SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA




              JUAN PABLO CONTRERAS BARRERA




                         Presentado al:
                  LIC. ALEXANDER SANABRIA




INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONALIZADA TÉCNICA AGROPECUARIA DE
                       CAMPOHERMOSO

                           SENA

                           2012
AUTOESTIMA



Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia
uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El
concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido
de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro
comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás
respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a
actuar, a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos.

Las personas con alta autoestima se caracterizan por lo siguiente:

      Superan sus problemas o dificultades personales.

      Afianzan su personalidad.

      Favorecen su creatividad.

      Son más independientes.

      Tienen más facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales.

Cuando tienes una autoestima alta, te sientes bien contigo mismo; sientes que
estás al mando de tu vida y eres flexible e ingenioso; disfrutas con los desafíos
que la vida te presenta; siempre estás preparado para abordar la vida de frente; te
sientes poderoso y creativo y sabes como " hacer que sucedan cosas " en tu vida.

Por el contrario, las personas con una baja autoestima:

-   Falta de credibilidad en sí mismo, inseguridad.

-   Atribuir a causas internas las dificultades, incrementando las justificaciones
    personales.

-   Desciende el rendimiento.

-   No se alcanzan las metas propuestas.
-   Falta de habilidades sociales adecuadas para resolver situaciones conflictivas
    (personas sumisas o muy agresivas).

-   No se realizan críticas constructivas y positivas.

-   Sentimiento de culpabilidad.

-   Incremento de los temores y del rechazo social, y, por lo tanto, inhibición para
    participar activamente en las situaciones.



                                   MOTIVACIÓN



La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar,
mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que
se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en
condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.

En el ejemplo del hambre, evidentemente tenemos una motivación, puesto que
éste provoca la conducta que consiste en ir a buscar alimento y, además, la
mantiene; es decir, cuanta más hambre tengamos, más directamente nos
encaminaremos al satisfactor adecuado. Si tenemos hambre vamos al alimento;
es decir, la motivación nos dirige para satisfacer la necesidad.

La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una
persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan
en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el
impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir
los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda
continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente,
integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.

El impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la
vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las
necesidades primarias y secundarias (hambre, sed, abrigo, sexo, seguridad,
protección. etc.).



                             METODOS DE ESTUDIO
Técnicas de estudio,con este nombre se identifican una serie de estrategias y
procedimientos de carácter cognitivo y metacognitivo vinculados al aprendizaje.

Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se
integran y agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del
estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen,
la elaboración de esquemas, etc.; así como otras estrategias que tienen un
carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la
realización detrabajos escolares.

Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas
aplicadas al aprendizaje. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la
escuela, se les considera esenciales para conseguir buenas calificaciones, y son
útiles para el aprendizaje a lo largo de la vida.

Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de
organizar y tomar nueva información, retener información, o superar exámenes.
Estas técnicas incluyenmnemotecnias, que ayudan a la retención de listas de
información, y toma de notas efectiva.

En sí, las técnicas de estudio o métodos de aprendizaje están relacionadas con el
autoaprendizaje, y cada quien toma y adopta técnicas para contribuir a su
aprendizaje.



                             AUTOAPRENDIZAJE



El Autoaprendizaje es la habilidad que cada persona posee para autodirigir y
autorregular su proceso de adquisición del conocimiento a través del estudio de
diversos contenidos o de la experiencia en actividades de aprendizaje. Es la forma
de        aprender         a       aprender         por       uno          mismo.

Cabe mencionar que en el aprendizaje existen también factores que intervienen de
manera directa para el éxito o fracaso del mismo, como son: factores cognitivos,
factores  afectivo-sociales,    factores   ambientales   y de      organización.

Para que un estudiante logre el desarrollo de habilidades de auto aprendizaje de
manera eficaz, se requiere una serie de cambios en su estructura de
conocimiento, para lo cual necesita conocer capacidades, habilidades, estrategias
y técnicas que puedan utilizarse de forma general, en situaciones concretas.
Existen tres elementos importantes para lograr el autoaprendizaje: el aprendizaje
permanente, el estudio independiente y la responsabilidad.



