SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de Eficacia de Formatos Publicitarios Display
2ª Oleada 2009
índice

         Agencias colaboradoras
         Agencias colaboradoras
índice

         1.‐   Presentación

         2.‐
         2     Metodología

         3.‐   Resultados
         4.‐   Key Learnings 
presentación
      t ió
presentación
  • A continuación se presentan los resultados de la segunda oleada del estudio de
  eficacia de formatos de display (publicidad gráfica) promovido por IABSpain y
  realizado por TheCocktailAnalysis, bajo la dirección técnica de Víctor Gil.

  • Se trata de una investigación de carácter experimental que tiene como principal
  misión aportar i f
    i ió        t información -basada en d t empíricos- que ayude a optimizar l
                            ió b      d      datos      íi              d      ti i la
  eficacia y la eficiencia de la planificación publicitaria online en display.

  • Mediante el Estudio de Inversión promovido por IAB Spain, es posible conocer
  cómo se distribuye ésta entre los principales formatos que comercializan los
  soportes en publicidad gráfica. A través del estudio de formatos, IAB Spain se
  propone dar un paso más allá para analizar cuál es la eficacia de los diferentes
  formatos en términos de generación de recuerdo de marca (awareness); una
  información de la que hasta ahora se carecía en el mercado.

  • Principales novedades del estudio con respecto a la oleada anterior:
          p                                  p
       • Valoración cualitativa por parte de los encuestados de los formatos que se recuerdan
       asociados a campañas.
       • Se profundiza en la estrategia de planificación de las marcas que obtienen mayor
       notoriedad en el estudio, incorporando la frecuencia media utilizada y las impresiones
       servidas durante el periodo analizado.
metodología
  t d l í
metodología
  • Para cubrir los objetivos de investigación planteados con anterioridad, como en la
  oleada anterior, se ha llevado a cabo una encuesta online a usuarios de Internet de
  entre 15 y 50 años, representativos en términos de sexo y edad de la población
  internauta española (usuarios ayer EGM).

  • El t b j d campo h sido conducido a t é d l panel online d usuarios d
       trabajo de    ha id     d id     través del  l   li   de     i de
  Internet de The Cocktail Analysis, integrado actualmente por 30.000 panelistas que
  han sido captados a través de diferentes fuentes online y offline.

  • En el cuestionario utilizado se pregunta por la publicidad que recuerdan haber
  visto en Internet durante las últimas 24 horas en una serie formatos publicitarios
  concretos. Dado que no todos los usuarios están familiarizados con los nombres
  técnicos de los diferentes formatos, a los encuestados se les ofrecía una breve
  descripción de las características de los mismos.

  • Puesto que se ha preguntado no sólo por la marca que se recuerda, sino también
           q         p g                p            q              ,
  por el formato y otras características de la creatividad recordada, y en aras a
  garantizar la calidad del recuerdo, sólo se permitía el acceso al cuestionario (ver
  anexo) a aquellos usuarios que en el momento de entrar a la encuesta afirmaban
  llevar navegando al menos una hora.
metodología
 Ficha Técnica Oleada 1 y 2
 Universo:
 Individuos, de ambos sexos, de entre 15 y 50 años, usuarios de Internet que llevan navegando al menos
 una hora en el momento en el que acceden a la encuesta.
 Ámbito:
 Nacional
 Tipo de entrevista:
 Cuestionario online autoadministrado (CAWI)
 Muestreo:
 Aleatorio a partir de la base de datos de panelistas de TheCocktailAnalysis, con cuotas de sexo y edad.
 Tamaño Muestral:
 1ª Oleada: n=1.035 individuos. Error Muestral: ±3% para un N.C. del 95%, y bajo el supuesto de
 muestreo aleatorio simple y p=q=50%.
                          p    p q
 2ª Oleada: n=1.021 individuos. Error Muestral: ±3% para un N.C. del 95%, y bajo el supuesto de
 muestreo aleatorio simple y p=q=50%.
 Ponderación de los datos:
 Los datos obtenidos han sido ligeramente ponderados por sexo y edad para que se correspondan al perfil
 del usuario de ayer que arroja EGM.
 Trabajo de campo:
 1ª Oleada: Del 14 de marzo al 8 de abril de 2009
 2ª Oleada: Del 4 al 11 de octubre de 2009
resultados
    lt d
.1
     formatos
     f    t
recuerdo publicitario
     % Muestra Recuerda Publicidad   Promedio de anuncios que 
                                      se recuerdan (Máximo 5)



                                                                 • Ocho de cada 10
                                                                 encuestados recuerdan 
                                                                 alguna campaña gráfica vista 
                                                                 alguna campaña gráfica vista
                                                                 en las últimas 24 horas. 
                                                                 • Se confirman ligeras 
                                                                 diferencias (6 puntos) entre 
                                                                 dif     i (6         )
                                                                 hombres y mujeres; los 
                                                                 varones recuerdan más 
                                                                 campañas concretas
                                                                 • El promedio de anuncios 
                                                                 que se recuerdan es alto y 
                                                                 muy similar al obtenido en la 
                                                                 oleada anterior (3,3 vs 3,4)
Distribución sectorial de la inversión por formato
   Distribución de la inversión por formatos. Fuente: Estudio de Inversión 2008. PWC




   Conversión a los formatos por los que se preguntaba en la encuesta a usuarios (S208)
                                    Suma: banners, botones, sellos,
                                                    ,      ,      ,
                                    robapáginas, rascacielos, patrocinios y
                                    secciones fijas
Comparativa sectorial entre inversión 
(Estudio Inversión) y recuerdo en formatos
(E t di I      ió ) y recuerdo en formatos 
            (Oleadas 1 y 2 Estudio Formatos)
formatos que se recuerdan
   Relación entre inversión en formatos y recuerdo de la
   publicidad en esos formatos                                      1ª Oleada
                           +454%

                           +294%

                           +655%

                               ‐ 53%


                                                           Los formatos en los que 
                                                           menos se invierte a nivel 
                                                           sectorial, resultan ser los 
                                                           que más contribuyen al 
                                                           que más contribuyen al
                                                           recuerdo.
formatos que se recuerdan
   Relación entre inversión en formatos y recuerdo de la
   publicidad en esos formatos                                      2ª Oleada
                         +535%

                         +296%


                         +661%


                           ‐ 56%
                                                           En la 2ª Oleada se amplía
                                                               l     l d          lí
                                                           la brecha entre la 
                                                           inversión y el recuerdo de 
                                                           banners.
formatos que se recuerdan
   Distribución del recuerdo por formato



