SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA CLINICA Y EL PROCESO
DELIBERATIVO EN LOS
DILEMAS ETICOS
BIOETICA
ÉTICA CLINICA
Temas
I Presentación caso
II Elección del problema etico
III Identificación de problemas
IV. Elección Problema Moral por el interesado
V. Deliberación del Curso de Acciones Posibles
VI. Deliberación del Curso Óptimo
VII. Decisión Final
VIII Argumentación en contra de la Decisión
Conclusiones
La prueba del Método
Métodos
Métodos de Etica Clínica
Método Deliberativo
En la practica clínica a
menudo debemos tomar
decisiones
Argumentos
morales
Argumentos
morales
Alternativa 1 Alternativa 2
¿Qué es un dilema ético?
A menudo nuestras decisiones encuentran dilemas
El dilema envuelve una situación disyuntiva ante una realidad, que se
resuelve tratando de encontrar la mejor solución, dado que ninguna de
las soluciones es completamente buena.
A veces es mejor usar el termino
«Problema Ético»
Dilema ético, conflicto moral
El sujeto se encuentra ante una
encrucijada moral porque tiene que
elegir entre dos o más cursos de
acción posibles, pero ninguno de ellos
está, a su juicio, libre de problemas
morales
Ética
clínica
Ética Médica
Deontología
Ética
Tom Beauchamp Charles Childress
Tom Beauchamp y Charles Childess,
médicos que colaboraron en el Informe
Belmont, crearon la Ética Clínica
Aplicaron
Los Principios Bioéticos
en las decisiones
clínicas
Autonomía, Beneficencia y Justicia
y añadieron No Maleficencia
La historia de la Ética Clinica en la
medicina
Etica clínica
• Procede del método de la clínica
hipocrática..
• . El ejercicio de la práctica médica
necesita de los límites morales.
•Conceptos
inseparables.
•Mismo método.
Método
• Del griego meta (más allá) y hodos
(camino), literalmente camino o vía para
llegar más lejos)
•El modo ordenado y sistemático de
proceder para llegar a un resultado o
fin determinado:
Descartes
Hipocrates
MÉTODOS EN ÉTICA CLÍNICA
Existen varios métodos de ética clínica:
1. Método de los cuadrantes de Jonsen,
2. Método casuístico,
3. Método deliberativo (De Diego Gracia)
4. Otros
Método de los 4 cuadrantes Jonsen
1 2
3 4
Clinical Ethics (A. Jonsen, M. Siegler, W.J. Winsdale) Quinta edición, 2002.
Indicaciones
médicas
Preferencias del
paciente
Consideraciones
sobre la calidad
de vida
Contexto:
consideraciones
económicas,
legalidad,
intimidad,
familia, etc.
Método del Razonamiento casuístico
Circunstancias
 Quién
 Qué
 Dónde
 Con qué medios
 Por qué
 De qué manera
 Cuándo
 Acerca de qué
TÓPICO
Circunstancias configuran el
caso
Método de Deliberativo
Diego Gracia
• Común a la ética y la clínica
• Análisis cuidadoso y reflexivo de los factores
implicados para reducir la incertidumbre
• Pondera los principios, los valores, las
circunstancias y las consecuencias
• Determina los cursos de acción posibles
La deliberación, explica
Aristóteles, es la reflexión
reservada para aquellos asuntos
que está en nuestro poder
modificar. La acción debe ser
guiada por la razón práctica y el
desarrollo de juicios prudentes
(=phrónesis) se lleva a cabo
mediante la deliberación.
Primer concepto: DELIBERAR
Proceso de ponderación de los factores que intervienen en
un acto o situación concretos, a fin de buscar su solución
óptima o, cuando esto no es posible, la menos lesiva.
Se delibera sobre lo que
permite diferentes cursos de
acción, en orden a buscar el
más adecuado
No siempre se consigue
que todo el mundo
acepte un curso como el
más adecuado.
Segundo concepto importante:
ARGUMENTACIÓN
A
B
C
A
A
B
B
B
1
Esta argumentación siempre
permanece abierta a nuevas
razones, nunca está
definitivamente concluida,
dispuesta a ser modificada en
virtud de los mejores argumentos.
Tercer concepto importante:
OBJETO DE DELIBERACIÓN
• Escuchar atentamente
• Esfuerzo de comprender
• Análisis de los valores
implicados
• Argumentación de los cursos de
acción posibles y óptimos
• Marco legal
• Consejo no directivo
¿A
?
B
B
¿C
?
El objeto de la deliberación es ayudar en el proceso de toma de
decisiones con la convicción de que se contribuye a mejorar la
calidad de la asistencia sanitaria y a la satisfacción de los
profesionales y usuarios del sistema sanitario.
2
EL Método deliberativo o principalista
(De los principios bioéticos)
NO MALEFICENCIA
y JUSTICIA
AUTONOMIA y
BENEFICENCIA
CONTRASTE DE PRINCIPIOSDE PRIMA
FACIE
Principios de la ética de los mínimos
Derechos de la sociedad, la gestión
publica
CON LOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA DE LOS
MÁXIMOS
Derechos de las personas y de la
gestión privada
¿Los principios Bioéticos tienen
el mismo peso o jerarquía?
Ética
Ética
Acto Ético
Justicia y No
maleficencia
Autonomía
Y Justicia
Según el principalísimo
1. Presentacióndel caso.
2. Discusión de los aspectos médicos.
3. Identificación de lo problemas morales.
4. Eleccióndel problema moral a discutir.
5. Identificaciónde los cursos de acción posibles.
6. Deliberacióndel curso de acción óptimo.
7. Decisión final.
8. Elementos de la prueba .
ETICA CLÍNICA FASES
