SlideShare una empresa de Scribd logo
Agentes físicos superficiales y dolor. Análisis de su eficacia  a la luz de la evidencia científica Interno Leonardo Lagos Kinesiólogo Alejandro Gutiérrez Hospital San Juan de Dios
 
Agentes físicos ,[object Object],[object Object],En Chile, se estima que  los profesionales en su primera sesión utilizan agentes  físicos  supericiales para enfrentar el dolor , lo que es similar en el resto del mundo. Mendoza J, Arredondo M. Razonamiento clínico de los kinesiólogos del sistema público de la Región Metropolitana en el manejo del dolor músculo esquelético; 2008. Tesis no publicada
Agentes físicos TERMICOS ATERMICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONDUCCIÓN, CONVECCIÓN, RADIACIÓN LASER RADIACIÓN ELECTROMAGNETICA Aumentan temperatura  de los tejidos
Efectos biológicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Plaja J. Analgesia por medios físicos. Madrid: McGraw Hill Interamericana; 2003. Martinez Morillo M, Pastor Vega JM, Sendra Portero F. Manual de medicina física. Madrid: Harcourt Brace; 1998. Prentice WE, Quillen WS, Underwood F. Therapeutic modalities in rehabilitation. 3rd ed. Madrid: McGraw Hill; 2005.  Xhardes Y. Vademecum de kinesioterapia y reeducacion funcional. 4.ª ed. Buenos Aires: Editorial El Ateneo; 2002.
 
Materiales   y métodos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],De los 2.477 estudios que potencialmente podrían entrar a  este trabajo, al pasar por los criterios de inclusión y exclusión sólo se  incluyeron para su análisis 30 investigaciones.
Compresas húmedo calientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Baño parafina ,[object Object],Robinson V, Brosseau L, Casimiro L, Judd M, Shea B, Wells G, et al. Termoterapia para el tratamiento de la artritis reumatoide. La Biblioteca Cochrane Plus; 2007. Número 3.
Infrarrojos  ,[object Object],Gale GD, Rothbart PJ,  Li Y.  Infrared  therapy  for  chronic  low back  pain:  a  randomized,  controlled  trial.  Pain  Res  Manag. 2006;11:193-6.
Crioterapia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Crioterapia -Bleakley CM, McDonough SM, MacAuley DC, Bjordal J. Cryotherapy for acute ankle sprains: a randomised controlled study of two different icing protocols. Br J Sports Med. 2006;40:700-5. -Hubbard TJ, Aronson SL, Denegar CR. Does cryotherapy hasten return  to participation? A  systematic  review.  J Athletic Training. 2004;39:88-94 -  O’Connor R, Hurley DA. The effectiveness of physiotherapeutic interventions in the management of delayed onset muscle soreness: a systematic review. Phys Ther Rev. 2003;8:177-95
Hidroterapia ,[object Object],[object Object],[object Object],- Hall J, Swinkels A, Briddon J, McCabe CS. Does aquatic exercise relieve pain in adults with neurologic or musculoskeletal disease? A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Arch Phys Med Rehabil. 2008;89:873-83. -Silva  LE,  Valim  V,  Pessanha APC,  et  al.  Hydrotherapy  versus conventional  land-based exercise  for the management of patients with  osteoarthritis  of  the  knee:  a  randomized  clinical trial. Phys Ther. 2008;88:12-21. -Bartels  EM,  Lund H, Hagen KB, Daginrud H, Christensen R, Danneskiold-Samsøe B. Aquatic exercise for the treatment of knee and hip osteoarthritis  (Review). The Cochrane Library; 2008. Issue 3.
Hidroterapia ,[object Object],[object Object],Richmond BC. Hydrotherapy: review on the effectiveness of its application in physiotherapy and occupational therapy. WorkSafe BC, WCB Evidence Based Practice Group. 2004;21.34
Láser ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-O’Connor D, Marshall S, Massy-Westropp N. Non-surgical treatment (other than steroid injection) for carpal tunnel syndrome (Review). The Cochrane Library; 2008. Issue 3. -Bjordal JM, Lopes-Martins RA, Joensen J, Couppe C, Ljunggren AE, Stergioulas A, et al. A systematic  review with procedural assessments and meta-analysis of Low Level Laser Therapy in lateral elbow tendinopathy (tennis elbow). BMC Musculoskeletal Disorders. 2008;9:75. -Yousei-Nooraie R, et al. Low level laser therapy for nonspecific low-back pain (Review). The Cochrane Library; 2008. Issue 3. -Brosseau L, Robinson V, Wells G, de Bie R, Gam A, Harman K, et al. Low level laser therapy (classes I, II and III) for treating rheumatoid arthritis (Review) The Cochrane Library; 2008. Issue 3.
Láser ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-Crawford F, Thomson C. Interventions for treating plantar heel pain (Review). The Cochrane Library; 2008. Issue 3. -Stuber K, Kristmanson K. Conservative therapy for plantar fasciitis: a narrative review of randomized controlled trials. JCCA. 2006;50:118-33 - Green S, Buchbinder R, Hetrick S. Intervenciones fisioterapéuticas para el dolor del hombro. La Biblioteca Cochrane Plus; 2007. Número 4. -Richard LD. The effectiveness of non-invasive  treatments  for active myofascial trigger point pain: a systematic review of the literature.  International  Journal  of  Osteopathic  Medicine. 2006;9:120-36. - Bisset  L,  Paungmali A,  Vicenzino  B,  Beller  E. A  systematic review and metaanalysis of clinical trials on physical interventions for lateral epicondylalgia. Br J Sports Med. 2005;39: 411-22.
Temperatura y efectos en el cuerpo Parafina 52° aprox Compresas 75°
 