                              +15%




                              ‐ 6%         Aumenta el recuerdo de 
                                           A      t l        d d
                                           publicidad en vídeo.
Comparativa de inversión entre  el sector 
Comparativa de inversión entre el sector
 en su conjunto (Estudio Inversión) y las marcas 
              más notorias (Estudio Formatos).
                    Datos suministrados por las agencias
mix de formatos
   Comparativa del mix de formatos entre el conjunto
   del sector y las marcas más notorias                          1ª Oleada




                                                       Las marcas con mayor 
                                                       recuerdo publicitario 
                                                       recuerdo publicitario
                                                       configuran un mix de 
                                                       medios más equilibrado. 
                                                       Sobresale de forma 
                                                       destacada el mayor uso del 
                                                       spot o anuncio en vídeo.
mix de formatos
   Comparativa del mix de formatos entre el conjunto
   del sector y las marcas más notorias                         2ª Oleada




                                                       Con la excepción de los 
                                                       Con la excepción de los
                                                       banners, la distribución
                                                       de la inversión de las 
                                                       marcas más notorias en 
                                                       la 2ª Oleada es 
                                                       notablemente diferente.
mix de formatos
   Distribución de la inversión por formato entre las
   marcas más notorias




                                                          La inversión en interstitials
                                                          prácticamente se duplica, al 
                                                          tiempo que el presupuesto
                                                          dedicado a los vídeos se 
                                                          reduce casi a la mitad. La 
                                                          inversión en layers también 
                                                          inversión en layers también
                                                          registra un descenso drástico



  Nota: Se comparan las 8 marcas que coinciden en ambas oleadas
Planificación marcas más notorias
                                                                                                        2ª Oleada
 100.000.000
                        59.277.984
  10.000.000
                                                                             4.675.526
                                                                             4 675 526
                                                                                                         1.892.663
   1.000.000                                     1.047.174

    100.000

               En este gráfico logarítmico, se recoge la distribución de la inversión (verde), las 
     10.000    impresiones (naranja) y la frecuencia media (roja) por formato utilizado por las 9 
               marcas más notorias durante el tiempo que se analizaba en la encuesta*.
       1.000


        100
                        67%                                                21%
         10
                    3,4
                    34                                                                                    10%
                                               2%                        1,9
                                                                         19
                                                                                                          1,9
          1                                     1,3
               Banners/Botones     Layers/Anuncios Flotantes   Interstitiales/Cortinillas     Spot/Anuncio en vídeo

                Distribución de la inversión
                Di ib ió % d l i         ió              Frecuencia M di
                                                         F       i Media                    Impresiones Medias
                                                                                            I     i     M di
                                            * Es importante tener en cuenta que para el cálculo de la media de 
                                            impresiones y frecuencia sólo se computan las marcas que utilizaron 
                                            estos formatos
Comparativa entre inversión (Datos de agencias)
Comparativa entre inversión (Datos de agencias)
 y recuerdo para las marcas más notorias 
                                (Estudio Formatos)
                                (    d           )
formatos que se recuerdan
   Relación entre inversión en formatos y recuerdo de la
   publicidad en esos formatos                             1ª Oleada
                           ‐7%


                           +49%

                           +231%


                           ‐ 27%
formatos que se recuerdan
   Relación entre inversión en formatos y recuerdo de la
   publicidad en esos formatos                                    2ª Oleada
                         +54%

                         ‐36%

                         +977%

                         ‐ 22%

                                                           Se constata que en esta 
                                                           2ª Oleada, las primeras 
                                                           marcas han optimizado
                                                           su inversión en layers y 
                                                           su inversión en layers y
                                                           vídeo.
formatos que se recuerdan

     De las campañas que se recuerdan de las marcas 
     más notorias, sobresale, en términos generales, su 
     dinamismo. Igualmente, también se recuerda más el 
     uso de recursos Rich Media. En clave comparada 
     (marcas más notorias versus el resto de marcas), 
     (         á      t i          l t d           )
     desaca de forma especial el recuerdo de campañas 
     de banners y layers dinámicos con efectos 
     de banners y layers dinámicos con efectos
     especiales.     
formatos que se recuerdan
      Distribución del recuerdo x formato combinado.
      Marcas más notorias Vs. Total marcas. % Vertical
                                  9 Marcas 
                                  9 Marcas      Total Marcas 
                                                Total Marcas
                                 másnotorias    recordardas         Dif %    En esta tabla se muestra cómo se 
        Banner/Estático/RM*               1,9              2,3        ‐24%   distribuye el recuerdo de 
                                                                             campañas combinando el 
      Banner/Estático/ No RM             19,7             22,6        ‐15%
                                                                             formato (b
                                                                             f       t (banner, layer…), 
                                                                                                  l     )
        Banner/Dinámico/RM               11,0              7,9        28%    dinamismo (en movimiento o 
     Banner/Dinámico/No RM               18,7             16,4        12%    estática) y la utilización de 
           Layer/Estático/RM              1,2              1,7        ‐47%
                                                                             efectos especiales (RM).
                                                                             Por ejemplo, se observa que un 
                                                                             P     j    l        b
        Layer/Estático/No RM              2,3                   5    ‐115%   1,9% de las campañas que se 
          Layer/Dinámico/RM               8,3              6,4        23%    recuerdan correspondientes a las 
      Layer/Dinámico/No RM                7,7              6,2        19%    marcas más notorias, eran de 
                                                                             banners,estáticos, pero con 
                                                                             banners estáticos          con
      Intersticial/Estático/RM            0,1                   1    ‐734%
                                                                             efectos especiales.
   Intersticial/Estático/No RM            4,0                   5     ‐24%
     Intersticial/Dinámico/RM             3,4                   4     ‐18%   En términos generales, de las 
  Intersticial/Dinámico/No RM             5,0              4,3        14%    marcas más notorias se 
                        Vídeo            16,8             17,3         ‐3%   recuerdan campañas que 
                                                                             destacan por su dinamismo.

                        *RM = Rich Media / Efecto Especial
Aportación del dinamismo al recuerdo 
Aportación del dinamismo al recuerdo
dinamismo de la pieza
Recuerdo del dinamismo de la creatividad (estático            Pregunta: ¿Se trataba de un anuncio estático o en
vs. movimiento) según formato en el que estaba la             movimiento (iban cambiando las imágenes)?
creatividad.




                n=2.560
                n=2 560



                n=1.396



                 n=550



                 n=410




      Si bien hay un mayor recuerdo de los anuncios dinámicos, se confirma que las creatividades estáticas 
      también pueden llamar la atención.
Aportación de los efectos especiales (rich 
Aportación de los efectos especiales (rich
                      media) al recuerdo 
efecto especial de la pieza
Recuerdo de efecto especial según formato en el que           Pregunta: ¿Realizaba este anuncio algún tipo de
estaba la creatividad                                         acción, como por ejemplo expandirse, mezclarse con el
                                                              contenido, etc.?



