SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología genética (Jean Piaget y la "Escuela de Ginebra)
¿Cuál es la base epistemológicadelapsicologíagenética?
La psicologíagenéticanosurgióni debe sudesarrollohistóricoalaproblemáticapedagógica,
puestoque suobjetivofue el de unprogramarelativoadescubrirlascondicionesde constitucióny
validacióndel conocimientoyenparticular,del conocimientocientífico.
Dado que el origen de laPsicologíaGenéticacomodisciplinaestaríaligadaa laproblemática
epistemológica,se entiende:
 Que existan distanciaentre ellaylapsicologíadel niñonotiene pretensionesde
profundizarmuchosaspectosdel conocimientoinfantil.
 La problemáticade aprendizajeaparece enunprincipioenrelaciónaproblemas
epistemológicos,loque impide reducirlaproblemáticadel aprendizaje a la psicología
genética.
Teoría del conocimientodesdela perspectiva de Jean Piaget
Constructivismo:El constructivismose opone al innatismoytambiénal empirismo.Tantoel
objetode conocimientocomoel sujetomismose construyenenel marcode larelación
epistémica.
Interaccionismo:Movimientodialécticoentre sujetoyobjetoque generalaconstruccióndel
conocimiento.
Realismocrítico: El objetoexiste comotal,locual esevidenteporel consensointersubjetivo,lo
cual nosignificaque conozcamosel mundotal cual es,porque losobjetosobservadoscobran
dignificadodentrodelsujetocuandoéste es as
imiladodentrode sus
esquemas.
Nocionesfundamentalesparalaexplicacióndel desarrollocognitivo
Para le teoría de Piaget,el sujetoyla realidadsoninseparables,porqueel puntode partidaesla
interacciónentre ambos: laacción transformadora del sujetosobre el mundo.
Digamospuesque el mismotipode intercambiosadaptativosque se producenentre los
organismosyel medioenel nivel biológico,se produciríandel mismomodoenel procesode
conocimientode losobjetos,estavez,anivel psicológico.
El objetoconocidoesasí,el recorte de la realidad que efectúael sujetoatravésde sus esquemas
asimiladores.
Aunque laherenciaconstituyelabase sobre laque se inicialaconstruccióncognitiva,Piaget
sostiene que laspersonasnonacenprovistasde nocionesycategoríasinnatas,sinoque éstasse
van elaborandodurante el transcursodel desarrollo.
El esquema: unidadbásicade organizacióndelaacción
El esquemade una acción esel conjuntoestructuradode lascaracterísticas generalizadas de dicha
acción,es decir,aquellascaracterísticasque permitenaplicarorepetirlaacción.
Piagetseñalaque a lo largodel desarrollolapersonairáconstruyendo,enunprocesode
interacciónconlosobjetos,determinadasestructurasototalidadesorganizadasenesquemasde
acción que obedecenaciertas"reglas"o"leyes".Lassucesivasestructurasque se van
construyendo,suponenformasde relaciónycomprensiónde larealidadcadavezmáspotentesy
estadosde equilibrioenlosintercambiosconel mundo.
Sobre losaportes de JeanPiaget a la teoríadel Conocimiento
JeanPiagetpodría ser tenidomáspor epistemólogoyfilósofode lacienciaque porpsicólogoo
pedagogoyaque introdujorevolucionariasconcepcionesrespectoalateoría del conocimiento.
¿Por qué estonoes así? Probablemente porquePiagetdionumerososmotivoscomoparaque los
filósofosnoloconsideraranunode suspares,tuvopues,el atrevimientode proponerel
desprendimientode laepistemologíadel dominode lafilosofíaespeculativa,aplicando paraésta
losmismosparámetrosexigidosparalasdisciplinascientíficasde lascuálesél mismoprovenía(era
biólogode formación).
"...hoy se cree que se puede llegaraserfilósofoenfacultadesuniversitariasdesprovistasde
laboratorioyde enseñanzade lasmatemáticas(...) hoyse toleraque escribalibrosde filosofía
quiennoha contribuidoporsí mismoal progresode la cienciaaunque sólofueraatravésde los
modestosdescubrimientosque puede demandarunatesisde doctorado,encualquierade las
disciplinascientíficas"(Piaget,1949)
Piagetllegarámás lejosaúnydirá que el hombre "que piensa"estarásiempre buscandouna
síntesisrazonadaentre suscreencias,losvaloresque sostieneyaquelloque conoce.Estasuerte