                                  AUTONOMÍA

Capacidad de tomar decisiones por un mismo, sin dejarnos influenciar por el más
fuerte. Es la capacidad de ser responsables de nuestros propios comportamientos,
actitudes. Capacidad individual para conducir nuestra propia conducta. La
autonomía supone reconocer la capacitad que tiene toda persona de dirigir su
propia vida de acuerdo con su consciencia, su manera de pensar, querer,...La
autonomía moral es el resultado de un largo proceso de desarrollo y construcción
personal.



                                  CRITICIDAD



Podemos definir criticidad como la capacidad que tiene el hombre para hacer
concientemente afirmaciones verdaderas cayendo en cuenta de que porque las
hace, de los limites de estas afirmaciones y del dinamismo que lo lleva a
agruparse siempre mas alla de los limites.

Definitivamente la realidad está en condiciones de ser cuestionada por el ser
humano (sujeto cognoscente) para ésto se necesita tener el sentido real de la
totalidad dentro de la cual se contextualiza y desde la que se pretende transformar
los planos de la conciencia. Entonces pues, criticidad sería el estadío dentro del
cual la subjetividad y la objetividad muestran sus coyunturas y mediaciones para
atreverse a cuestionar esa realidad, dando por consecuencia un pensamiento
constructivo edificado sobre el anterior concepto de algún hecho o situación.

Es la constante búsqueda de la verdad, cuando la encontramos, nos
cuestionamos sobre nosotros mismos y es ahi en donde vemos características
principales de nosotros, como la autenticidad y la autotrascendencia, en donde se
dice que la autenticidad no es sinónimo de ORIGINAL, ni mucho menos es igual a
UNICIDAD. Ser auténtico no es actuar auténtico, puesto que actuar auténtico es
desarrollar lo que has descubierto de ti , es decir tus potencialidades y/o
habilidades. Y autotrascender es actuar autenticamente en búsqueda de la mejora
día a día. Por lo tanto la CRITICIDAD es dejar pasar o rechazar diferentes
afirmaciones de nuestra vida 'Pensar y Opinar'
La criticidad es el equilibrio entre la subjetividad con la objetividad, es decir ver la
realidad por si mismo y poderla ver desde el punto de vista de los demás. La
critica debe ser responsable y verídica, quien critica encuentra un lado positivo a
las cosa, muy por el contrario al criticón.

                                    RESILENCIA

La resiliencia es un conjunto de atributos y habilidades innatas para afrontar
adecuadamente situaciones adversas, como factores estresantes y situaciones
riesgosas.

Algunos autores definen a la Resiliencia como la capacidad de respuesta
inherente al ser humano, a través del cual se generan respuestas adaptativas
frente a situaciones de crisis o de riesgo. Esta capacidad deriva de la existencia de
una reserva de recursos internos de ajuste y afrontamiento, ya sean innatos o
adquiridos. De este modo la resiliencia refuerza los factores protectores y reduce
la vulnerabilidad frente a las situaciones riesgosas (abuso de drogas, suicidio,
embarazo temprano, fugas de hogar, etc.)

Algunas características de la Resiliencia:

Habilidad para enfrentar eficaz y adecuadamente situaciones adversas y eventos
traumáticos, además del desarrollo el potencial de ajuste individual o del sistema.
Es dinámica, varía a lo largo del tiempo de acuerdo con las circunstancias. Con el
desarrollo del individuo o del sistema y con la calidad de estímulos a los que están
expuestos.
Para nutrirse y fortalecerse requiere del apoyo social y de la disponibilidad de
recursos, oportunidades y alternativas de ajuste como factores protectores.
Si bien la resiliencia comprende una serie de características y habilidades de
ajuste propias del individuo o sistema, por lo general se evidencia en situaciones
adversas o de riesgo.
INFOGRAFÍA



