SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO
HIPEROSMOLAR
HIPERGLUCÉMICO
NOCETÓSICO______________________________
DANIEL SOLÍS SÁNCHEZ
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
página2
• El Estado Hiperosmolar Hiperglucémico No
Cetósico es una complicación metabólica
de la diabetes mellitus caracterizada por:
 hiperglucemia grave
 deshidratación extrema
 hiperosmolaridad del plasma
 alteración del estado de conciencia.
• Ocurre principalmente en pacientes con
Diabetes MellitusTipo 2.
• Ocurre con mayor frecuencia en personas
mayores que en personas jóvenes.
• 30 – 40% de los casos constituye la primera
manifestación de la enfermedad.
DEFINICIÓN
Posee una tasa de mortalidad estimada de
hasta 20%, que es significativamente más
alta que la mortalidad por cetoacidosis
diabética (< 2%).
FISIOPATOLOGÍA
página3
INSULINA GLUCAGON
DÉFICIT RELATIVO DE INSULINA
AUMENTO DE HORMONAS
CONTRARREGULADORAS
HIPERGLUCEMIA MONSTRUOSA
DIURESIS OSMÓTICA
DESHIDRATACIÓN
HIPOVOLEMIAALTERACIÓN DEL ESTADO MENTAL
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
ESTADO PRO
INFLAMATORIO
TNF-a
IL-1
IL-6
IL-8
ETIOLOGÍA
página4
BÚSQUEDA DE LAS CINCO “I”
INFARTO INFECCIÓN INDISCRECIÓN
INFANTE INSULINA
página5
ETIOLOGÍA
VARIAS ENFERMEDADAGUDA FÁRMACOS ENDÓCRINAS
Tratamiento con
insulina inadecuado o
no completo (21- 41%)
Innfecciones Bloqueadores B Adrenérgicos Acromegalia
Neumonnía Bloqueadores de Canales de Ca2+ Tirotoxicosis
IVU Clorpromazina Síndrome de Cushing
Diabetes previa no
diagnosticada
IAM Clortalidona
ACV Cimetidina
Nutrición parenteral
total
Sepsis Clozapina
Pancreatitis aguda Loxapina
Tromboembolia Pulmonar Olanzapina
Trombosis Mesentérica Fenitoína
Diálisis Peritoneal Propranolol
Falla Renal Glucocorticoides
Golpe de Calor L-Asparaginasa
Hipotermia Inmunosupresores
Quemaduras graves Diuréticos Tiazídicos
FACTORES PREDISPONENTESO PRECIPITANTES DE
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CUADROCLÍNICO
CARACTERÍSTICAS
GENERALES:
 POLIURIA
 POLIDIPSIA
 POLIFAGIA
 PÉRDIDA DE PESO
 PRURITO
 CAMBIOS EN LA
AGUDEZAVISUAL
ALTERACIONES MENTALES:
• SOMNOLENCIA
• LETARGO
• CONVULSIONES
DELIRIO
• DÉFICIT SENSORIAL
• ESTUPOR
• COMA
ALTERACIONES HÍDRICAS:
• XEROSTOMÍA
• PIEL SECAY CALIENTE
HIPOTENSIÓN
• FIEBRE
• TAQUICARDIA
TAQUIPNEA
• HIPOTERMIA
DATOS DE
LABORATORIO:
DIAGNÓSTICO
página7
ESTADOMENTAL
ALTERADO
SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO (11 TIPOS)
• A Alcohol
• E Encefalopatía/ Epilepsia/ Endocrino/ Electrolitos
• I Infecciones
• O Sobredosis
• U Uremia
• T Traumatismos/Tumores
• I Insulina
• P Episodio Psicótico/ Envenenamiento
• S Síncope
DATOS DE LABORATORIO
página8
DIAGNÓSTICO Glucosa plasmática >600 mg/dL
pH Arterial >7,3
Bicarbonato Sérico >15 mEq/L
Osmolaridad Sérica
Efectiva
>320 mOsm/kg
AnionGap <12
BUN: creatinina Aumentado
Sodio sérico 135 – 145 mEq/L
Osmolaridad Real=
2Na + Glucosa/18
Osmolaridad Efectiva=
[2Na +k] + [Glucosa/18] +
(BUN/2,8]
Na+ corregido= Na+
+ [0.016 (Glucosa -1oo)]
página9
DIAGNÓSTICO
DÉFICITCORPORAL DE AGUAY ELECTROLITOS EN EL
EVENTO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCÉMICO
CÁLCULO DEL DÉFICIT DEAGUA =
TBW [1 – (140/ Na+medido)]
página10
DIAGNÓSTICO
La evaluación de estudios de laboratorio inicial del SHH incluye:
• Determinación de glucosa plasmática
• Nitrógeno ureico en sangre
• Creatinina sérica
• Electrolitos séricos (con cálculo de anion gap)
• Osmolaridad sérica
• Cetonas séricas y urinarias
• Examen general de orina
• Niveles de gases arteriales
• Citometría hemática (con cuenta diferencial)
• Electrocardiograma
• Radiografía de tórax
• Cultivos (orina, esputo y sangre)
Otros:
• Fosfato y lactato sérico
• Prueba de embrazo (en mujeres en edad fértil)
• Marcadores cardíacos (en pacientes ancianos o de alta sospecha)
•Tamizaje de drogas
• Niveles séricos de alcohol, ácido acetilsalicílico y acetaminofen
FLUIDOTERAPIA
PIEDRA ANGULAR
INSULINA
DEPENDIENTE DE
NIVELES SÉRICOS DE K+
POTASIO
RESTITUCIÓN DE
ELECTROLITOS
TRATAMIENTO
página11
.
página12
TRATAMIENTOALGORITMO
página13
BIBLIOGRAFÍA
Castro, G., et. Al. (2012). Manejo de la hiperglucemia en el paciente hospitalizado. Medicina
Interna México 2012; 28 (2):124-153.
Diagnóstico y tratamiento del síndrome hiperglucémico hiperosmolar en adultos diabéticos
tipo 2 en el segundo y tercer nivel de atención. (2013). México: CENETEC; 2013. Disponible en:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-160-09/RR.pdf
Pasquel, G.E. & Umpierrez, E. (2014) .Hyperosmolar hyperglycemic state: A historic review of the
clinical presentation, diagnosis, and treatment. Diabetes Care, 37 (4): 3124-3131

