SlideShare una empresa de Scribd logo
“ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
VENOSA”
(ACTUALIZACIÓN)
GABRIEL PUCHE PALAO (RESIDENTE MEDICINA INTERNA)
Sesión Unidad Corta Estancia – Unidad de Trombosis HUVA
INDICE
1. Elección anticoagulante fase de tratamiento largo
plazo (3 meses) y fase extendida
2. Duración tratamiento anticoagulante
3. Aspirina en tratamiento extendido ETEV
4. Trombosis venosa profunda distal
5. Trombolisis guiada por catéter en TVP miembros
inferiores
7. Medias compresión prevenir Sdr. Post-trombótico
6. Filtro de vena cava
8. Anticoagulación TEP subsegmentarios
9. Manejo TEP ambulatorio
10. Trombolisis sistémica en TEP.
11. Trombectomía en TEP
12. Tromboendarterectomía pulmonar
en HTAP crónica
13. Trombolisis en pacientes con TVP
miembros superiores.
14. Manejo TVP recurrente en paciente
anticoagulado
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
INTRODUCCIÓN
Kearon C et al. Antithrombotic therapy for VTE disease: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest.
2012 Feb;141(2 Suppl):e419S-e496S. doi: 10.1378/chest.11-2301. Erratum in: Chest. 2012 Dec;142(6):1698-1704. PMID: 22315268; PMCID: PMC3278049.
INTRODUCCIÓN
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
3ª Causa de muerte
1 muerte / 37 segundos
+ Edad = + Riesgo
1/2-1/3 ETEV no provocada.
• Cancer activo (20% ETEV)
• Inmovilización prolongada y
la cirugía mayor recientes
(15% ETEV)
1. Elección anticoagulante fase de tratamiento
largo plazo (3 meses) y fase extendida
HBPM ANTI-
VITAMINA
K
ACOD
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
En pacientes con TVP proximal o pulmonar embolia (EP),
recomendamos a largo plazo (3 meses) terapia anticoagulante
sobre ninguna terapia de este tipo
Grado 1B
Elección anticoagulante fase de tratamiento largo plazo (3 meses) y fase extendida
En pacientes con TVP de la pierna o EP que reciben terapia
prolongada no es necesario cambiar de anticoagulante después de
los primeros 3 meses
Grado 2C
Elección anticoagulante fase de tratamiento largo plazo (3 meses) y fase extendida
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
ETEV sin cáncer, como
anticoagulante a largo plazo
(primeros 3 meses) terapia, se
recomienda ACOD sobre AVK
ETEV y cáncer, como terapia
anticoagulante inicial y a largo
plazo, se recomienda ANTI-XA
ORAL sobre la HPBM.
Grado 2B
Elección anticoagulante fase de tratamiento largo plazo (3 meses) y fase extendida
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
ETEV y cáncer, como terapia
anticoagulante inicial y a largo
plazo, se recomienda ANTI-XA
ORAL sobre la HPBM. (2C).
2. Duración tratamiento anticoagulante
DURACIÓN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
TVP
proximal o
TEP
3 MESES
+ Factor riesgo mayor o menor
transitorio
Grado 1B
3-6 MESES
si cáncer
DURACIÓN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
TVP
proximal o
TEP
3 MESES
+ Factor riesgo mayor o menor
transitorio
Grado 1B
3-6 MESES
si cáncer
DURACIÓN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
TVP proximal o
TEP
+ FACTOR RIESGO
persistente
INDEFINIDO
Grado 2B
DURACIÓN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
TVP 1ER EPISODIO 6-12 meses
Grado 1B
TEP 1ER EPISODIO INDEFINIDO
Dímero D
Trombo
residual
Riesgo hemorrágico:
- Bajo-moderado:
extendida **
- Alto: 3 mes
DURACIÓN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
TVP RECURRENTE INDEFINIDO
Grado 2B
INDEFINIDO = revisión ANUAL
En pacientes a los que se ofrece fase extendida (> 6 meses o 1 año) se
recomienda APIXABÁN 2,5 MG CADA 12 H O RIVAROXABÁN 10
MG / 24 H vs dosis completa
3. Aspirina en tratamiento extendido ETEV
ASPIRINA EN TRATAMIENTO EXTENDIDO ETEV
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
¿Tomaba aspirina antes de los anticoagulantes?
En TVP o EP no provocado que suspenden anticoagulación y no
tienen contraindicación para aspirina, se recomienda aspirina vs no
terapia para prevenir recurrencias. Grado 2B
ASPIRINA EN TRATAMIENTO EXTENDIDO ETEV
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
¿Tomaba aspirina antes de los anticoagulantes?
En TVP o EP no provocado que suspenden anticoagulación y no
tienen contraindicación para aspirina, se recomienda aspirina vs no
terapia para prevenir recurrencias. Grado 2B
4. Trombosis Venosa Profunda Distal
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DISTAL
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
Sin síntomas severos ni factores de riesgo de progresión se recomienda
monitorización con ecografía a las 2 semanas.
Grado 2C
Si síntomas severos o factores de riesgo de progresión se
recomienda anticoagular.
Grado 2C
como TVP
proximal
Grado 1B
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DISTAL
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
VARIAS VENAS AFECTAS
DÍMERO D > 500 ng/ML.
ASOCIADAS A CÁNCER ACTIVO
INGRESADO
ETEV PREVIA
TROMBO > 5 CM LONGITUD
7 mm TRAS LA COMPRESIÓN
5. Trombolisis en TVP
miembros inferiores
TROMBOLISIS GUIADA POR CATÉTER EN TVP MIEMBROS INFERIORES
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
En pacientes con TVP proximal de mmii se recomienda anticoagulación
solo vs trombolisis.
Grado 2C
TROMBOLISIS GUIADA POR CATÉTER EN TVP MIEMBROS INFERIORES
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
En pacientes con TVP proximal de mmii se recomienda anticoagulación
solo vs trombolisis. Grado 2C
1.TVP extensas muy proximales no responden
2.TVP iliofemoral masiva > 2 semanas, bajo riesgo de sangrado, buena
situación funcional y EV > 1 año
3.Progresión proximal
4.Riesgo de viabilidad / Gangrena / Flegmasia
5.Flegmasia cerulea dolens.
6. FILTRO DE VENA CAVA
FILTRO DE VENA CAVA
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
En pacientes con TVP o EP tratados con anticoagulantes, no se
recomienda usar además un filtro vena cava.
• Hemorragia activa.
• TVP reciente + cirugía.
• Alto riesgo hemorrágico
• Episodios recidivantes de ETV
a pesar de una adecuada
anticoagulación
Grado 1B
7. MEDIAS DE
COMPRESIÓN
No se recomiendan las
medias de compresión
para prevenir síndrome
postrombótico.
Grado 2B
For patients with acute or chronic
symptoms, a trial of graduated
compression stockings is often justified
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
EP subsegmentaria y sin TVP
proximal en las piernas con
riesgo TEV recurrente:
• Bajo  vigilancia clínica.
• Alto  anticoagulación.
Grado 2C
8. ANTICOAGULACIÓN TEP
SUBSEGMENTARIOS ¿TEP INCIDENTAL?
9. MANEJO TEP AMBULATORIO