http://www.xtec.cat/~cciscart/annexos/queesautoestima.htm
http://motivacionlaboral.galeon.com/motivacion.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_estudio
http://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Autoestima
http://cursodhautoaprendizaje.blogspot.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Autoaprendizaje
http://www.monografias.com/trabajos13/tecnes/tecnes.shtml
http://fluidos.eia.edu.co/lecturas/metodomf.html
http://www.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&view=artic
le&id=1216&catid=230:contacto-saludable&Itemid=640
http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog%C3%ADa)
http://www.psicopedagogia.com/definicion/criticidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Autonom%C3%ADa
http://www.xtec.cat/~cciscart/annexos/autonomiamoral2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justificación
JustificaciónJustificación
Orientación vocacional y ocupacional
Orientación vocacional y ocupacionalOrientación vocacional y ocupacional
Orientación vocacional y ocupacional
Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
GerardoNavarro32
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
guest27c831
 
Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .
VALERIAALEJANDRAGONZ3
 
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudioMotivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
eleduran91
 
Psicopedagogía Articulo Sobre Leonardo Montilla.
Psicopedagogía  Articulo Sobre Leonardo Montilla.Psicopedagogía  Articulo Sobre Leonardo Montilla.
Psicopedagogía Articulo Sobre Leonardo Montilla.
Elis Vergara
 
02 22 45-coaching_creencias
02 22 45-coaching_creencias02 22 45-coaching_creencias
02 22 45-coaching_creencias
Araceli Herrera
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ArcanyelisLinarez
 
Resiliencia en las bibliotecas: un reto para el siglo XXI
Resiliencia en las bibliotecas: un reto para el siglo XXIResiliencia en las bibliotecas: un reto para el siglo XXI
Resiliencia en las bibliotecas: un reto para el siglo XXI
Carmina Rivera
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
NelsonFlores71
 
Fundamentos teóricos de la OV 15
Fundamentos teóricos de la OV 15Fundamentos teóricos de la OV 15
Fundamentos teóricos de la OV 15
candeabalos
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
YitzibithMendoza
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Ivanna Ramirez
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
gabriela19972511
 
Teo. de la Personalidad
Teo. de la PersonalidadTeo. de la Personalidad
Teo. de la Personalidad
Adriana Delgadillo
 
Etica como esencia del ser humano
Etica como esencia del ser humanoEtica como esencia del ser humano
Etica como esencia del ser humano
Galaor Buoli
 

La actualidad más candente (17)

Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Orientación vocacional y ocupacional
Orientación vocacional y ocupacionalOrientación vocacional y ocupacional
Orientación vocacional y ocupacional
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
 
Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .
 
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudioMotivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
 
Psicopedagogía Articulo Sobre Leonardo Montilla.
Psicopedagogía  Articulo Sobre Leonardo Montilla.Psicopedagogía  Articulo Sobre Leonardo Montilla.
Psicopedagogía Articulo Sobre Leonardo Montilla.
 
02 22 45-coaching_creencias
02 22 45-coaching_creencias02 22 45-coaching_creencias
02 22 45-coaching_creencias
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Resiliencia en las bibliotecas: un reto para el siglo XXI
Resiliencia en las bibliotecas: un reto para el siglo XXIResiliencia en las bibliotecas: un reto para el siglo XXI
Resiliencia en las bibliotecas: un reto para el siglo XXI
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
 
Fundamentos teóricos de la OV 15
Fundamentos teóricos de la OV 15Fundamentos teóricos de la OV 15
Fundamentos teóricos de la OV 15
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
 
Teo. de la Personalidad
Teo. de la PersonalidadTeo. de la Personalidad
Teo. de la Personalidad
 
Etica como esencia del ser humano
Etica como esencia del ser humanoEtica como esencia del ser humano
Etica como esencia del ser humano
 

Destacado

Presentacion fausto
Presentacion faustoPresentacion fausto
Presentacion fausto
Juan Paúl Chávez Sierra
 