Resumen
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
Myriam Del Río
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Oscar Hidalgo
 
Agentes físicos to mabel
Agentes físicos to mabelAgentes físicos to mabel
Agentes físicos to mabel
yehet 94
 
Fnp
FnpFnp
Cuadro metodo bobath
Cuadro metodo bobathCuadro metodo bobath
Cuadro metodo bobath
Pato Molleví
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
VMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxVMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptx
MisaelLara8
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Corriente trabert expo
Corriente trabert expoCorriente trabert expo
Corriente trabert expo
Maritza Castillo
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexorespccfyo
 
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...pccfyo
 
Tendinitis de manguito rotador
Tendinitis de manguito rotadorTendinitis de manguito rotador
Tendinitis de manguito rotador
Jonathan Montesdeoca
 
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptxMetodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
ftmajovr
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
Andrea Stephanie E
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
MCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHODMCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHOD
terapiamanualperu
 
Corrientes Kotz
Corrientes KotzCorrientes Kotz
Corrientes Kotz
Larissa Mendoza
 
Electroterapia generalidades
Electroterapia generalidadesElectroterapia generalidades
Electroterapia generalidades
Larissa Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Agentes físicos to mabel
Agentes físicos to mabelAgentes físicos to mabel
Agentes físicos to mabel
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 
Cuadro metodo bobath
Cuadro metodo bobathCuadro metodo bobath
Cuadro metodo bobath
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
VMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxVMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptx
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Corriente trabert expo
Corriente trabert expoCorriente trabert expo
Corriente trabert expo
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
 
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
PROPIOCEPCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. SU POSIBLE APLICACIÓN EN LA R...
 
Tendinitis de manguito rotador
Tendinitis de manguito rotadorTendinitis de manguito rotador
Tendinitis de manguito rotador
 
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptxMetodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
MCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHODMCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHOD
 
Corrientes Kotz
Corrientes KotzCorrientes Kotz
Corrientes Kotz
 
Electroterapia generalidades
Electroterapia generalidadesElectroterapia generalidades
Electroterapia generalidades
 

Similar a Leo lagos revision agentes fisicos

4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx
4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx
4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx
Santi Snite
 
Codo
CodoCodo
Sesión clínica medidas físicas en patología del aparato locomotor
Sesión clínica medidas físicas en patología del aparato locomotorSesión clínica medidas físicas en patología del aparato locomotor
Sesión clínica medidas físicas en patología del aparato locomotor
Angel León Valenzuela
 
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)Israel Kine Cortes
 
Rev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpfRev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpfIsrael Kine Cortes
 
Analgésicos con escaso valore terapéutico
Analgésicos con escaso valore terapéuticoAnalgésicos con escaso valore terapéutico
Analgésicos con escaso valore terapéutico
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Rodilla 2012
Rodilla 2012Rodilla 2012
Presentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITE
Presentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITEPresentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITE
Presentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITEguest22adb7
 
Presentacion Ultima Tarea
Presentacion Ultima TareaPresentacion Ultima Tarea
Presentacion Ultima Tareaguest22adb7
 
