la EpidemiologiaAntecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2
 
Variables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuenciaVariables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuencia
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Conceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiologíaConceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiología
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 

Similar a Estadistica, Conceptos Básicos y Definiciones

MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdfMODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
ssuser42d20a
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
Arturo Rosas
 
trabajo de tecnologia primer perido 2024
trabajo de tecnologia primer perido 2024trabajo de tecnologia primer perido 2024
trabajo de tecnologia primer perido 2024
Shadow966662
 
trabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfk
trabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfktrabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfk
trabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfk
EstebanPlaza4
 
Términos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de EstadisticasTérminos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de Estadisticas
Deibis Contreras
 
Estadistica:
Estadistica:Estadistica:
Estadistica:
Vanessa Vasquez
 
Conceptos básicos y definiciones de la estadística
Conceptos básicos y definiciones de la estadísticaConceptos básicos y definiciones de la estadística
Conceptos básicos y definiciones de la estadística
Miguel Silva
 
Presentación2222
Presentación2222Presentación2222
Presentación2222
Jessica Dubraska
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
Yelitza Saer
 
Clase2 estadistica preceptores
Clase2 estadistica preceptoresClase2 estadistica preceptores
Clase2 estadistica preceptores
Alejandra Camors
 
Nociones de estadísticapoblacon muestreo etc etc
Nociones de estadísticapoblacon muestreo etc etcNociones de estadísticapoblacon muestreo etc etc
Nociones de estadísticapoblacon muestreo etc etc
Katsuya Hathaway
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
Yelitza Saer
 
Estadistica jesus herrera - m,742
Estadistica   jesus herrera - m,742Estadistica   jesus herrera - m,742
Estadistica jesus herrera - m,742
Jesús Herrera
 
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
María González
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
mariacanel
 
Clase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística PreceptoresClase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística Preceptores
Alejandra Camors
 
Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)
Hybrain Medina
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
John Jairo Escobar
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
John Jairo Escobar
 
Py e 3
Py e 3Py e 3

Similar a Estadistica, Conceptos Básicos y Definiciones (20)

MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdfMODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
trabajo de tecnologia primer perido 2024
trabajo de tecnologia primer perido 2024trabajo de tecnologia primer perido 2024
trabajo de tecnologia primer perido 2024
 
trabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfk
trabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfktrabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfk
trabajo tecnologia.docxjjdjdjdjdjfjfjfkfk
 
Términos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de EstadisticasTérminos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de Estadisticas
 
Estadistica:
Estadistica:Estadistica:
Estadistica:
 
Conceptos básicos y definiciones de la estadística
Conceptos básicos y definiciones de la estadísticaConceptos básicos y definiciones de la estadística
Conceptos básicos y definiciones de la estadística
 
Presentación2222
Presentación2222Presentación2222
Presentación2222
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Clase2 estadistica preceptores
Clase2 estadistica preceptoresClase2 estadistica preceptores
Clase2 estadistica preceptores
 
Nociones de estadísticapoblacon muestreo etc etc
Nociones de estadísticapoblacon muestreo etc etcNociones de estadísticapoblacon muestreo etc etc
Nociones de estadísticapoblacon muestreo etc etc
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Estadistica jesus herrera - m,742
Estadistica   jesus herrera - m,742Estadistica   jesus herrera - m,742
Estadistica jesus herrera - m,742
 
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
 
Clase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística PreceptoresClase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística Preceptores
 
Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Py e 3
Py e 3Py e 3
Py e 3
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 

