SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESTE ES MAYOR, POR TENER MÁS DÍGITOS”
Al realizar la entrevista a los niños, pudimos darnos cuenta que al iniciar el primer grado de la
educación primaria aun no conocen el sistema de numeración decimal tienen nociones
previas gracias a sus experiencias en la vida diaria como ir a comprar las tortillas, dulces y su
desayuno, al comparar números solo conocen valores absolutos e identifican el número
mayor por la cantidad de dígitos.
Por ejemplo al hacer comparaciones de números de dos y tres cifras los niños dicen que el
número de tres cifras es mayor por la cantidad de dígitos que contiene, y si es del mismo
número de dígitos se guían por el valor absoluto de los números.
ENTREVISTA

¿Cuál es tu nombre?

JUAN JOSÉ

PAOLI

“Juan José”

“Paoli”

“6 años”

“6 años”

Señala el 21

Señala el 21

“Porque este (Señala el
21) es el veinte y este
(señala el 12) es el doce”.

“Si por eso”

¿Cuántos años tienes?
¿Cuál de estos números
es el más grande? (12 y
21).
¿Por qué?

(A Juan José) El
veinticinco ¿cómo se
escribe?

Escribe Veintisico y abajo
el 25.

¿Y el cincuenta y dos?

¿Con numero?

Como sepas escribirlo

Escribe el 52.

¿Cuál es más grande?

“Este” (señala el 52).

¿Por qué?

“Porque es el 52, si
cuentas es más grande
que el veinticinco, mi
mamá me enseñó a
contar”.

(A ambos)Y de estos
números (13, 130) ¿Cuál

Señala el 130.
Señala el 130 después de
es el más grande?
¿Por qué ese y no el otro?

Escribe el número diez.

Juan José.
“Porque este (señala el
130) es ciento treinta”…
(Se queda pensando)
“Y también porque tiene
más números”
Escribe Dies y abajo
escribe 10.

(A Paoli) El que sepas

No sé.

“¿Hago el número o el
nombre?”
Escribe el 10

¿Me puedes anotar el
número cien?

Escribe Sien y adelante el
número (100)

Escribe 100.

¿Puedes escribir el
número mil?

Escribe Mil y a un lado el
1000.

Escribe Mili.

(A Paoli) ¿Y en números?

No sé.

¿A Juan José? ¿Estás
seguro que es así?

“Si”.

¿Por qué?

“Porque es mil, un uno y
tres ceros”.

Se ríe y responde “No sé”

¿Cuál es mayor?

“El mil”

Paoli ya no quiso
responder más.

¿Por qué?

”Porque tiene cuatro
números”

Al pedirles que escriban cantidades, primeramente escriben el nombre antes que la
simbología numérica, como es el caso de Juan José, sim embargo cuando le pedimos que
escriba los números lo hace de manera convencional. Y dice que mientras más números
contengan la cifra es mayor.
Cuando le pedimos a Juna José escribir cantidades mayores de mil nos damos cuenta que el
sigue la numeración hablada y no sabe cómo escribir convencionalmente los números. Pero
esto no ocurre solo con números mayores de mil, pues el solo puede escribir correctamente
hasta el quinientos, cuando le mencionamos números mayores que esta cifra piensa que son
“números grandes”. Le pedimos que lo escriba como piensa que es y se guía por la
pronunciación del número.
ENTREVISTADOR

JUAN JOSÉ

Escribe mil cien

Escribe Mil sien.

¿Y con números?

Después de pensarlo un
rato escribe 1000100.

¿Cómo estás seguro de
que es así?

“Porque dijiste mil cien y
este (señala el 1000) es
mil y este (señala el
numero 100) es cien”.

Escribe novecientos
noventa y nueve.

Escribe 9 (después de
pensar un momento lo
borra). Escribe
NovesientosNovetanueve

Y ¿con números?

“No sé”.

¿Cómo lo escribirías?

Escribe 9100200

¿Por qué así?

“No sé, supongo. No se
poner números grandes,
se contar pero hasta mil”

¿Y es más grande que
mil?