No olviden lo que viene 13 05-2012
No olviden lo que viene 13 05-2012No olviden lo que viene 13 05-2012
No olviden lo que viene 13 05-2012
Sabino Marquez
 
Esfuerzate29 04-2012
Esfuerzate29 04-2012Esfuerzate29 04-2012
Esfuerzate29 04-2012
Sabino Marquez
 
Experiencias atencion alumnado
Experiencias atencion alumnadoExperiencias atencion alumnado
Experiencias atencion alumnado
Marta Montoro
 
Atrapa
 Atrapa Atrapa
Jvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyectoJvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyecto
Jose Vidales
 
Celebración 25 años
Celebración 25 añosCelebración 25 años
Celebración 25 años
miliceo
 
Crítica a la modernidad
Crítica a la modernidadCrítica a la modernidad
Crítica a la modernidad
Gabriela G. Peirano
 
Claves para alcanzar la competitividad con las personas cn pymes murcia
Claves para alcanzar la competitividad con las personas   cn pymes murciaClaves para alcanzar la competitividad con las personas   cn pymes murcia
Claves para alcanzar la competitividad con las personas cn pymes murcia
Eugenio de Andrés
 
Dicapacidad intelectual
Dicapacidad intelectualDicapacidad intelectual
Dicapacidad intelectual
Marta Montoro
 
Educar en la esperanza experiencias de educacion inclusiva
Educar en la esperanza experiencias de educacion inclusiva Educar en la esperanza experiencias de educacion inclusiva
Educar en la esperanza experiencias de educacion inclusiva
Marta Montoro
 
Autismo manual para-padres. mexico
Autismo manual para-padres. mexico Autismo manual para-padres. mexico
Autismo manual para-padres. mexico
Marta Montoro
 
administracion
administracionadministracion
administracion
Aziza Taya
 
Una breve mirada a judas
Una breve mirada a judasUna breve mirada a judas
Una breve mirada a judas
Cecilia Chavez
 
Trabajo escrito 1 presupuesto cunad-plato
Trabajo escrito 1   presupuesto cunad-platoTrabajo escrito 1   presupuesto cunad-plato
Trabajo escrito 1 presupuesto cunad-plato
Martha Perez
 
Diostebendiga 110715082236-phpapp01
Diostebendiga 110715082236-phpapp01Diostebendiga 110715082236-phpapp01
Diostebendiga 110715082236-phpapp01
David Alejandro Melo
 
Trastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdah
Trastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdahTrastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdah
Trastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdah
Marta Montoro
 
Retraso mental-infancia-adolescencia
Retraso mental-infancia-adolescenciaRetraso mental-infancia-adolescencia
Retraso mental-infancia-adolescencia
Marta Montoro
 
V+¡ctor jara, matem+ítica, 2 ¦a, v4
V+¡ctor jara, matem+ítica, 2 ¦a, v4V+¡ctor jara, matem+ítica, 2 ¦a, v4
V+¡ctor jara, matem+ítica, 2 ¦a, v4
davinia_cubillo
 
Cuento de castellano
Cuento de castellanoCuento de castellano
Cuento de castellano
DeniVillegas
 

Destacado (20)

Presentacion fausto
Presentacion faustoPresentacion fausto
Presentacion fausto
 
No olviden lo que viene 13 05-2012
No olviden lo que viene 13 05-2012No olviden lo que viene 13 05-2012
No olviden lo que viene 13 05-2012
 
Esfuerzate29 04-2012
Esfuerzate29 04-2012Esfuerzate29 04-2012
Esfuerzate29 04-2012
 
Experiencias atencion alumnado
Experiencias atencion alumnadoExperiencias atencion alumnado
Experiencias atencion alumnado
 
Atrapa
 Atrapa Atrapa
Atrapa
 
Jvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyectoJvp notas presentación de un proyecto
Jvp notas presentación de un proyecto
 
