SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
CHARALLAVE-ESTADO MIRANDA
AUTOR(A): Leonarys Suarez
TUTOR(A):Wilmer Herrera
Charallave, (junio), (2018)
Estas son las etapas que se desarrollan dentro del vientre de la madre,
también es denominado fase o vida intrauterina. Va desde la fecundación
hasta el nacimiento. Consta de tres periodos o fases
Periodo germinal
zigotico
Periodo
embrionario
Periodo fetal
Periodo
germinal
zigotico
Este inicia en el
momento en el cual
el espermatozoide
fecunda el ovulo, es
allí cuando se
forma el zigoto o
cigoto. En este
periodo las células
se empiezan a
dividir y crecer
hasta formar el
embrión. Que al
final de la segunda
semana se aloja en
el útero.
Periodo
embrionario
Va desde el final de
la segunda semana
hasta el final del
tercer mes (12
primeras semanas)
aquí el embrión se
encuentra en
desarrollo y es mas
propenso a danos
por factores
externos en esta
etapa el embrión se
divide en tres capas
que serán futuros
sistemas y aparatos
corporales:
Endodermo,
Mesodermo,
Ectodermo.
Periodo Fetal
Esta es la ultima
etapa el embrión
culmina su
crecimiento, el feto
ya tiene forma
definida de un ser
humano en esta
etapa se manifiesta
el sexo biológico no
obstante el mimo
desarrollándose
siente meses mas
hasta el momento
de su nacimiento.
Desarrollo Físico
“El concepto de desarrollo físico se refiere a los cambios corporales
que experimenta el ser humano, especialmente en peso y altura, y en
los
que están implicados el desarrollo cerebral, como ya se ha indicado, el
desarrollo óseo y muscular.” (Carmen Maganto y Soledad Cruz)
Desarrollo físico
En los aspectos del desarrollo físico hasta los 5 años la
estatura se duplica. Aunque se sigue creciendo, se da una
disminuye un poco el ritmo del mismo hasta la
edad de 10 años en las chicas y los 12 en los chicos. Por otro
lado el incremento de peso es muy constantes entre los 2 y 6
años, entre 2,7 y 3,2 kg. cada año. De los 6 a 11 años,
incrementan aproximadamente 2,5 kg. al año
Desarrollo Psicomotor
EL término desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades
que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia.
Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro,
médula, nervios y músculos...) como al aprendizaje que el bebé -luego
niño- hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le rodea. Este se
establece en dos grandes categorías.
motricidad fina (prensión). Las habilidades motoras finas implican a los
músculos más pequeños del cuerpo utilizados
para alcanzar, manipular, hacer movimientos de tenazas, aplaudir, virar,
abrir, torcer, garabatear. Por lo que las habilidades motoras finas incluyen
un mayor grado de coordinación de músculos pequeños y entre ojo y mano.
motricidad gruesa (locomoción y desarrollo postural):
El desarrollo motor grueso se refiere al control sobre acciones musculares
más globales, como gatear, levantarse y andar.
Hasta los 3 años los aspectos más relevantes en relación al
desarrollo psicomotor están relacionados con los desplazamientos
corporales y la impulsividad de los movimientos por una insuficiente
regulación del freno inhibitorio.
A partir de esta edad hay una progresiva equilibración de los
movimientos, se eliminan gradualmente las asociaciones o
sincinesias y se va marcando progresivamente la independencia
segmentaria. Todo ello da lugar a una mayor precisión del
dinamismo manual, a la aparición de gestos más diferenciados y al
perfeccionamiento de la coordinación óculo-manual.
Por otro lado entre los 2 y 5 años los niños van mejorando la imagen
de su cuerpo y los elementos que lo integran, van perfeccionando
movimientos, estabilizando su lateralización y conquistando el
espacio, relacionándose y actuando en él.
Durante el embarazo los padres sufren una serie de cambios tanto
físicos como emocionales alguno de estos son:
•Aumento de peso: la mujer debe aumentar entre 11 y 16 Kg
de peso.
•Cambios y Ajustes Emocionales: mayormente estos
cambios son provocados por las expectativas de los futuros
padres y del entorno.
•Capacidades y Conductuales del feto y sus implicaciones:
esto se debe a que los futuros padres suelen estar muy
interesados en siente el bebe dentro del útero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Giselle Del Rocio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Erika Gonzalez
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescenteExposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
CECY50
 
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantilComienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrolloelgrupo13
 
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatríaCrecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Anayantzin Herrera
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
karen martinez
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascosFisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascosarmandito1585
 
Desarrollo tic´s 2
Desarrollo tic´s 2Desarrollo tic´s 2
Desarrollo tic´s 2
Valeria Olivares
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorMirianEli
 
Tema 2 características del desarrollo prenatal
Tema 2 características del desarrollo prenatalTema 2 características del desarrollo prenatal
Tema 2 características del desarrollo prenatal
angelikmc25
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
Juan Meza López
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalfluchito
 
