SlideShare una empresa de Scribd logo
La narración
El cochero sin cabeza
Recuerda Toda narración es por sobre todo acción las que se traducen en una
secuencia de acontecimientos que se pueden presentar en orden o desorden. En el caso
del texto que analizamos la secuencia se presenta en orden cronológico
Luego de ver la leyenda “Del espantapájaros” realiza las siguientes
actividades.
1. Responde:
¿Cuál es el conflicto?
2. Observa las imágenes y ordénalas en la secuencia que
sucedieron.
Objetivo: Comprender la estructura de la narración
Tema: Estructura narrativa
3. El espantapájaros
solitario saluda a los
pájaros
1. Un cuervo ciegocae a
los piesdel
espantapájaros.
2. El espantapájaros solitariotrabaja en
un campo de trigo
4. El espantapájaros le dice a su dueño
que se va porque quiere otro oficio
5. El cuervo le cuenta que los espantapájaros son seres
monstruosos
6. La gente del pueblo se reúne para perseguir al
espantapájaros
7. Los cuervos esparcen las cenizas del
espantapájaros por la comarca
8. La gente del pueblo prende fuego a la torre con el
espantapájaros dentro
Recuerda: La estructura narrativa se divide en:
3. Responde:
La situación inicial
1. ¿Qué le sucede inicialmente al espantapájaros?
2. ¿En qué trabajaba?
3. ¿Cómo se siente inicialmente el espantapájaros?
4. ¿Por qué los días y las noches para el espantapájaros se le hacían
eternos?
5. ¿Por qué el espantapájaros saludaba a los pájaros y ellos no le
respondían?
6. ¿Por qué el espantapájaros hizo algo que estaba prohibido?
7. ¿Qué hecho quiebra la situación inicial?, ¿qué sucede?
La complicación
1. ¿Qué hace el espantapájaros con el cuervo enfermo?
2. ¿Qué información le entrega el cuervo enfermo al espantapájaros?
3. Según los cuervos, ¿por qué los espantapájaros eran unos monstruos?
4. ¿Qué siente el espantapájaros con esta información?
5. ¿Qué hizo el cuervo cundo se recuperó?
6. ¿Por qué creen que cuando el cuervo se va, la situación del
espantapájaros se complica y toma la decisión de cambiar su vida?
7. ¿Por qué motivo el amo del espantapájaros se asusta y despierta al resto
de la gente del pueblo?
Situación
inicial
Complicación
Situación
final
Resolución
Situación Final
1. ¿Qué le hacen al cuervo, la gente del pueblo?
2. ¿Quiénes se transforman en los ―aliados‖ del cuervo?, ¿por qué motivo?
La Resolución
1. ¿Qué le sucede finalmente al espantapájaros?
2. ¿Cómo se resuelve su situación inicial de soledad?
3. Según el relato, ¿por qué los cuervos visten de negro?
4. Completa el siguiente esquema
La leyenda del espantapájaros
Situación inicial Complicación Situación final Quiebre
Estructura de la narración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprensión lectora a qué sabe la luna
Comprensión lectora a qué sabe la lunaComprensión lectora a qué sabe la luna
Comprensión lectora a qué sabe la luna
noeliach
 
Planificación para tercer grado
Planificación para tercer gradoPlanificación para tercer grado
Planificación para tercer grado
Romina Suaste
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOalecari
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez CanillasUnidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez CanillasJoan Valero
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
natalia123soria
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Jésica Villalba
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Textos que narran con cle
Textos que narran con cleTextos que narran con cle
Textos que narran con cle
Uruguay Educa
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Medicion tercer grado
Medicion tercer gradoMedicion tercer grado
Secuencia didáctica prezzi
Secuencia didáctica prezziSecuencia didáctica prezzi
Secuencia didáctica prezziBetinaAntonella
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
Ayelén Corbera
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Espicanet
 
Cineforo alicia en el país de las maravillas.
Cineforo alicia en el país de las maravillas.Cineforo alicia en el país de las maravillas.
Cineforo alicia en el país de las maravillas.
Vivian Alejandra Sánchez Acevedo
 
planificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo gradoplanificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo grado
MacarenaMesinguer
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
gimenatulliani
 

La actualidad más candente (20)

Comprensión lectora a qué sabe la luna
Comprensión lectora a qué sabe la lunaComprensión lectora a qué sabe la luna
Comprensión lectora a qué sabe la luna
 
Planificación para tercer grado
Planificación para tercer gradoPlanificación para tercer grado
Planificación para tercer grado
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez CanillasUnidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Textos que narran con cle
Textos que narran con cleTextos que narran con cle
Textos que narran con cle
 