“Creo que si porque tiene
más números (señala el
9100200 que escribió)”

Y de estos números (999 y “El 1000 (mil)”.
1000) ¿Cuál es el más
grande?´
¿Por qué?

“Porque tiene más
números que este (señala
el 999)”.

Y este (999) ¿qué número
es?

Se queda pensando. “No
sé”.

Escríbeme el novecientos.

Escribe 91002.

¿Por qué se escribe así?

“Porque es Nueve (señala
el 9), cien (señala el 100),
tos (señala el 2).”
Y el quinientos, ¿Cómo se
escribe?
¿Por qué así?

¿Y cuál es más grande?

Escribe 500
“Porque se parece al cien
mira (escribe el 100), solo
que cambia por el cinco”.

“Quinientos, porque tiene
el 5”

Escribe sientodies.
Y el ciento diez ¿Cómo se
escribe?
Escribe 110
¿Y con números?
(Se ríe) “No”
Yo pensé que ciento diez
se escribía así: 10010
¿Por qué?
¿Cómo lo sabes?

Porque ese es más grande
que ciento diez, tiene más
números”.

“Este” (señala el de $500).
(Mostrando 2 billetes: uno
de $500 y otro de $200)
¿Cuál de estos billetes
vale más?
¿Por qué?
“Porque este es de
doscientos y este de
quinientos, y quinientos
es mayor”
Si te regalo dinero,
¿Cuánto quieres?

¿Qué billetes agarrarías
para tener esa cantidad?
(se le muestra 5 billetes
de $20, 4 de $50, 2 de
$500, y 6 de $200 y 2 de
$1000). Tómalos.
¿Por qué esos y no los
otros?

“Mil”

“Estos” (toma dos billetes
de $500).

“Porque quinientos más
quinientos es mil, y para
tener dos billetes”.

Cuando le dije que qué billetes agarraría para tener la cantidad que quería, seleccionó dos
billetes de $500 para sumar $1000, y no seleccionó el billete de mil porque solo tendría uno,
en cambio con el de quinientos tendría dos.

Guerra López Geyma Teresa
Marín Dolores Jorge Manuel.

Más contenido relacionado

Similar a Este es mayor

Aritmetica entrevista
Aritmetica entrevistaAritmetica entrevista
Aritmetica entrevistaLaura Garcia
 
Entrevista a niño de primaria
Entrevista a niño de primariaEntrevista a niño de primaria
Entrevista a niño de primariaprincesscleverly
 
Entrevista a un niño de primero de primaria
Entrevista a un niño de primero de primaria Entrevista a un niño de primero de primaria
Entrevista a un niño de primero de primaria Karmencastillo
 
Autobiograficos
AutobiograficosAutobiograficos
AutobiograficosDurero
 
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...Pablo Martinez
 
3º 4º los numeros
3º  4º los numeros3º  4º los numeros
3º 4º los numerosLoreto Cerda
 
Problemas de razonamiento logico
Problemas de razonamiento logicoProblemas de razonamiento logico
Problemas de razonamiento logicoCitlalli169
 
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...Pablo Martinez
 
semana4(marzo).pdf
semana4(marzo).pdfsemana4(marzo).pdf
semana4(marzo).pdfkattia45
 
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimalLas dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimalLili Sol
 
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimalLas dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimalandresienriquez
 
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimalLas dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimalLili Sol
 
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.Andrea Estrada Vallejo
 
1 ano unidad_04_alumnos
1 ano unidad_04_alumnos1 ano unidad_04_alumnos
1 ano unidad_04_alumnosJbhvgj Hvghbj
 
Matematicas-1°basico (1) Mayor que menor que.pptx
Matematicas-1°basico (1) Mayor que menor que.pptxMatematicas-1°basico (1) Mayor que menor que.pptx
Matematicas-1°basico (1) Mayor que menor que.pptxjeannettedomitilagon
 
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?
Unidad 1  ¿de dónde vienen los números?Unidad 1  ¿de dónde vienen los números?
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?cesargrau
 

Similar a Este es mayor (20)

Aritmetica entrevista
Aritmetica entrevistaAritmetica entrevista
Aritmetica entrevista
 