de síntesis(sagesse)lallamará"unafe razonada,perono de conocimiento"yparaél constituye lo
que ha sidoel objetode estudiode lafilosofía.
Para Piaget,la cienciaerapuesla formamás avanzadade conocimiento,porlotantoera absurdo
"especular"respectoaéste sinhabertenidouncontactodirectoconél.Esta observación,
aparentementecontradictorialollevaríaadecir:"yo he demostradoempíricamente que
el empirismoesinsostenible".Enefecto,el empirismososteníaque lafuente de todo
conocimientoestáenlosdatosaportadosporla experienciainmediata(sensaciones),peroesto,
no era verificadoatravésde laexperiencia.Enfunciónde esto,Piagetdesarrollaráuna
epistemologíabasadaenlapsicologíay enla historiade laciencia.
La epistemologíapiagetianaespuesunaalternativafrente al apriorismoyel empirismo:el
conocimientonoesinnatoni tampocoproductode algunasuerte de intuiciones...perotampoco
esla resultante de abstraccionesygeneralizacionesprovenientesde experienciassensoriales.El
conocimientose construye...porlotanto,noes un"estado"sinoun"proceso"encontinuo
movimiento.
¿Qué tiene que verlaformaen que el niñova formadosuidearespectoal mundoque lorodea
(espacio-tiempo,número,causalidad...) conlas complejasconceptualizacionesde lasteorías
científicas?El desarrollode losprocesoscognitivos,desde el deambuladorhastael eminente
científico,respondeaprocesossimilaresatravésde loscualesse construye el conocimiento,
independientementede ladisparidadde contenidos.
Estadíosde desarrollo
La teoría genética sostieneque los estadiosson comunesa todoslosindividuosdela especie y se
adquieren siempreen el mismo orden,esto signfica queno pueden saltearseetapas.
1. Primerestadio: SENSORIOMOTOR
El estadiosensorio-motorabarcaaproximadamente losdosprimerosañosde vida.Enestaetapa,
el niñopasa de la indiferenciaciónentreel mundoexternoylapropiaacciónperceptivaymotoraa
la construcciónde ununiversoestable de objetospermanentes,cuyomovimientoyorganización
estánregidosporlas leyesdel grupode desplazamiento.
Nocionesadquiridasdurante el primer estadio:
 Espacio
 Tiempo
 Causalidad
De estaforma,el sujetopodrádesarrollarunamplioconjuntode actividadesinteligentesenel
campo de la acciónpráctica.
Al final de estadio,aparecerálaFunciónsimbólicaque esla capacidadpara actuar sobre los
objetosnosólofísicamente sinotambiénatravésde mecanismosmentalesmediante lautilización
de mecanismosde acción representativosointeriorizados.
2. Segundoestadio:OPERATIVIDAD CONCRETA
Durante este períodoque ocupaaproximadamente desde losdosañosde vidahastalosdiez,once
años,el sujetolograráempleartodaunaserie de operacionesasaber:
 Clasificación
 Seriación
 Conservacióndel número
 Mantenimientodelordenespacial
 Mantenimientodelordentemporal
 Avanzaránotablementeenlacomprensiónde fenómenosexternosylacausalidad
3. Tercer estadio:OPERACIONES FORMALES
Esta etapase iniciaalrededorde losdiezuonce años y se completaaproximadamenteentre los
quince ydieciséis.
El potencial cognitivose amplíanosolorespectoa accionesinteriorizadassinoque tambiéna
enunciadospuramenteformalese hipotéticos.Estosignificaque el razonamiento nose produce
ya únicamente sobre loconcretosinotambiénsobre loposible(hipotético).Se abrenpasoasí para
lasestructurasde lalógicay las matemáticas,ylaselaboracionespropiasdel conocimiento
científico.
La propiedadaparentemente más visibledel pensamientoformal es,posiblemente,sucarácter
proposicional,estoes,sureferenciaaelementosverbalesyyano a objetosde mododirecto.
Al sustituirse losobjetosporenunciadosverbales,lalógicade clasesyrelacionesque caracteriza al
pensamientoconcreto,se superponealalógicade proposicionesque suponeunnúmeromuy
superiorde posibilidadesoperatorias.
Bibliografía:
PiagetJean(1979) Piaget’ sTeory(traducciónMartine Serigos)
García Rolando(1996), JeanPiagetepistemólogo yfilósofode laciencia",EnBoletínde la
Academiade InvestigaciónCientífica,México.
GracielaPaulaCaldeiro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Maritza Bautista'
 
El conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayoEl conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayo
loandra chandia
 
Mendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimientoMendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimiento
Robin Cisneros
 
Presentación1 cognositivismo 2
Presentación1 cognositivismo 2Presentación1 cognositivismo 2
Presentación1 cognositivismo 2
patyale4
 
Engramas uni madrid
Engramas uni madridEngramas uni madrid
Engramas uni madrid
Isabel Gomez
 
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
Susana Gomez
 
Historia cognitiva
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
AhurinContreras
 
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
Ariana Gissela
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Jose Luis
 
Cognitivismo construtivismo
Cognitivismo construtivismoCognitivismo construtivismo
Cognitivismo construtivismo
jorgeaah27
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
solkata
 
El autismo y las emociones
El autismo y las emocionesEl autismo y las emociones
El autismo y las emociones
Jeanette Dominguez Alvarez
 
T rabajo epistemologia
T rabajo epistemologiaT rabajo epistemologia
T rabajo epistemologiaWilson Nava
 
Neurociencias y aprendizajes art18
Neurociencias y aprendizajes               art18Neurociencias y aprendizajes               art18
Neurociencias y aprendizajes art18magister845
 
Historia Clinica
Historia Clinica
Historia Clinica
Historia Clinica
unaccountablecu73
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 

La actualidad más candente (20)

Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
El conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayoEl conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayo
 
Mendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimientoMendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimiento
 
Presentación1 cognositivismo 2
Presentación1 cognositivismo 2Presentación1 cognositivismo 2
Presentación1 cognositivismo 2
 
Engramas uni madrid
Engramas uni madridEngramas uni madrid
Engramas uni madrid
 
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
 
Historia cognitiva
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
 
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Trabajo interdisc. 2
Trabajo interdisc. 2Trabajo interdisc. 2
Trabajo interdisc. 2
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Cognitivismo construtivismo
Cognitivismo construtivismoCognitivismo construtivismo
Cognitivismo construtivismo
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
El autismo y las emociones
El autismo y las emocionesEl autismo y las emociones
El autismo y las emociones
 
Hume y descartes
Hume y descartesHume y descartes
Hume y descartes
 
T rabajo epistemologia
T rabajo epistemologiaT rabajo epistemologia
T rabajo epistemologia
 
Neurociencias y aprendizajes art18
Neurociencias y aprendizajes               art18Neurociencias y aprendizajes               art18
Neurociencias y aprendizajes art18
 
Historia Clinica
Historia Clinica
Historia Clinica
Historia Clinica
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 

Destacado

"Infancia" - Germán S.M. Torres
"Infancia" - Germán S.M. Torres"Infancia" - Germán S.M. Torres
"Infancia" - Germán S.M. Torresterac61
 
Crisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia modernaCrisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia modernaYeraldin Liseth A
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
Norma Constanza Ladino Castiblanco
 