                n=2.560



                n=1.396



                 n=550



                 n 410
                 n=410



                 n=434




       Prácticamente un cuarto de las campañas que se recuerdan, incorporaban algún tipo de efecto especial. Se 
       trata de un recurso especialmente asociado a los layers.
       trata de un recurso especialmente asociado a los layers
Aportación de los efectos especiales (rich 
Aportación de los efectos especiales (rich
                      media) al recuerdo 
Valoración cualitativa del formato
 Por último, sin tener en cuenta si el anuncio te pareció bueno o malo, por favor, valora
 en qué medida el formato en el que se presentaba (banner, vídeo, anuncio flotante….)
 te resultó…   entretenido
                 t t id


                 n=1.396



                  n=560



                  n=411



                  n=364
Valoración cualitativa del formato
 Por último, sin tener en cuenta si el anuncio te pareció bueno o malo, por favor, valora
 en qué medida el formato en el que se presentaba (banner, vídeo, anuncio flotante….)
 te resultó…   impactante
               i    t t


                 n=1.396



                  n=560



                  n=411



                  n=364
Valoración cualitativa del formato
 Por último, sin tener en cuenta si el anuncio te pareció bueno o malo, por favor, valora
 en qué medida el formato en el que se presentaba (banner, vídeo, anuncio flotante….)
 te resultó…   novedoso
                   d


                n=1.396



                  n=560



                  n=411



                  n=364
Valoración cualitativa del formato
 Por último, sin tener en cuenta si el anuncio te pareció bueno o malo, por favor, valora
 en qué medida el formato en el que se presentaba (banner, vídeo, anuncio flotante….)
 te resultó…   molesto
                 l t


                n=1.396



                  n=560



                  n=411



                  n=364
Valoración cualitativa del formato


   Entretenido: Banner/Estático/RM
   Impactante: L
   I     t t    Layer/Estático/RM
                     /E táti /RM
   Novedoso:
       Intersticial/Dinámico/RM
   Molesto: 
   Molesto:        Intersticial/Estático/RM
Valoración cualitativa del formato
                                                                         % Mucho+Bastante



                              Base   Entretenido   Impactante   Novedoso         Molesto
Banner/Estático/ No RM        566       10,8          6,9          8,2             10,5
Banner/Estático/RM             57       34,7          22,5        29,4              34,4
Banner/Dinámico/No RM         412       19,2          10,5        10,7              14,5
Banner/Dinámico/RM            197       30,6          24,1        22,6              35,1
Layer/Dinámico/No RM          155       15,4          10,7         8,9              28,4
Layer/Dinámico/RM
L    /Di á i /RM              159       32,7
                                        32 7           26         27,2
                                                                  27 2              44,8
                                                                                    44 8
Layer/Estático/No RM          126       15,2           12         11,3              39
Layer/Estático/RM              43       31,9          24,6        20,8              50,7
Intersticial/Dinámico/No RM
Intersticial/Dinámico/No RM   108       17,2
                                        17 2          7,6
                                                      76           6,8
                                                                   68               40,6
                                                                                    40 6
Intersticial/Dinámico/RM      100       32,5          19,5        31,3              53,9
Intersticial/Estático/No RM   125        3,2          3,8         4,5               45,7
Intersticial/Estático/RM       24       16,5          15,7         17              71,6
Vídeo                         434       31,3          18,9        23,7              14,4
Valoración cualitativa del formato
    Ej. De lectura: El 19% de las                                                      % Mucho+Bastante
    campañas de vídeo se valoran como
    “muy o bastante” impactantes
                                             Impactante              Molesto                 Saldo
                                                                                       ( p
                                                                                       (Impactante‐Molesto)
                                                                                                          )
                                 Base
  Banner/Estático/ No RM          566              6,9                  10,5                  ‐3,6
  Banner/Estático/RM               57             22,5                  34,4                  ‐11,9
  Banner/Dinámico/No RM
  Banner/Dinámico/No RM           412             10,5
                                                  10 5                  14,5
                                                                        14 5                   ‐4
  Banner/Dinámico/RM              197             24,1                  35,1                   ‐11
  Layer/Dinámico/No RM            155             10,7                  28,4                  ‐17,7
  Layer/Dinámico/RM
    y /         /                 159              26                   44,8
                                                                          ,                   ‐18,8
                                                                                                 ,
  Layer/Estático/RM                43             24,6                  50,7                  ‐26,1
  Layer/Estático/No RM            126              12                    39                    ‐27
  Intersticial/Dinámico/No RM     108              7,6                  40,6                   ‐33
  Intersticial/Dinámico/RM        100             19,5                  53,9                  ‐34,4
  Intersticial/Estático/No RM     125             3,8                   45,7                  ‐41,9
  Intersticial/Estático/RM         24             15,7                  71,6                 ‐55,9
  Vídeo                           434             18,9                  14,4                  4,5

  Con vistas a buscar formatos que arrojen un mayor equilibrio entre la necesidad de impactar y el 
  condicionante de no molestar, en la tabla de arriba se ofrece un ranking de los formatos combinados que 
  condicionante de no molestar, en la tabla de arriba se ofrece un ranking de los formatos combinados que
  ofrecen un mejor saldo (impacto‐molestia)
key learnings
k l      i
key learnings: formatos
1   La 2ª Oleada del estudio confirma que la publicidad gráfica online logra alcanzar a los usuarios de 
    Internet. Ocho de cada diez entrevistados recuerda al menos una campaña vista durante las 
    últimas 24 horas, siendo 3,4 el promedio de anuncios recordados. 
                    ,         ,     p

2   Igualmente, se constata que hay algunos formatos que tienen una mayor capacidad para generar 
    recuerdo, al tiempo que se observa una discrepancia entre la inversión por formato y los 
    resultados obtenidos. 
        lt d     bt id

3   Los layers/anuncios flotantes son, con diferencia, los formatos más eficientes. El spot en vídeo, 
    p
    por su parte, también produce un excelente rendimiento.
           p    ,          p


4   Aunque los resultados que ofrecen los intersticiales son positivos en términos de recuerdo, es 
    importante tener en cuenta que se trata del formato que suscita un mayor rechazo en la 
      di i
    audiencia.


5   El vídeo online resulta ser el formato que mejor saldo arroja al comparar su capacidad de impacto 
    con su aceptación.
    con su aceptación.