Entrevista a niño de primaria
Entrevista a niño de primariaEntrevista a niño de primaria
Entrevista a niño de primaria
 
Entrevista a un niño de primero de primaria
Entrevista a un niño de primero de primaria Entrevista a un niño de primero de primaria
Entrevista a un niño de primero de primaria
 
Autobiograficos
AutobiograficosAutobiograficos
Autobiograficos
 
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
 
3º 4º los numeros
3º  4º los numeros3º  4º los numeros
3º 4º los numeros
 
Calendario matemático JT
Calendario matemático JTCalendario matemático JT
Calendario matemático JT
 
Numeros 1
Numeros 1Numeros 1
Numeros 1
 
Contar importa
Contar importaContar importa
Contar importa
 
Contar importa
Contar importaContar importa
Contar importa
 
Problemas de razonamiento logico
Problemas de razonamiento logicoProblemas de razonamiento logico
Problemas de razonamiento logico
 
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
 
semana4(marzo).pdf
semana4(marzo).pdfsemana4(marzo).pdf
semana4(marzo).pdf
 
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimalLas dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
 
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimalLas dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
 
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimalLas dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
 
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
 
1 ano unidad_04_alumnos
1 ano unidad_04_alumnos1 ano unidad_04_alumnos
1 ano unidad_04_alumnos
 
Matematicas-1°basico (1) Mayor que menor que.pptx
Matematicas-1°basico (1) Mayor que menor que.pptxMatematicas-1°basico (1) Mayor que menor que.pptx
Matematicas-1°basico (1) Mayor que menor que.pptx
 
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?
Unidad 1  ¿de dónde vienen los números?Unidad 1  ¿de dónde vienen los números?
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?
 

Más de Jorge Marin Schmerzen

Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónCuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónJorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicJorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicJorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicJorge Marin Schmerzen
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Jorge Marin Schmerzen
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...Jorge Marin Schmerzen
 

Más de Jorge Marin Schmerzen (20)

Tercera
TerceraTercera
Tercera
 
Segunda parte geydi
Segunda parte geydiSegunda parte geydi
Segunda parte geydi
 
Primera parte geydi
Primera parte geydiPrimera parte geydi
Primera parte geydi
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónCuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
 
Informe de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarezInforme de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarez
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
inmforme
inmformeinmforme
inmforme
 
Historieta evaluación
Historieta evaluaciónHistorieta evaluación
Historieta evaluación
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Este es mayor