Celebración 25 años
Celebración 25 añosCelebración 25 años
Celebración 25 años
 
Crítica a la modernidad
Crítica a la modernidadCrítica a la modernidad
Crítica a la modernidad
 
Claves para alcanzar la competitividad con las personas cn pymes murcia
Claves para alcanzar la competitividad con las personas   cn pymes murciaClaves para alcanzar la competitividad con las personas   cn pymes murcia
Claves para alcanzar la competitividad con las personas cn pymes murcia
 
Dicapacidad intelectual
Dicapacidad intelectualDicapacidad intelectual
Dicapacidad intelectual
 
Educar en la esperanza experiencias de educacion inclusiva
Educar en la esperanza experiencias de educacion inclusiva Educar en la esperanza experiencias de educacion inclusiva
Educar en la esperanza experiencias de educacion inclusiva
 
Autismo manual para-padres. mexico
Autismo manual para-padres. mexico Autismo manual para-padres. mexico
Autismo manual para-padres. mexico
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Una breve mirada a judas
Una breve mirada a judasUna breve mirada a judas
Una breve mirada a judas
 
Trabajo escrito 1 presupuesto cunad-plato
Trabajo escrito 1   presupuesto cunad-platoTrabajo escrito 1   presupuesto cunad-plato
Trabajo escrito 1 presupuesto cunad-plato
 
Diostebendiga 110715082236-phpapp01
Diostebendiga 110715082236-phpapp01Diostebendiga 110715082236-phpapp01
Diostebendiga 110715082236-phpapp01
 
Trastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdah
Trastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdahTrastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdah
Trastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdah
 
Retraso mental-infancia-adolescencia
Retraso mental-infancia-adolescenciaRetraso mental-infancia-adolescencia
Retraso mental-infancia-adolescencia
 
V+¡ctor jara, matem+ítica, 2 ¦a, v4
V+¡ctor jara, matem+ítica, 2 ¦a, v4V+¡ctor jara, matem+ítica, 2 ¦a, v4
V+¡ctor jara, matem+ítica, 2 ¦a, v4
 
Cuento de castellano
Cuento de castellanoCuento de castellano
Cuento de castellano
 

Similar a Etica

Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
luceroccopa1
 
La autoestima- evylopez
La autoestima- evylopezLa autoestima- evylopez
La autoestima- evylopez
Evelynvane
 
Diapositivas Finales de Personalidad
Diapositivas Finales de PersonalidadDiapositivas Finales de Personalidad
Diapositivas Finales de Personalidad
5412
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
CarlosRobles108445
 
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docxconsigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
LuisIbarra222692
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
Gianfranco Albarracin Copaja
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Manual Aprendizaje
Manual AprendizajeManual Aprendizaje
Manual Aprendizaje
Pedro Romero
 
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docxMONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
SharonNikoleGuerraSu
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
GabrielaGranda1
 
Identidad personal y cultural
Identidad personal y culturalIdentidad personal y cultural
Identidad personal y cultural
Ytan Sanchez
 
Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2
Marilyn8Caballero
 
Motivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajeMotivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizaje
maites30
 
Motivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajeMotivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizaje
maites30
 
Autoestima desarrollo profesional
Autoestima desarrollo profesionalAutoestima desarrollo profesional
Autoestima desarrollo profesional
Adalberto
 
Slideshae
SlideshaeSlideshae
Slideshae
DanielaViloria7
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
daniela123angelica
 
Slideshare informatica carlos guerrero
Slideshare informatica carlos guerreroSlideshare informatica carlos guerrero
Slideshare informatica carlos guerrero
guerreromundo
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
Desire Carrasco
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
Desire Carrasco
 

Similar a Etica (20)

Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
 
La autoestima- evylopez
La autoestima- evylopezLa autoestima- evylopez
La autoestima- evylopez
 
Diapositivas Finales de Personalidad
Diapositivas Finales de PersonalidadDiapositivas Finales de Personalidad
Diapositivas Finales de Personalidad
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
 