6   En términos generales, se tiende a rechazar más todo lo que provoque un freno en la navegación 
    (intersticiales) y lo que produzca efectos inesperados (por lo que se recomienda tener especial 
    cuidado con la frecuencia de uso de efectos especiales).
       d d        l f            d     d f               l )
comunicacion@iabspain.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de Efectividad Publicitaria Online 2011
Estudio de Efectividad Publicitaria Online 2011Estudio de Efectividad Publicitaria Online 2011
Estudio de Efectividad Publicitaria Online 2011
IAB México
 
Teoría de Medios
Teoría de MediosTeoría de Medios
Fases de plan de medios
Fases de plan de mediosFases de plan de medios
Fases de plan de medios
Sol VC
 
Componentes de la estrategia
Componentes de la estrategiaComponentes de la estrategia
Componentes de la estrategiaErik Zacarias
 
Estrategias de medios.
Estrategias de medios.Estrategias de medios.
Estrategias de medios.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Rentabilizando el social media
Rentabilizando el social mediaRentabilizando el social media
Rentabilizando el social media
guest880d421
 
"Estudio de Efectividad Publicitaria" (AdIndex, IAB México, MillwardBrown, Fo...
"Estudio de Efectividad Publicitaria" (AdIndex, IAB México, MillwardBrown, Fo..."Estudio de Efectividad Publicitaria" (AdIndex, IAB México, MillwardBrown, Fo...
"Estudio de Efectividad Publicitaria" (AdIndex, IAB México, MillwardBrown, Fo...
Retelur Marketing
 
Selección de Medios Publicitarios
Selección de Medios PublicitariosSelección de Medios Publicitarios
Selección de Medios Publicitarios
Ender David Orive Pernìa
 
Modelos de negocio en internet y plan de medios
Modelos de negocio en internet y plan de mediosModelos de negocio en internet y plan de medios
Modelos de negocio en internet y plan de medioskarlar9
 
Beneficios de Social Media Optimization (SMO)
Beneficios de Social Media Optimization (SMO)Beneficios de Social Media Optimization (SMO)
Beneficios de Social Media Optimization (SMO)
creaSocialmedia
 
Selección de Medios
Selección de MediosSelección de Medios
Selección de Medios
Luis Palomino
 

La actualidad más candente (14)

Estudio de Efectividad Publicitaria Online 2011
Estudio de Efectividad Publicitaria Online 2011Estudio de Efectividad Publicitaria Online 2011
Estudio de Efectividad Publicitaria Online 2011
 
Teoría de Medios
Teoría de MediosTeoría de Medios
Teoría de Medios
 
Fases de plan de medios
Fases de plan de mediosFases de plan de medios
Fases de plan de medios
 
Componentes de la estrategia
Componentes de la estrategiaComponentes de la estrategia
Componentes de la estrategia
 
Estrategias de medios.
Estrategias de medios.Estrategias de medios.
Estrategias de medios.
 
Marketin
MarketinMarketin
Marketin
 
Rentabilizando el social media
Rentabilizando el social mediaRentabilizando el social media
Rentabilizando el social media
 
"Estudio de Efectividad Publicitaria" (AdIndex, IAB México, MillwardBrown, Fo...
"Estudio de Efectividad Publicitaria" (AdIndex, IAB México, MillwardBrown, Fo..."Estudio de Efectividad Publicitaria" (AdIndex, IAB México, MillwardBrown, Fo...
"Estudio de Efectividad Publicitaria" (AdIndex, IAB México, MillwardBrown, Fo...
 
Selección de Medios Publicitarios
Selección de Medios PublicitariosSelección de Medios Publicitarios
Selección de Medios Publicitarios
 
Modelos de negocio en internet y plan de medios
Modelos de negocio en internet y plan de mediosModelos de negocio en internet y plan de medios
Modelos de negocio en internet y plan de medios
 
Beneficios de Social Media Optimization (SMO)
Beneficios de Social Media Optimization (SMO)Beneficios de Social Media Optimization (SMO)
Beneficios de Social Media Optimization (SMO)
 
Promoción
PromociónPromoción
Promoción
 
plan de medios
plan de mediosplan de medios
plan de medios
 
Selección de Medios
Selección de MediosSelección de Medios
Selección de Medios
 

Destacado

Latinoamérica 2.0
Latinoamérica 2.0Latinoamérica 2.0
Latinoamérica 2.0
Tendencias Digitales
 
EMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOM
EMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOMEMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOM
EMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOM
Gigaboss
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
Tendencias Digitales
 
Presentación. la ola
Presentación. la olaPresentación. la ola
Presentación. la ola
Dovidena
 
Informe Observatorio Redes Sociales
Informe Observatorio Redes SocialesInforme Observatorio Redes Sociales
Informe Observatorio Redes Sociales
The Cocktail Analysis
 
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio HrabinskiLos SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
Foro Global Crossing
 
Olas
OlasOlas
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Acuerdos de Niveles de Servicio
Acuerdos de Niveles de ServicioAcuerdos de Niveles de Servicio
Acuerdos de Niveles de ServicioJohn Ospina
 
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITILGestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Ramiro Cid
 

Destacado (12)

Latinoamérica 2.0
Latinoamérica 2.0Latinoamérica 2.0
Latinoamérica 2.0
 
Crossumer ComLoc 2009
Crossumer ComLoc 2009Crossumer ComLoc 2009
Crossumer ComLoc 2009
 
EMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOM
EMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOMEMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOM
EMPRESAS QUE GENERAN EL EFECTO WOM
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 
Presentación. la ola
Presentación. la olaPresentación. la ola
Presentación. la ola
 
Informe Observatorio Redes Sociales
Informe Observatorio Redes SocialesInforme Observatorio Redes Sociales
Informe Observatorio Redes Sociales
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio HrabinskiLos SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
 
Olas
OlasOlas
Olas
 
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
 
Acuerdos de Niveles de Servicio
Acuerdos de Niveles de ServicioAcuerdos de Niveles de Servicio
Acuerdos de Niveles de Servicio
 
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITILGestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
 

Similar a Estudio de Eficacia de Formatos Publicitarios de Display - 2ª ola

Propuesta formaciones in-company The Brain Mixers
Propuesta formaciones in-company The Brain MixersPropuesta formaciones in-company The Brain Mixers
Propuesta formaciones in-company The Brain Mixers
Christian Palau
 
Diagnóstico y exploración para la creación de empresas
Diagnóstico y exploración para la creación de empresasDiagnóstico y exploración para la creación de empresas
Diagnóstico y exploración para la creación de empresas
Olga Lucia Patiño
 
Efectos de la publicidad display en la notoriedad y reputación en Social Media
Efectos de la publicidad display en la notoriedad y reputación en Social MediaEfectos de la publicidad display en la notoriedad y reputación en Social Media
Efectos de la publicidad display en la notoriedad y reputación en Social Media
IAB Spain
 
Estudio de la publicidad en la notoriedad y reputación en Social Media
Estudio de la publicidad en la notoriedad y reputación en Social MediaEstudio de la publicidad en la notoriedad y reputación en Social Media
Estudio de la publicidad en la notoriedad y reputación en Social Media
Fátima Martinez López
 
Caso triple play plan mkg
Caso triple play plan mkgCaso triple play plan mkg
Caso triple play plan mkg
Jacobo Vila
 