  • 1. “ESTE ES MAYOR, POR TENER MÁS DÍGITOS” Al realizar la entrevista a los niños, pudimos darnos cuenta que al iniciar el primer grado de la educación primaria aun no conocen el sistema de numeración decimal tienen nociones previas gracias a sus experiencias en la vida diaria como ir a comprar las tortillas, dulces y su desayuno, al comparar números solo conocen valores absolutos e identifican el número mayor por la cantidad de dígitos. Por ejemplo al hacer comparaciones de números de dos y tres cifras los niños dicen que el número de tres cifras es mayor por la cantidad de dígitos que contiene, y si es del mismo número de dígitos se guían por el valor absoluto de los números. ENTREVISTA ¿Cuál es tu nombre? JUAN JOSÉ PAOLI “Juan José” “Paoli” “6 años” “6 años” Señala el 21 Señala el 21 “Porque este (Señala el 21) es el veinte y este (señala el 12) es el doce”. “Si por eso” ¿Cuántos años tienes? ¿Cuál de estos números es el más grande? (12 y 21). ¿Por qué? (A Juan José) El veinticinco ¿cómo se escribe? Escribe Veintisico y abajo el 25. ¿Y el cincuenta y dos? ¿Con numero? Como sepas escribirlo Escribe el 52. ¿Cuál es más grande? “Este” (señala el 52). ¿Por qué? “Porque es el 52, si cuentas es más grande que el veinticinco, mi mamá me enseñó a contar”. (A ambos)Y de estos números (13, 130) ¿Cuál Señala el 130. Señala el 130 después de
  • 2. es el más grande? ¿Por qué ese y no el otro? Escribe el número diez. Juan José. “Porque este (señala el 130) es ciento treinta”… (Se queda pensando) “Y también porque tiene más números” Escribe Dies y abajo escribe 10. (A Paoli) El que sepas No sé. “¿Hago el número o el nombre?” Escribe el 10 ¿Me puedes anotar el número cien? Escribe Sien y adelante el número (100) Escribe 100. ¿Puedes escribir el número mil? Escribe Mil y a un lado el 1000. Escribe Mili. (A Paoli) ¿Y en números? No sé. ¿A Juan José? ¿Estás seguro que es así? “Si”. ¿Por qué? “Porque es mil, un uno y tres ceros”. Se ríe y responde “No sé” ¿Cuál es mayor? “El mil” Paoli ya no quiso responder más. ¿Por qué? ”Porque tiene cuatro números” Al pedirles que escriban cantidades, primeramente escriben el nombre antes que la simbología numérica, como es el caso de Juan José, sim embargo cuando le pedimos que escriba los números lo hace de manera convencional. Y dice que mientras más números contengan la cifra es mayor. Cuando le pedimos a Juna José escribir cantidades mayores de mil nos damos cuenta que el sigue la numeración hablada y no sabe cómo escribir convencionalmente los números. Pero esto no ocurre solo con números mayores de mil, pues el solo puede escribir correctamente hasta el quinientos, cuando le mencionamos números mayores que esta cifra piensa que son “números grandes”. Le pedimos que lo escriba como piensa que es y se guía por la pronunciación del número.
  • 3. ENTREVISTADOR JUAN JOSÉ Escribe mil cien Escribe Mil sien. ¿Y con números? Después de pensarlo un rato escribe 1000100. ¿Cómo estás seguro de que es así? “Porque dijiste mil cien y este (señala el 1000) es mil y este (señala el numero 100) es cien”. Escribe novecientos noventa y nueve. Escribe 9 (después de pensar un momento lo borra). Escribe NovesientosNovetanueve Y ¿con números? “No sé”. ¿Cómo lo escribirías? Escribe 9100200 ¿Por qué así? “No sé, supongo. No se poner números grandes, se contar pero hasta mil” ¿Y es más grande que mil? “Creo que si porque tiene más números (señala el 9100200 que escribió)” Y de estos números (999 y “El 1000 (mil)”. 1000) ¿Cuál es el más grande?´ ¿Por qué? “Porque tiene más números que este (señala el 999)”. Y este (999) ¿qué número es? Se queda pensando. “No sé”. Escríbeme el novecientos. Escribe 91002. ¿Por qué se escribe así? “Porque es Nueve (señala el 9), cien (señala el 100),
  • 4. tos (señala el 2).” Y el quinientos, ¿Cómo se escribe? ¿Por qué así? ¿Y cuál es más grande? Escribe 500 “Porque se parece al cien mira (escribe el 100), solo que cambia por el cinco”. “Quinientos, porque tiene el 5” Escribe sientodies. Y el ciento diez ¿Cómo se escribe? Escribe 110 ¿Y con números? (Se ríe) “No” Yo pensé que ciento diez se escribía así: 10010 ¿Por qué? ¿Cómo lo sabes? Porque ese es más grande que ciento diez, tiene más números”. “Este” (señala el de $500). (Mostrando 2 billetes: uno de $500 y otro de $200) ¿Cuál de estos billetes vale más? ¿Por qué? “Porque este es de doscientos y este de quinientos, y quinientos es mayor”
  • 5. Si te regalo dinero, ¿Cuánto quieres? ¿Qué billetes agarrarías para tener esa cantidad? (se le muestra 5 billetes de $20, 4 de $50, 2 de $500, y 6 de $200 y 2 de $1000). Tómalos. ¿Por qué esos y no los otros? “Mil” “Estos” (toma dos billetes de $500). “Porque quinientos más quinientos es mil, y para tener dos billetes”. Cuando le dije que qué billetes agarraría para tener la cantidad que quería, seleccionó dos billetes de $500 para sumar $1000, y no seleccionó el billete de mil porque solo tendría uno, en cambio con el de quinientos tendría dos. Guerra López Geyma Teresa Marín Dolores Jorge Manuel.