SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. RICARDO RUVALCABA MIRANDA
*LEAL SOTELO EDGAR ANTONIO
PROPEDÉUTICA BÁSICA
III-3 SEPTIEMBRE 2O13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
Inspección y Palpación
*Ubicación
*Cubierta de pelo implantado
*3 partes
*Descamación en la Dermatitis Seborreica
*Hipotiroidismo---Mixedema
*Quistes Dermoides
12-20mm
Amplitud de la hendidura palpebral
Edema
Color (Violácea)
Lesiones
Estado y dirección de las pestañas
Idoneidad con los párpados cerrados.
*5-6pm Signo de Rosenbach.
Blefaroespasmo: Mov. Convulsivo.
Ocluye-Orbicular-VII. Abre-Elevador del P. Sup MOC.
*Convulsiones clónicas del orbicular (temblor fibrilar), las
tónicas del Mm(Blefaroespasmo), parálisis del orbicular,
Logoftalmía (No Mov. Abierto). *Blefaroptosis: No se abre,
Unilateral: Cubre la puipila. Bilateral. Arruga la frente-Signo
de Hutchinson.
Forma:
Estado
Consuntivo
y
Edematoso
Irritan,
Ulceran
CA
CP-Conj-Muc
Erisipela,
H. Zoster
Eczema
Entropión y Ectropión
Color: Cianóticos, Equimosis.
Xantelasma: Alt. Color de la piel, áreas
amarillentas y salientes.
Triquiasis (Hacia G.O.) y Distriquiasis (Super#)
Irritan,
Ulceran
Buscar inflamación en la Glándula y
Saco.
Lagrimeo o sequedad excesivos de los
ojos.
*Prueba Obstrucción del conducto
Nasolagrimal; mire si fluye líquido.
Epífora-
Paralisis
Mm.
Horner
Inspeccionar color de la esclerótica y de la conjuntiva palpebral, observe el patrón vascular
sobre el fondo.
Busque posibles nódulos o inflamación.
Apreciar congestión o palidez. Coloración azulosa, rojiza, amarillenta (uniforme y la
localizada: pterigiones (C)
Paciente mire hacia abajo y relaje los ojos. Sea cuidadoso. Separe un poco el párpado superior, que protruyan
las pestañas, está las tira suavemente hacia abajo y adelante.
Colocar un palito, 1 cm encima del borde palpebral y del borde superior de la lámina tarsal. Empuje mientras
eleva el párpado.
Sujete las pestañas superiores contra la ceja, inspecciones la conjuntiva palpebral. Tire las pestañas hacia
adelante. Paciente mira hacia arriba.
Con una iluminación oblicua, inspecciones si hay opacidades en la córnea de cada ojo y observe cualquier
opacidad en el cristalino que puede verse a través de la pupila.
Geróntoxon (Esc-C)
Apreciar color, forma, dimensiones, uniformidad, etc.
Iridodonesis se presenta cuando mueve rápidamente la cabeza.
http://www.youtube.com/watch?v=RKyvYB4t2q
Según la cantidad de luz
Sitio de la pupila, forma: redonda, alargada, irregular con dentelladuras en la periferia. Isocoria o Anisocoria .
Corea, Estenosis o Hipus Pupilar: Contracciones y dilataciones sin razón.
http://www.youtube.com/watch?v=RKyvYB4t2q
Miosis
Iritis
Midriasis
Glaucoma
Se observa Anisocoria simple, o una diferencia en el
tamaño de la pupila de .4mm o más, aprox. 35 % de
los sujetos sanos. Si los reflejos pupilares son
normales, se considera benigna.
Midriasis
Glaucoma
Luminoso o Fotomotor
Taparle los ojos, sin cerrarlos. Quitarlas
alternativamente, observar en los ojos la
retracción pupilar al destaparlos.
Midriasis
Glaucoma
De Acomodación o Moto-Motor
Mire un objeto lejano; enseguida se interpone un objeto en
la misma dirección, sin que el explorador mueva su ojo,
acorte la distancia: se observará contracción pupilar.
Es la disociación de estos 2 reflejos: se pierde el reflejo de la luz y persiste el de la
acomodación. Es sintomático de la sífilis de los centros nerviosos. Para que sea completo
debe acompañare de irregularidad de la pupila.
http://es.scribd.com/doc/56674044/Pupila-de-Argyll-Roberston
Vídeo
http://www.youtube.com/watch?v=mgqB-
Midriasis
Glaucoma
Reflejo Consensual o Indirecto
Es una modificación del fotomotor. Procede de la misma forma. Se observa que en el ojo
que se destapo primero hay una nueva retracción pupilar, se sigue viendo el mismo ojo y
se destapa el otro; se observa que en el ojo que se destapó primero hay una nueva