Lesión SLAP
Lesión SLAPLesión SLAP
Lesión SLAP
Angre2
 
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
Santi Snite
 
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
SHARI ALLISON CHÁVEZ CUTIPA
 
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Francisco Martín
 
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científicaRehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
RehabilitacionXXI
 
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en DolorClase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en Doloraaedolor
 
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbarEvidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Francisco Martín
 
Perspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.ppt
Perspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.pptPerspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.ppt
Perspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.ppt
AlejandroMeloFlorin
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Diego Bogado
 
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a pasoTratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Luis Fernando Martinez
 

Similar a Leo lagos revision agentes fisicos (20)

4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx
4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx
4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Sesión clínica medidas físicas en patología del aparato locomotor
Sesión clínica medidas físicas en patología del aparato locomotorSesión clínica medidas físicas en patología del aparato locomotor
Sesión clínica medidas físicas en patología del aparato locomotor
 
Evidencia científica de la fisioterapia y su eficacia
Evidencia científica de la fisioterapia y su eficaciaEvidencia científica de la fisioterapia y su eficacia
Evidencia científica de la fisioterapia y su eficacia
 
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
 
Rev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpfRev sistematica ejercicios_en_dpf
Rev sistematica ejercicios_en_dpf
 
Analgésicos con escaso valore terapéutico
Analgésicos con escaso valore terapéuticoAnalgésicos con escaso valore terapéutico
Analgésicos con escaso valore terapéutico
 
Rodilla 2012
Rodilla 2012Rodilla 2012
Rodilla 2012
 
Presentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITE
Presentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITEPresentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITE
Presentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITE
 
Presentacion Ultima Tarea
Presentacion Ultima TareaPresentacion Ultima Tarea
Presentacion Ultima Tarea
 
Lesión SLAP
Lesión SLAPLesión SLAP
Lesión SLAP
 
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
 
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
 
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
 
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científicaRehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
 
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en DolorClase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
 
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbarEvidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
 
Perspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.ppt
Perspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.pptPerspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.ppt
Perspectivas en Diagnóstico y Tratamiento de osteoartrosis.ppt
 
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía RotulianaManejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
Manejo de la Carga en Tendinopatía Rotuliana
 
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a pasoTratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
 

Más de Leonardo Lagos

Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
Leonardo Lagos
 
Leo lagos prótesis bajo rodilla
Leo lagos prótesis bajo rodillaLeo lagos prótesis bajo rodilla
Leo lagos prótesis bajo rodilla
Leonardo Lagos
 
Biotensegridad leo lagos
Biotensegridad  leo lagosBiotensegridad  leo lagos
Biotensegridad leo lagos
Leonardo Lagos
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Leonardo Lagos
 

Más de Leonardo Lagos (9)

Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Neuroplasticidad
 Neuroplasticidad Neuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Inmovil
InmovilInmovil
Inmovil
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
 
Leo lagos prótesis bajo rodilla
Leo lagos prótesis bajo rodillaLeo lagos prótesis bajo rodilla
Leo lagos prótesis bajo rodilla
 
Biotensegridad leo lagos
Biotensegridad  leo lagosBiotensegridad  leo lagos
Biotensegridad leo lagos
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Leo lagos revision agentes fisicos