EP de bajo riesgo y en cuyo domicilio circunstancias son adecuadas, se
recomienda tratamiento en casa o alta temprana.
Grado 2B
PESI GINEBRA
HESTIA
MANEJO TEP AMBULATORIO
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
1. Clínicamente estable
2. Buena reserva cardiopulmonar
3. Se espera que cumpla con el
tratamiento
4. El paciente se siente lo
suficientemente bien como para
estar tratado en casa.
5. Sistema para asegurar el
seguimiento ambulatorio y el
acceso a una atención rápida
10. TROMBOLISIS SISTÉMICA EN TEP
En la mayoría de pacientes sin hipotensión no se
recomienda la trombolisis. Grado 1B
TROMBOLISIS SISTÉMICA EN TEP
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
Si asocia hipotensión (p. ej., PA sistólica <90 mm Hg)
sin alto riesgo de hemorragia, se recomienda
trombolisis sistémica.
Grado 2B
TEP que se deterioran después de iniciar
anticoagulante sin hipotensión y que tienen bajo
riesgo de hemorragia, se recomienda trombolisis.
Grado 2C
TROMBOLISIS SISTÉMICA EN TEP
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
¿Y SI HAY DISFUNCIÓN VENTRICULO
DERECHO SIN HIPOTENSIÓN?
11. TROMBECTOMÍA EN TEP
En TEP que precisan trombolisis se
recomienda trombolisis sistémica vía
periférica vs trombectomía.
Grado 2B
TROMBECTOMÍA EN TEP
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
Se recomienda trombectomía en TEP + hipotensión si :
Alto riesgo de hemorragia
Trombólisis sistémica fallida
Shock que es probable que cause la muerte antes de que la
trombólisis sistémica se pueda realizar.
Grado 2C
12. TROMBO-ENDARTERECTOMÍA
PULMONAR EN HIPERTENSIÓN PULMONAR
CRÓNICA
TROMBO-ENDARTERECTOMÍA PULMONAR EN HTP CRÓNICA
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
En pacientes seleccionados con HTP crónica que son valorados por un
equipo experimentado se recomienda tromboendarterectomía
pulmonar.
Grado 2C
13. TROMBOLISIS EN
PACIENTES CON TVP
MIEMBROS SUPERIORES
En TVP aguda en las
extremidades superiores que
involucra la axila o venas
más proximales, se
recomienda la terapia
anticoagulante sola sobre
trombolisis.
Grado 2C
Se recomienda la misma
intensidad y duración de la
anticoagulación se haga
trombolisis o no.
Grado 1B
TROMBOLISIS TVP MIEMBROS SUPERIORES
ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016-
G. Puche Palao
.
•Síntomas severos
•Trombo que afecta la mayor parte de la vena
subclavia y la vena axilar
•Síntomas durante <14 días
•Buen estado funcional
•Esperanza de vida de 1 año
•Riesgo bajo de hemorragia.
Indicaciones trombolisis miembro superior:
14. MANEJO TVP RECURRENTE EN PACIENTE
ANTICOAGULADO
Pacientes que tienen ETEV recurrente con:
HBPM: subir dosis un 25%
AVK o ACOD, con buena adherencia e INR
en rango, se recomienda cambiar al
tratamiento con HBPM al menos 1 mes.
Grado 2C
15. TROMBOSIS VENOSAS CEREBRAL
Se recomienda anticoagulación con HBPM/AVK durante al menos
primeros 3 meses sobre ninguna terapia anticoagulante (sangren
o no).
16. ACOD EN SÍNDROME
ANTIFOSFOLÍPIDO
En pacientes con SAF confirmado se recomienda anticoagulación
con AVK (INR 2.5) sobre ACOD.
NOVEDADES GUÍAS ESC EMBOLIA
PULMONAR (2019)
INESTABILIDAD HEMODINÁMICA
DÍMERO D
NOVEDADES GUÍAS ESC EMBOLIA PULMONAR (2019)
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
Los ACOD se recomiendan como primera opción para la
anticoagulación. Los AVK son una alternativa a los ACOD.
CONCLUSIONES
Pacientes con TVP proximal o EP se recomienda anticoagular
mínimo 3 meses con ACOD de 1ª elección excepto en SAF
ETEV provocada se trata 3 meses, no provocada o recurrente
fase extendida revisando anualmente
Si se suspende ACO y tiene FR se recomienda aspirina
TVP distal solo se anticoagula si síntomas severos o factores de
riesgo progresión
Ante TVP proximal se recomienda aco vs trombolisis
CONCLUSIONES
No se recomienda añadir Filtro de VCI a la ACO
No se recomiendan las medias para prevenir SPO
EP subsegmentario solicitar eco doppler mmii y se anticoagula si alto
riesgo
En EP de bajo riesgo se podría tratar ambulatoriamente
EP con hipotensión o deterioro tras iniciar tratamiento se recomienda
trombolisis vía sistémica vs trombectomía
CONCLUSIONES
TVP mmss se recomienda aco vs trombolisis
TVP recurrente estando anticoagulado: subir 25% dosis HBPM o
rotar heparina
TV cerebral se anticoagula con HBPM/AVK 3 meses mínimo
BIBLIOGRAFÍA
1. Kearon C, Akl EA, Comerota AJ, Prandoni P, Bounameaux H, Goldhaber SZ, Nelson ME, Wells PS, Gould MK, Dentali F, Crowther M, Kahn SR.
Antithrombotic therapy for VTE disease: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College
of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e419S-e496S. doi: 10.1378/chest.11-
2301. Erratum in: Chest. 2012 Dec;142(6):1698-1704. PMID: 22315268; PMCID: PMC3278049.
2. Kearon C, Akl EA, Ornelas J, Blaivas A, Jimenez D, Bounameaux H, Huisman M, King CS, Morris TA, Sood N, Stevens SM, Vintch JRE, Wells P,
Woller SC, Moores L. Antithrombotic Therapy for VTE Disease: CHEST Guideline and Expert Panel Report. Chest. 2016
Feb;149(2):315-352. doi: 10.1016/j.chest.2015.11.026. Epub 2016 Jan 7. Erratum in: Chest. 2016 Oct;150(4):988. PMID: 26867832.
3. Stevens SM, Woller SC, Baumann Kreuziger L, Bounameaux H, Doerschug K, Geersing GJ, Huisman MV, Kearon C, King CS, Knighton AJ, Lake E,
Murin S, Vintch JRE, Wells PS, Moores LK. Executive Summary: Antithrombotic Therapy for VTE Disease: Second Update of the
CHEST Guideline and Expert Panel Report. Chest. 2021 Aug 2:S0012-3692(21)01507-5. doi: 10.1016/j.chest.2021.07.056. Epub ahead of
print. PMID: 34352279.
4. Konstantinides SV, Meyer G, Becattini C, Bueno H, Geersing GJ, Harjola VP, Huisman MV, Humbert M, Jennings CS, Jiménez D, Kucher N, Lang IM,
Lankeit M, Lorusso R, Mazzolai L, Meneveau N, Ní Áinle F, Prandoni P, Pruszczyk P, Righini M, Torbicki A, Van Belle E, Zamorano JL; ESC Scientific
Document Group. 2019 ESC Guidelines for the diagnosis and management of acute pulmonary embolism developed in
collaboration with the European Respiratory Society (ERS). Eur Heart J. 2020 Jan 21;41(4):543-603. doi: 10.1093/eurheartj/ehz405.
PMID: 31504429.
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA”
(ACTUALIZACIÓN)
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
“Donde fuiste feliz, siempre regresarás”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Patricia Rosario Reyes
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorjvallejoherrador
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
Carlos Pech Lugo
 
