SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Gracia.
Médico. Catedrático. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
Director del Instituto de Bioética. Fundación de Ciencias de la Salud. Madrid.
Estefanía Jurado García, Francisca Baena Antequera.
Alumnas del Máster Oficial Nuevas tendencias Asistenciales en CC.SS. 29-XI-10
1. Introducción al tema e histórica
2. El método de la clínica
3. El método de la ética clínica
4. Agradecimientos
5. Glosario
 La ética y la clínica son dos conceptos
inseparables y comparten un mismo método.
 En tiempos hipocráticos era éticamente
inaceptable intentar modificar sustancialmente
la naturaleza.
 “Ya no hay límites naturales a la acción técnica
del ser humano. Por eso mismo se hacen aún
más necesarios los límites morales”.
CLÍNICA
 Su lógica es la propia de la
incertidumbre.
 Su razonamiento es
práctico.
 La deliberación y la
prudencia son las
condiciones básicas de
“razonamiento práctico”.
PATOLOGÍA
 Su lógica es apodíctica y
demostrable según el
pensamiento clásico.
 Su razonamiento es teórico y
demostración y certeza son
sus condiciones.
 A partir del s. XVII la ciencia se
considera un saber
experimental y por definición
incierto. A la patología se
llega desde la clínica.
DELIBERACIÓN
CLÍNICA
DELIBERACIÓN
ÉTICA
PREFESIONAL
SANITARIO
PACIENTE
CONCRETO
 Es un signo de madurez psicológica: es
necesario el control de las emociones ya que
estas suelen convertir los problemas en
dilemas.
 Analiza los problemas en toda su complejidad
pondera:
1.Circunstancias y consecuencias del caso.
2.Principios y valores implicados.
 Presentación del caso por la persona responsable de
tomar la decisión.
 Discusión de los aspectos médicos de la historia.
 Identificación de lo problemas morales que se
presentan.
 Elección por la persona responsable del caso del
problema moral que le preocupa y quiere discutir.
 Identificación de los cursos de acción posibles.
 Deliberación del curso de acción óptimo.
 Discusión final.
 Argumentos en contra de la decisión y argumentos en
contra de los mismos que estaríamos dispuestos a
defender públicamente.
LA DELIBERACIÓN
MORAL
 Debe realizarse en dos tiempos:
1.Contrastar el hecho con los
principios deontológicos.
2.Evaluar las consecuencias por
si permiten o exigen una
excepción a los principios.
 Ética de responsabilidad:
aquellas que articulan principios
y consecuencias.
PRINCIPIOS
CONSECUENCIAS
CURSOS DE
ACCIÓN
LA DELIBERACIÓN
MORAL
1. Contraste del curso de
acción con los principios
morales:
 Análisis de los principios
involucrados:
Ética de mínimos: carácter
público: No maleficencia y
Justicia.
Ética de máximos: carácter
privado: Beneficencia y
Autonomía.
 Identificación de los
conflictos entre valores y
principios.
PRINCIPIOS CONSECUENCIASCURSOS DE ACCIÓN
2. Evaluación de las
consecuencias previsibles:
 Evaluación de las
circunstancias que concurren
en el caso concreto y las
consecuencias previsibles de
la decisión.
 Examen de si se puede o se
debe hacer una excepción a
los principios.
 El objeto de la deliberación no es tomar
decisiones, sólo debe tener carácter
consultivo.
 Deberes de gestión pública: exigibles a los
demás si se han convertido en normas
legales.
 La deliberación puede ser individual :
Relación clínica o colectiva: Comités
asistenciales de Ética.
 La deliberación clínica y ética constituye el
núcleo de la actividad clínica.
La deliberación moral, Estefanía y Paqui
La deliberación moral, Estefanía y Paqui

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundialDeclaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
Itzel RhapZodiia
 
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhhExamen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Jesús Rosales
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosPao Ontiveros
 
400 Preguntas de legal
400 Preguntas de legal400 Preguntas de legal
400 Preguntas de legal
Medicina Córdoba
 
Sexologia forense6_IAFJSR
Sexologia forense6_IAFJSRSexologia forense6_IAFJSR
Sexologia forense6_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al LogosEl Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al Logos
AriMaya900
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
Carlos Alexis Arenas Rivero
 
Sexologia forense9_IAFJSR
Sexologia forense9_IAFJSRSexologia forense9_IAFJSR
Sexologia forense9_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Medicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forenseMedicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forense
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Sexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSRSexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diapositiva secreto profesional
Diapositiva secreto profesionalDiapositiva secreto profesional
Diapositiva secreto profesional
adrianal94
 