retracción pupilar cuando e destapa el segundo; ello indica sinergia funcional pupilar.
Midriasis
Glaucoma
Reflejo Doloroso o de Pilte
Provoca sensación dolorosa. Con alfiler, observa la dilatación pupilar.
Midriasis
Glaucoma
Reflejo Psíquico
Consiste en una retracción pupilar cuando el sujeto recuerda un objeto luminoso.
Midriasis
Glaucoma
Reflejo Paradójicos
Consisten en que la pupila se dilata por la luz en vez de contraerse (patológico).
Midriasis
Glaucoma
Reflejo Óculo-Cardíaco o Reflejo de
Aschner-Dagnini
No es pupilar. Se provoca haciendo compresión bilateral de los G.O. con los pulpejos del
pulgar e índice de una mano, con la otra se explora el pulso.
Retardo del pulso: 5-12 pxm. La cuenta se hará en cuartos de minuto.
Posición:
Retrocidente o Procidente
Movimiento: Espontáneos y Provocados
Normales; desaparecen en: flegmón o tumor orbitario, catalepsia, éxtasis, histerismo, etc.
Sx de Sturge Weber: Parálisis M.O.C. de un lado con los de la Hemiplejia completa del otro.
Sx de Benedict: Temblor del ojo.
Fije la vista en un objeto, se le tapa un ojo. En caso de estrabismo el ojo se moverá para verlo;
enseguida se destapa el ojo que teníamos cubierto y tapamos el que habíamos dejado
descubierto, y si aquél es estrábico efectuará un movimiento para afocar el objeto.
***Colocándose a unos 60cm frente al paciente, ilumine sus ojos y pídale que mire a la luz.
Deben verse ligeramente nasales respecto al centro de las pupilas.***
SxTourette
Estímulo---Contracción Palpebral
Vía Af : V1
Vía Ef: VII
*Nistagmo
*Movimientos conjugados normales de los ojos en cada dirección, o posible desviación de la normalidad.
*Asinergia Oculopalpebral conforme los ojos se desplazan de arriba a abajo
En la Asinergia Oculopalpebral del
Hipertiroidismo se ve un ribete de
esclerótica por encima del iris al
desplazar la mirada hacia abajo
*Siga su dedo o lápiz, en las 6 direcciones cardinales de la mirada. Trace una H en el aire.
*No hacer ninguna pausa en el centro.
*Distancia depende de la edad de los pacientes.
*Sujetar la cabeza en la línea media (en caso de aplicar).
1
2
3
4
5
6
*Hacía el puente de la nariz. Los ojos convergentes normalmente siguen al objeto hasta
que se encuentran a unos 5-8 cm de la nariz. Mala Convergencia en el Hipertiroidismo.
PASOS PARA UTILIZAR EL
OFTALMOSCOPIO
Oscurezca la
habitación
Gire el disco
de la lente
hasta 0
dioptrías
Sujete con la mano del
mismo lado que la de
su ojo que va a utilizar,
y explore el ojo del
mismo lado.
Sujete el
oftalmoscopio bien
apoyado sobre la cara
interna de la orbita
ósea.
Busque el
brillo naranja
o reflejo rojo
Coloque el
pulgar de su
otra mano
sobre la ceja
del paciente.
En caso de
que no exista
el reflejo
rojo…
EXPLORACIÓN DE LA
PAPILA ÓPTICAY LA RETINA
La papila óptica
Localización
Enfoque
Inspección
Miopía: dioptrías
negativas
Hipermetropía:
dioptrías
positivas
Nitidez o
claridad
Color de la
papila
Tamaño de la
excavación
fisiológica
Simetría
* Detección del papiledema
La retina
Arterias
y venas
Fóvea y
mácula
inspección
catarata
1
2
3
4
5
ANOMALÍAS
*Pupilas Asimétricas (Anisocoria)*
Cuando la anisocoria es > con una luz brillante que con una luz tenue, la pupila de > tamaño no puede constreñirse. Las
causas incluyen traumatismos contusos del ojo, glaucoma, anomalías en la inervación parasimpática del iris, como en
la pupila tónica y la parálisis del IIPC.
Si la anisocoria aumenta con una luz tenue, la pupila de menor tamaño no puede dilatarse, como en el Sx. De Horner,
interrupción de la inerv. Simpática.
Durante el desarrollo por un desequilibrio en el tono de los mms oculares, hereditarias.
*Desviaciones de las miradas
Esotropia Monocular Derecha
Esotropia Monocular Derecha
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilaresExploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilares
Idalmy Maldonado Reyes
 