Creatividad y Estrategia Digital
Creatividad y Estrategia DigitalCreatividad y Estrategia Digital
Creatividad y Estrategia Digital
IBVillanueva
 
Módulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitivaMódulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitiva
Yolmer Romero
 
Mercadotecnia 3
Mercadotecnia 3Mercadotecnia 3
Mercadotecnia 3mauleonj
 
Presentacion D'Alessio IROL
Presentacion D'Alessio IROLPresentacion D'Alessio IROL
Presentacion D'Alessio IROLDAlessio IROL
 
Pronósticos de venta
Pronósticos de ventaPronósticos de venta
Pronósticos de venta
Verónica Apellidos
 
Estudio Eficacia Formatos Display en Internet
Estudio Eficacia Formatos Display en InternetEstudio Eficacia Formatos Display en Internet
Estudio Eficacia Formatos Display en Internet
IAB Spain
 
Socialmetrix Presentation (Spanish)
Socialmetrix Presentation (Spanish)Socialmetrix Presentation (Spanish)
Socialmetrix Presentation (Spanish)abruzzonismx
 
Gestión de la comunicación digital (módulo ii plan de marketing digital-)
Gestión de la comunicación digital (módulo ii  plan de marketing digital-)Gestión de la comunicación digital (módulo ii  plan de marketing digital-)
Gestión de la comunicación digital (módulo ii plan de marketing digital-)
Socialnautas, S.L.
 
The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...
The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...
The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...
The Cocktail Analysis
 
Final upb proyectos multimedia
Final upb proyectos multimediaFinal upb proyectos multimedia
Final upb proyectos multimediaEnrique Delgado
 
[WEBINARIO amdia OM Latam] Social Media & Monitoreo
[WEBINARIO amdia OM Latam] Social Media & Monitoreo[WEBINARIO amdia OM Latam] Social Media & Monitoreo
[WEBINARIO amdia OM Latam] Social Media & Monitoreo
OM Latam
 
Plan de marketing y publicidad.pps
Plan de marketing y publicidad.ppsPlan de marketing y publicidad.pps
Plan de marketing y publicidad.ppsCarlos Iván
 

Similar a Estudio de Eficacia de Formatos Publicitarios de Display - 2ª ola (20)

Propuesta formaciones in-company The Brain Mixers
Propuesta formaciones in-company The Brain MixersPropuesta formaciones in-company The Brain Mixers
Propuesta formaciones in-company The Brain Mixers
 
Diagnóstico y exploración para la creación de empresas
Diagnóstico y exploración para la creación de empresasDiagnóstico y exploración para la creación de empresas
Diagnóstico y exploración para la creación de empresas
 
Efectos de la publicidad display en la notoriedad y reputación en Social Media
Efectos de la publicidad display en la notoriedad y reputación en Social MediaEfectos de la publicidad display en la notoriedad y reputación en Social Media
Efectos de la publicidad display en la notoriedad y reputación en Social Media
 
Estudio de la publicidad en la notoriedad y reputación en Social Media
Estudio de la publicidad en la notoriedad y reputación en Social MediaEstudio de la publicidad en la notoriedad y reputación en Social Media
Estudio de la publicidad en la notoriedad y reputación en Social Media
 
18 19 cc53
18 19 cc5318 19 cc53
18 19 cc53
 
Caso triple play plan mkg
Caso triple play plan mkgCaso triple play plan mkg
Caso triple play plan mkg
 
La radio II
La radio IILa radio II
La radio II
 
Creatividad y Estrategia Digital
Creatividad y Estrategia DigitalCreatividad y Estrategia Digital
Creatividad y Estrategia Digital
 
Módulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitivaMódulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitiva
 
Mercadotecnia 3
Mercadotecnia 3Mercadotecnia 3
Mercadotecnia 3
 
Presentacion D'Alessio IROL
Presentacion D'Alessio IROLPresentacion D'Alessio IROL
Presentacion D'Alessio IROL
 
Pronósticos de venta
Pronósticos de ventaPronósticos de venta
Pronósticos de venta
 
Estudio Eficacia Formatos Display en Internet
Estudio Eficacia Formatos Display en InternetEstudio Eficacia Formatos Display en Internet
Estudio Eficacia Formatos Display en Internet
 
Socialmetrix Presentation (Spanish)
Socialmetrix Presentation (Spanish)Socialmetrix Presentation (Spanish)
Socialmetrix Presentation (Spanish)
 
Gestión de la comunicación digital (módulo ii plan de marketing digital-)
Gestión de la comunicación digital (módulo ii  plan de marketing digital-)Gestión de la comunicación digital (módulo ii  plan de marketing digital-)
Gestión de la comunicación digital (módulo ii plan de marketing digital-)
 
Comunicaciones Integradas de Mercadeo
Comunicaciones Integradas de MercadeoComunicaciones Integradas de Mercadeo
Comunicaciones Integradas de Mercadeo
 
The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...
The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...
The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...
 
Final upb proyectos multimedia
Final upb proyectos multimediaFinal upb proyectos multimedia
Final upb proyectos multimedia
 
[WEBINARIO amdia OM Latam] Social Media & Monitoreo
[WEBINARIO amdia OM Latam] Social Media & Monitoreo[WEBINARIO amdia OM Latam] Social Media & Monitoreo
[WEBINARIO amdia OM Latam] Social Media & Monitoreo
 
Plan de marketing y publicidad.pps
Plan de marketing y publicidad.ppsPlan de marketing y publicidad.pps
Plan de marketing y publicidad.pps
 

Más de The Cocktail Analysis

“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
The Cocktail Analysis
 
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen EjecutivoDesmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
The Cocktail Analysis
 
Consumo de medios audiovisuales 2022
Consumo de medios audiovisuales 2022Consumo de medios audiovisuales 2022
Consumo de medios audiovisuales 2022
The Cocktail Analysis
 
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdfRevisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
The Cocktail Analysis
 
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptxRetos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
The Cocktail Analysis
 
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdfThe cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The Cocktail Analysis
 
TRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
TRENDS REVIEW 2022 - The CocktailTRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
TRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
The Cocktail Analysis
 
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
ADV - Infojobs - La Gran RenunciaADV - Infojobs - La Gran Renuncia
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
The Cocktail Analysis
 
El consumidor ante la recuperación
El consumidor ante la recuperaciónEl consumidor ante la recuperación
El consumidor ante la recuperación
The Cocktail Analysis
 
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
The Cocktail Analysis
 
Retos del e commerce 2021 co
Retos del e commerce 2021 coRetos del e commerce 2021 co
Retos del e commerce 2021 co
The Cocktail Analysis
 