1. PRESENTACION DEL CASO
ESTABLECER LAS CONSIDERACIONES
CLÍNICAS DEL CASO
•DETALLAR LOS ASPECTOS CLINICOS
•ANALIZAR LOS SINDROMES Y DIAGNOSTICOS CLINICOS
2. Discusión de los aspectos médicos de la
historia
DETERMINAR LOS PROBLEMAS CLÍNICOS
INHERENTES AL CASO
Aclarar dudas
Precisar información
Buena comprensión de los hechos
Seguir el método clínico hipocrático
(Anamnesis, examen clínico, diagnostico,
terapéutica)
2.
1.
5.
3.
4.
Competencia de un paciente (menor de edad,
estado de conciencia u otras)
Deseos del paciente, de los familiares o
decisiones de los médicos
Decisiones tomadas por los médicos o el
paciente, negarse a ser tratado, etc.
Demandas judiciales planteadas,
acusaciones por mala praxis y otros
Responsabilidades institucionales y
otras.
3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
MORALES QUE PRESENTA
4. Elección por la persona interesada en
resolver el problema moral que le preocupa
1. Competencia de un paciente (menor de edad, estado de
conciencia u otras)
2. Deseos del paciente, de los familiares o
decisiones de los médicos
3. Decisiones tomadas por los médicos o el
paciente, negarse a ser tratado, etc.
4. Demandas judiciales planteadas,
acusaciones por mala praxis y otros
5. Responsabilidades institucionales y otras.
Deseos del paciente, de los familiares o
decisiones de los médicos
CURSOS EXTREMOS
LA VIDA
Dignidad humana
Paciente grave testigo de Jehová se
niega a que le coloquen sangre
Ponerle sangre
No ponerle sangre
Beneficencia
No maleficencia
Autonomía
Se debe elegir los curso que por si solos pudieran resolver el problema
propuesto.
Son extremos y pueden respaldar valores y principios
5. DELIBERACIÓN DEL CURSO DE ACCIÓN
POSIBLES
LOS VALORES DEBEN ESTAR EN FUNCION DE LOS
PRINCIPIOS BIOÉTICOS SUPUESTAMENTE
VULNERADOS
6. Deliberación del curso de acción óptimo
AUTONOMIA NO MALEFICENCIA
Problema: Paciente grave
testigo de Jehová se niega a
que le coloquen sangre
Comunicar al fiscal
Eritropoyetina
Referir a otros médicos
Los cursos alternativos o
intermedios corresponden a
decisiones “prudentes o éticas”
CURSOS INTERMEDIOS
El resultado de la argumentación a la que
lleguemos debe hacerse de conocimiento del
paciente, familiares o institución que lo
solicite, debe ser lo mas adecuada y discreta
posible.
Las conclusiones no se aplican a los problemas de Malpraxis,
como veremos en el capítulo correspondiente y son de carácter
deontológico.
7. Decisión Final
8. DETERMINACION DE LA PRUEBA
¿Las decisiones pueden ser
postergadas?
¿Pueden ser publicadas ?
¿Las decisiones asumidas son
legales?
Caso de ETICA CLINICA
•BASES Y PRINCIPIOS BIOÉTICOS
•Evaluación Clínica:
Informe Ético (Método Jonsen)
Aspectos socio-económicos:
Deseos del paciente : Paciente no competente, en
estado crítico. Familiares testigos de Jehová se niegan a
transfusión
Calidad de vida: Buen pronóstico de acuerdo a
la lex artis.
Paciente que acude a
hospital de emergencia. Tiene SIS
Paciente menor de edad, en estado de shock post
traumático.
Método Deliberativo de Diego Gracia
Fases
1. Análisis del Caso (Lex artis)
2. Determinación de los problemas
3. Elección de un problema y cursos de
acción extremos
4. Determinación de cursos intermedios
5. Conclusiones
Análisis del caso: Espina de pescado
Paciente menor de edad Familiares niegan transfusión
Con shock Transfusión
riesgo vital es suficiente no necesario
Hospital MINSA
Emergencia
Médicos
emergencia
Indican
Sangre
Demanda al Instituto
Carencia de recursos
Paciente
Hospital
Familia
Médicos
2. Determinación de los problemas
2.
1.
5.
3.
4.
Paciente no competente (menor de edad)
Familiares Testigos de Jehová se niegan a
la transfusión
Médicos de la emergencia proponen
trasfundir sangre
Amenaza de demanda de los familiares si
los médicos actuan sin permiso
Decisión adecuada que salve al paciente
3. Elección del problemas y cursos de
acción extremos
MEDICOS TRANSFUNDEN SANGRE
Valor: la vida Valor: Deseo familiares
Principio: Autonomía
Principio: Beneficencia
Transfundir No transfundir
¿Principios prima facie o consecuencias?
3. Determinación de “cursos de acción
intermedios”
MEDICOS TRANSFUNDEN SANGRE
Transfundir No trasfundir
Autonomía
Beneficencia
Conflicto de valores
Avisar a la autoridad
(fiscal prevencion delito)
Usar a tratamiento
alternativo
Solicitar médicos de la
iglesia testigos Jehová
Decisiones “éticas prudentes”
4. Conclusiones
El dilema se encuentra entre el hecho de
que los médicos plantean aplicar la lex
artis en un periodo de emergencia
justificada, el joven no es competente y los
familiares no podrían ejecutar su
autonomía por que la ley General de Salud
y el Código son específicos así como lo
son el Código Penal o Civil, por lo que se
decide trasfundir al encontrarse el paciente
en shock e informar al Fiscal de Turno
sobre lo sucedido
Prueba de factibilidad
1. Pueden publicarse las conclusiones
2. Pueden posponerse los resultados
3. Es legal
plenamente
si
si
ETICA CLINICA Y EL PROCESO DELIBERATIVO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