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infanciaRicardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
terac61
 
Brief Introduction to Noam Chosmky
Brief Introduction to Noam ChosmkyBrief Introduction to Noam Chosmky
Brief Introduction to Noam Chosmky
sabrusolcoff
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
claudithamac
 
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
terac61
 
Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica
Tahia Saavedra
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Carolina
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
Jorge Eduardo Miceli
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
Universidad de Guayaquil "FACSO"
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
Flor Ntvg
 
Teoría funcionalista
Teoría funcionalistaTeoría funcionalista
Teoría funcionalistaMartha Guarin
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
ALejandra Rmz
 

Destacado (20)

"Infancia" - Germán S.M. Torres
"Infancia" - Germán S.M. Torres"Infancia" - Germán S.M. Torres
"Infancia" - Germán S.M. Torres
 
Crisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia modernaCrisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia moderna
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infanciaRicardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
 
Brief Introduction to Noam Chosmky
Brief Introduction to Noam ChosmkyBrief Introduction to Noam Chosmky
Brief Introduction to Noam Chosmky
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
 
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
 
Mapa conceptual saussure
Mapa conceptual saussureMapa conceptual saussure
Mapa conceptual saussure
 
Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]
 
El estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüísticaEl estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüística
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
 
Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
 
Teoría funcionalista
Teoría funcionalistaTeoría funcionalista
Teoría funcionalista
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 

Similar a Psicología genética

Epistemologia Genética.
Epistemologia Genética.Epistemologia Genética.
Epistemologia Genética.
eldalg
 
Epistimologia genetica_JEAN PIAGET.pptx
Epistimologia genetica_JEAN PIAGET.pptxEpistimologia genetica_JEAN PIAGET.pptx
Epistimologia genetica_JEAN PIAGET.pptx
Rafael Hernan Vilcapaza Mamani
 
Infografía.pdf
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdf
MARIAJUAQUINABRAVOCE
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genéticaROCIO ARREGUIN
 
1277137456.psicogenetica 12
1277137456.psicogenetica 121277137456.psicogenetica 12
1277137456.psicogenetica 12
Jontasjones
 
Psicogenetica
PsicogeneticaPsicogenetica
PsicogeneticaHermila A
 
Epistemología genética para principiantes
Epistemología genética para principiantesEpistemología genética para principiantes
Epistemología genética para principiantesAlba Argüello
 
Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdf
Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdfTeórico 2 - 2022 Casamajor.pdf
Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdf
DiegoCarrizoRoa
 
Actividad 2 ciencias naturales (resuelta)
Actividad 2 ciencias naturales (resuelta)Actividad 2 ciencias naturales (resuelta)
Actividad 2 ciencias naturales (resuelta)
lorenatatianariverap
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean piaget
Una didáctica fundada en la psicología de jean piagetUna didáctica fundada en la psicología de jean piaget
Una didáctica fundada en la psicología de jean piagetAna G' Hdz Cruz
 
el estudio de la gnoseologia
el estudio de la gnoseologiael estudio de la gnoseologia
el estudio de la gnoseologia
GUILLERMO RAMIREZ
 
Actividad 2 ciencias naturales prezi
Actividad 2 ciencias naturales preziActividad 2 ciencias naturales prezi
Actividad 2 ciencias naturales prezi
angierobayo7
 
Epistemología Actividad 2 Jorge Zea
Epistemología Actividad 2 Jorge ZeaEpistemología Actividad 2 Jorge Zea
Epistemología Actividad 2 Jorge Zea
Jorge Zea
 
Balotario bunge
Balotario bungeBalotario bunge
Balotario bunge
Cesar Torres
 
empatia creatividady-psicopatologia-4830419
empatia creatividady-psicopatologia-4830419empatia creatividady-psicopatologia-4830419
empatia creatividady-psicopatologia-4830419la calle
 
conocimiento filosofico
conocimiento filosoficoconocimiento filosofico
conocimiento filosofico
Ivett Checani
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia Generalwilsonacua
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
camibbr
 

Similar a Psicología genética (20)

Epistemologia Genética.
Epistemologia Genética.Epistemologia Genética.
Epistemologia Genética.
 