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docxconsigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
 
Manual Aprendizaje
Manual AprendizajeManual Aprendizaje
Manual Aprendizaje
 
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docxMONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Identidad personal y cultural
Identidad personal y culturalIdentidad personal y cultural
Identidad personal y cultural
 
Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2
 
Motivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajeMotivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizaje
 
Motivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajeMotivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizaje
 
Autoestima desarrollo profesional
Autoestima desarrollo profesionalAutoestima desarrollo profesional
Autoestima desarrollo profesional
 
Slideshae
SlideshaeSlideshae
Slideshae
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
Slideshare informatica carlos guerrero
Slideshare informatica carlos guerreroSlideshare informatica carlos guerrero
Slideshare informatica carlos guerrero
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Etica

  • 1. ETICA JUAN PABLO CONTRERAS BARRERA Presentado al: LIC. ALEXANDER SANABRIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONALIZADA TÉCNICA AGROPECUARIA DE CAMPOHERMOSO SENA 2012
  • 2. AUTOESTIMA Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos. Las personas con alta autoestima se caracterizan por lo siguiente: Superan sus problemas o dificultades personales. Afianzan su personalidad. Favorecen su creatividad. Son más independientes. Tienen más facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales. Cuando tienes una autoestima alta, te sientes bien contigo mismo; sientes que estás al mando de tu vida y eres flexible e ingenioso; disfrutas con los desafíos que la vida te presenta; siempre estás preparado para abordar la vida de frente; te sientes poderoso y creativo y sabes como " hacer que sucedan cosas " en tu vida. Por el contrario, las personas con una baja autoestima: - Falta de credibilidad en sí mismo, inseguridad. - Atribuir a causas internas las dificultades, incrementando las justificaciones personales. - Desciende el rendimiento. - No se alcanzan las metas propuestas.
  • 3. - Falta de habilidades sociales adecuadas para resolver situaciones conflictivas (personas sumisas o muy agresivas). - No se realizan críticas constructivas y positivas. - Sentimiento de culpabilidad. - Incremento de los temores y del rechazo social, y, por lo tanto, inhibición para participar activamente en las situaciones. MOTIVACIÓN La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable. En el ejemplo del hambre, evidentemente tenemos una motivación, puesto que éste provoca la conducta que consiste en ir a buscar alimento y, además, la mantiene; es decir, cuanta más hambre tengamos, más directamente nos encaminaremos al satisfactor adecuado. Si tenemos hambre vamos al alimento; es decir, la motivación nos dirige para satisfacer la necesidad. La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado. El impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y secundarias (hambre, sed, abrigo, sexo, seguridad, protección. etc.). METODOS DE ESTUDIO
  • 4. Técnicas de estudio,con este nombre se identifican una serie de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y metacognitivo vinculados al aprendizaje. Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se integran y agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas, etc.; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización detrabajos escolares. Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela, se les considera esenciales para conseguir buenas calificaciones, y son útiles para el aprendizaje a lo largo de la vida. Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar y tomar nueva información, retener información, o superar exámenes. Estas técnicas incluyenmnemotecnias, que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva. En sí, las técnicas de estudio o métodos de aprendizaje están relacionadas con el autoaprendizaje, y cada quien toma y adopta técnicas para contribuir a su aprendizaje. AUTOAPRENDIZAJE El Autoaprendizaje es la habilidad que cada persona posee para autodirigir y autorregular su proceso de adquisición del conocimiento a través del estudio de diversos contenidos o de la experiencia en actividades de aprendizaje. Es la forma de aprender a aprender por uno mismo. Cabe mencionar que en el aprendizaje existen también factores que intervienen de manera directa para el éxito o fracaso del mismo, como son: factores cognitivos, factores afectivo-sociales, factores ambientales y de organización. Para que un estudiante logre el desarrollo de habilidades de auto aprendizaje de manera eficaz, se requiere una serie de cambios en su estructura de conocimiento, para lo cual necesita conocer capacidades, habilidades, estrategias