etica medica
etica medicaetica medica
etica medica
yuyulipa
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
julian franco
 
Aspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantesAspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantes
Dayi Roxi
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Víctor Osorio
 
Estandares en salud
Estandares en saludEstandares en salud
Estandares en salud
albertososa
 
Trabajo seminario 1 MAIS - itpp2 - sec 04
Trabajo seminario 1  MAIS - itpp2 - sec 04Trabajo seminario 1  MAIS - itpp2 - sec 04
Trabajo seminario 1 MAIS - itpp2 - sec 04
Reina Hadas
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Carolina Ochoa
 
iartrogenia
iartrogeniaiartrogenia
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Miguel Angel Schiavone
 
La importancia de la bioética sanitaria (1)
La importancia de la bioética sanitaria (1)La importancia de la bioética sanitaria (1)
La importancia de la bioética sanitaria (1)
ucmenfer
 
PresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion ApsPresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion Aps
gueste4dd07
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
JEYMYELI
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
OPS Colombia
 
Colonografia por tomografia, colonoscopia virtual
Colonografia por tomografia, colonoscopia virtualColonografia por tomografia, colonoscopia virtual
Colonografia por tomografia, colonoscopia virtual
David Loaiza
 
Indicadores de la calidad
Indicadores de la calidadIndicadores de la calidad
Indicadores de la calidad
alexandrasonialaurar
 