Retos del e commerce 2021 mx
Retos del e commerce 2021 mxRetos del e commerce 2021 mx
Retos del e commerce 2021 mx
The Cocktail Analysis
 
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
Discovering the new consumer  el reto de volver a vivir...Discovering the new consumer  el reto de volver a vivir...
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
The Cocktail Analysis
 
Radiografia mercadovivienda2020 2021
Radiografia mercadovivienda2020 2021Radiografia mercadovivienda2020 2021
Radiografia mercadovivienda2020 2021
The Cocktail Analysis
 
Twitter & TV
Twitter & TVTwitter & TV
Twitter & TV
The Cocktail Analysis
 
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
Discovering the new consumer   el camino hacia la salidaDiscovering the new consumer   el camino hacia la salida
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
The Cocktail Analysis
 
RRSS y mensajería instantánea 2021
RRSS y mensajería instantánea 2021RRSS y mensajería instantánea 2021
RRSS y mensajería instantánea 2021
The Cocktail Analysis
 
Trends review 2021
Trends review 2021 Trends review 2021
Trends review 2021
The Cocktail Analysis
 
Trends review 2021
Trends review 2021Trends review 2021
Trends review 2021
The Cocktail Analysis
 
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
The Cocktail Analysis
 

Más de The Cocktail Analysis (20)

“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
 
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen EjecutivoDesmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
 
Consumo de medios audiovisuales 2022
Consumo de medios audiovisuales 2022Consumo de medios audiovisuales 2022
Consumo de medios audiovisuales 2022
 
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdfRevisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf
 
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptxRetos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
 
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdfThe cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
The cocktail - Retos del sector bancario_México_2022.pdf
 
TRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
TRENDS REVIEW 2022 - The CocktailTRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
TRENDS REVIEW 2022 - The Cocktail
 
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
ADV - Infojobs - La Gran RenunciaADV - Infojobs - La Gran Renuncia
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
 
El consumidor ante la recuperación
El consumidor ante la recuperaciónEl consumidor ante la recuperación
El consumidor ante la recuperación
 
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
 
Retos del e commerce 2021 co
Retos del e commerce 2021 coRetos del e commerce 2021 co
Retos del e commerce 2021 co
 
Retos del e commerce 2021 mx
Retos del e commerce 2021 mxRetos del e commerce 2021 mx
Retos del e commerce 2021 mx
 
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
Discovering the new consumer  el reto de volver a vivir...Discovering the new consumer  el reto de volver a vivir...
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
 
Radiografia mercadovivienda2020 2021
Radiografia mercadovivienda2020 2021Radiografia mercadovivienda2020 2021
Radiografia mercadovivienda2020 2021
 
Twitter & TV
Twitter & TVTwitter & TV
Twitter & TV
 
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
Discovering the new consumer   el camino hacia la salidaDiscovering the new consumer   el camino hacia la salida
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
 
RRSS y mensajería instantánea 2021
RRSS y mensajería instantánea 2021RRSS y mensajería instantánea 2021
RRSS y mensajería instantánea 2021
 
Trends review 2021
Trends review 2021 Trends review 2021
Trends review 2021
 
Trends review 2021
Trends review 2021Trends review 2021
Trends review 2021
 
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Estudio de Eficacia de Formatos Publicitarios de Display - 2ª ola