  • 5. y técnicas que puedan utilizarse de forma general, en situaciones concretas. Existen tres elementos importantes para lograr el autoaprendizaje: el aprendizaje permanente, el estudio independiente y la responsabilidad. AUTONOMÍA Capacidad de tomar decisiones por un mismo, sin dejarnos influenciar por el más fuerte. Es la capacidad de ser responsables de nuestros propios comportamientos, actitudes. Capacidad individual para conducir nuestra propia conducta. La autonomía supone reconocer la capacitad que tiene toda persona de dirigir su propia vida de acuerdo con su consciencia, su manera de pensar, querer,...La autonomía moral es el resultado de un largo proceso de desarrollo y construcción personal. CRITICIDAD Podemos definir criticidad como la capacidad que tiene el hombre para hacer concientemente afirmaciones verdaderas cayendo en cuenta de que porque las hace, de los limites de estas afirmaciones y del dinamismo que lo lleva a agruparse siempre mas alla de los limites. Definitivamente la realidad está en condiciones de ser cuestionada por el ser humano (sujeto cognoscente) para ésto se necesita tener el sentido real de la totalidad dentro de la cual se contextualiza y desde la que se pretende transformar los planos de la conciencia. Entonces pues, criticidad sería el estadío dentro del cual la subjetividad y la objetividad muestran sus coyunturas y mediaciones para atreverse a cuestionar esa realidad, dando por consecuencia un pensamiento constructivo edificado sobre el anterior concepto de algún hecho o situación. Es la constante búsqueda de la verdad, cuando la encontramos, nos cuestionamos sobre nosotros mismos y es ahi en donde vemos características principales de nosotros, como la autenticidad y la autotrascendencia, en donde se dice que la autenticidad no es sinónimo de ORIGINAL, ni mucho menos es igual a UNICIDAD. Ser auténtico no es actuar auténtico, puesto que actuar auténtico es desarrollar lo que has descubierto de ti , es decir tus potencialidades y/o habilidades. Y autotrascender es actuar autenticamente en búsqueda de la mejora día a día. Por lo tanto la CRITICIDAD es dejar pasar o rechazar diferentes afirmaciones de nuestra vida 'Pensar y Opinar'
  • 6. La criticidad es el equilibrio entre la subjetividad con la objetividad, es decir ver la realidad por si mismo y poderla ver desde el punto de vista de los demás. La critica debe ser responsable y verídica, quien critica encuentra un lado positivo a las cosa, muy por el contrario al criticón. RESILENCIA La resiliencia es un conjunto de atributos y habilidades innatas para afrontar adecuadamente situaciones adversas, como factores estresantes y situaciones riesgosas. Algunos autores definen a la Resiliencia como la capacidad de respuesta inherente al ser humano, a través del cual se generan respuestas adaptativas frente a situaciones de crisis o de riesgo. Esta capacidad deriva de la existencia de una reserva de recursos internos de ajuste y afrontamiento, ya sean innatos o adquiridos. De este modo la resiliencia refuerza los factores protectores y reduce la vulnerabilidad frente a las situaciones riesgosas (abuso de drogas, suicidio, embarazo temprano, fugas de hogar, etc.) Algunas características de la Resiliencia: Habilidad para enfrentar eficaz y adecuadamente situaciones adversas y eventos traumáticos, además del desarrollo el potencial de ajuste individual o del sistema. Es dinámica, varía a lo largo del tiempo de acuerdo con las circunstancias. Con el desarrollo del individuo o del sistema y con la calidad de estímulos a los que están expuestos. Para nutrirse y fortalecerse requiere del apoyo social y de la disponibilidad de recursos, oportunidades y alternativas de ajuste como factores protectores. Si bien la resiliencia comprende una serie de características y habilidades de ajuste propias del individuo o sistema, por lo general se evidencia en situaciones adversas o de riesgo.