12. hemorragia digestiva alta
12. hemorragia digestiva alta12. hemorragia digestiva alta
12. hemorragia digestiva altaxelaleph
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
wicorey
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosajvallejoherrador
 
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Nery Josué Perdomo
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Ignacio Cabrera Samith
 
Integración Clínica: Imágenes en SNC
Integración Clínica: Imágenes en SNCIntegración Clínica: Imágenes en SNC
Integración Clínica: Imágenes en SNC
Métodos Digitales - UBA
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
wicorey
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularAlvaro Campos
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardiojvallejoherrador
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

La actualidad más candente (20)

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Hemorragia alveolar
Hemorragia alveolarHemorragia alveolar
Hemorragia alveolar
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
 
12. hemorragia digestiva alta
12. hemorragia digestiva alta12. hemorragia digestiva alta
12. hemorragia digestiva alta
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
 
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Integración Clínica: Imágenes en SNC
Integración Clínica: Imágenes en SNCIntegración Clínica: Imágenes en SNC
Integración Clínica: Imágenes en SNC
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación Auricular
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 

Similar a Actualización ETEV guías ACCP 2021

TVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficialTVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficial
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012Sandru Acevedo MD
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundarahterrazas
 
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Juan Pablo Larraín Suckel
 
16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt
16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt
16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt
FabiolaSalvador3
 
tep actualidades 2014.ppt
tep actualidades 2014.ppttep actualidades 2014.ppt
tep actualidades 2014.ppt
FranciscoDanielNavar
 
Tromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPTromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPjvallejoherrador
 
TEP FINAL.pptx
TEP FINAL.pptxTEP FINAL.pptx
TEP FINAL.pptx
Edgardo501600
 
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica. Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
urgencias de poniente
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Atención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con TrombosisAtención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con Trombosis
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Trombosis venosa profunda
 Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
TROMBOSIS VENOSA.pdf
TROMBOSIS VENOSA.pdfTROMBOSIS VENOSA.pdf
TROMBOSIS VENOSA.pdf
ManuelBriez1
 
Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico) Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
apuntesenmedicina
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
Jimmy Bonilla
 
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptxTROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
JesusBazan10
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppttromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
salazarsilverio074
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppttromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
salazarsilverio074
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - Tromboembolismo
Carmelo Gallardo
 

Similar a Actualización ETEV guías ACCP 2021 (20)

TVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficialTVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficial
 
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
SEMINARIO Enfermedad tromboembolica venosa CHEST 2012
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
Trombosis venosa profunda - revision de evidencia (CHEST)
 
16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt
16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt
16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt
 
tep actualidades 2014.ppt
tep actualidades 2014.ppttep actualidades 2014.ppt
tep actualidades 2014.ppt
 
Tromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVPTromboembolismo pulmonar, TVP
Tromboembolismo pulmonar, TVP
 
TVP
TVPTVP
TVP
 
TEP FINAL.pptx
TEP FINAL.pptxTEP FINAL.pptx
TEP FINAL.pptx
 
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica. Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
Enfermedad tromboembolica venosa y terapia antitrombotica.
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
 
Atención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con TrombosisAtención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con Trombosis
 
Trombosis venosa profunda
 Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
TROMBOSIS VENOSA.pdf
TROMBOSIS VENOSA.pdfTROMBOSIS VENOSA.pdf
TROMBOSIS VENOSA.pdf
 
Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico) Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
Trombo-profilaxis en el paciente hospitalizado (no quirúrgico)
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
 