Certificado médico Medicina legal
Certificado médico Medicina legalCertificado médico Medicina legal
Certificado médico Medicina legal
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.pptDictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Oscar Molina González
 

La actualidad más candente (20)

Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundialDeclaración de helsinki de la asociación medica mundial
Declaración de helsinki de la asociación medica mundial
 
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhhExamen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptos
 
Ginecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forenseGinecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forense
 
400 Preguntas de legal
400 Preguntas de legal400 Preguntas de legal
400 Preguntas de legal
 
Clase bioetica 1 2015
Clase bioetica 1 2015Clase bioetica 1 2015
Clase bioetica 1 2015
 
Sexologia forense6_IAFJSR
Sexologia forense6_IAFJSRSexologia forense6_IAFJSR
Sexologia forense6_IAFJSR
 
El Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al LogosEl Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al Logos
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Responsabilidad profesional medica
Responsabilidad profesional medicaResponsabilidad profesional medica
Responsabilidad profesional medica
 
El Código De Núremberg
El Código De NúrembergEl Código De Núremberg
El Código De Núremberg
 
Sexologia forense9_IAFJSR
Sexologia forense9_IAFJSRSexologia forense9_IAFJSR
Sexologia forense9_IAFJSR
 
Medicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forenseMedicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forense
 
Sexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSRSexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSR
 
Diapositiva secreto profesional
Diapositiva secreto profesionalDiapositiva secreto profesional
Diapositiva secreto profesional
 
Los aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vidaLos aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vida
 
Certificado médico Medicina legal
Certificado médico Medicina legalCertificado médico Medicina legal
Certificado médico Medicina legal
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Iatrogenias
IatrogeniasIatrogenias
Iatrogenias
 
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.pptDictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
 

Destacado

Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
AcaFilos Iztapalapa
 
teoria de las ideas
teoria de las ideas teoria de las ideas
teoria de las ideas cataika
 
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónfilosofboig
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
Arturo Solís
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
Francisco Javier García
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega
 
éTica de la felicidad de aristóteles
éTica de la felicidad de aristóteleséTica de la felicidad de aristóteles
éTica de la felicidad de aristóteles
Gildardo Novoa
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristotelesregisgua
 
CUADRO SINOPTICO SOBRE ARISTÓTELES
CUADRO SINOPTICO SOBRE ARISTÓTELESCUADRO SINOPTICO SOBRE ARISTÓTELES
CUADRO SINOPTICO SOBRE ARISTÓTELES
Carlos Aviles Galeas
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
licorsa
 
Apologia de sócrates
Apologia de sócratesApologia de sócrates
Apologia de sócrates
felipe-94
 
La deliberación moral(1)
La deliberación moral(1)La deliberación moral(1)
La deliberación moral(1)mgomben
 
Apología de Sócrates Mapa conceptual
Apología de Sócrates Mapa conceptualApología de Sócrates Mapa conceptual
Apología de Sócrates Mapa conceptual
Lizett González
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Gonzalo Navarro
 
Zoon politikon (El animal social)
Zoon politikon (El animal social)Zoon politikon (El animal social)
Zoon politikon (El animal social)
Ginio
 
APOLOGIA DE SOCRATES FILOSOFIA slideshare
APOLOGIA DE SOCRATES FILOSOFIA slideshareAPOLOGIA DE SOCRATES FILOSOFIA slideshare
APOLOGIA DE SOCRATES FILOSOFIA slideshare
Lesly MG
 

Destacado (20)

Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
La filosofia de Aristoteles
La filosofia de AristotelesLa filosofia de Aristoteles
La filosofia de Aristoteles
 
teoria de las ideas
teoria de las ideas teoria de las ideas
teoria de las ideas
 
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platón
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
éTica de la felicidad de aristóteles
éTica de la felicidad de aristóteleséTica de la felicidad de aristóteles
éTica de la felicidad de aristóteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
CUADRO SINOPTICO SOBRE ARISTÓTELES
CUADRO SINOPTICO SOBRE ARISTÓTELESCUADRO SINOPTICO SOBRE ARISTÓTELES
CUADRO SINOPTICO SOBRE ARISTÓTELES
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
 
Apologia de sócrates
Apologia de sócratesApologia de sócrates
Apologia de sócrates
 
La deliberación moral(1)
La deliberación moral(1)La deliberación moral(1)
La deliberación moral(1)
 