Pupilas
PupilasPupilas
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
Miguel Orellana Falcones
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visual
Maria Salcedo
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sara Leal
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
Sebastián Ávila
 
Semiología del ojo
Semiología del ojoSemiología del ojo
Semiología del ojo
UPLA
 
Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los Ojos
Anama Krpio
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
Guillermo Yañez
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
Isabel Trevejo
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
Catalina Guajardo
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
Juan N. Corpas
 
Semiologia de Argente
Semiologia de ArgenteSemiologia de Argente
Semiologia de Argente
Laura Vanesa
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
Marcela Perez
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
Adrian Valen'z
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Anma GaCh
 
3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
Gaston Garcia HD
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
amo_cf
 

La actualidad más candente (20)

Exploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilaresExploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilares
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visual
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
 
Semiología del ojo
Semiología del ojoSemiología del ojo
Semiología del ojo
 
Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los Ojos
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
 
Semiologia de Argente
Semiologia de ArgenteSemiologia de Argente
Semiologia de Argente
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 

Destacado

Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitaria
Marco Castillo
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologia
Rafael Garcia
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Daniel Guadarrama
 
Hipertiroidismo - by Pool Meza
Hipertiroidismo - by Pool MezaHipertiroidismo - by Pool Meza
Hipertiroidismo - by Pool Meza
Miluska Ramírez
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
bastuardo
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Eliana
 
Ojo rojo
Ojo  rojoOjo  rojo
Ojo rojo
Luis Catari
 
Semiologia de la boca 1
Semiologia de la boca 1Semiologia de la boca 1
Semiologia de la boca 1
Silvia Caballero
 
Folleto Master de Moda
Folleto Master de ModaFolleto Master de Moda
Folleto Master de Moda
guest5baecb
 
Creo en mí. Natalia Jiménez
Creo en mí. Natalia JiménezCreo en mí. Natalia Jiménez
Creo en mí. Natalia Jiménez
profesdelCarmen
 
CRS PAPER- Satish
CRS PAPER- SatishCRS PAPER- Satish
CRS PAPER- Satish
satish kumar
 
Pragmatic+unit+testing+in+c%23+with+n unit%2 c+second+edition
Pragmatic+unit+testing+in+c%23+with+n unit%2 c+second+editionPragmatic+unit+testing+in+c%23+with+n unit%2 c+second+edition
Pragmatic+unit+testing+in+c%23+with+n unit%2 c+second+edition
cuipengfei
 
Hermien CV - Word
Hermien CV  - WordHermien CV  - Word
Hermien CV - Word
Hermien Venter
 
Pac1 ejercicio1
Pac1 ejercicio1Pac1 ejercicio1
Pac1 ejercicio1
pablo_s
 
CV - Paulo Bernardo - March 2016
CV - Paulo Bernardo - March 2016CV - Paulo Bernardo - March 2016
CV - Paulo Bernardo - March 2016
Paulo Bernardo
 
Manual Castro Sanchez Uri G
Manual Castro Sanchez Uri GManual Castro Sanchez Uri G
Manual Castro Sanchez Uri G
Gueler Castro
 
La transformación de la naturaleza
La transformación de la naturalezaLa transformación de la naturaleza
La transformación de la naturaleza
gaby linares manjarrez
 
La marca digital
La marca digitalLa marca digital
La marca digital
Laboratorio de Medios UDP
 
Seguridad fìsica y del entorno
Seguridad fìsica y del entornoSeguridad fìsica y del entorno
Seguridad fìsica y del entorno
Jesenia Ocaña Escobar
 
aparatos reproductores
aparatos reproductoresaparatos reproductores
aparatos reproductores
guzmaneros44
 

Destacado (20)

Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitaria
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologia
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
 
Hipertiroidismo - by Pool Meza
Hipertiroidismo - by Pool MezaHipertiroidismo - by Pool Meza
Hipertiroidismo - by Pool Meza
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
 