Epistimologia genetica_JEAN PIAGET.pptx
Epistimologia genetica_JEAN PIAGET.pptxEpistimologia genetica_JEAN PIAGET.pptx
Epistimologia genetica_JEAN PIAGET.pptx
 
Infografía.pdf
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdf
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
 
1277137456.psicogenetica 12
1277137456.psicogenetica 121277137456.psicogenetica 12
1277137456.psicogenetica 12
 
Psicogenetica
PsicogeneticaPsicogenetica
Psicogenetica
 
Epistemología genética para principiantes
Epistemología genética para principiantesEpistemología genética para principiantes
Epistemología genética para principiantes
 
Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdf
Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdfTeórico 2 - 2022 Casamajor.pdf
Teórico 2 - 2022 Casamajor.pdf
 
Actividad 2 ciencias naturales (resuelta)
Actividad 2 ciencias naturales (resuelta)Actividad 2 ciencias naturales (resuelta)
Actividad 2 ciencias naturales (resuelta)
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean piaget
Una didáctica fundada en la psicología de jean piagetUna didáctica fundada en la psicología de jean piaget
Una didáctica fundada en la psicología de jean piaget
 
el estudio de la gnoseologia
el estudio de la gnoseologiael estudio de la gnoseologia
el estudio de la gnoseologia
 
Actividad 2 ciencias naturales prezi
Actividad 2 ciencias naturales preziActividad 2 ciencias naturales prezi
Actividad 2 ciencias naturales prezi
 
Epistemología Actividad 2 Jorge Zea
Epistemología Actividad 2 Jorge ZeaEpistemología Actividad 2 Jorge Zea
Epistemología Actividad 2 Jorge Zea
 
Balotario bunge
Balotario bungeBalotario bunge
Balotario bunge
 
empatia creatividady-psicopatologia-4830419
empatia creatividady-psicopatologia-4830419empatia creatividady-psicopatologia-4830419
empatia creatividady-psicopatologia-4830419
 
conocimiento filosofico
conocimiento filosoficoconocimiento filosofico
conocimiento filosofico
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia General
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 

Más de terac61

1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
terac61
 
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago FrancoSubjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
terac61
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
terac61
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
terac61
 
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
terac61
 
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
terac61
 
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
terac61
 
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
terac61
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
terac61
 
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
terac61
 
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap IIISilvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
terac61
 
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap IIBaeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
terac61
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
terac61
 
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otrosEl mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
terac61
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
terac61
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
terac61
 
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
terac61
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
terac61
 
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia BaezaCambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
terac61
 
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia BaezaPsicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
terac61
 

Más de terac61 (20)

1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
 
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago FrancoSubjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
 
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
 
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
 
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
 
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
 
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
 
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap IIISilvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
 
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap IIBaeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
 
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otrosEl mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
 
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
 
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia BaezaCambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
 
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia BaezaPsicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
 