Apología de Sócrates Mapa conceptual
Apología de Sócrates Mapa conceptualApología de Sócrates Mapa conceptual
Apología de Sócrates Mapa conceptual
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Zoon politikon (El animal social)
Zoon politikon (El animal social)Zoon politikon (El animal social)
Zoon politikon (El animal social)
 
APOLOGIA DE SOCRATES FILOSOFIA slideshare
APOLOGIA DE SOCRATES FILOSOFIA slideshareAPOLOGIA DE SOCRATES FILOSOFIA slideshare
APOLOGIA DE SOCRATES FILOSOFIA slideshare
 

Similar a La deliberación moral, Estefanía y Paqui

La etica
La eticaLa etica
Bioética 1
Bioética 1Bioética 1
Bioética 1
Martha Rosales
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
metodología de la bioética.pdf
metodología de la bioética.pdfmetodología de la bioética.pdf
metodología de la bioética.pdf
FernandoFrancoVargas1
 
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Presentación caso resolucion conflicto j
Presentación caso resolucion conflicto jPresentación caso resolucion conflicto j
Presentación caso resolucion conflicto jjosealeespinosa
 
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de MedicinaEnseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
Dr. Jair García-Guerrero
 
ETICA CLINICA Y EL PROCESO DELIBERATIVO.pdf
ETICA CLINICA Y EL PROCESO DELIBERATIVO.pdfETICA CLINICA Y EL PROCESO DELIBERATIVO.pdf
ETICA CLINICA Y EL PROCESO DELIBERATIVO.pdf
MaraJosBendezu
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
Javier Manuel Yague
 
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materiaAspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Dave Pizarro
 
Etica Programa UNEVT
Etica  Programa UNEVTEtica  Programa UNEVT
Etica Programa UNEVT
Ivän Real
 
Presentacion salud publica 101(1) (1)
Presentacion salud publica 101(1) (1)Presentacion salud publica 101(1) (1)
Presentacion salud publica 101(1) (1)Marlon Rivera Boadla
 
La bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medicaLa bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medica
LEONELALEJANDROALVAR2
 
Comisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioéticaComisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioética
DANNAPAOLASANTIAGOME
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptxNL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
Lutkiju28
 
Etica.pdf
Etica.pdfEtica.pdf
La ética en la investigación cualitativa. cuidarte
La ética en la investigación cualitativa. cuidarteLa ética en la investigación cualitativa. cuidarte
La ética en la investigación cualitativa. cuidarte
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a La deliberación moral, Estefanía y Paqui (20)

La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2
 
Bioética 1
Bioética 1Bioética 1
Bioética 1
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
 
metodología de la bioética.pdf
metodología de la bioética.pdfmetodología de la bioética.pdf
metodología de la bioética.pdf
 
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Presentación caso resolucion conflicto j
Presentación caso resolucion conflicto jPresentación caso resolucion conflicto j
Presentación caso resolucion conflicto j
 
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de MedicinaEnseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
Enseñanza de la Ética Médica en estudiantes de Medicina
 
ETICA CLINICA Y EL PROCESO DELIBERATIVO.pdf
ETICA CLINICA Y EL PROCESO DELIBERATIVO.pdfETICA CLINICA Y EL PROCESO DELIBERATIVO.pdf
ETICA CLINICA Y EL PROCESO DELIBERATIVO.pdf
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
 
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materiaAspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materia
 
Etica Programa UNEVT
Etica  Programa UNEVTEtica  Programa UNEVT
Etica Programa UNEVT
 
Presentacion salud publica 101(1) (1)
Presentacion salud publica 101(1) (1)Presentacion salud publica 101(1) (1)
Presentacion salud publica 101(1) (1)
 
La bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medicaLa bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medica
 
Comisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioéticaComisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioética
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptxNL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
 
Guiai etica para medicina
Guiai etica para medicinaGuiai etica para medicina
Guiai etica para medicina
 
Etica.pdf
Etica.pdfEtica.pdf
Etica.pdf
 
La ética en la investigación cualitativa. cuidarte
La ética en la investigación cualitativa. cuidarteLa ética en la investigación cualitativa. cuidarte
La ética en la investigación cualitativa. cuidarte
 

Más de Francisca Baena Antequera

La ley de promoción de la autonomía personal
La ley de promoción de la autonomía personalLa ley de promoción de la autonomía personal
La ley de promoción de la autonomía personalFrancisca Baena Antequera
 
Competencias informacionales, tarea nº 2
Competencias informacionales, tarea nº 2Competencias informacionales, tarea nº 2
Competencias informacionales, tarea nº 2
Francisca Baena Antequera
 

Más de Francisca Baena Antequera (9)

Lactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especialesLactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especiales
 
Rechazo del pecho
Rechazo del pechoRechazo del pecho
Rechazo del pecho
 
Rechazo del pecho
Rechazo del pechoRechazo del pecho
Rechazo del pecho
 
Lactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especialesLactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especiales
 
La ley de promoción de la autonomía personal
La ley de promoción de la autonomía personalLa ley de promoción de la autonomía personal
La ley de promoción de la autonomía personal
 
Tarea seminarios 5 y 7
Tarea seminarios 5 y 7Tarea seminarios 5 y 7
Tarea seminarios 5 y 7
 
Tarea nº 4, pubmed
Tarea nº 4, pubmedTarea nº 4, pubmed
Tarea nº 4, pubmed
 
Competencias Informacionales.Tarea nº 3
Competencias Informacionales.Tarea nº 3Competencias Informacionales.Tarea nº 3
Competencias Informacionales.Tarea nº 3
 
Competencias informacionales, tarea nº 2
Competencias informacionales, tarea nº 2Competencias informacionales, tarea nº 2
Competencias informacionales, tarea nº 2
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

La deliberación moral, Estefanía y Paqui

  • 1. Diego Gracia. Médico. Catedrático. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Director del Instituto de Bioética. Fundación de Ciencias de la Salud. Madrid. Estefanía Jurado García, Francisca Baena Antequera. Alumnas del Máster Oficial Nuevas tendencias Asistenciales en CC.SS. 29-XI-10
  • 2. 1. Introducción al tema e histórica 2. El método de la clínica 3. El método de la ética clínica 4. Agradecimientos 5. Glosario
  • 3.  La ética y la clínica son dos conceptos inseparables y comparten un mismo método.  En tiempos hipocráticos era éticamente inaceptable intentar modificar sustancialmente la naturaleza.  “Ya no hay límites naturales a la acción técnica del ser humano. Por eso mismo se hacen aún más necesarios los límites morales”.
  • 4.
  • 5. CLÍNICA  Su lógica es la propia de la incertidumbre.  Su razonamiento es práctico.  La deliberación y la prudencia son las condiciones básicas de “razonamiento práctico”. PATOLOGÍA  Su lógica es apodíctica y demostrable según el pensamiento clásico.  Su razonamiento es teórico y demostración y certeza son sus condiciones.  A partir del s. XVII la ciencia se considera un saber experimental y por definición incierto. A la patología se llega desde la clínica.
  • 7.  Es un signo de madurez psicológica: es necesario el control de las emociones ya que estas suelen convertir los problemas en dilemas.  Analiza los problemas en toda su complejidad pondera: 1.Circunstancias y consecuencias del caso. 2.Principios y valores implicados.
  • 8.  Presentación del caso por la persona responsable de tomar la decisión.  Discusión de los aspectos médicos de la historia.  Identificación de lo problemas morales que se presentan.  Elección por la persona responsable del caso del problema moral que le preocupa y quiere discutir.  Identificación de los cursos de acción posibles.  Deliberación del curso de acción óptimo.  Discusión final.  Argumentos en contra de la decisión y argumentos en contra de los mismos que estaríamos dispuestos a defender públicamente.
  • 9. LA DELIBERACIÓN MORAL  Debe realizarse en dos tiempos: 1.Contrastar el hecho con los principios deontológicos. 2.Evaluar las consecuencias por si permiten o exigen una excepción a los principios.  Ética de responsabilidad: aquellas que articulan principios y consecuencias. PRINCIPIOS CONSECUENCIAS CURSOS DE ACCIÓN
  • 10. LA DELIBERACIÓN MORAL 1. Contraste del curso de acción con los principios morales:  Análisis de los principios involucrados: Ética de mínimos: carácter público: No maleficencia y Justicia. Ética de máximos: carácter privado: Beneficencia y Autonomía.  Identificación de los conflictos entre valores y principios. PRINCIPIOS CONSECUENCIASCURSOS DE ACCIÓN 2. Evaluación de las consecuencias previsibles:  Evaluación de las circunstancias que concurren en el caso concreto y las consecuencias previsibles de la decisión.  Examen de si se puede o se debe hacer una excepción a los principios.
  • 11.  El objeto de la deliberación no es tomar decisiones, sólo debe tener carácter consultivo.  Deberes de gestión pública: exigibles a los demás si se han convertido en normas legales.  La deliberación puede ser individual : Relación clínica o colectiva: Comités asistenciales de Ética.  La deliberación clínica y ética constituye el núcleo de la actividad clínica.