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidosis lactica 1 (1)
Acidosis lactica 1 (1)Acidosis lactica 1 (1)
Acidosis lactica 1 (1)
Valeria Martinez
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Jesùs Colín Gálvez
 
Cetoacidos diabética
Cetoacidos diabéticaCetoacidos diabética
Cetoacidos diabéticaOscar Ariel
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasR. A. Martinez
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
Luis Huerta
 
Endocrino cetoacidosis diabetica
Endocrino cetoacidosis diabeticaEndocrino cetoacidosis diabetica
Endocrino cetoacidosis diabetica
Alejandro Martinez Guillén
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Diabetes Inden
 
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémicoSíndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémicoFidel G. Rodríguez
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
Keiltz Willi Carreño
 
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaManejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaKarla Botello
 
Cetoacidosis jehiele
Cetoacidosis jehieleCetoacidosis jehiele
Cetoacidosis jehiele
Jousefill Garcia
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
Furia Argentina
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
jhonedinsonleal
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA Eugenio Trevino
 

La actualidad más candente (20)

Acidosis lactica 1 (1)
Acidosis lactica 1 (1)Acidosis lactica 1 (1)
Acidosis lactica 1 (1)
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
 
Cetoacidos diabética
Cetoacidos diabéticaCetoacidos diabética
Cetoacidos diabética
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Colesterol total
Colesterol totalColesterol total
Colesterol total
 
Endocrino cetoacidosis diabetica
Endocrino cetoacidosis diabeticaEndocrino cetoacidosis diabetica
Endocrino cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
 
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémicoSíndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémico
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaManejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 
Cetoacidosis jehiele
Cetoacidosis jehieleCetoacidosis jehiele
Cetoacidosis jehiele
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cirrosis en adultos
Cirrosis en adultosCirrosis en adultos
Cirrosis en adultos
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
 
Diabetes2008
Diabetes2008Diabetes2008
Diabetes2008
 

Similar a Estado hiperosmolar hiperglucémico

Crisis Hiperglicemica NORCKA.ppt
Crisis Hiperglicemica NORCKA.pptCrisis Hiperglicemica NORCKA.ppt
Crisis Hiperglicemica NORCKA.ppt
RicardoEnriquePowerM
 
estado hiperosmolar
estado hiperosmolarestado hiperosmolar
estado hiperosmolar
MayraLopez50102
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Fabian Orozco Rodriguez
 
CRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamiento
CRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamientoCRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamiento
CRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamiento
YazminGalindo4
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
Dr Renato Soares de Melo
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Lillian Castro
 
CAD-EHH.pptx
CAD-EHH.pptxCAD-EHH.pptx
CAD-EHH.pptx
LOPEZLOPEZMAURICIO
 
cetoacidosis sebas.pptx
cetoacidosis sebas.pptxcetoacidosis sebas.pptx
cetoacidosis sebas.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
Emergencias endocrinasF (3).pptx
Emergencias endocrinasF (3).pptxEmergencias endocrinasF (3).pptx
Emergencias endocrinasF (3).pptx
luzmogollon1
 
CAD EN ERC.pptx
CAD EN ERC.pptxCAD EN ERC.pptx
CAD EN ERC.pptx
CESARAUGUSTOAUCCACUS
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Descompensacion diabetica.pdf
Descompensacion diabetica.pdfDescompensacion diabetica.pdf
Descompensacion diabetica.pdf
ChristianGonzlezM
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
RuslaCardozo
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
AlbertoLopez397
 
Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...
Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...
Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...
GustavoZapata44
 
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosicoCetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
ricardoruiz200
 

Similar a Estado hiperosmolar hiperglucémico (20)

Crisis Hiperglicemica NORCKA.ppt
Crisis Hiperglicemica NORCKA.pptCrisis Hiperglicemica NORCKA.ppt
Crisis Hiperglicemica NORCKA.ppt
 
estado hiperosmolar
estado hiperosmolarestado hiperosmolar
estado hiperosmolar
 
Coma cetósico
Coma cetósicoComa cetósico
Coma cetósico
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
CRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamiento
CRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamientoCRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamiento
CRISIS GLUCEMICAS, sintomatología, diagnósticos,y tratamiento
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
 
CAD-EHH.pptx
CAD-EHH.pptxCAD-EHH.pptx
CAD-EHH.pptx
 
cetoacidosis sebas.pptx
cetoacidosis sebas.pptxcetoacidosis sebas.pptx
cetoacidosis sebas.pptx
 
Emergencias endocrinasF (3).pptx
Emergencias endocrinasF (3).pptxEmergencias endocrinasF (3).pptx
Emergencias endocrinasF (3).pptx
 
CAD EN ERC.pptx
CAD EN ERC.pptxCAD EN ERC.pptx
CAD EN ERC.pptx
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
 
Descompensacion diabetica.pdf
Descompensacion diabetica.pdfDescompensacion diabetica.pdf
Descompensacion diabetica.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Crisis hiperglucemicas manuel
Crisis hiperglucemicas manuelCrisis hiperglucemicas manuel
Crisis hiperglucemicas manuel
 
Trastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreasTrastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreas
 
Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...
Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...
Crisis-Hiperglicemicas-Cetoacidosis-Diabetica-y-Estado-Hiperosmolar-Hiperglic...
 
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosicoCetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 