Psicología genética

  • 1. Psicología genética (Jean Piaget y la "Escuela de Ginebra) ¿Cuál es la base epistemológicadelapsicologíagenética? La psicologíagenéticanosurgióni debe sudesarrollohistóricoalaproblemáticapedagógica, puestoque suobjetivofue el de unprogramarelativoadescubrirlascondicionesde constitucióny validacióndel conocimientoyenparticular,del conocimientocientífico. Dado que el origen de laPsicologíaGenéticacomodisciplinaestaríaligadaa laproblemática epistemológica,se entiende:  Que existan distanciaentre ellaylapsicologíadel niñonotiene pretensionesde profundizarmuchosaspectosdel conocimientoinfantil.  La problemáticade aprendizajeaparece enunprincipioenrelaciónaproblemas epistemológicos,loque impide reducirlaproblemáticadel aprendizaje a la psicología genética. Teoría del conocimientodesdela perspectiva de Jean Piaget Constructivismo:El constructivismose opone al innatismoytambiénal empirismo.Tantoel objetode conocimientocomoel sujetomismose construyenenel marcode larelación epistémica. Interaccionismo:Movimientodialécticoentre sujetoyobjetoque generalaconstruccióndel conocimiento. Realismocrítico: El objetoexiste comotal,locual esevidenteporel consensointersubjetivo,lo cual nosignificaque conozcamosel mundotal cual es,porque losobjetosobservadoscobran dignificadodentrodelsujetocuandoéste es as
  • 2. imiladodentrode sus esquemas. Nocionesfundamentalesparalaexplicacióndel desarrollocognitivo Para le teoría de Piaget,el sujetoyla realidadsoninseparables,porqueel puntode partidaesla interacciónentre ambos: laacción transformadora del sujetosobre el mundo. Digamospuesque el mismotipode intercambiosadaptativosque se producenentre los organismosyel medioenel nivel biológico,se produciríandel mismomodoenel procesode conocimientode losobjetos,estavez,anivel psicológico. El objetoconocidoesasí,el recorte de la realidad que efectúael sujetoatravésde sus esquemas asimiladores. Aunque laherenciaconstituyelabase sobre laque se inicialaconstruccióncognitiva,Piaget sostiene que laspersonasnonacenprovistasde nocionesycategoríasinnatas,sinoque éstasse van elaborandodurante el transcursodel desarrollo. El esquema: unidadbásicade organizacióndelaacción El esquemade una acción esel conjuntoestructuradode lascaracterísticas generalizadas de dicha acción,es decir,aquellascaracterísticasque permitenaplicarorepetirlaacción. Piagetseñalaque a lo largodel desarrollolapersonairáconstruyendo,enunprocesode interacciónconlosobjetos,determinadasestructurasototalidadesorganizadasenesquemasde acción que obedecenaciertas"reglas"o"leyes".Lassucesivasestructurasque se van construyendo,suponenformasde relaciónycomprensiónde larealidadcadavezmáspotentesy estadosde equilibrioenlosintercambiosconel mundo.
  • 3. Sobre losaportes de JeanPiaget a la teoríadel Conocimiento JeanPiagetpodría ser tenidomáspor epistemólogoyfilósofode lacienciaque porpsicólogoo pedagogoyaque introdujorevolucionariasconcepcionesrespectoalateoría del conocimiento. ¿Por qué estonoes así? Probablemente porquePiagetdionumerososmotivoscomoparaque los filósofosnoloconsideraranunode suspares,tuvopues,el atrevimientode proponerel desprendimientode laepistemologíadel dominode lafilosofíaespeculativa,aplicando paraésta losmismosparámetrosexigidosparalasdisciplinascientíficasde lascuálesél mismoprovenía(era biólogode formación). "...hoy se cree que se puede llegaraserfilósofoenfacultadesuniversitariasdesprovistasde laboratorioyde enseñanzade lasmatemáticas(...) hoyse toleraque escribalibrosde filosofía quiennoha contribuidoporsí mismoal progresode la cienciaaunque sólofueraatravésde los modestosdescubrimientosque puede demandarunatesisde doctorado,encualquierade las disciplinascientíficas"(Piaget,1949) Piagetllegarámás lejosaúnydirá que el hombre "que piensa"estarásiempre buscandouna síntesisrazonadaentre suscreencias,losvaloresque sostieneyaquelloque conoce.Estasuerte