Estadistica, Conceptos Básicos y Definiciones

  • 1.
  • 2. Es un conjunto de elementos con una característica en común, del cual se intenta obtener colusiones. Subconjunto de la población que se estudia y sirve para representarla. Parte de la población que fue seleccionada al azar; de tal manera que cada elementos tuvo la misma oportunidad de estar en la muestra. Tomamos a los estudiantes de Comunicación Social de la U.F.T como un conjunto a estudiar; esto es la POBLACIÓN. Como representación de la misma, estudiamos solo a los estudiantes del 1er semestre; lo cual llamaremos MUESTRA. Si de esta población tomamos un subconjunto sin tomar en cuenta el semestre que cursen; esto sería una MUESTRA ALEATORIA.
  • 3. • Es aquella características que cambia en cada Individuo. • P.Ej: La Edad, EL Sexo, La Ideología Política Variable: • Es un valor o los valores que se obtienen al realizar el estudio. • P.Ej: La edad de un estudiante es de 17 Dato: • Es una característica global de la población y que se obtienen a partir de los datos. • P.Ej: La edad Promedio de todos los Estudiantes. Parámetro :
  • 4. • Es el elemento que describe una muestra y sirve como una estimación del parámetro de la población correspondiente. • Es la observación de una población completa, para calcular el nuevo de individuos que la conforman. P.Ej: Cada 10 años se realiza un censo a la población venezolana. • Es un estudio que se realiza con la observación y la recaudación de datos y características de cada uno de los individuo que conforman una muestra. P.Ej: La edad, el sexo, peso, estatura.
  • 5. Deducir las Leyes Tomar Decisiones y Obtener Conclusiones. Ciencia de la Sistematización, Recogida, Ordenación y Presentación de datos referente a un fenómeno. Técnicas y métodos usados para sacar conclusiones generales de los datos de una muestra de la población Técnicas y métodos usados para recolectar organizar y presentar en forma de tablas y gráficos la información Numérica
  • 6. Puede hablarse del Análisis Estadístico como una ciclo que inicia con la búsqueda de una población a estudiar y sus características globales (Parámetros), posteriormente tomar una muestra y los elementos que la describen (Estadístico) para luego organizarlos en forma de tablas o gráficos de tal manera que facilite la deducción de las leyes que la rigen y con esto tomar las decisiones y obtener las conclusiones. Estas conclusiones puede dar paso a otra investigación por lo que decimos que puede existir un ciclo.
  • 7. 1.) Plantear la Hipótesis. 2.) Señalar los datos que se recopilaran. 3.) Recopilar los datos. 4.) Resumir los datos obtenidos. 5.) Realizar una conclusión. 6.) Cuantificar la confianza de la conclusión.
  • 8. Se quiere estudiar a los estudiantes de derecho de la UFT., para saber cuantos estudiantes tiene hijos. Se toma una nuestra de 50 alumno independientemente del año que cursen. Se estudian opiniones políticas entre los estudiantes de comunicación social y los de derecho. La proporción de la muestra dependerá del tamaño de la población estudiantil de cada carrera. Es decir, si la población estudiantil de derecho es de 60% y la de Comunicación social de 40%, el tamaño de la muestra será de esta misma proporción.
  • 9. Consideramos una población de 5000 agricultores pertenecientes a una determinada zona y de la que se pretende extraer una muestra sistemática de 5 agricultores. El procedimiento a seguir es el siguiente: De el tamaño del salto sistemático k = 5000/10 = 500. Selecciona un numero aleatorio r entre 1 y 500, (por ejemplo 96). Seleccionar los restantes elementos de la muestra, 96, 96+500=596, 596+500=1096, 1596, 2096, 2596. Se toman dos estados de Venezuela, se toma una muestra de cada uno y se analiza entre si para determinar que estado tiene el índice de analfabetismo mas alto.
  • 10. Cuantitativas o Numérica: Sus valores son numéricos Discreta: • Si toma valores enteros. P.Ej: Numero de Hermanos (2, 3, 5) Continua: • Si entre dos valores, son posibles valores infinitos valores intermedios P.Ej: La altura de los hermanos (1.72, 1.67) Cualitativas: Sus valores no se pueden asociar a un numero Nominal: • Sus Valores no se Pueden Ordenar. P.Ej: Estado civil (viudo, soltero, casad o) Ordinal: • Sus valore se pueden ordenar P.Ej: Nota en un examen (Bueno, regular, malo)
  • 11. Expone la información recogida en la Muestra. Contabiliza el numero de individuo de cada modalidad Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos Acumulas las frecuencias absolutas y relativas.
  • 12. Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor y en la segunda
  • 13. Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.
  • 14. Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.