Notas del editor

  1. Los agentes físicos son todos los elementos físicos con que cuenta el isioterapeuta que se emplean para intervenir en el cuerpo con ines curativos. Algunos consideran que los agentes físicos son puramente empíricos, ya relegados a la historia de la medicina, y otros, en cambio, los consideran un simple placebo o prescripción de complacencia1 . Sin embargo, el aumento de las publicaciones cientíicas ha llevado a un incremento en el conocimiento de la efectivi- dad de ciertos agentes isioterapéuticos en relación con el dolor. La termoterapia (empleo de agentes térmicos) se usa con frecuencia para el tratamiento de lesiones osteoarticula- res2 . Estas lesiones cada año producen una pérdida de más de 21 millones de días de estudio para los escolares y más de 147 millones de días de trabajo para los empleados2 . En Chile, se estima que los profesionales en su primera sesión utilizan agentes físicos supericiales para enfrentar el dolor3 , lo que es similar en el resto del mundo.
  2. La termoterapia se deine como todos los agentes físicos que son capaces de transferir energía con el in de aumentar la temperatura de los tejidos1,2 . En la termoterapia supericial se emplean agentes isioterapéuticos que buscan un calentamiento intenso de los tejidos supericiales y un calentamiento de leve a moderado de los tejidos de mayor profundidad. . En este trabajo deiniremos a la termoterapia como una técnica de tratamiento que emplea agentes físicos con el Fin de modiicar la temperatura de los tejidos corporales, ya sea aumentándola o disminuyéndola. La termoterapia, desde el punto de vista físico, funciona mediante 4 mecanismos fundamentales1,4 : 1. Conducción: es un intercambio de energía interna entre objetos de diferentes temperaturas, donde la rapidez de la transferencia depende de la magnitud del delta de temperatura. 2. Convección: algunos autores la deinen como transferen- cia de calor que tiene lugar en un líquido. Se pueden entender como corrientes conductivas que renuevan continuamente la capa de contacto modiicando su tem- peratura en forma constante. 3. Radiación: es el trasporte de calor por emisión electro- magnética a través de un medio o del vacío. 4. Conversión: las bandas de frecuencias electromagnéticas penetran en los tejidos provocando que su energía se convierta en calor. Los agentes térmicos supericiales sustentan su uso fundamentalmente en los primeros 2 mecanismos descritos; excepcionalmente el infrarrojo se sustenta sobre la radiación. Los agentes térmicos que analizaremos serán las compresas húmedas calientes (CHC), la crioterapia, el baño de paraina (BP), la hidroterapia (HD) y los infrarrojos (IR).
  3. Los efectos biológicos sobre los que se fundamentan los agentes térmicos son abundantes; éstos son: aumento de la extensibilidad de los tejidos, disminución de la rigidez articular, analgesia, disminución de espasmos musculares, disminución de la inlamación, aumento o disminución del metabolismo y vasoconstricción o vasodilatación, entre otros1,4-6 . Los efectos biológicos sobre los cuales se fundamentan los agentes atérmicos son diversos, entre los cuales desta- can: aumento y estimulación de la síntesis de ATP intracelu- lar y el ADN, aumento de la síntesis proteica y enzimática, normalización del potencial de acción, aumento de nutrien- tes y oxígeno, incremento de elementos defensivos humo- rales y celulares, aumento del tropismo y mejora de los procesos de reparación, entre otros1,4-6 .
  4. Pavez8 realizaron una revisión sistemática para analizar los efectos de las CHC en el alivio del dolor por osteoartritis de columna y el dolor miofascial, y concluyó que hay evidencia de nivel 1b y recomendación A de que las compresas húmedas calientes producen efectos benéicos sobre el dolor, de forma tal que potencian una intervención posterior. Zhang et al9 , en su guía de práctica clínica, agruparon la información disponible para realizar tratamientos basados en la mejor evidencia en relación a la osteoartritis de cadera y rodilla, donde sentenciaron que recientes pruebas han fallado en conirmar la eicacia de las CHC. French et al10 , en su revisión sistemática acerca del síndrome de dolor lumbar, concluyeron que hay moderada evidencia de que las CHC proveen un pequeño alivio a corto plazo en personas con SDL agudo y subagudo. El grupo australiano de guías de práctica clínica11, en sus extensas recomendaciones, concluye que para síndrome doloroso lumbar agudo las CHC reducen el dolor, la rigidez y la discapacidad durante 3-4 días comparados con los antiinlamatorios no esteroideos (AINE), el paracetamol o el placebo; para el síndrome de hombro doloroso, las CHC más la movilización articular pueden mejorar el dolor agudo de hombro a corto plazo.