Ojo rojo
Ojo  rojoOjo  rojo
Ojo rojo
 
Semiologia de la boca 1
Semiologia de la boca 1Semiologia de la boca 1
Semiologia de la boca 1
 
Folleto Master de Moda
Folleto Master de ModaFolleto Master de Moda
Folleto Master de Moda
 
Creo en mí. Natalia Jiménez
Creo en mí. Natalia JiménezCreo en mí. Natalia Jiménez
Creo en mí. Natalia Jiménez
 
CRS PAPER- Satish
CRS PAPER- SatishCRS PAPER- Satish
CRS PAPER- Satish
 
Pragmatic+unit+testing+in+c%23+with+n unit%2 c+second+edition
Pragmatic+unit+testing+in+c%23+with+n unit%2 c+second+editionPragmatic+unit+testing+in+c%23+with+n unit%2 c+second+edition
Pragmatic+unit+testing+in+c%23+with+n unit%2 c+second+edition
 
Hermien CV - Word
Hermien CV  - WordHermien CV  - Word
Hermien CV - Word
 
Pac1 ejercicio1
Pac1 ejercicio1Pac1 ejercicio1
Pac1 ejercicio1
 
CV - Paulo Bernardo - March 2016
CV - Paulo Bernardo - March 2016CV - Paulo Bernardo - March 2016
CV - Paulo Bernardo - March 2016
 
Manual Castro Sanchez Uri G
Manual Castro Sanchez Uri GManual Castro Sanchez Uri G
Manual Castro Sanchez Uri G
 
La transformación de la naturaleza
La transformación de la naturalezaLa transformación de la naturaleza
La transformación de la naturaleza
 
La marca digital
La marca digitalLa marca digital
La marca digital
 
Seguridad fìsica y del entorno
Seguridad fìsica y del entornoSeguridad fìsica y del entorno
Seguridad fìsica y del entorno
 
aparatos reproductores
aparatos reproductoresaparatos reproductores
aparatos reproductores
 

Similar a 15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)

Examen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabezaExamen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabeza
Jorge Vivanco
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
JosueRodriguez425671
 
Estrabismo infantil
Estrabismo infantilEstrabismo infantil
Estrabismo infantil
Eda Donayre
 
Ojos exploración física
Ojos exploración físicaOjos exploración física
Ojos exploración física
AngelaRubiAcRamirez
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
guasquito
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
Daniella Medina
 
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Tedson Murillo
 
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdfsemiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
MiguelRamirez69642
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
Silvia Caballero
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
PanchoJr Bonilla Barreros
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
Julieta Plancarte
 
6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo
Marvin Barahona
 
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdfestrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
AnnaGrisselPv
 
Exploración de Nervios oculomotores
Exploración de Nervios oculomotores Exploración de Nervios oculomotores
Exploración de Nervios oculomotores
LuisNavaGmez
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Gabriel Adrian
 
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdfSEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Sasha Stacy
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
JoséLuis Ruiz
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza I
Isabel Trevejo
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Empar Sanz Marco
 

Similar a 15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013) (20)

Examen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabezaExamen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabeza
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Estrabismo infantil
Estrabismo infantilEstrabismo infantil
Estrabismo infantil
 
Ojos exploración física
Ojos exploración físicaOjos exploración física
Ojos exploración física
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
 
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdfsemiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
 
6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo
 
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdfestrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
 
Exploración de Nervios oculomotores
Exploración de Nervios oculomotores Exploración de Nervios oculomotores
Exploración de Nervios oculomotores
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdfSEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza I
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
 

Más de MedicinaUas

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
MedicinaUas
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
MedicinaUas
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
MedicinaUas
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)
MedicinaUas
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
MedicinaUas
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
MedicinaUas
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)
MedicinaUas
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)
MedicinaUas
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)
MedicinaUas
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
MedicinaUas
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
MedicinaUas
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
MedicinaUas
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
MedicinaUas
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
MedicinaUas
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
MedicinaUas
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
MedicinaUas
 
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
MedicinaUas
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
MedicinaUas
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
MedicinaUas
 

Más de MedicinaUas (20)

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
 
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)