  • 2. índice Agencias colaboradoras Agencias colaboradoras
  • 3. índice 1.‐ Presentación 2.‐ 2 Metodología 3.‐ Resultados 4.‐ Key Learnings 
  • 5. presentación • A continuación se presentan los resultados de la segunda oleada del estudio de eficacia de formatos de display (publicidad gráfica) promovido por IABSpain y realizado por TheCocktailAnalysis, bajo la dirección técnica de Víctor Gil. • Se trata de una investigación de carácter experimental que tiene como principal misión aportar i f i ió t información -basada en d t empíricos- que ayude a optimizar l ió b d datos íi d ti i la eficacia y la eficiencia de la planificación publicitaria online en display. • Mediante el Estudio de Inversión promovido por IAB Spain, es posible conocer cómo se distribuye ésta entre los principales formatos que comercializan los soportes en publicidad gráfica. A través del estudio de formatos, IAB Spain se propone dar un paso más allá para analizar cuál es la eficacia de los diferentes formatos en términos de generación de recuerdo de marca (awareness); una información de la que hasta ahora se carecía en el mercado. • Principales novedades del estudio con respecto a la oleada anterior: p p • Valoración cualitativa por parte de los encuestados de los formatos que se recuerdan asociados a campañas. • Se profundiza en la estrategia de planificación de las marcas que obtienen mayor notoriedad en el estudio, incorporando la frecuencia media utilizada y las impresiones servidas durante el periodo analizado.
  • 6. metodología t d l í
  • 7. metodología • Para cubrir los objetivos de investigación planteados con anterioridad, como en la oleada anterior, se ha llevado a cabo una encuesta online a usuarios de Internet de entre 15 y 50 años, representativos en términos de sexo y edad de la población internauta española (usuarios ayer EGM). • El t b j d campo h sido conducido a t é d l panel online d usuarios d trabajo de ha id d id través del l li de i de Internet de The Cocktail Analysis, integrado actualmente por 30.000 panelistas que han sido captados a través de diferentes fuentes online y offline. • En el cuestionario utilizado se pregunta por la publicidad que recuerdan haber visto en Internet durante las últimas 24 horas en una serie formatos publicitarios concretos. Dado que no todos los usuarios están familiarizados con los nombres técnicos de los diferentes formatos, a los encuestados se les ofrecía una breve descripción de las características de los mismos. • Puesto que se ha preguntado no sólo por la marca que se recuerda, sino también q p g p q , por el formato y otras características de la creatividad recordada, y en aras a garantizar la calidad del recuerdo, sólo se permitía el acceso al cuestionario (ver anexo) a aquellos usuarios que en el momento de entrar a la encuesta afirmaban llevar navegando al menos una hora.
  • 8. metodología Ficha Técnica Oleada 1 y 2 Universo: Individuos, de ambos sexos, de entre 15 y 50 años, usuarios de Internet que llevan navegando al menos una hora en el momento en el que acceden a la encuesta. Ámbito: Nacional Tipo de entrevista: Cuestionario online autoadministrado (CAWI) Muestreo: Aleatorio a partir de la base de datos de panelistas de TheCocktailAnalysis, con cuotas de sexo y edad. Tamaño Muestral: 1ª Oleada: n=1.035 individuos. Error Muestral: ±3% para un N.C. del 95%, y bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple y p=q=50%. p p q 2ª Oleada: n=1.021 individuos. Error Muestral: ±3% para un N.C. del 95%, y bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple y p=q=50%. Ponderación de los datos: Los datos obtenidos han sido ligeramente ponderados por sexo y edad para que se correspondan al perfil del usuario de ayer que arroja EGM. Trabajo de campo: 1ª Oleada: Del 14 de marzo al 8 de abril de 2009 2ª Oleada: Del 4 al 11 de octubre de 2009
  • 9. resultados lt d
  • 10. .1 formatos f t
  • 11. recuerdo publicitario % Muestra Recuerda Publicidad Promedio de anuncios que  se recuerdan (Máximo 5) • Ocho de cada 10 encuestados recuerdan  alguna campaña gráfica vista  alguna campaña gráfica vista en las últimas 24 horas.  • Se confirman ligeras  diferencias (6 puntos) entre  dif i (6 ) hombres y mujeres; los  varones recuerdan más  campañas concretas • El promedio de anuncios  que se recuerdan es alto y  muy similar al obtenido en la  oleada anterior (3,3 vs 3,4)
  • 12. Distribución sectorial de la inversión por formato Distribución de la inversión por formatos. Fuente: Estudio de Inversión 2008. PWC Conversión a los formatos por los que se preguntaba en la encuesta a usuarios (S208) Suma: banners, botones, sellos, , , , robapáginas, rascacielos, patrocinios y secciones fijas
  • 13. Comparativa sectorial entre inversión  (Estudio Inversión) y recuerdo en formatos (E t di I ió ) y recuerdo en formatos  (Oleadas 1 y 2 Estudio Formatos)
  • 14. formatos que se recuerdan Relación entre inversión en formatos y recuerdo de la publicidad en esos formatos 1ª Oleada +454% +294% +655% ‐ 53% Los formatos en los que  menos se invierte a nivel  sectorial, resultan ser los  que más contribuyen al  que más contribuyen al recuerdo.
  • 15. formatos que se recuerdan Relación entre inversión en formatos y recuerdo de la publicidad en esos formatos 2ª Oleada +535% +296% +661% ‐ 56% En la 2ª Oleada se amplía l l d lí la brecha entre la  inversión y el recuerdo de  banners.
  • 16. formatos que se recuerdan Distribución del recuerdo por formato +15% ‐ 6% Aumenta el recuerdo de  A t l d d publicidad en vídeo.
  • 17. Comparativa de inversión entre  el sector  Comparativa de inversión entre el sector en su conjunto (Estudio Inversión) y las marcas  más notorias (Estudio Formatos). Datos suministrados por las agencias
  • 18. mix de formatos Comparativa del mix de formatos entre el conjunto del sector y las marcas más notorias 1ª Oleada Las marcas con mayor  recuerdo publicitario  recuerdo publicitario configuran un mix de  medios más equilibrado.  Sobresale de forma  destacada el mayor uso del  spot o anuncio en vídeo.
  • 19. mix de formatos Comparativa del mix de formatos entre el conjunto del sector y las marcas más notorias 2ª Oleada Con la excepción de los  Con la excepción de los banners, la distribución de la inversión de las  marcas más notorias en  la 2ª Oleada es  notablemente diferente.
  • 20. mix de formatos Distribución de la inversión por formato entre las marcas más notorias La inversión en interstitials prácticamente se duplica, al  tiempo que el presupuesto dedicado a los vídeos se  reduce casi a la mitad. La  inversión en layers también  inversión en layers también registra un descenso drástico Nota: Se comparan las 8 marcas que coinciden en ambas oleadas
  • 21. Planificación marcas más notorias 2ª Oleada 100.000.000 59.277.984 10.000.000 4.675.526 4 675 526 1.892.663 1.000.000 1.047.174 100.000 En este gráfico logarítmico, se recoge la distribución de la inversión (verde), las  10.000 impresiones (naranja) y la frecuencia media (roja) por formato utilizado por las 9  marcas más notorias durante el tiempo que se analizaba en la encuesta*. 1.000 100 67% 21% 10 3,4 34 10% 2% 1,9 19 1,9 1 1,3 Banners/Botones Layers/Anuncios Flotantes Interstitiales/Cortinillas Spot/Anuncio en vídeo Distribución de la inversión Di ib ió % d l i ió Frecuencia M di F i Media Impresiones Medias I i M di * Es importante tener en cuenta que para el cálculo de la media de  impresiones y frecuencia sólo se computan las marcas que utilizaron  estos formatos
  • 22. Comparativa entre inversión (Datos de agencias) Comparativa entre inversión (Datos de agencias) y recuerdo para las marcas más notorias  (Estudio Formatos) ( d )