  5. Robinson et al , en su metaanálisis para el tratamiento de la artritis reumatoide, concluyeron que para efectos beneicio- sos a corto plazo para manos artríticas se pueden recomendar los baños de cera de paraina combinados con ejercicios.
  6. Infrarrojos Gale et al 13 , en su estudio controlado y aleatorio, investiga- ron los efectos de la terapia de infrarrojos de 800 a 1.200 nm de longitud de onda por 30 min en 39 sujetos con síndro- me de dolor lumbar crónico, y concluyeron que los infrarro- jos son efectivos en tratar el dolor lumbar crónico sin efec- tos adversos.
  7. Zhang et al 9, en su guía de práctica clínica, agruparon la información disponible para realizar tratamientos basados en la mejor evidencia en relación con la osteoartritis de cadera y rodilla, donde sentenciaron que recientes pruebas han fallado en conirmar la eicacia de la crioterapia. Brosseau et al 14, en su revisión sistemática sobre la osteoartritis de rodilla, concluyeron que la aplicación de masajes con hielo mostró un beneicio signiicativo en la mejoría de la amplitud de movimiento y de la función en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla, pero la efectividad del hielo para aliviar el dolor aún no está clara. Robinson et al12 , en su metaanálisis para el tratamiento de la artritis reumatoide, concluyeron que como tratamiento paliativo se puede utilizar la crioterapia, el calor húmedo supericial. French et al10, en su revisión sistemática acerca del síndrome de dolor lumbar, concluyeron que hay evidencia insuiciente de los efectos del frío en personas con SDL agudo y subagudo. Bleakley et al 15 , en su estudio con puntuación PEDro 7/10, investigaron los efectos de la crioterapia aplicada a 0 °C durante 10 min y descanso de 10 min por un período total de 2 h en esguinces agudos de tobillo, y concluyeron que este protocolo reduce el dolor. El panel de Ottawa para guías de práctica clínica16 propuso que la crioterapia para diversas enfermedades posee evidencia insuiciente, por lo tanto no hay claridad de los mecanismos por los cuales podría actuar. Hubbard et al 17 , en su revisión sistemática de los esguinces de tobillo agudos de grados I, II y III, concluyeron que la crioterapia posee un efecto positivo en el retorno al deporte, y reduce los tiempos de rehabilitación. Bleakley et al 18, en su revisión sistemática acerca de la crioterapia en diversas enfermedades, concluyen que se nece- sita más evidencia para realizar esta práctica. O’Connor y Hurley19 , en su revisión sistemática acerca de la crioterapia en el dolor muscular retardado (DOMS, en inglés), sentencian que la evidencia no sustenta el uso de la crioterapia.
  8. Bleakley et al 15 , en su estudio con puntuación PEDro 7/10, investigaron los efectos de la crioterapia aplicada a 0 °C durante 10 min y descanso de 10 min por un período total de 2 h en esguinces agudos de tobillo, y concluyeron que este protocolo reduce el dolor. El panel de Ottawa para guías de práctica clínica16 propuso que la crioterapia para diversas enfermedades posee evidencia insuiciente, por lo tanto no hay claridad de los mecanismos por los cuales podría actuar. Hubbard et al 17 , en su revisión sistemática de los esguinces de tobillo agudos de grados I, II y III, concluyeron que la crioterapia posee un efecto positivo en el retorno al deporte, y reduce los tiempos de rehabilitación. Bleakley et al 18, en su revisión sistemática acerca de la crioterapia en diversas enfermedades, concluyen que se nece- sita más evidencia para realizar esta práctica. O’Connor y Hurley19 , en su revisión sistemática acerca de la crioterapia en el dolor muscular retardado (DOMS, en inglés), sentencian que la evidencia no sustenta el uso de la crioterapia.
  9. Hall et al, en en metaanálisis que evaluó el ejercicio acuático para mejorar el dolor en adultos con alteraciones neurológicas u osteoarticulares, concluyeron que no hay diferencias entre ejercicios en tierra y acuáticos para mejorar el dolor, pero sí con los sujetos control. Silva et al 21, en un estudio controlado aleatorizado con puntuación PEDro 7/10, investigaron los efectos del ejercicio acuático en 64 sujetos con osteoartritis de rodilla por 18 semanas y concluyeron que la hidroterapia fue superior a los ejercicios en tierra para mejorar el dolor antes y después de caminar 15 m. Bartels et al22 , en un metaanálisis, evaluaron los efectos del ejercicio acuático en la osteoartritis de cadera y rodilla, y concluyeron que tiene un efecto a corto plazo en la condición (dolor, funcionalidad) en dichos pacientes. Fransen et al 23 , en una revisión sistemática sobre el ejercicio acuático y la osteoartritis de cadera y rodilla, concluyeron que la hidro- terapia o el taichí mejoran la condición de pacientes con osteoartritis