Historia clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informadoHistoria clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informado
Azusalud Azuqueca
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
Carlos Cuello
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
LadyStefany2904
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
Carlos Sarmiento
 
Responsabilidad Civil Medica
Responsabilidad Civil MedicaResponsabilidad Civil Medica
Responsabilidad Civil Medica
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

etica medica
etica medicaetica medica
etica medica
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
 
Aspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantesAspectos bioéticos en los trasplantes
Aspectos bioéticos en los trasplantes
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
 
Estandares en salud
Estandares en saludEstandares en salud
Estandares en salud
 
Trabajo seminario 1 MAIS - itpp2 - sec 04
Trabajo seminario 1  MAIS - itpp2 - sec 04Trabajo seminario 1  MAIS - itpp2 - sec 04
Trabajo seminario 1 MAIS - itpp2 - sec 04
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
iartrogenia
iartrogeniaiartrogenia
iartrogenia
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
 
La importancia de la bioética sanitaria (1)
La importancia de la bioética sanitaria (1)La importancia de la bioética sanitaria (1)
La importancia de la bioética sanitaria (1)
 
PresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion ApsPresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion Aps
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
 
Colonografia por tomografia, colonoscopia virtual
Colonografia por tomografia, colonoscopia virtualColonografia por tomografia, colonoscopia virtual
Colonografia por tomografia, colonoscopia virtual
 
Indicadores de la calidad
Indicadores de la calidadIndicadores de la calidad
Indicadores de la calidad
 
Historia clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informadoHistoria clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informado
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
 
Responsabilidad Civil Medica
Responsabilidad Civil MedicaResponsabilidad Civil Medica
Responsabilidad Civil Medica
 

Similar a ETICA CLINICA Y EL PROCESO DELIBERATIVO.pdf

Marcador 20.2. Dialnet-AplicacionDelProcesoDeliberativoAnteDilemasEticos-62...
Marcador 20.2.   Dialnet-AplicacionDelProcesoDeliberativoAnteDilemasEticos-62...Marcador 20.2.   Dialnet-AplicacionDelProcesoDeliberativoAnteDilemasEticos-62...
Marcador 20.2. Dialnet-AplicacionDelProcesoDeliberativoAnteDilemasEticos-62...
PEDROAQUINOHERRERAMO
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
Jair Flores Silva
 
razonamiento etico en la clinica.pptx
razonamiento etico en la clinica.pptxrazonamiento etico en la clinica.pptx
razonamiento etico en la clinica.pptx
AdrianHurtado27
 
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
ENJ
 
Guiai etica para medicina
Guiai etica para medicinaGuiai etica para medicina
Guiai etica para medicina
Leonardo Montecinos
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
ElianneAlexandraDiaz
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptxNL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
Lutkiju28
 
Bioetica
BioeticaBioetica
La deliberación moral, Estefanía y Paqui
La deliberación moral, Estefanía y PaquiLa deliberación moral, Estefanía y Paqui
La deliberación moral, Estefanía y Paqui
Francisca Baena Antequera
 
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
Michelle Quinones
 
Ètica de Investigacion en salud mental
Ètica de Investigacion en salud mental   Ètica de Investigacion en salud mental
Ètica de Investigacion en salud mental
Malena Rey
 
La deliberación moral(1)
La deliberación moral(1)La deliberación moral(1)
La deliberación moral(1)
mgomben
 
Comités de bioética hospitalaria e investigación
Comités de bioética hospitalaria e investigaciónComités de bioética hospitalaria e investigación
Comités de bioética hospitalaria e investigación
Denisse Hernández
 
metodología de la bioética.pdf
metodología de la bioética.pdfmetodología de la bioética.pdf
metodología de la bioética.pdf
FernandoFrancoVargas1
 
Presentación caso resolucion conflicto j
Presentación caso resolucion conflicto jPresentación caso resolucion conflicto j
Presentación caso resolucion conflicto j
josealeespinosa
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JOEL A ALVAREZ
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JetzabelAdileneCuadr1
 
Tratamientos futiles
Tratamientos futilesTratamientos futiles
Tratamientos futiles
Malena Rey
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
Joseph Andrade
 

Similar a ETICA CLINICA Y EL PROCESO DELIBERATIVO.pdf (20)

Marcador 20.2. Dialnet-AplicacionDelProcesoDeliberativoAnteDilemasEticos-62...
Marcador 20.2.   Dialnet-AplicacionDelProcesoDeliberativoAnteDilemasEticos-62...Marcador 20.2.   Dialnet-AplicacionDelProcesoDeliberativoAnteDilemasEticos-62...
Marcador 20.2. Dialnet-AplicacionDelProcesoDeliberativoAnteDilemasEticos-62...
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
razonamiento etico en la clinica.pptx
razonamiento etico en la clinica.pptxrazonamiento etico en la clinica.pptx
razonamiento etico en la clinica.pptx
 
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
 
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
ENJ-100: Curso Bioética: Aspectos Legales de los Casos Clínicos con Incertidu...
 