  • 1. DR. RICARDO RUVALCABA MIRANDA *LEAL SOTELO EDGAR ANTONIO PROPEDÉUTICA BÁSICA III-3 SEPTIEMBRE 2O13 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA
  • 2. Inspección y Palpación *Ubicación *Cubierta de pelo implantado *3 partes *Descamación en la Dermatitis Seborreica *Hipotiroidismo---Mixedema *Quistes Dermoides 12-20mm
  • 3. Amplitud de la hendidura palpebral Edema Color (Violácea) Lesiones Estado y dirección de las pestañas Idoneidad con los párpados cerrados. *5-6pm Signo de Rosenbach. Blefaroespasmo: Mov. Convulsivo. Ocluye-Orbicular-VII. Abre-Elevador del P. Sup MOC. *Convulsiones clónicas del orbicular (temblor fibrilar), las tónicas del Mm(Blefaroespasmo), parálisis del orbicular, Logoftalmía (No Mov. Abierto). *Blefaroptosis: No se abre, Unilateral: Cubre la puipila. Bilateral. Arruga la frente-Signo de Hutchinson. Forma: Estado Consuntivo y Edematoso Irritan, Ulceran CA CP-Conj-Muc Erisipela, H. Zoster Eczema
  • 4. Entropión y Ectropión Color: Cianóticos, Equimosis. Xantelasma: Alt. Color de la piel, áreas amarillentas y salientes. Triquiasis (Hacia G.O.) y Distriquiasis (Super#) Irritan, Ulceran
  • 5. Buscar inflamación en la Glándula y Saco. Lagrimeo o sequedad excesivos de los ojos. *Prueba Obstrucción del conducto Nasolagrimal; mire si fluye líquido. Epífora- Paralisis Mm. Horner
  • 6.
  • 7. Inspeccionar color de la esclerótica y de la conjuntiva palpebral, observe el patrón vascular sobre el fondo. Busque posibles nódulos o inflamación. Apreciar congestión o palidez. Coloración azulosa, rojiza, amarillenta (uniforme y la localizada: pterigiones (C)
  • 8. Paciente mire hacia abajo y relaje los ojos. Sea cuidadoso. Separe un poco el párpado superior, que protruyan las pestañas, está las tira suavemente hacia abajo y adelante. Colocar un palito, 1 cm encima del borde palpebral y del borde superior de la lámina tarsal. Empuje mientras eleva el párpado. Sujete las pestañas superiores contra la ceja, inspecciones la conjuntiva palpebral. Tire las pestañas hacia adelante. Paciente mira hacia arriba.
  • 9. Con una iluminación oblicua, inspecciones si hay opacidades en la córnea de cada ojo y observe cualquier opacidad en el cristalino que puede verse a través de la pupila. Geróntoxon (Esc-C)
  • 10. Apreciar color, forma, dimensiones, uniformidad, etc. Iridodonesis se presenta cuando mueve rápidamente la cabeza. http://www.youtube.com/watch?v=RKyvYB4t2q
  • 11. Según la cantidad de luz Sitio de la pupila, forma: redonda, alargada, irregular con dentelladuras en la periferia. Isocoria o Anisocoria . Corea, Estenosis o Hipus Pupilar: Contracciones y dilataciones sin razón. http://www.youtube.com/watch?v=RKyvYB4t2q Miosis Iritis Midriasis Glaucoma Se observa Anisocoria simple, o una diferencia en el tamaño de la pupila de .4mm o más, aprox. 35 % de los sujetos sanos. Si los reflejos pupilares son normales, se considera benigna.
  • 12. Midriasis Glaucoma Luminoso o Fotomotor Taparle los ojos, sin cerrarlos. Quitarlas alternativamente, observar en los ojos la retracción pupilar al destaparlos.
  • 13. Midriasis Glaucoma De Acomodación o Moto-Motor Mire un objeto lejano; enseguida se interpone un objeto en la misma dirección, sin que el explorador mueva su ojo, acorte la distancia: se observará contracción pupilar.
  • 14. Es la disociación de estos 2 reflejos: se pierde el reflejo de la luz y persiste el de la acomodación. Es sintomático de la sífilis de los centros nerviosos. Para que sea completo debe acompañare de irregularidad de la pupila. http://es.scribd.com/doc/56674044/Pupila-de-Argyll-Roberston Vídeo http://www.youtube.com/watch?v=mgqB-
  • 15. Midriasis Glaucoma Reflejo Consensual o Indirecto Es una modificación del fotomotor. Procede de la misma forma. Se observa que en el ojo que se destapo primero hay una nueva retracción pupilar, se sigue viendo el mismo ojo y se destapa el otro; se observa que en el ojo que se destapó primero hay una nueva retracción pupilar cuando e destapa el segundo; ello indica sinergia funcional pupilar.