de síntesis(sagesse)lallamará"unafe razonada,perono de conocimiento"yparaél constituye lo que ha sidoel objetode estudiode lafilosofía. Para Piaget,la cienciaerapuesla formamás avanzadade conocimiento,porlotantoera absurdo "especular"respectoaéste sinhabertenidouncontactodirectoconél.Esta observación, aparentementecontradictorialollevaríaadecir:"yo he demostradoempíricamente que el empirismoesinsostenible".Enefecto,el empirismososteníaque lafuente de todo conocimientoestáenlosdatosaportadosporla experienciainmediata(sensaciones),peroesto, no era verificadoatravésde laexperiencia.Enfunciónde esto,Piagetdesarrollaráuna epistemologíabasadaenlapsicologíay enla historiade laciencia. La epistemologíapiagetianaespuesunaalternativafrente al apriorismoyel empirismo:el conocimientonoesinnatoni tampocoproductode algunasuerte de intuiciones...perotampoco esla resultante de abstraccionesygeneralizacionesprovenientesde experienciassensoriales.El conocimientose construye...porlotanto,noes un"estado"sinoun"proceso"encontinuo movimiento. ¿Qué tiene que verlaformaen que el niñova formadosuidearespectoal mundoque lorodea (espacio-tiempo,número,causalidad...) conlas complejasconceptualizacionesde lasteorías científicas?El desarrollode losprocesoscognitivos,desde el deambuladorhastael eminente científico,respondeaprocesossimilaresatravésde loscualesse construye el conocimiento, independientementede ladisparidadde contenidos. Estadíosde desarrollo
  • 4. La teoría genética sostieneque los estadiosson comunesa todoslosindividuosdela especie y se adquieren siempreen el mismo orden,esto signfica queno pueden saltearseetapas. 1. Primerestadio: SENSORIOMOTOR El estadiosensorio-motorabarcaaproximadamente losdosprimerosañosde vida.Enestaetapa, el niñopasa de la indiferenciaciónentreel mundoexternoylapropiaacciónperceptivaymotoraa la construcciónde ununiversoestable de objetospermanentes,cuyomovimientoyorganización estánregidosporlas leyesdel grupode desplazamiento. Nocionesadquiridasdurante el primer estadio:  Espacio  Tiempo  Causalidad De estaforma,el sujetopodrádesarrollarunamplioconjuntode actividadesinteligentesenel campo de la acciónpráctica. Al final de estadio,aparecerálaFunciónsimbólicaque esla capacidadpara actuar sobre los objetosnosólofísicamente sinotambiénatravésde mecanismosmentalesmediante lautilización de mecanismosde acción representativosointeriorizados. 2. Segundoestadio:OPERATIVIDAD CONCRETA Durante este períodoque ocupaaproximadamente desde losdosañosde vidahastalosdiez,once años,el sujetolograráempleartodaunaserie de operacionesasaber:  Clasificación  Seriación  Conservacióndel número  Mantenimientodelordenespacial  Mantenimientodelordentemporal  Avanzaránotablementeenlacomprensiónde fenómenosexternosylacausalidad 3. Tercer estadio:OPERACIONES FORMALES Esta etapase iniciaalrededorde losdiezuonce años y se completaaproximadamenteentre los quince ydieciséis. El potencial cognitivose amplíanosolorespectoa accionesinteriorizadassinoque tambiéna enunciadospuramenteformalese hipotéticos.Estosignificaque el razonamiento nose produce ya únicamente sobre loconcretosinotambiénsobre loposible(hipotético).Se abrenpasoasí para lasestructurasde lalógicay las matemáticas,ylaselaboracionespropiasdel conocimiento científico.
  • 5. La propiedadaparentemente más visibledel pensamientoformal es,posiblemente,sucarácter proposicional,estoes,sureferenciaaelementosverbalesyyano a objetosde mododirecto. Al sustituirse losobjetosporenunciadosverbales,lalógicade clasesyrelacionesque caracteriza al pensamientoconcreto,se superponealalógicade proposicionesque suponeunnúmeromuy superiorde posibilidadesoperatorias. Bibliografía: PiagetJean(1979) Piaget’ sTeory(traducciónMartine Serigos) García Rolando(1996), JeanPiagetepistemólogo yfilósofode laciencia",EnBoletínde la Academiade InvestigaciónCientífica,México. GracielaPaulaCaldeiro