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptxTROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppttromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppttromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043 (1).ppt
 
HCM - Egreso - Tromboembolismo
HCM - Egreso -  TromboembolismoHCM - Egreso -  Tromboembolismo
HCM - Egreso - Tromboembolismo
 

Último

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Actualización ETEV guías ACCP 2021

  • 1. “ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA” (ACTUALIZACIÓN) GABRIEL PUCHE PALAO (RESIDENTE MEDICINA INTERNA) Sesión Unidad Corta Estancia – Unidad de Trombosis HUVA
  • 2. INDICE 1. Elección anticoagulante fase de tratamiento largo plazo (3 meses) y fase extendida 2. Duración tratamiento anticoagulante 3. Aspirina en tratamiento extendido ETEV 4. Trombosis venosa profunda distal 5. Trombolisis guiada por catéter en TVP miembros inferiores 7. Medias compresión prevenir Sdr. Post-trombótico 6. Filtro de vena cava 8. Anticoagulación TEP subsegmentarios 9. Manejo TEP ambulatorio 10. Trombolisis sistémica en TEP. 11. Trombectomía en TEP 12. Tromboendarterectomía pulmonar en HTAP crónica 13. Trombolisis en pacientes con TVP miembros superiores. 14. Manejo TVP recurrente en paciente anticoagulado
  • 3. ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao INTRODUCCIÓN Kearon C et al. Antithrombotic therapy for VTE disease: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e419S-e496S. doi: 10.1378/chest.11-2301. Erratum in: Chest. 2012 Dec;142(6):1698-1704. PMID: 22315268; PMCID: PMC3278049.
  • 4. INTRODUCCIÓN ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao 3ª Causa de muerte 1 muerte / 37 segundos + Edad = + Riesgo 1/2-1/3 ETEV no provocada. • Cancer activo (20% ETEV) • Inmovilización prolongada y la cirugía mayor recientes (15% ETEV)
  • 5. 1. Elección anticoagulante fase de tratamiento largo plazo (3 meses) y fase extendida HBPM ANTI- VITAMINA K ACOD
  • 6. ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao En pacientes con TVP proximal o pulmonar embolia (EP), recomendamos a largo plazo (3 meses) terapia anticoagulante sobre ninguna terapia de este tipo Grado 1B Elección anticoagulante fase de tratamiento largo plazo (3 meses) y fase extendida En pacientes con TVP de la pierna o EP que reciben terapia prolongada no es necesario cambiar de anticoagulante después de los primeros 3 meses Grado 2C
  • 7. Elección anticoagulante fase de tratamiento largo plazo (3 meses) y fase extendida ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao ETEV sin cáncer, como anticoagulante a largo plazo (primeros 3 meses) terapia, se recomienda ACOD sobre AVK ETEV y cáncer, como terapia anticoagulante inicial y a largo plazo, se recomienda ANTI-XA ORAL sobre la HPBM. Grado 2B
  • 8. Elección anticoagulante fase de tratamiento largo plazo (3 meses) y fase extendida ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao ETEV y cáncer, como terapia anticoagulante inicial y a largo plazo, se recomienda ANTI-XA ORAL sobre la HPBM. (2C).
  • 9. 2. Duración tratamiento anticoagulante
  • 10. DURACIÓN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao TVP proximal o TEP 3 MESES + Factor riesgo mayor o menor transitorio Grado 1B 3-6 MESES si cáncer
  • 11. DURACIÓN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao TVP proximal o TEP 3 MESES + Factor riesgo mayor o menor transitorio Grado 1B 3-6 MESES si cáncer
  • 12. DURACIÓN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao TVP proximal o TEP + FACTOR RIESGO persistente INDEFINIDO Grado 2B
  • 13. DURACIÓN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao TVP 1ER EPISODIO 6-12 meses Grado 1B TEP 1ER EPISODIO INDEFINIDO Dímero D Trombo residual Riesgo hemorrágico: - Bajo-moderado: extendida ** - Alto: 3 mes
  • 14. DURACIÓN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao TVP RECURRENTE INDEFINIDO Grado 2B INDEFINIDO = revisión ANUAL En pacientes a los que se ofrece fase extendida (> 6 meses o 1 año) se recomienda APIXABÁN 2,5 MG CADA 12 H O RIVAROXABÁN 10 MG / 24 H vs dosis completa
  • 15. 3. Aspirina en tratamiento extendido ETEV
  • 16. ASPIRINA EN TRATAMIENTO EXTENDIDO ETEV ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao ¿Tomaba aspirina antes de los anticoagulantes? En TVP o EP no provocado que suspenden anticoagulación y no tienen contraindicación para aspirina, se recomienda aspirina vs no terapia para prevenir recurrencias. Grado 2B
  • 17. ASPIRINA EN TRATAMIENTO EXTENDIDO ETEV ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao ¿Tomaba aspirina antes de los anticoagulantes? En TVP o EP no provocado que suspenden anticoagulación y no tienen contraindicación para aspirina, se recomienda aspirina vs no terapia para prevenir recurrencias. Grado 2B
  • 18. 4. Trombosis Venosa Profunda Distal
  • 19. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DISTAL ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao Sin síntomas severos ni factores de riesgo de progresión se recomienda monitorización con ecografía a las 2 semanas. Grado 2C Si síntomas severos o factores de riesgo de progresión se recomienda anticoagular. Grado 2C como TVP proximal Grado 1B
  • 20. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DISTAL ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao VARIAS VENAS AFECTAS DÍMERO D > 500 ng/ML. ASOCIADAS A CÁNCER ACTIVO INGRESADO ETEV PREVIA TROMBO > 5 CM LONGITUD 7 mm TRAS LA COMPRESIÓN
  • 21. 5. Trombolisis en TVP miembros inferiores
  • 22. TROMBOLISIS GUIADA POR CATÉTER EN TVP MIEMBROS INFERIORES ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao En pacientes con TVP proximal de mmii se recomienda anticoagulación solo vs trombolisis. Grado 2C
  • 23. TROMBOLISIS GUIADA POR CATÉTER EN TVP MIEMBROS INFERIORES ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao En pacientes con TVP proximal de mmii se recomienda anticoagulación solo vs trombolisis. Grado 2C 1.TVP extensas muy proximales no responden 2.TVP iliofemoral masiva > 2 semanas, bajo riesgo de sangrado, buena situación funcional y EV > 1 año 3.Progresión proximal 4.Riesgo de viabilidad / Gangrena / Flegmasia 5.Flegmasia cerulea dolens.
  • 24. 6. FILTRO DE VENA CAVA
  • 25. FILTRO DE VENA CAVA ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao En pacientes con TVP o EP tratados con anticoagulantes, no se recomienda usar además un filtro vena cava. • Hemorragia activa. • TVP reciente + cirugía. • Alto riesgo hemorrágico • Episodios recidivantes de ETV a pesar de una adecuada anticoagulación Grado 1B
  • 26. 7. MEDIAS DE COMPRESIÓN No se recomiendan las medias de compresión para prevenir síndrome postrombótico. Grado 2B For patients with acute or chronic symptoms, a trial of graduated compression stockings is often justified