Guiai etica para medicina
Guiai etica para medicinaGuiai etica para medicina
Guiai etica para medicina
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptxNL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
La deliberación moral, Estefanía y Paqui
La deliberación moral, Estefanía y PaquiLa deliberación moral, Estefanía y Paqui
La deliberación moral, Estefanía y Paqui
 
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
 
Ètica de Investigacion en salud mental
Ètica de Investigacion en salud mental   Ètica de Investigacion en salud mental
Ètica de Investigacion en salud mental
 
La deliberación moral(1)
La deliberación moral(1)La deliberación moral(1)
La deliberación moral(1)
 
Comités de bioética hospitalaria e investigación
Comités de bioética hospitalaria e investigaciónComités de bioética hospitalaria e investigación
Comités de bioética hospitalaria e investigación
 
metodología de la bioética.pdf
metodología de la bioética.pdfmetodología de la bioética.pdf
metodología de la bioética.pdf
 
Presentación caso resolucion conflicto j
Presentación caso resolucion conflicto jPresentación caso resolucion conflicto j
Presentación caso resolucion conflicto j
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Tratamientos futiles
Tratamientos futilesTratamientos futiles
Tratamientos futiles
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

ETICA CLINICA Y EL PROCESO DELIBERATIVO.pdf

  • 1. ETICA CLINICA Y EL PROCESO DELIBERATIVO EN LOS DILEMAS ETICOS BIOETICA
  • 2. ÉTICA CLINICA Temas I Presentación caso II Elección del problema etico III Identificación de problemas IV. Elección Problema Moral por el interesado V. Deliberación del Curso de Acciones Posibles VI. Deliberación del Curso Óptimo VII. Decisión Final VIII Argumentación en contra de la Decisión Conclusiones La prueba del Método Métodos Métodos de Etica Clínica Método Deliberativo En la practica clínica a menudo debemos tomar decisiones
  • 3. Argumentos morales Argumentos morales Alternativa 1 Alternativa 2 ¿Qué es un dilema ético? A menudo nuestras decisiones encuentran dilemas El dilema envuelve una situación disyuntiva ante una realidad, que se resuelve tratando de encontrar la mejor solución, dado que ninguna de las soluciones es completamente buena. A veces es mejor usar el termino «Problema Ético»
  • 4. Dilema ético, conflicto moral El sujeto se encuentra ante una encrucijada moral porque tiene que elegir entre dos o más cursos de acción posibles, pero ninguno de ellos está, a su juicio, libre de problemas morales
  • 5. Ética clínica Ética Médica Deontología Ética Tom Beauchamp Charles Childress Tom Beauchamp y Charles Childess, médicos que colaboraron en el Informe Belmont, crearon la Ética Clínica Aplicaron Los Principios Bioéticos en las decisiones clínicas Autonomía, Beneficencia y Justicia y añadieron No Maleficencia La historia de la Ética Clinica en la medicina
  • 6. Etica clínica • Procede del método de la clínica hipocrática.. • . El ejercicio de la práctica médica necesita de los límites morales. •Conceptos inseparables. •Mismo método. Método • Del griego meta (más allá) y hodos (camino), literalmente camino o vía para llegar más lejos) •El modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado: Descartes Hipocrates
  • 7. MÉTODOS EN ÉTICA CLÍNICA Existen varios métodos de ética clínica: 1. Método de los cuadrantes de Jonsen, 2. Método casuístico, 3. Método deliberativo (De Diego Gracia) 4. Otros
  • 8. Método de los 4 cuadrantes Jonsen 1 2 3 4 Clinical Ethics (A. Jonsen, M. Siegler, W.J. Winsdale) Quinta edición, 2002. Indicaciones médicas Preferencias del paciente Consideraciones sobre la calidad de vida Contexto: consideraciones económicas, legalidad, intimidad, familia, etc.