  • 16. Midriasis Glaucoma Reflejo Doloroso o de Pilte Provoca sensación dolorosa. Con alfiler, observa la dilatación pupilar.
  • 17. Midriasis Glaucoma Reflejo Psíquico Consiste en una retracción pupilar cuando el sujeto recuerda un objeto luminoso.
  • 18. Midriasis Glaucoma Reflejo Paradójicos Consisten en que la pupila se dilata por la luz en vez de contraerse (patológico).
  • 19. Midriasis Glaucoma Reflejo Óculo-Cardíaco o Reflejo de Aschner-Dagnini No es pupilar. Se provoca haciendo compresión bilateral de los G.O. con los pulpejos del pulgar e índice de una mano, con la otra se explora el pulso. Retardo del pulso: 5-12 pxm. La cuenta se hará en cuartos de minuto.
  • 20.
  • 21. Posición: Retrocidente o Procidente Movimiento: Espontáneos y Provocados Normales; desaparecen en: flegmón o tumor orbitario, catalepsia, éxtasis, histerismo, etc. Sx de Sturge Weber: Parálisis M.O.C. de un lado con los de la Hemiplejia completa del otro. Sx de Benedict: Temblor del ojo.
  • 22.
  • 23. Fije la vista en un objeto, se le tapa un ojo. En caso de estrabismo el ojo se moverá para verlo; enseguida se destapa el ojo que teníamos cubierto y tapamos el que habíamos dejado descubierto, y si aquél es estrábico efectuará un movimiento para afocar el objeto.
  • 24. ***Colocándose a unos 60cm frente al paciente, ilumine sus ojos y pídale que mire a la luz. Deben verse ligeramente nasales respecto al centro de las pupilas.*** SxTourette Estímulo---Contracción Palpebral Vía Af : V1 Vía Ef: VII
  • 25. *Nistagmo *Movimientos conjugados normales de los ojos en cada dirección, o posible desviación de la normalidad. *Asinergia Oculopalpebral conforme los ojos se desplazan de arriba a abajo En la Asinergia Oculopalpebral del Hipertiroidismo se ve un ribete de esclerótica por encima del iris al desplazar la mirada hacia abajo
  • 26. *Siga su dedo o lápiz, en las 6 direcciones cardinales de la mirada. Trace una H en el aire. *No hacer ninguna pausa en el centro. *Distancia depende de la edad de los pacientes. *Sujetar la cabeza en la línea media (en caso de aplicar). 1 2 3 4 5 6
  • 27. *Hacía el puente de la nariz. Los ojos convergentes normalmente siguen al objeto hasta que se encuentran a unos 5-8 cm de la nariz. Mala Convergencia en el Hipertiroidismo.
  • 28.
  • 29. PASOS PARA UTILIZAR EL OFTALMOSCOPIO Oscurezca la habitación Gire el disco de la lente hasta 0 dioptrías Sujete con la mano del mismo lado que la de su ojo que va a utilizar, y explore el ojo del mismo lado. Sujete el oftalmoscopio bien apoyado sobre la cara interna de la orbita ósea. Busque el brillo naranja o reflejo rojo Coloque el pulgar de su otra mano sobre la ceja del paciente. En caso de que no exista el reflejo rojo…
  • 30.
  • 31.
  • 32. EXPLORACIÓN DE LA PAPILA ÓPTICAY LA RETINA La papila óptica Localización Enfoque Inspección Miopía: dioptrías negativas Hipermetropía: dioptrías positivas Nitidez o claridad Color de la papila Tamaño de la excavación fisiológica Simetría * Detección del papiledema La retina Arterias y venas Fóvea y mácula inspección
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 42. *Pupilas Asimétricas (Anisocoria)* Cuando la anisocoria es > con una luz brillante que con una luz tenue, la pupila de > tamaño no puede constreñirse. Las causas incluyen traumatismos contusos del ojo, glaucoma, anomalías en la inervación parasimpática del iris, como en la pupila tónica y la parálisis del IIPC. Si la anisocoria aumenta con una luz tenue, la pupila de menor tamaño no puede dilatarse, como en el Sx. De Horner, interrupción de la inerv. Simpática.
  • 43.
  • 44. Durante el desarrollo por un desequilibrio en el tono de los mms oculares, hereditarias. *Desviaciones de las miradas Esotropia Monocular Derecha