  • 27. ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao EP subsegmentaria y sin TVP proximal en las piernas con riesgo TEV recurrente: • Bajo  vigilancia clínica. • Alto  anticoagulación. Grado 2C 8. ANTICOAGULACIÓN TEP SUBSEGMENTARIOS ¿TEP INCIDENTAL?
  • 28. 9. MANEJO TEP AMBULATORIO EP de bajo riesgo y en cuyo domicilio circunstancias son adecuadas, se recomienda tratamiento en casa o alta temprana. Grado 2B PESI GINEBRA HESTIA
  • 29. MANEJO TEP AMBULATORIO ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao 1. Clínicamente estable 2. Buena reserva cardiopulmonar 3. Se espera que cumpla con el tratamiento 4. El paciente se siente lo suficientemente bien como para estar tratado en casa. 5. Sistema para asegurar el seguimiento ambulatorio y el acceso a una atención rápida
  • 30. 10. TROMBOLISIS SISTÉMICA EN TEP En la mayoría de pacientes sin hipotensión no se recomienda la trombolisis. Grado 1B
  • 31. TROMBOLISIS SISTÉMICA EN TEP ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao Si asocia hipotensión (p. ej., PA sistólica <90 mm Hg) sin alto riesgo de hemorragia, se recomienda trombolisis sistémica. Grado 2B TEP que se deterioran después de iniciar anticoagulante sin hipotensión y que tienen bajo riesgo de hemorragia, se recomienda trombolisis. Grado 2C
  • 32. TROMBOLISIS SISTÉMICA EN TEP ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao ¿Y SI HAY DISFUNCIÓN VENTRICULO DERECHO SIN HIPOTENSIÓN?
  • 33. 11. TROMBECTOMÍA EN TEP En TEP que precisan trombolisis se recomienda trombolisis sistémica vía periférica vs trombectomía. Grado 2B
  • 34. TROMBECTOMÍA EN TEP ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao Se recomienda trombectomía en TEP + hipotensión si : Alto riesgo de hemorragia Trombólisis sistémica fallida Shock que es probable que cause la muerte antes de que la trombólisis sistémica se pueda realizar. Grado 2C
  • 35. 12. TROMBO-ENDARTERECTOMÍA PULMONAR EN HIPERTENSIÓN PULMONAR CRÓNICA
  • 36. TROMBO-ENDARTERECTOMÍA PULMONAR EN HTP CRÓNICA ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao En pacientes seleccionados con HTP crónica que son valorados por un equipo experimentado se recomienda tromboendarterectomía pulmonar. Grado 2C
  • 37. 13. TROMBOLISIS EN PACIENTES CON TVP MIEMBROS SUPERIORES En TVP aguda en las extremidades superiores que involucra la axila o venas más proximales, se recomienda la terapia anticoagulante sola sobre trombolisis. Grado 2C Se recomienda la misma intensidad y duración de la anticoagulación se haga trombolisis o no. Grado 1B
  • 38. TROMBOLISIS TVP MIEMBROS SUPERIORES ACTUALIZACIÓN EN ETEV GUÍAS CHEST 2016- G. Puche Palao . •Síntomas severos •Trombo que afecta la mayor parte de la vena subclavia y la vena axilar •Síntomas durante <14 días •Buen estado funcional •Esperanza de vida de 1 año •Riesgo bajo de hemorragia. Indicaciones trombolisis miembro superior:
  • 39. 14. MANEJO TVP RECURRENTE EN PACIENTE ANTICOAGULADO Pacientes que tienen ETEV recurrente con: HBPM: subir dosis un 25% AVK o ACOD, con buena adherencia e INR en rango, se recomienda cambiar al tratamiento con HBPM al menos 1 mes. Grado 2C
  • 40. 15. TROMBOSIS VENOSAS CEREBRAL Se recomienda anticoagulación con HBPM/AVK durante al menos primeros 3 meses sobre ninguna terapia anticoagulante (sangren o no).
  • 41. 16. ACOD EN SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO En pacientes con SAF confirmado se recomienda anticoagulación con AVK (INR 2.5) sobre ACOD.
  • 42. NOVEDADES GUÍAS ESC EMBOLIA PULMONAR (2019) INESTABILIDAD HEMODINÁMICA DÍMERO D
  • 43. NOVEDADES GUÍAS ESC EMBOLIA PULMONAR (2019) TRATAMIENTO DE ELECCIÓN Los ACOD se recomiendan como primera opción para la anticoagulación. Los AVK son una alternativa a los ACOD.
  • 44. CONCLUSIONES Pacientes con TVP proximal o EP se recomienda anticoagular mínimo 3 meses con ACOD de 1ª elección excepto en SAF ETEV provocada se trata 3 meses, no provocada o recurrente fase extendida revisando anualmente Si se suspende ACO y tiene FR se recomienda aspirina TVP distal solo se anticoagula si síntomas severos o factores de riesgo progresión Ante TVP proximal se recomienda aco vs trombolisis
  • 45. CONCLUSIONES No se recomienda añadir Filtro de VCI a la ACO No se recomiendan las medias para prevenir SPO EP subsegmentario solicitar eco doppler mmii y se anticoagula si alto riesgo En EP de bajo riesgo se podría tratar ambulatoriamente EP con hipotensión o deterioro tras iniciar tratamiento se recomienda trombolisis vía sistémica vs trombectomía
  • 46. CONCLUSIONES TVP mmss se recomienda aco vs trombolisis TVP recurrente estando anticoagulado: subir 25% dosis HBPM o rotar heparina TV cerebral se anticoagula con HBPM/AVK 3 meses mínimo
  • 47. BIBLIOGRAFÍA 1. Kearon C, Akl EA, Comerota AJ, Prandoni P, Bounameaux H, Goldhaber SZ, Nelson ME, Wells PS, Gould MK, Dentali F, Crowther M, Kahn SR. Antithrombotic therapy for VTE disease: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2012 Feb;141(2 Suppl):e419S-e496S. doi: 10.1378/chest.11- 2301. Erratum in: Chest. 2012 Dec;142(6):1698-1704. PMID: 22315268; PMCID: PMC3278049. 2. Kearon C, Akl EA, Ornelas J, Blaivas A, Jimenez D, Bounameaux H, Huisman M, King CS, Morris TA, Sood N, Stevens SM, Vintch JRE, Wells P, Woller SC, Moores L. Antithrombotic Therapy for VTE Disease: CHEST Guideline and Expert Panel Report. Chest. 2016 Feb;149(2):315-352. doi: 10.1016/j.chest.2015.11.026. Epub 2016 Jan 7. Erratum in: Chest. 2016 Oct;150(4):988. PMID: 26867832. 3. Stevens SM, Woller SC, Baumann Kreuziger L, Bounameaux H, Doerschug K, Geersing GJ, Huisman MV, Kearon C, King CS, Knighton AJ, Lake E, Murin S, Vintch JRE, Wells PS, Moores LK. Executive Summary: Antithrombotic Therapy for VTE Disease: Second Update of the CHEST Guideline and Expert Panel Report. Chest. 2021 Aug 2:S0012-3692(21)01507-5. doi: 10.1016/j.chest.2021.07.056. Epub ahead of print. PMID: 34352279. 4. Konstantinides SV, Meyer G, Becattini C, Bueno H, Geersing GJ, Harjola VP, Huisman MV, Humbert M, Jennings CS, Jiménez D, Kucher N, Lang IM, Lankeit M, Lorusso R, Mazzolai L, Meneveau N, Ní Áinle F, Prandoni P, Pruszczyk P, Righini M, Torbicki A, Van Belle E, Zamorano JL; ESC Scientific Document Group. 2019 ESC Guidelines for the diagnosis and management of acute pulmonary embolism developed in collaboration with the European Respiratory Society (ERS). Eur Heart J. 2020 Jan 21;41(4):543-603. doi: 10.1093/eurheartj/ehz405. PMID: 31504429.
  • 48. ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA” (ACTUALIZACIÓN) GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN “Donde fuiste feliz, siempre regresarás”