de cadera y rodilla. Epps et al 24 , en una revisión sistemática, estudiaron los efectos del ejercicio acuático en niños osteoartríticos y concluyeron que no hubo diferencias signiicativas en la coste-efectividad en-tre la isioterapia tradicional y la hidroterapia en niños con osteoartritis. Richmond25 revisó sistemáticamente los efectos de la hidroterapia en diversas enfermedades, y concluyó que el alto nivel de evidencia encontrado no sugiere que la hidroterapia sea efectiva en la osteoartritis, la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante, el síndrome de dolor lumbar crónico, la ibromialgia y las úlceras por presión. Además, hay evidencia que relaciona la hidroterapia con infección por Legionella, en sarpulli- do, foliculitis, hipersensibilidad y neumonía. Foley et al 26 , en un estudio controlado y aleatorio, investigaron los efectos del ejercicio acuático en 105 pacientes con osteoartritis de cadera y rodilla, y encontraron que se lograron ganancias funcionales con ejercicios acuáticos y en tierra en relación con el control.
  10. Láser O’Connor et al 27 en su metaanálisis investigaron la eicacia de las intervenciones no quirúrgicas en el síndrome del tú- nel carpiano y encontraron que el láser no produce benei- cios. Bjordal et al 28 en un metaanálisis estudiaron los efec- tos del láser de bajo nivel en la tendinopatía lateral de codo, y concluyeron que el láser es seguro y efectivo, pue- de modular los mecanismos biológicos en la inlamación del tendón y su proceso de reparación a 904 nm. Cabe destacar que, aunque la calidad metodológica del trabajo de Bjordal es alta, conceptualmente es deiciente a raíz de que la ten- dinopatía lateral de codo no es un trastorno inlamatorio; por tanto, no hay mecanismos biológicos en la inlamación del tendón. Lo que ocurre es un trastorno degenerativo donde hay ausencia de inlamación y se presenta dolor por aumento de la sustancia P29 . Yousei-Nooraie et al 30 , en un metaanálisis respecto al láser de bajo nivel y el síndrome de dolor lumbar, encontraron que cuando se contrasta con un tratamiento falso puede ser benéico para la recuperación del dolor y la discapacidad en pacientes con SDL agudo y subagudo, pero su efecto es pequeño. Brosseau et al 31 , en un metaanálisis con relación al láser de bajo nivel y la artri- tis reumatoide, concluyeron que hay evidencia de plata de que el láser de bajo nivel disminuye el dolor y la rigidez matutina en pacientes con artritis reumatoide aplicada al menos por 4 semanas. Crawford y Thomson32 , en una revi- sión sistemática acerca del tratamiento del dolor plantar, concluyeron que no hay evidencia que soporte la efectivi- dad del láser. Bjordal et al 33 investigaron con un metaanáli- sis la efectividad de las intervenciones en osteoartritis de rodilla y plantearon que en dosis óptimas (2-25 mW a 904 nm) en pacientes con EVA de 50 mm, el láser parece reducir
  11. Bjordal et al 33 investigaron con un metaanáli- sis la efectividad de las intervenciones en osteoartritis de rodilla y plantearon que en dosis óptimas (2-25 mW a 904 nm) en pacientes con EVA de 50 mm, el láser parece reducir segura y clínicamente el dolor. Green et al , en un meta- análisis acerca de las intervenciones isioterapéuticas en el hombro doloroso, concluyeron que hay pruebas débiles que indican que el láser es efectivo para reducir el dolor en la capsulitas adhesiva a corto plazo, pero no para lesión del manguito rotador. Rickards35 , en una revisión sistemática sobre el tratamiento del dolor miofascial con puntos gatillo, concluyó que la calidad de los estudios relacionados con el láser fue alta; sin embargo, parece tener un efecto benei- cioso a corto plazo (3 meses) pero no queda claro si es su- perior a elongaciones con ejercicio. Stuber y Kristmanson36 , en una revisión sistemática donde investigaron la eicacia de diversas intervenciones en la fascitis plantar, concluye- ron que el láser ha sido mostrado como inefectivo en el tratamiento de fascitis plantar cuando se compara con el placebo. Michener et al 37 , en un metaanálisis respecto a las intervenciones en la epicondilalgia lateral, concluyeron que el metaanálisis no mostró diferencias signiicativas entre el láser y el placebo a los 3, los 6 y los 12 meses. Bisset et al 38 , en una revisión sistemática en relación con el pellizcamien- to subacromial, declararon que la evidencia es conlictiva; sin embargo, el láser parece ser benéico en comparación con el placebo como una única intervención; por otro lado, no demuestra diferencias signiicativas si se combina con ejercicio terapéutico. Hammond39 , en una revisión sistemá- tica con respecto a la artritis reumatoide, concluyó que el láser es benéico en reducir el dolor a corto plazo, pero no tiene otros efectos.