  • 23. formatos que se recuerdan Relación entre inversión en formatos y recuerdo de la publicidad en esos formatos 1ª Oleada ‐7% +49% +231% ‐ 27%
  • 24. formatos que se recuerdan Relación entre inversión en formatos y recuerdo de la publicidad en esos formatos 2ª Oleada +54% ‐36% +977% ‐ 22% Se constata que en esta  2ª Oleada, las primeras  marcas han optimizado su inversión en layers y  su inversión en layers y vídeo.
  • 25. formatos que se recuerdan De las campañas que se recuerdan de las marcas  más notorias, sobresale, en términos generales, su  dinamismo. Igualmente, también se recuerda más el  uso de recursos Rich Media. En clave comparada  (marcas más notorias versus el resto de marcas),  ( á t i l t d ) desaca de forma especial el recuerdo de campañas  de banners y layers dinámicos con efectos  de banners y layers dinámicos con efectos especiales.     
  • 26. formatos que se recuerdan Distribución del recuerdo x formato combinado. Marcas más notorias Vs. Total marcas. % Vertical 9 Marcas  9 Marcas Total Marcas  Total Marcas másnotorias recordardas Dif % En esta tabla se muestra cómo se  Banner/Estático/RM* 1,9 2,3 ‐24% distribuye el recuerdo de  campañas combinando el  Banner/Estático/ No RM 19,7 22,6 ‐15% formato (b f t (banner, layer…),  l ) Banner/Dinámico/RM 11,0 7,9 28% dinamismo (en movimiento o  Banner/Dinámico/No RM 18,7 16,4 12% estática) y la utilización de  Layer/Estático/RM 1,2 1,7 ‐47% efectos especiales (RM). Por ejemplo, se observa que un  P j l b Layer/Estático/No RM 2,3 5 ‐115% 1,9% de las campañas que se  Layer/Dinámico/RM 8,3 6,4 23% recuerdan correspondientes a las  Layer/Dinámico/No RM 7,7 6,2 19% marcas más notorias, eran de  banners,estáticos, pero con  banners estáticos con Intersticial/Estático/RM 0,1 1 ‐734% efectos especiales. Intersticial/Estático/No RM 4,0 5 ‐24% Intersticial/Dinámico/RM 3,4 4 ‐18% En términos generales, de las  Intersticial/Dinámico/No RM 5,0 4,3 14% marcas más notorias se  Vídeo 16,8 17,3 ‐3% recuerdan campañas que  destacan por su dinamismo. *RM = Rich Media / Efecto Especial
  • 28. dinamismo de la pieza Recuerdo del dinamismo de la creatividad (estático Pregunta: ¿Se trataba de un anuncio estático o en vs. movimiento) según formato en el que estaba la movimiento (iban cambiando las imágenes)? creatividad. n=2.560 n=2 560 n=1.396 n=550 n=410 Si bien hay un mayor recuerdo de los anuncios dinámicos, se confirma que las creatividades estáticas  también pueden llamar la atención.
  • 29. Aportación de los efectos especiales (rich  Aportación de los efectos especiales (rich media) al recuerdo 
  • 30. efecto especial de la pieza Recuerdo de efecto especial según formato en el que Pregunta: ¿Realizaba este anuncio algún tipo de estaba la creatividad acción, como por ejemplo expandirse, mezclarse con el contenido, etc.? n=2.560 n=1.396 n=550 n 410 n=410 n=434 Prácticamente un cuarto de las campañas que se recuerdan, incorporaban algún tipo de efecto especial. Se  trata de un recurso especialmente asociado a los layers. trata de un recurso especialmente asociado a los layers
  • 31. Aportación de los efectos especiales (rich  Aportación de los efectos especiales (rich media) al recuerdo 
  • 32. Valoración cualitativa del formato Por último, sin tener en cuenta si el anuncio te pareció bueno o malo, por favor, valora en qué medida el formato en el que se presentaba (banner, vídeo, anuncio flotante….) te resultó… entretenido t t id n=1.396 n=560 n=411 n=364
  • 33. Valoración cualitativa del formato Por último, sin tener en cuenta si el anuncio te pareció bueno o malo, por favor, valora en qué medida el formato en el que se presentaba (banner, vídeo, anuncio flotante….) te resultó… impactante i t t n=1.396 n=560 n=411 n=364
  • 34. Valoración cualitativa del formato Por último, sin tener en cuenta si el anuncio te pareció bueno o malo, por favor, valora en qué medida el formato en el que se presentaba (banner, vídeo, anuncio flotante….) te resultó… novedoso d n=1.396 n=560 n=411 n=364
  • 35. Valoración cualitativa del formato Por último, sin tener en cuenta si el anuncio te pareció bueno o malo, por favor, valora en qué medida el formato en el que se presentaba (banner, vídeo, anuncio flotante….) te resultó… molesto l t n=1.396 n=560 n=411 n=364
  • 36. Valoración cualitativa del formato Entretenido: Banner/Estático/RM Impactante: L I t t Layer/Estático/RM /E táti /RM Novedoso: Intersticial/Dinámico/RM Molesto:  Molesto: Intersticial/Estático/RM
  • 37. Valoración cualitativa del formato % Mucho+Bastante Base Entretenido Impactante Novedoso Molesto Banner/Estático/ No RM 566 10,8 6,9 8,2 10,5 Banner/Estático/RM 57 34,7 22,5 29,4 34,4 Banner/Dinámico/No RM 412 19,2 10,5 10,7 14,5 Banner/Dinámico/RM 197 30,6 24,1 22,6 35,1 Layer/Dinámico/No RM 155 15,4 10,7 8,9 28,4 Layer/Dinámico/RM L /Di á i /RM 159 32,7 32 7 26 27,2 27 2 44,8 44 8 Layer/Estático/No RM 126 15,2 12 11,3 39 Layer/Estático/RM 43 31,9 24,6 20,8 50,7 Intersticial/Dinámico/No RM Intersticial/Dinámico/No RM 108 17,2 17 2 7,6 76 6,8 68 40,6 40 6 Intersticial/Dinámico/RM 100 32,5 19,5 31,3 53,9 Intersticial/Estático/No RM 125 3,2 3,8 4,5 45,7 Intersticial/Estático/RM 24 16,5 15,7 17 71,6 Vídeo 434 31,3 18,9 23,7 14,4
  • 38. Valoración cualitativa del formato Ej. De lectura: El 19% de las % Mucho+Bastante campañas de vídeo se valoran como “muy o bastante” impactantes Impactante Molesto Saldo ( p (Impactante‐Molesto) ) Base Banner/Estático/ No RM 566 6,9 10,5 ‐3,6 Banner/Estático/RM 57 22,5 34,4 ‐11,9 Banner/Dinámico/No RM Banner/Dinámico/No RM 412 10,5 10 5 14,5 14 5 ‐4 Banner/Dinámico/RM 197 24,1 35,1 ‐11 Layer/Dinámico/No RM 155 10,7 28,4 ‐17,7 Layer/Dinámico/RM y / / 159 26 44,8 , ‐18,8 , Layer/Estático/RM 43 24,6 50,7 ‐26,1 Layer/Estático/No RM 126 12 39 ‐27 Intersticial/Dinámico/No RM 108 7,6 40,6 ‐33 Intersticial/Dinámico/RM 100 19,5 53,9 ‐34,4 Intersticial/Estático/No RM 125 3,8 45,7 ‐41,9 Intersticial/Estático/RM 24 15,7 71,6 ‐55,9 Vídeo 434 18,9 14,4 4,5 Con vistas a buscar formatos que arrojen un mayor equilibrio entre la necesidad de impactar y el  condicionante de no molestar, en la tabla de arriba se ofrece un ranking de los formatos combinados que  condicionante de no molestar, en la tabla de arriba se ofrece un ranking de los formatos combinados que ofrecen un mejor saldo (impacto‐molestia)
  • 40. key learnings: formatos 1 La 2ª Oleada del estudio confirma que la publicidad gráfica online logra alcanzar a los usuarios de  Internet. Ocho de cada diez entrevistados recuerda al menos una campaña vista durante las  últimas 24 horas, siendo 3,4 el promedio de anuncios recordados.  , , p 2 Igualmente, se constata que hay algunos formatos que tienen una mayor capacidad para generar  recuerdo, al tiempo que se observa una discrepancia entre la inversión por formato y los  resultados obtenidos.  lt d bt id 3 Los layers/anuncios flotantes son, con diferencia, los formatos más eficientes. El spot en vídeo,  p por su parte, también produce un excelente rendimiento. p , p 4 Aunque los resultados que ofrecen los intersticiales son positivos en términos de recuerdo, es  importante tener en cuenta que se trata del formato que suscita un mayor rechazo en la  di i audiencia. 5 El vídeo online resulta ser el formato que mejor saldo arroja al comparar su capacidad de impacto  con su aceptación. con su aceptación. 6 En términos generales, se tiende a rechazar más todo lo que provoque un freno en la navegación  (intersticiales) y lo que produzca efectos inesperados (por lo que se recomienda tener especial  cuidado con la frecuencia de uso de efectos especiales). d d l f d d f l )