Estado hiperosmolar hiperglucémico

  • 2. página2 • El Estado Hiperosmolar Hiperglucémico No Cetósico es una complicación metabólica de la diabetes mellitus caracterizada por:  hiperglucemia grave  deshidratación extrema  hiperosmolaridad del plasma  alteración del estado de conciencia. • Ocurre principalmente en pacientes con Diabetes MellitusTipo 2. • Ocurre con mayor frecuencia en personas mayores que en personas jóvenes. • 30 – 40% de los casos constituye la primera manifestación de la enfermedad. DEFINICIÓN Posee una tasa de mortalidad estimada de hasta 20%, que es significativamente más alta que la mortalidad por cetoacidosis diabética (< 2%).
  • 3. FISIOPATOLOGÍA página3 INSULINA GLUCAGON DÉFICIT RELATIVO DE INSULINA AUMENTO DE HORMONAS CONTRARREGULADORAS HIPERGLUCEMIA MONSTRUOSA DIURESIS OSMÓTICA DESHIDRATACIÓN HIPOVOLEMIAALTERACIÓN DEL ESTADO MENTAL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO ESTADO PRO INFLAMATORIO TNF-a IL-1 IL-6 IL-8
  • 4. ETIOLOGÍA página4 BÚSQUEDA DE LAS CINCO “I” INFARTO INFECCIÓN INDISCRECIÓN INFANTE INSULINA
  • 5. página5 ETIOLOGÍA VARIAS ENFERMEDADAGUDA FÁRMACOS ENDÓCRINAS Tratamiento con insulina inadecuado o no completo (21- 41%) Innfecciones Bloqueadores B Adrenérgicos Acromegalia Neumonnía Bloqueadores de Canales de Ca2+ Tirotoxicosis IVU Clorpromazina Síndrome de Cushing Diabetes previa no diagnosticada IAM Clortalidona ACV Cimetidina Nutrición parenteral total Sepsis Clozapina Pancreatitis aguda Loxapina Tromboembolia Pulmonar Olanzapina Trombosis Mesentérica Fenitoína Diálisis Peritoneal Propranolol Falla Renal Glucocorticoides Golpe de Calor L-Asparaginasa Hipotermia Inmunosupresores Quemaduras graves Diuréticos Tiazídicos FACTORES PREDISPONENTESO PRECIPITANTES DE ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
  • 6. CUADROCLÍNICO CARACTERÍSTICAS GENERALES:  POLIURIA  POLIDIPSIA  POLIFAGIA  PÉRDIDA DE PESO  PRURITO  CAMBIOS EN LA AGUDEZAVISUAL ALTERACIONES MENTALES: • SOMNOLENCIA • LETARGO • CONVULSIONES DELIRIO • DÉFICIT SENSORIAL • ESTUPOR • COMA ALTERACIONES HÍDRICAS: • XEROSTOMÍA • PIEL SECAY CALIENTE HIPOTENSIÓN • FIEBRE • TAQUICARDIA TAQUIPNEA • HIPOTERMIA DATOS DE LABORATORIO: DIAGNÓSTICO
  • 7. página7 ESTADOMENTAL ALTERADO SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO (11 TIPOS) • A Alcohol • E Encefalopatía/ Epilepsia/ Endocrino/ Electrolitos • I Infecciones • O Sobredosis • U Uremia • T Traumatismos/Tumores • I Insulina • P Episodio Psicótico/ Envenenamiento • S Síncope
  • 8. DATOS DE LABORATORIO página8 DIAGNÓSTICO Glucosa plasmática >600 mg/dL pH Arterial >7,3 Bicarbonato Sérico >15 mEq/L Osmolaridad Sérica Efectiva >320 mOsm/kg AnionGap <12 BUN: creatinina Aumentado Sodio sérico 135 – 145 mEq/L Osmolaridad Real= 2Na + Glucosa/18 Osmolaridad Efectiva= [2Na +k] + [Glucosa/18] + (BUN/2,8] Na+ corregido= Na+ + [0.016 (Glucosa -1oo)]
  • 9. página9 DIAGNÓSTICO DÉFICITCORPORAL DE AGUAY ELECTROLITOS EN EL EVENTO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCÉMICO CÁLCULO DEL DÉFICIT DEAGUA = TBW [1 – (140/ Na+medido)]
  • 10. página10 DIAGNÓSTICO La evaluación de estudios de laboratorio inicial del SHH incluye: • Determinación de glucosa plasmática • Nitrógeno ureico en sangre • Creatinina sérica • Electrolitos séricos (con cálculo de anion gap) • Osmolaridad sérica • Cetonas séricas y urinarias • Examen general de orina • Niveles de gases arteriales • Citometría hemática (con cuenta diferencial) • Electrocardiograma • Radiografía de tórax • Cultivos (orina, esputo y sangre) Otros: • Fosfato y lactato sérico • Prueba de embrazo (en mujeres en edad fértil) • Marcadores cardíacos (en pacientes ancianos o de alta sospecha) •Tamizaje de drogas • Niveles séricos de alcohol, ácido acetilsalicílico y acetaminofen
  • 11. FLUIDOTERAPIA PIEDRA ANGULAR INSULINA DEPENDIENTE DE NIVELES SÉRICOS DE K+ POTASIO RESTITUCIÓN DE ELECTROLITOS TRATAMIENTO página11 .
  • 13. página13 BIBLIOGRAFÍA Castro, G., et. Al. (2012). Manejo de la hiperglucemia en el paciente hospitalizado. Medicina Interna México 2012; 28 (2):124-153. Diagnóstico y tratamiento del síndrome hiperglucémico hiperosmolar en adultos diabéticos tipo 2 en el segundo y tercer nivel de atención. (2013). México: CENETEC; 2013. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-160-09/RR.pdf Pasquel, G.E. & Umpierrez, E. (2014) .Hyperosmolar hyperglycemic state: A historic review of the clinical presentation, diagnosis, and treatment. Diabetes Care, 37 (4): 3124-3131