Notas del editor

  1. Cada sociedad saca sus propias guías  HAY QUE APLICARLO, LA ADHERENCIA A LAS GUÍAS MEJORA EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES.
  2. LO QUE + SE ASOCIA A MAYOR UTILIDAD es que las herramientas estuvieran integradas en el flujo del clínico. Cada sociedad saca sus propias guías  HAY QUE APLICARLO, LA ADHERENCIA A LAS GUÍAS MEJORA EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES.
  3. 3ª CAUSA MUERTE después del INFARTO y el ICTUS 1 muerte cada 37 segundos en el mundo occidental.  45 años --> riesgo de 8,5% de desarrollar ETEV durante el resto de la vida se provee que aumente al 10,9% si obeso y 17,1% si trombofilia como factor V Leyden.  EUROPA: 23 millones tienen riesgo de padecer ETEV.  SINTOMAS: edema unilateral + enrojecimiento + dolor 1/2-1/3  casos de ETEV no factor precipitante o predisponente ETEV no provocada.  Cancer activo (20% ETEV) Inmovilización prolongada y la cirugía mayor recientes (15% ETEV)
  4. Hay 3 fases:  Fase de inicio: (~ 5-21 días) La provisión inicial de anticoagulantes después del diagnóstico de TEV.  Fase de tratamiento: (3 meses) El período después del inicio que completa el tratamiento para el evento de TEV agudo.  Fase extendida: (3 meses - sin fecha de finalización planificada) El período de uso de anticoagulante al máximo o dosis reducida para el objetivo de la prevención secundaria
  5. Consequently, we still suggest VKA over LMWH in patients without cancer, and LMWH over VKA in patients with cancer, and we have not changed our assessment of the quality of evidence for either of these recommendations the risk of bleeding with the NOACs, and particularly intracranial bleeding, is less with the NOACs than with VKA therapy. GI bleeding may be higher with dabigatran, rivaroxaban, and edoxaban than with VKA therapy, although this has not been seen in patients with VTE; based on indirect comparisons, the risk of bleeding may be lower with apixaban than with the other NOACs. Basado en menos sangrado con NOAC y mayor comodidad para los pacientes y la atención médica proveedores, ahora se recomienda que se utilice un NOAC en preferencia a AVK para el tratamiento inicial y a largo plazo de TEV en pacientes sin cáncer. one NOAC is superior to another, we do not have a preference for one NOAC over another NOAC.
  6. 16. In patients with acute VTE in the setting of cancer (“cancer-associated thrombosis”) we recommend an oral Xa inhibitor (apixaban, edoxaban, rivaroxaban) over LMWH for the initiation and treatment phases of therapy (strong recommendation, moderate-certainty evidence). the risk of bleeding with the NOACs, and particularly intracranial bleeding, is less with the NOACs than with VKA therapy. GI bleeding may be higher with dabigatran, rivaroxaban, and edoxaban than with VKA therapy, although this has not been seen in patients with VTE27,28,33,41,43; (7) based on indirect comparisons, the risk of bleeding may be lower with apixaban than with the other NOACs. Basado en menos sangrado con NOAC y mayor comodidad para los pacientes y la atención médica proveedores, ahora se recomienda que se utilice un NOAC en preferencia a AVK para el tratamiento inicial y a largo plazo de TEV en pacientes sin cáncer. one NOAC is superior to another, we do not have a preference for one NOAC over another NOAC.
  7. 16. In patients with acute VTE in the setting of cancer (“cancer-associated thrombosis”) we recommend an oral Xa inhibitor (apixaban, edoxaban, rivaroxaban) over LMWH for the initiation and treatment phases of therapy (strong recommendation, moderate-certainty evidence). the risk of bleeding with the NOACs, and particularly intracranial bleeding, is less with the NOACs than with VKA therapy. GI bleeding may be higher with dabigatran, rivaroxaban, and edoxaban than with VKA therapy, although this has not been seen in patients with VTE27,28,33,41,43; (7) based on indirect comparisons, the risk of bleeding may be lower with apixaban than with the other NOACs. Basado en menos sangrado con NOAC y mayor comodidad para los pacientes y la atención médica proveedores, ahora se recomienda que se utilice un NOAC en preferencia a AVK para el tratamiento inicial y a largo plazo de TEV en pacientes sin cáncer. one NOAC is superior to another, we do not have a preference for one NOAC over another NOAC. SI CÁNCER GASTROINTEDSTINAL  APIXABÁN O LMWH, PERO HBPM has the potential advantages of bypassing the gastrointestinal system in patients with nausea or mucositis and may be more easily dose-adjusted in patients with thrombocytopenia due to cáncer therapy.
  8. Upon completion of the 3-month treatment phase of therapy, all patients should be assessed for extended-phase therapy. Duda  según vladi es lo de la diapo, pero en guías ACCP 16  an unprovoked DVT of the leg (isolated distal or proximal) or PE, we recommend treatment with anticoagulation for at least 3 months over treatment of a shorter duration (Grade 1B), and we recommend treatment with anticoagulation for 3 months over treatment of a longer time-limited period (eg, 6, 12, or 24 months) DUDA FINAL  SI TEP IDIOPÁTICO: ANTICOAGULACIÓN DE POR VIDA O ANTICOAGULACIÓN 3 MESES Y REEVALUAR (the present Guidelines avoid terms such as ‘unprovoked’ or ‘idiopathic’ VTE); (iv) patients with one or more previous episodes of VTE, and those with a major persistent pro-thrombotic condition such as antiphospholipid antibody syndrome; and (v) patients with active cancer EXTENDIDA  A reduced dose of apixaban or rivaroxaban for extended anticoagulation should be considered after the first 6 months of treatment.