  • 9. Método del Razonamiento casuístico Circunstancias  Quién  Qué  Dónde  Con qué medios  Por qué  De qué manera  Cuándo  Acerca de qué TÓPICO Circunstancias configuran el caso
  • 10. Método de Deliberativo Diego Gracia • Común a la ética y la clínica • Análisis cuidadoso y reflexivo de los factores implicados para reducir la incertidumbre • Pondera los principios, los valores, las circunstancias y las consecuencias • Determina los cursos de acción posibles La deliberación, explica Aristóteles, es la reflexión reservada para aquellos asuntos que está en nuestro poder modificar. La acción debe ser guiada por la razón práctica y el desarrollo de juicios prudentes (=phrónesis) se lleva a cabo mediante la deliberación.
  • 11. Primer concepto: DELIBERAR Proceso de ponderación de los factores que intervienen en un acto o situación concretos, a fin de buscar su solución óptima o, cuando esto no es posible, la menos lesiva. Se delibera sobre lo que permite diferentes cursos de acción, en orden a buscar el más adecuado No siempre se consigue que todo el mundo acepte un curso como el más adecuado.
  • 12. Segundo concepto importante: ARGUMENTACIÓN A B C A A B B B 1 Esta argumentación siempre permanece abierta a nuevas razones, nunca está definitivamente concluida, dispuesta a ser modificada en virtud de los mejores argumentos.
  • 13. Tercer concepto importante: OBJETO DE DELIBERACIÓN • Escuchar atentamente • Esfuerzo de comprender • Análisis de los valores implicados • Argumentación de los cursos de acción posibles y óptimos • Marco legal • Consejo no directivo ¿A ? B B ¿C ? El objeto de la deliberación es ayudar en el proceso de toma de decisiones con la convicción de que se contribuye a mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y a la satisfacción de los profesionales y usuarios del sistema sanitario. 2
  • 14. EL Método deliberativo o principalista (De los principios bioéticos) NO MALEFICENCIA y JUSTICIA AUTONOMIA y BENEFICENCIA CONTRASTE DE PRINCIPIOSDE PRIMA FACIE Principios de la ética de los mínimos Derechos de la sociedad, la gestión publica CON LOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA DE LOS MÁXIMOS Derechos de las personas y de la gestión privada ¿Los principios Bioéticos tienen el mismo peso o jerarquía?
  • 15. Ética Ética Acto Ético Justicia y No maleficencia Autonomía Y Justicia Según el principalísimo
  • 16. 1. Presentacióndel caso. 2. Discusión de los aspectos médicos. 3. Identificación de lo problemas morales. 4. Eleccióndel problema moral a discutir. 5. Identificaciónde los cursos de acción posibles. 6. Deliberacióndel curso de acción óptimo. 7. Decisión final. 8. Elementos de la prueba . ETICA CLÍNICA FASES
  • 17. 1. PRESENTACION DEL CASO ESTABLECER LAS CONSIDERACIONES CLÍNICAS DEL CASO •DETALLAR LOS ASPECTOS CLINICOS •ANALIZAR LOS SINDROMES Y DIAGNOSTICOS CLINICOS
  • 18. 2. Discusión de los aspectos médicos de la historia DETERMINAR LOS PROBLEMAS CLÍNICOS INHERENTES AL CASO Aclarar dudas Precisar información Buena comprensión de los hechos Seguir el método clínico hipocrático (Anamnesis, examen clínico, diagnostico, terapéutica)
  • 19. 2. 1. 5. 3. 4. Competencia de un paciente (menor de edad, estado de conciencia u otras) Deseos del paciente, de los familiares o decisiones de los médicos Decisiones tomadas por los médicos o el paciente, negarse a ser tratado, etc. Demandas judiciales planteadas, acusaciones por mala praxis y otros Responsabilidades institucionales y otras. 3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS MORALES QUE PRESENTA
  • 20. 4. Elección por la persona interesada en resolver el problema moral que le preocupa 1. Competencia de un paciente (menor de edad, estado de conciencia u otras) 2. Deseos del paciente, de los familiares o decisiones de los médicos 3. Decisiones tomadas por los médicos o el paciente, negarse a ser tratado, etc. 4. Demandas judiciales planteadas, acusaciones por mala praxis y otros 5. Responsabilidades institucionales y otras. Deseos del paciente, de los familiares o decisiones de los médicos
