SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOS
RELACIONADOS
FLEXIBILIDAD: Es la capacidad para mover una
articulación o una serie de articulaciones en
toda la amplitud del movimiento indoloro y sin
restricción.
• DINÁMICA
• PASIVA
ESTIRAMIENTO: Cualquier maniobra terapéutica
pensada para elongar estructuras de tejido blando
acortadas patológicamente.
• Estiramiento pasivo
• Inhibición activa
OBJETIVOS: PREVENIR, AUMENTAR, REDUCIR
EL SOBREESTIRAMIENTO: Es un estiramiento más allá de la
amplitud normal del movimiento de una articulación y los
tejidos blandos circundantes, lo cual provoca
hipermovilidad.
CONTRACTURA se define como el acortamiento
adaptativo del músculo.
• Contractura miostática
• Adherencias
• Adherencias de tejido cicatrizal
• Contractura irreversible
• Contractura pseudomiostática
PROPIEDADES DE LOS TEJIDOS
BLANDOS QUE AFECTAN A LA
ELONGACIÓN
PROPIEDADES NEUROFISIOLÓGICAS DEL
TEJIDO CONTRÁCTIL
• Los husos musculares
• Órganos tendinosos de Golgi (OTG)
Cuando un músculo se estira muy
rápido, las fibras aferentes primarias
estimulan las motoneuronas α de la
médula espinal y facilitan la
contracción de las fibras extrafusales,
aumentando la tensión muscular
PROPIEDADES MECÁNICAS DEL TEJIDO CONTRÁCTIL
El músculo se compone básicamente de tejido
contráctil, pero se inserta y entreteje con tejido no
contráctil como tendones y fascias.
RESPUESTA MECÁNICA
• Elongación inicial en el componente
elástico en serie
• Interrupción mecánica
• El músculo ajustará su longitud con
el tiempo. Máxima superposición
funcional de la actina y la miosina.
• Aumento de tejido conjuntivo
• La adaptación de las sarcómeras a
posiciones prolongadas,es transitoria
PROPIEDADES MECÁNICAS DEL TEJIDO NO CONTRÁC
Se organizan en distintos tipos de tejido conjuntivo para
sostener las estructuras del cuerpo. Ligamentos, tendones,
cápsulas articulares, fascias, tejido no contráctil de los
músculos y piel
a. Tensión
b. Deformación
TEJIDO CONJUNTIVO
• Fibras de colágeno
• Reticulina
• Sustancia fundamental
El colágeno se elonga con rapidez bajo
cargas ligeras (las fibras onduladas se
enderezan dentro de la región de los
dedos del pie); al aumentar la tensión,
las fibras se vuelven rígidas.
RESPUESTA MECÁNICA
MÉTODOS TERAPÉUTICOS PARA
ELONGAR LOS TEJIDOS
BLANDOS
• Estiramiento pasivo
• Inhibición activa
• Autoestiramiento
ESTIRAMIENTO PASIVO
Tanto los tejidos contráctiles como los no
contráctiles pueden elongarse mediante
estiramiento pasivo.
Estiramiento pasivo
manual
Estiramiento pasivo
mecánico prolongado
Estiramiento mecánico
cíclico
• El terapeuta aplica la
fuerza externa y controla
la dirección
• 15 a 30 s, no menor de 6
• La intensidad y duración
de los estiramientos
dependen de la
tolerancia del paciente
• 5-10% del peso corporal
• La fuerza de
estiramiento se aplica
durante la colocación del
paciente
• 20 a 30 minutos
• Para describir un
estiramiento repetido
aplicado mediante un
aparato mecánico
• 10 segundos seguida de
un breve descanso
Técnica de sustentación-
relajación
Técnica de sustentación-
relajación con contracción
del agonista
Técnica de contracción
del agonista
El paciente realiza una
contracción isométrica en
recorrido externo del
músculo tenso antes de que
se elongue pasivamente
Contracción isométrica
previa al estiramiento del
músculo tirante y la
relajación seguida por una
contracción concéntrica del
músculo agonista opuesto al
músculo tirante
Durante este procedimiento,
el paciente contrae de modo
dinámico (acorta) el músculo
contrario al músculo tirante
ante una resistencia
INHIBICIÓN ACTIVA Comprende las técnicas en las que el paciente relaja de
forma refleja el músculo que se va a elongar
AUTOESTIRAMIENTO
Tipo de ejercicio de flexibilidad que los pacientes
realizan por sí mismos. Los pacientes pueden estirar
pasivamente sus propias contracturas empleando el
peso del cuerpo como fuerza de estiramiento
INDICACIONES
1. Cuando la amplitud del movimiento
está limitada por contracturas
2. Cuando las limitaciones pueden
provocar deformidades
3. Cuando las contracturas interfieren con
las actividades
4. Cuando se aprecia debilidad muscular y
tirantez en los tejidos opuestos.
CONTRAINDICACIONES
1. Cuando un bloqueo óseo limite el movimiento
2. Después de una fractura reciente
3. Siempre que haya pruebas de un proceso infeccioso
4. Siempre que haya un dolor agudo
5. Cuando se observe un hematoma u otra señal
6. Cuando una contractura o un acortamiento de los tejidos
blandos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen manual muscular demiembro superior
Examen manual muscular demiembro superiorExamen manual muscular demiembro superior
Examen manual muscular demiembro superior
Christian Harold Gonzalez Torres
 
Biomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebralBiomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebral
InvestigacinEducativ
 
Electrodos
ElectrodosElectrodos
Anatomia de columna
Anatomia de columnaAnatomia de columna
Anatomia de columna
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
Alejandro Mejia
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
CECY50
 
Cintura pectoral.(anatomía)
Cintura pectoral.(anatomía)Cintura pectoral.(anatomía)
Cintura pectoral.(anatomía)
Brenda Gdrrama Jrz
 
Prescripción isocinética
Prescripción isocinéticaPrescripción isocinética
Prescripción isocinética
Myriam Del Río
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Rosa Moron
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
Oswaldo Lopez Moreno
 
Tens
TensTens
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Gabilexa Castillo Benitez
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
Luis Burgos
 
Biomecanica mano
Biomecanica  manoBiomecanica  mano
Biomecanica mano
Cristina Guillén
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
ale_393
 
Examen manual muscular - Flexión de hombro
Examen manual muscular - Flexión de hombroExamen manual muscular - Flexión de hombro
Examen manual muscular - Flexión de hombro
Sebastián Castillo
 
Leo lagos revision agentes fisicos
Leo lagos revision agentes fisicosLeo lagos revision agentes fisicos
Leo lagos revision agentes fisicos
Leonardo Lagos
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
ChrisBacchus
 

La actualidad más candente (20)

Examen manual muscular demiembro superior
Examen manual muscular demiembro superiorExamen manual muscular demiembro superior
Examen manual muscular demiembro superior
 
Biomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebralBiomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebral
 
Electrodos
ElectrodosElectrodos
Electrodos
 
Anatomia de columna
Anatomia de columnaAnatomia de columna
Anatomia de columna
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
 
Cintura pectoral.(anatomía)
Cintura pectoral.(anatomía)Cintura pectoral.(anatomía)
Cintura pectoral.(anatomía)
 
Prescripción isocinética
Prescripción isocinéticaPrescripción isocinética
Prescripción isocinética
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
 
Tens
TensTens
Tens
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 
Biomecanica mano
Biomecanica  manoBiomecanica  mano
Biomecanica mano
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Examen manual muscular - Flexión de hombro
Examen manual muscular - Flexión de hombroExamen manual muscular - Flexión de hombro
Examen manual muscular - Flexión de hombro
 
Leo lagos revision agentes fisicos
Leo lagos revision agentes fisicosLeo lagos revision agentes fisicos
Leo lagos revision agentes fisicos
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 

Similar a Estiramiento

cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
GERARDOAMartnez
 
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
ELINET FLORES HERNANDEZ
 
Cinesiterapia.pptx
Cinesiterapia.pptxCinesiterapia.pptx
Cinesiterapia.pptx
LilianaLeguizamon5
 
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeuticoClase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Karel Bernt
 
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptxFLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
El estiramiento
El estiramientoEl estiramiento
El estiramiento
Jose Herrera
 
El estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación FísicaEl estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación Física
Jose Herrera
 
rehabilitacion para pacientes con artrosis de rodilla
rehabilitacion para pacientes con artrosis de rodillarehabilitacion para pacientes con artrosis de rodilla
rehabilitacion para pacientes con artrosis de rodilla
ali-2806
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Selene San'Rey
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
Chelsea Severiche Nogales
 
Tema 9 flex
Tema 9 flexTema 9 flex
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
juaper10
 
Flexibilidad mente activa
Flexibilidad mente activaFlexibilidad mente activa
Flexibilidad mente activa
juaper10
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
Fernando Lapuente García
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
google, office
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
hfabiomarin
 
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Surbone - Cirugía Ortopédica y traumatología en A Coruña
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
Antojitos ''La miarda''
 
Clase mov. pasivo 2012
Clase mov. pasivo 2012Clase mov. pasivo 2012
Clase mov. pasivo 2012
JacquelineCh
 
Pruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscularPruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscular
alejandra901
 

Similar a Estiramiento (20)

cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
 
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
 
Cinesiterapia.pptx
Cinesiterapia.pptxCinesiterapia.pptx
Cinesiterapia.pptx
 
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeuticoClase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
 
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptxFLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
 
El estiramiento
El estiramientoEl estiramiento
El estiramiento
 
El estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación FísicaEl estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación Física
 
rehabilitacion para pacientes con artrosis de rodilla
rehabilitacion para pacientes con artrosis de rodillarehabilitacion para pacientes con artrosis de rodilla
rehabilitacion para pacientes con artrosis de rodilla
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Tema 9 flex
Tema 9 flexTema 9 flex
Tema 9 flex
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Flexibilidad mente activa
Flexibilidad mente activaFlexibilidad mente activa
Flexibilidad mente activa
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 
Clase mov. pasivo 2012
Clase mov. pasivo 2012Clase mov. pasivo 2012
Clase mov. pasivo 2012
 
Pruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscularPruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscular
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Estiramiento

  • 1.
  • 2. TERMINOS RELACIONADOS FLEXIBILIDAD: Es la capacidad para mover una articulación o una serie de articulaciones en toda la amplitud del movimiento indoloro y sin restricción. • DINÁMICA • PASIVA ESTIRAMIENTO: Cualquier maniobra terapéutica pensada para elongar estructuras de tejido blando acortadas patológicamente. • Estiramiento pasivo • Inhibición activa OBJETIVOS: PREVENIR, AUMENTAR, REDUCIR EL SOBREESTIRAMIENTO: Es un estiramiento más allá de la amplitud normal del movimiento de una articulación y los tejidos blandos circundantes, lo cual provoca hipermovilidad. CONTRACTURA se define como el acortamiento adaptativo del músculo. • Contractura miostática • Adherencias • Adherencias de tejido cicatrizal • Contractura irreversible • Contractura pseudomiostática
  • 3. PROPIEDADES DE LOS TEJIDOS BLANDOS QUE AFECTAN A LA ELONGACIÓN PROPIEDADES NEUROFISIOLÓGICAS DEL TEJIDO CONTRÁCTIL • Los husos musculares • Órganos tendinosos de Golgi (OTG) Cuando un músculo se estira muy rápido, las fibras aferentes primarias estimulan las motoneuronas α de la médula espinal y facilitan la contracción de las fibras extrafusales, aumentando la tensión muscular
  • 4. PROPIEDADES MECÁNICAS DEL TEJIDO CONTRÁCTIL El músculo se compone básicamente de tejido contráctil, pero se inserta y entreteje con tejido no contráctil como tendones y fascias. RESPUESTA MECÁNICA • Elongación inicial en el componente elástico en serie • Interrupción mecánica • El músculo ajustará su longitud con el tiempo. Máxima superposición funcional de la actina y la miosina. • Aumento de tejido conjuntivo • La adaptación de las sarcómeras a posiciones prolongadas,es transitoria
  • 5. PROPIEDADES MECÁNICAS DEL TEJIDO NO CONTRÁC Se organizan en distintos tipos de tejido conjuntivo para sostener las estructuras del cuerpo. Ligamentos, tendones, cápsulas articulares, fascias, tejido no contráctil de los músculos y piel a. Tensión b. Deformación TEJIDO CONJUNTIVO • Fibras de colágeno • Reticulina • Sustancia fundamental El colágeno se elonga con rapidez bajo cargas ligeras (las fibras onduladas se enderezan dentro de la región de los dedos del pie); al aumentar la tensión, las fibras se vuelven rígidas. RESPUESTA MECÁNICA
  • 6. MÉTODOS TERAPÉUTICOS PARA ELONGAR LOS TEJIDOS BLANDOS • Estiramiento pasivo • Inhibición activa • Autoestiramiento ESTIRAMIENTO PASIVO Tanto los tejidos contráctiles como los no contráctiles pueden elongarse mediante estiramiento pasivo. Estiramiento pasivo manual Estiramiento pasivo mecánico prolongado Estiramiento mecánico cíclico • El terapeuta aplica la fuerza externa y controla la dirección • 15 a 30 s, no menor de 6 • La intensidad y duración de los estiramientos dependen de la tolerancia del paciente • 5-10% del peso corporal • La fuerza de estiramiento se aplica durante la colocación del paciente • 20 a 30 minutos • Para describir un estiramiento repetido aplicado mediante un aparato mecánico • 10 segundos seguida de un breve descanso
  • 7. Técnica de sustentación- relajación Técnica de sustentación- relajación con contracción del agonista Técnica de contracción del agonista El paciente realiza una contracción isométrica en recorrido externo del músculo tenso antes de que se elongue pasivamente Contracción isométrica previa al estiramiento del músculo tirante y la relajación seguida por una contracción concéntrica del músculo agonista opuesto al músculo tirante Durante este procedimiento, el paciente contrae de modo dinámico (acorta) el músculo contrario al músculo tirante ante una resistencia INHIBICIÓN ACTIVA Comprende las técnicas en las que el paciente relaja de forma refleja el músculo que se va a elongar AUTOESTIRAMIENTO Tipo de ejercicio de flexibilidad que los pacientes realizan por sí mismos. Los pacientes pueden estirar pasivamente sus propias contracturas empleando el peso del cuerpo como fuerza de estiramiento
  • 8. INDICACIONES 1. Cuando la amplitud del movimiento está limitada por contracturas 2. Cuando las limitaciones pueden provocar deformidades 3. Cuando las contracturas interfieren con las actividades 4. Cuando se aprecia debilidad muscular y tirantez en los tejidos opuestos. CONTRAINDICACIONES 1. Cuando un bloqueo óseo limite el movimiento 2. Después de una fractura reciente 3. Siempre que haya pruebas de un proceso infeccioso 4. Siempre que haya un dolor agudo 5. Cuando se observe un hematoma u otra señal 6. Cuando una contractura o un acortamiento de los tejidos blandos