Proyecto historieta
Proyecto historietaProyecto historieta
Proyecto historieta
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Medicion tercer grado
Medicion tercer gradoMedicion tercer grado
Medicion tercer grado
 
Secuencia didáctica prezzi
Secuencia didáctica prezziSecuencia didáctica prezzi
Secuencia didáctica prezzi
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
 
Secuencia DidáCtica 4º Visita
Secuencia DidáCtica 4º VisitaSecuencia DidáCtica 4º Visita
Secuencia DidáCtica 4º Visita
 
Cineforo alicia en el país de las maravillas.
Cineforo alicia en el país de las maravillas.Cineforo alicia en el país de las maravillas.
Cineforo alicia en el país de las maravillas.
 
planificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo gradoplanificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo grado
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
 

Destacado

La leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájarosLa leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájarosRaquel Sotillos
 
La leyenda del espantapajaros
La leyenda del espantapajarosLa leyenda del espantapajaros
La leyenda del espantapajarosJose Amperez
 
Estructura de la narración
Estructura de la narraciónEstructura de la narración
Estructura de la narraciónPaola-14
 
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALESEL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
Beatriz Martín
 
Ppt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativoPpt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativo
marcelamon
 
Secuencia leyenda
Secuencia leyendaSecuencia leyenda
Secuencia leyenda
Nadia Quintieri
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1IEDAMERICALATINA
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)pedrojesus1963
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Mapa conceptual y mentefacto conceptual
Mapa conceptual y mentefacto conceptualMapa conceptual y mentefacto conceptual
Mapa conceptual y mentefacto conceptualNaty Ladino
 

Destacado (12)

La leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájarosLa leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájaros
 
La leyenda del espantapajaros
La leyenda del espantapajarosLa leyenda del espantapajaros
La leyenda del espantapajaros
 
Estructura de la narración
Estructura de la narraciónEstructura de la narración
Estructura de la narración
 
Mapas mentales y mentefactos v2
Mapas mentales y mentefactos v2Mapas mentales y mentefactos v2
Mapas mentales y mentefactos v2
 
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALESEL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
 
Ppt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativoPpt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativo
 
Secuencia leyenda
Secuencia leyendaSecuencia leyenda
Secuencia leyenda
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
Mapa conceptual y mentefacto conceptual
Mapa conceptual y mentefacto conceptualMapa conceptual y mentefacto conceptual
Mapa conceptual y mentefacto conceptual
 

Similar a Estructura de la narración

Prueba
PruebaPrueba
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
Reforzamiento- Actividad 9.pptxReforzamiento- Actividad 9.pptx
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
Celia212570
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
katy1621
 
Prueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguajePrueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguaje
Elizabeth Montecino Jara
 
Guia lenguaje 4°
Guia lenguaje 4°Guia lenguaje 4°
Guia lenguaje 4°
Alejandra Peralta
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
Adriana Jimenez
 
Mis lecturas ciclo2-11-112
Mis lecturas ciclo2-11-112Mis lecturas ciclo2-11-112
Mis lecturas ciclo2-11-112
gelfling333
 
Trabajo 4º ep nº 58 roy berocay
Trabajo 4º ep nº 58  roy berocayTrabajo 4º ep nº 58  roy berocay
Trabajo 4º ep nº 58 roy berocayPilar Cabanas
 
GUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docx
GUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docxGUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docx
GUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docx
EnnailenLaiton
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
krystynavarro
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
JaimeEnriqueRojasBar
 
banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdfbanco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
AngelTaipe6
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Jose Tobvar De Lopesz
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
raquel salas
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Pedro CaMe
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaChabe Romero
 
Banco de lecturas primer ciclo primaria
Banco de lecturas primer ciclo primariaBanco de lecturas primer ciclo primaria
Banco de lecturas primer ciclo primaria
GG_Docus
 
Lecturas primero primaria
Lecturas primero primariaLecturas primero primaria
Lecturas primero primaria
Magdalena Morales
 

Similar a Estructura de la narración (20)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
Reforzamiento- Actividad 9.pptxReforzamiento- Actividad 9.pptx
Reforzamiento- Actividad 9.pptx
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Prueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguajePrueba final quinto lenguaje
Prueba final quinto lenguaje
 
Guia lenguaje 4°
Guia lenguaje 4°Guia lenguaje 4°
Guia lenguaje 4°
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
 
Mis lecturas ciclo2-11-112
Mis lecturas ciclo2-11-112Mis lecturas ciclo2-11-112
Mis lecturas ciclo2-11-112
 
Trabajo 4º ep nº 58 roy berocay
Trabajo 4º ep nº 58  roy berocayTrabajo 4º ep nº 58  roy berocay
Trabajo 4º ep nº 58 roy berocay
 
GUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docx
GUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docxGUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docx
GUIA DE ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE 2021.docx
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdfbanco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Banco de lecturas primer ciclo primaria
Banco de lecturas primer ciclo primariaBanco de lecturas primer ciclo primaria
Banco de lecturas primer ciclo primaria
 
Lecturas primero primaria
Lecturas primero primariaLecturas primero primaria
Lecturas primero primaria
 
Lecturas}+
Lecturas}+Lecturas}+
Lecturas}+
 

Más de Paola-14

Planificación escritura
Planificación escrituraPlanificación escritura
Planificación escritura
Paola-14
 
Repaso elementos de la narracion
Repaso elementos de la narracionRepaso elementos de la narracion
Repaso elementos de la narracionPaola-14
 
Tiempo y espacio
Tiempo y espacioTiempo y espacio
Tiempo y espacioPaola-14
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajesPaola-14
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradoresPaola-14
 
Guia de trabajo n° 1
Guia de trabajo n° 1Guia de trabajo n° 1
Guia de trabajo n° 1
Paola-14
 
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2Paola-14
 

Más de Paola-14 (7)

Planificación escritura
Planificación escrituraPlanificación escritura
Planificación escritura
 
Repaso elementos de la narracion
Repaso elementos de la narracionRepaso elementos de la narracion
Repaso elementos de la narracion
 
Tiempo y espacio
Tiempo y espacioTiempo y espacio
Tiempo y espacio
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajes
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Guia de trabajo n° 1
Guia de trabajo n° 1Guia de trabajo n° 1
Guia de trabajo n° 1
 
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
Pauta evaluacion de uso recursos educativos digitales2
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Estructura de la narración

  • 1. La narración El cochero sin cabeza Recuerda Toda narración es por sobre todo acción las que se traducen en una secuencia de acontecimientos que se pueden presentar en orden o desorden. En el caso del texto que analizamos la secuencia se presenta en orden cronológico Luego de ver la leyenda “Del espantapájaros” realiza las siguientes actividades. 1. Responde: ¿Cuál es el conflicto? 2. Observa las imágenes y ordénalas en la secuencia que sucedieron. Objetivo: Comprender la estructura de la narración Tema: Estructura narrativa 3. El espantapájaros solitario saluda a los pájaros 1. Un cuervo ciegocae a los piesdel espantapájaros. 2. El espantapájaros solitariotrabaja en un campo de trigo
  • 2. 4. El espantapájaros le dice a su dueño que se va porque quiere otro oficio 5. El cuervo le cuenta que los espantapájaros son seres monstruosos 6. La gente del pueblo se reúne para perseguir al espantapájaros 7. Los cuervos esparcen las cenizas del espantapájaros por la comarca 8. La gente del pueblo prende fuego a la torre con el espantapájaros dentro
  • 3. Recuerda: La estructura narrativa se divide en: 3. Responde: La situación inicial 1. ¿Qué le sucede inicialmente al espantapájaros? 2. ¿En qué trabajaba? 3. ¿Cómo se siente inicialmente el espantapájaros? 4. ¿Por qué los días y las noches para el espantapájaros se le hacían eternos? 5. ¿Por qué el espantapájaros saludaba a los pájaros y ellos no le respondían? 6. ¿Por qué el espantapájaros hizo algo que estaba prohibido? 7. ¿Qué hecho quiebra la situación inicial?, ¿qué sucede? La complicación 1. ¿Qué hace el espantapájaros con el cuervo enfermo? 2. ¿Qué información le entrega el cuervo enfermo al espantapájaros? 3. Según los cuervos, ¿por qué los espantapájaros eran unos monstruos? 4. ¿Qué siente el espantapájaros con esta información? 5. ¿Qué hizo el cuervo cundo se recuperó? 6. ¿Por qué creen que cuando el cuervo se va, la situación del espantapájaros se complica y toma la decisión de cambiar su vida? 7. ¿Por qué motivo el amo del espantapájaros se asusta y despierta al resto de la gente del pueblo? Situación inicial Complicación Situación final Resolución
  • 4. Situación Final 1. ¿Qué le hacen al cuervo, la gente del pueblo? 2. ¿Quiénes se transforman en los ―aliados‖ del cuervo?, ¿por qué motivo? La Resolución 1. ¿Qué le sucede finalmente al espantapájaros? 2. ¿Cómo se resuelve su situación inicial de soledad? 3. Según el relato, ¿por qué los cuervos visten de negro? 4. Completa el siguiente esquema La leyenda del espantapájaros Situación inicial Complicación Situación final Quiebre