  • 21. CURSOS EXTREMOS LA VIDA Dignidad humana Paciente grave testigo de Jehová se niega a que le coloquen sangre Ponerle sangre No ponerle sangre Beneficencia No maleficencia Autonomía Se debe elegir los curso que por si solos pudieran resolver el problema propuesto. Son extremos y pueden respaldar valores y principios 5. DELIBERACIÓN DEL CURSO DE ACCIÓN POSIBLES LOS VALORES DEBEN ESTAR EN FUNCION DE LOS PRINCIPIOS BIOÉTICOS SUPUESTAMENTE VULNERADOS
  • 22. 6. Deliberación del curso de acción óptimo AUTONOMIA NO MALEFICENCIA Problema: Paciente grave testigo de Jehová se niega a que le coloquen sangre Comunicar al fiscal Eritropoyetina Referir a otros médicos Los cursos alternativos o intermedios corresponden a decisiones “prudentes o éticas” CURSOS INTERMEDIOS
  • 23. El resultado de la argumentación a la que lleguemos debe hacerse de conocimiento del paciente, familiares o institución que lo solicite, debe ser lo mas adecuada y discreta posible. Las conclusiones no se aplican a los problemas de Malpraxis, como veremos en el capítulo correspondiente y son de carácter deontológico. 7. Decisión Final
  • 24. 8. DETERMINACION DE LA PRUEBA ¿Las decisiones pueden ser postergadas? ¿Pueden ser publicadas ? ¿Las decisiones asumidas son legales?
  • 25. Caso de ETICA CLINICA
  • 26.
  • 27. •BASES Y PRINCIPIOS BIOÉTICOS •Evaluación Clínica: Informe Ético (Método Jonsen) Aspectos socio-económicos: Deseos del paciente : Paciente no competente, en estado crítico. Familiares testigos de Jehová se niegan a transfusión Calidad de vida: Buen pronóstico de acuerdo a la lex artis. Paciente que acude a hospital de emergencia. Tiene SIS Paciente menor de edad, en estado de shock post traumático.
  • 28. Método Deliberativo de Diego Gracia Fases 1. Análisis del Caso (Lex artis) 2. Determinación de los problemas 3. Elección de un problema y cursos de acción extremos 4. Determinación de cursos intermedios 5. Conclusiones
  • 29. Análisis del caso: Espina de pescado Paciente menor de edad Familiares niegan transfusión Con shock Transfusión riesgo vital es suficiente no necesario Hospital MINSA Emergencia Médicos emergencia Indican Sangre Demanda al Instituto Carencia de recursos Paciente Hospital Familia Médicos
  • 30. 2. Determinación de los problemas 2. 1. 5. 3. 4. Paciente no competente (menor de edad) Familiares Testigos de Jehová se niegan a la transfusión Médicos de la emergencia proponen trasfundir sangre Amenaza de demanda de los familiares si los médicos actuan sin permiso Decisión adecuada que salve al paciente
  • 31. 3. Elección del problemas y cursos de acción extremos MEDICOS TRANSFUNDEN SANGRE Valor: la vida Valor: Deseo familiares Principio: Autonomía Principio: Beneficencia Transfundir No transfundir ¿Principios prima facie o consecuencias?
  • 32. 3. Determinación de “cursos de acción intermedios” MEDICOS TRANSFUNDEN SANGRE Transfundir No trasfundir Autonomía Beneficencia Conflicto de valores Avisar a la autoridad (fiscal prevencion delito) Usar a tratamiento alternativo Solicitar médicos de la iglesia testigos Jehová Decisiones “éticas prudentes”
  • 33. 4. Conclusiones El dilema se encuentra entre el hecho de que los médicos plantean aplicar la lex artis en un periodo de emergencia justificada, el joven no es competente y los familiares no podrían ejecutar su autonomía por que la ley General de Salud y el Código son específicos así como lo son el Código Penal o Civil, por lo que se decide trasfundir al encontrarse el paciente en shock e informar al Fiscal de Turno sobre lo sucedido
  • 34. Prueba de factibilidad 1. Pueden publicarse las conclusiones 2. Pueden posponerse los resultados 3. Es legal plenamente si si