  9. Upon completion of the 3-month treatment phase of therapy, all patients should be assessed for extended-phase therapy. Duda  según vladi es lo de la diapo, pero en guías ACCP 16  an unprovoked DVT of the leg (isolated distal or proximal) or PE, we recommend treatment with anticoagulation for at least 3 months over treatment of a shorter duration (Grade 1B), and we recommend treatment with anticoagulation for 3 months over treatment of a longer time-limited period (eg, 6, 12, or 24 months) DUDA FINAL  SI TEP IDIOPÁTICO: ANTICOAGULACIÓN DE POR VIDA O ANTICOAGULACIÓN 3 MESES Y REEVALUAR (the present Guidelines avoid terms such as ‘unprovoked’ or ‘idiopathic’ VTE); (iv) patients with one or more previous episodes of VTE, and those with a major persistent pro-thrombotic condition such as antiphospholipid antibody syndrome; and (v) patients with active cancer EXTENDIDA  A reduced dose of apixaban or rivaroxaban for extended anticoagulation should be considered after the first 6 months of treatment.
  10. Upon completion of the 3-month treatment phase of therapy, all patients should be assessed for extended-phase therapy. Duda  según vladi es lo de la diapo, pero en guías ACCP 16  an unprovoked DVT of the leg (isolated distal or proximal) or PE, we recommend treatment with anticoagulation for at least 3 months over treatment of a shorter duration (Grade 1B), and we recommend treatment with anticoagulation for 3 months over treatment of a longer time-limited period (eg, 6, 12, or 24 months) DUDA FINAL  SI TEP IDIOPÁTICO: ANTICOAGULACIÓN DE POR VIDA O ANTICOAGULACIÓN 3 MESES Y REEVALUAR (the present Guidelines avoid terms such as ‘unprovoked’ or ‘idiopathic’ VTE); (iv) patients with one or more previous episodes of VTE, and those with a major persistent pro-thrombotic condition such as antiphospholipid antibody syndrome; and (v) patients with active cancer EXTENDIDA  A reduced dose of apixaban or rivaroxaban for extended anticoagulation should be considered after the first 6 months of treatment.
  11. Duda  según vladi es lo de la diapo, pero en guías ACCP 16  an unprovoked DVT of the leg (isolated distal or proximal) or PE, we recommend treatment with anticoagulation for at least 3 months over treatment of a shorter duration (Grade 1B), and we recommend treatment with anticoagulation for 3 months over treatment of a longer time-limited period (eg, 6, 12, or 24 months) DUDA FINAL  SI TEP IDIOPÁTICO: ANTICOAGULACIÓN DE POR VIDA O ANTICOAGULACIÓN 3 MESES Y REEVALUAR (the present Guidelines avoid terms such as ‘unprovoked’ or ‘idiopathic’ VTE); (iv) patients with one or more previous episodes of VTE, and those with a major persistent pro-thrombotic condition such as antiphospholipid antibody syndrome; and (v) patients with active cancer EXTENDIDA  A reduced dose of apixaban or rivaroxaban for extended anticoagulation should be considered after the first 6 months of treatment.
  12. Duda  según vladi es lo de la diapo, pero en guías ACCP 16  an unprovoked DVT of the leg (isolated distal or proximal) or PE, we recommend treatment with anticoagulation for at least 3 months over treatment of a shorter duration (Grade 1B), and we recommend treatment with anticoagulation for 3 months over treatment of a longer time-limited period (eg, 6, 12, or 24 months) DUDA FINAL  SI TEP IDIOPÁTICO: ANTICOAGULACIÓN DE POR VIDA O ANTICOAGULACIÓN 3 MESES Y REEVALUAR (the present Guidelines avoid terms such as ‘unprovoked’ or ‘idiopathic’ VTE); (iv) patients with one or more previous episodes of VTE, and those with a major persistent pro-thrombotic condition such as antiphospholipid antibody syndrome; and (v) patients with active cancer EXTENDIDA  A reduced dose of apixaban or rivaroxaban for extended anticoagulation should be considered after the first 6 months of treatment.
  13. we do not consider aspirin a reasonable alternative to anticoagulant therapy in patients who want extended therapy. However, if a patient has decided to stop anticoagulants, prevention of recurrent VTE is one of the benefits of aspirin that needs to be balanced against aspirin’s risk of bleeding and inconvenience.
  14. we do not consider aspirin a reasonable alternative to anticoagulant therapy in patients who want extended therapy. However, if a patient has decided to stop anticoagulants, prevention of recurrent VTE is one of the benefits of aspirin that needs to be balanced against aspirin’s risk of bleeding and inconvenience.
  15. Evidence suggests uncertainty that anticoagulation is superior to no anticoagulation.
  16. Patients who are most likely to benefit from CDT (see text), who attach a high value to prevention of postthrombotic syndrome (PTS), and a lower value to the initial complexity, cost, and risk of bleeding with CDT, are likely to choose CDT over anticoagulation alone Por el contrario, una revisión sistemática y un metanálisis recientes no sugirieron ningún beneficio de la trombólisis para TVP iliofemoral o femoropoplítea. Todos los métodos dirigidos por catéter (trombolítico, mecánicos o farmacomecánicos) se agruparon para la comparación.
  17. Patients who are most likely to benefit from CDT (see text), who attach a high value to prevention of postthrombotic syndrome (PTS), and a lower value to the initial complexity, cost, and risk of bleeding with CDT, are likely to choose CDT over anticoagulation alone
  18. Indicado si no es posible instaurar el tratamiento anticoagulante : Contraindicación absoluta: hemorragia activa. Contraindicación relativas: TVP reciente y necesidad de intervención quirúrgica. Situaciones  alto riesgo hemorrágico Episodios recidivantes de ETV a pesar de una adecuada anticoagulación
  19. COMO PREVENCIÓN SÍNDROME POSTROMBÓTICO This recommendation focuses on prevention of the chronic complication of PTS and not on the treatment of symptoms. For patients with acute or chronic symptoms, a trial of graduated compression stockings is often justified
  20. Ultrasound (US) imaging of the deep veins of both legs should be done to exclude proximal DVT. Patients and physicians are more likely to opt for clinical surveillance over anticoagulation if there is good cardiopulmonary reserve or a high risk of bleeding. Tep incidental --> asymptomatic PE carries a similar prognosis to symptomatic PE (data predominately
  21. Home treatment is more convenient and less expensive than hospital
  22. Patients with PE and without hypotension who have severe symptoms or marked cardiopulmonary impairment should be monitored closely for deterioration. PACIENTES QUE NO HAN PRESENTADO HIPOTENSIÓN PERO QUE CON EL TIEMPO SE DETERIORAN  eg, symptoms, vital signs, tissue perfusion, gas exchange, cardiac biomarkers) that has not progressed to hypotension may also alter the risk-benefit assessment in favor of thrombolytic therapy in patients initially treated with anticoagulation alone. the panel does not endorse one agent or dosing strategy over another. 2020 NICE: recomienda considerar la trombólisis en pacientes con inestabilidad hemodinámica, pero contra su uso en pacientes hemodinámicamente estables, independientemente de la presencia de disfunción del ventrículo derecho
  23. Patients with PE and without hypotension who have severe symptoms or marked cardiopulmonary impairment should be monitored closely for deterioration. PACIENTES QUE NO HAN PRESENTADO HIPOTENSIÓN PERO QUE CON EL TIEMPO SE DETERIORAN  eg, symptoms, vital signs, tissue perfusion, gas exchange, cardiac biomarkers) that has not progressed to hypotension may also alter the risk-benefit assessment in favor of thrombolytic therapy in patients initially treated with anticoagulation alone. the panel does not endorse one agent or dosing strategy over another. 2020 NICE: recomienda considerar la trombólisis en pacientes con inestabilidad hemodinámica, pero contra su uso en pacientes hemodinámicamente estables, independientemente de la presencia de disfunción del ventrículo derecho
  24. Patients who have a higher risk of bleeding with systemic thrombolytic therapy and who have Access to the expertise and resources required to do CDT are likely to choose CDT over systemic thrombolytic therapy. Y las guías NICE pues solo apuestan por la trombolisis.
  25. Remarks: Patients who have a higher risk of bleeding with systemic thrombolytic therapy and who have Access to the expertise and resources required to do CDT are likely to choose CDT over systemic thrombolytic therapy No randomized trials or observational studies have compared contemporary CDT with systemic thrombolytic therapy. Evidence for the use of mechanical, or pharmaco-mechanical interventions compared with anticoagulation alone is of low certainty and our recommendations are weak
  26. La tromboendarterectomía pulmonar a menudo salva vidas y transforma vidas
  27. Trombolisis + anticoagulación: most likely to benefit from thrombolysis have access to CDT attach a high value to prevention of PTS attach a lower value to the initial complexity, cost, and risk of bleeding with thrombolytic therapy
  28. SIEMPRE ANTE TEV RECURRENTE: reevaluation of whether there truly was a recurrent VTE evaluation of compliance with anticoagulant therapy consideration of an underlying malignancy.
  29. Las HBPM son seguras y efectivas. Las guías se aplican igual para los que han sagrado como para los que no, como complicación de la trombosis venosa cerebral. No HAY EVIDENCIA DE ACOD.
  30. Las HBPM son seguras y efectivas. Las guías se aplican igual para los que han sagrado como para los que no, como complicación de la trombosis venosa cerebral. No HAY EVIDENCIA DE ACOD.
  31. - D-dimer cut-off values adjusted for age or clinical probability can be used as an alternative to the fixed cut-off value.
  32. - D-dimer cut-off values adjusted for age or clinical probability can be used as an alternative to the fixed cut-off value.