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abadevelinciita
 
Genetica de desarrollo exposicion
Genetica de desarrollo exposicionGenetica de desarrollo exposicion
Genetica de desarrollo exposicion
yehet 94
 
DESARROLLO COPRPORAL DE LOS 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO COPRPORAL DE LOS 0 A 6 AÑOSDESARROLLO COPRPORAL DE LOS 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO COPRPORAL DE LOS 0 A 6 AÑOS
Consuelo Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescenteExposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
Exposición unidad 6 nutrición en el niño y adolescente
 
desarrollo fisico
desarrollo fisicodesarrollo fisico
desarrollo fisico
 
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantilComienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatríaCrecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascosFisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
Fisiología del crecimiento y desarrollo del adolescente por armando reascos
 
Desarrollo tic´s 2
Desarrollo tic´s 2Desarrollo tic´s 2
Desarrollo tic´s 2
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Tema 2 características del desarrollo prenatal
Tema 2 características del desarrollo prenatalTema 2 características del desarrollo prenatal
Tema 2 características del desarrollo prenatal
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
 
Guión multimedia
Guión multimediaGuión multimedia
Guión multimedia
 
Etapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natalEtapas del-desarrollo-pre-natal
Etapas del-desarrollo-pre-natal
 
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
 
Genetica de desarrollo exposicion
Genetica de desarrollo exposicionGenetica de desarrollo exposicion
Genetica de desarrollo exposicion
 
DESARROLLO COPRPORAL DE LOS 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO COPRPORAL DE LOS 0 A 6 AÑOSDESARROLLO COPRPORAL DE LOS 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO COPRPORAL DE LOS 0 A 6 AÑOS
 

Similar a Etpas del desarrollo prenatal

Crecimiento de la 1era infancia.pptx
Crecimiento de la 1era infancia.pptxCrecimiento de la 1era infancia.pptx
Crecimiento de la 1era infancia.pptx
OdalisSaldaa
 
Desarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptxDesarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptx
catagraf
 
psicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardo
psicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardopsicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardo
psicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardo
manucopardo
 
psicología evolutiva por cangas maribel y jose manuel pardo
psicología evolutiva por cangas maribel y jose manuel pardopsicología evolutiva por cangas maribel y jose manuel pardo
psicología evolutiva por cangas maribel y jose manuel pardo
estefacangas
 
Desarrollo psicomotor del niño y antropometria
Desarrollo psicomotor del niño y antropometria Desarrollo psicomotor del niño y antropometria
Desarrollo psicomotor del niño y antropometria
Alberto Mondragon
 
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdfLEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
DaniaNava2
 
Presentación psicomotricidad
Presentación   psicomotricidadPresentación   psicomotricidad
Presentación psicomotricidad
elaine olivo
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
Lucero Guzmán
 
La infancia
La infanciaLa infancia
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
silviajhire93
 
Maduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptxMaduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptx
margarita montes
 
desarrollo humano andrhey
desarrollo humano andrheydesarrollo humano andrhey
desarrollo humano andrhey
santiago ortega
 
Plantilla icontec andrhey
Plantilla icontec andrheyPlantilla icontec andrhey
Plantilla icontec andrhey
santiago ortega
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
alex stanley
 
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
Etapas del desarrollo humano  tarea de compuEtapas del desarrollo humano  tarea de compu
Etapas del desarrollo humano tarea de computaniaalvarez16
 
Desarro
DesarroDesarro
Desarro
CECY50
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollogrecus
 
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptxcrecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
angel Hernandez
 
EXPLORACION Y DESARROLLO DEL PACIENTE PEDIATRICO DE 1 a 3 años.ppt
EXPLORACION Y DESARROLLO DEL PACIENTE PEDIATRICO DE 1 a 3 años.pptEXPLORACION Y DESARROLLO DEL PACIENTE PEDIATRICO DE 1 a 3 años.ppt
EXPLORACION Y DESARROLLO DEL PACIENTE PEDIATRICO DE 1 a 3 años.ppt
GeorgRmzPulido
 

Similar a Etpas del desarrollo prenatal (20)

Crecimiento de la 1era infancia.pptx
Crecimiento de la 1era infancia.pptxCrecimiento de la 1era infancia.pptx
Crecimiento de la 1era infancia.pptx
 
Desarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptxDesarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptx
 
psicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardo
psicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardopsicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardo
psicología evolutiva por cangas maribel y josé manuel pardo
 
psicología evolutiva por cangas maribel y jose manuel pardo
psicología evolutiva por cangas maribel y jose manuel pardopsicología evolutiva por cangas maribel y jose manuel pardo
psicología evolutiva por cangas maribel y jose manuel pardo
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Desarrollo psicomotor del niño y antropometria
Desarrollo psicomotor del niño y antropometria Desarrollo psicomotor del niño y antropometria
Desarrollo psicomotor del niño y antropometria
 
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdfLEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
 
Presentación psicomotricidad
Presentación   psicomotricidadPresentación   psicomotricidad
Presentación psicomotricidad
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
 
Maduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptxMaduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptx
 
desarrollo humano andrhey
desarrollo humano andrheydesarrollo humano andrhey
desarrollo humano andrhey
 
Plantilla icontec andrhey
Plantilla icontec andrheyPlantilla icontec andrhey
Plantilla icontec andrhey
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
Etapas del desarrollo humano  tarea de compuEtapas del desarrollo humano  tarea de compu
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
 
Desarro
DesarroDesarro
Desarro
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollo
 
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptxcrecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
 
EXPLORACION Y DESARROLLO DEL PACIENTE PEDIATRICO DE 1 a 3 años.ppt
EXPLORACION Y DESARROLLO DEL PACIENTE PEDIATRICO DE 1 a 3 años.pptEXPLORACION Y DESARROLLO DEL PACIENTE PEDIATRICO DE 1 a 3 años.ppt
EXPLORACION Y DESARROLLO DEL PACIENTE PEDIATRICO DE 1 a 3 años.ppt
 

Más de LeonarysSuarez

Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico
LeonarysSuarez
 
La entrevista organizacional
La entrevista organizacionalLa entrevista organizacional
La entrevista organizacional
LeonarysSuarez
 
Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos
LeonarysSuarez
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.  Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
LeonarysSuarez
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
LeonarysSuarez
 
Daniel goleman
Daniel golemanDaniel goleman
Daniel goleman
LeonarysSuarez
 
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- jovenTeorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
LeonarysSuarez
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
LeonarysSuarez
 

Más de LeonarysSuarez (8)

Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervención y protocolos de abordaje terapéutico
 
La entrevista organizacional
La entrevista organizacionalLa entrevista organizacional
La entrevista organizacional
 
Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.  Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Daniel goleman
Daniel golemanDaniel goleman
Daniel goleman
 
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- jovenTeorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Etpas del desarrollo prenatal

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO CHARALLAVE-ESTADO MIRANDA AUTOR(A): Leonarys Suarez TUTOR(A):Wilmer Herrera Charallave, (junio), (2018)
  • 2. Estas son las etapas que se desarrollan dentro del vientre de la madre, también es denominado fase o vida intrauterina. Va desde la fecundación hasta el nacimiento. Consta de tres periodos o fases Periodo germinal zigotico Periodo embrionario Periodo fetal
  • 3. Periodo germinal zigotico Este inicia en el momento en el cual el espermatozoide fecunda el ovulo, es allí cuando se forma el zigoto o cigoto. En este periodo las células se empiezan a dividir y crecer hasta formar el embrión. Que al final de la segunda semana se aloja en el útero. Periodo embrionario Va desde el final de la segunda semana hasta el final del tercer mes (12 primeras semanas) aquí el embrión se encuentra en desarrollo y es mas propenso a danos por factores externos en esta etapa el embrión se divide en tres capas que serán futuros sistemas y aparatos corporales: Endodermo, Mesodermo, Ectodermo. Periodo Fetal Esta es la ultima etapa el embrión culmina su crecimiento, el feto ya tiene forma definida de un ser humano en esta etapa se manifiesta el sexo biológico no obstante el mimo desarrollándose siente meses mas hasta el momento de su nacimiento.
  • 4. Desarrollo Físico “El concepto de desarrollo físico se refiere a los cambios corporales que experimenta el ser humano, especialmente en peso y altura, y en los que están implicados el desarrollo cerebral, como ya se ha indicado, el desarrollo óseo y muscular.” (Carmen Maganto y Soledad Cruz)
  • 5. Desarrollo físico En los aspectos del desarrollo físico hasta los 5 años la estatura se duplica. Aunque se sigue creciendo, se da una disminuye un poco el ritmo del mismo hasta la edad de 10 años en las chicas y los 12 en los chicos. Por otro lado el incremento de peso es muy constantes entre los 2 y 6 años, entre 2,7 y 3,2 kg. cada año. De los 6 a 11 años, incrementan aproximadamente 2,5 kg. al año
  • 6. Desarrollo Psicomotor EL término desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia. Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios y músculos...) como al aprendizaje que el bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le rodea. Este se establece en dos grandes categorías. motricidad fina (prensión). Las habilidades motoras finas implican a los músculos más pequeños del cuerpo utilizados para alcanzar, manipular, hacer movimientos de tenazas, aplaudir, virar, abrir, torcer, garabatear. Por lo que las habilidades motoras finas incluyen un mayor grado de coordinación de músculos pequeños y entre ojo y mano. motricidad gruesa (locomoción y desarrollo postural): El desarrollo motor grueso se refiere al control sobre acciones musculares más globales, como gatear, levantarse y andar.
  • 7. Hasta los 3 años los aspectos más relevantes en relación al desarrollo psicomotor están relacionados con los desplazamientos corporales y la impulsividad de los movimientos por una insuficiente regulación del freno inhibitorio. A partir de esta edad hay una progresiva equilibración de los movimientos, se eliminan gradualmente las asociaciones o sincinesias y se va marcando progresivamente la independencia segmentaria. Todo ello da lugar a una mayor precisión del dinamismo manual, a la aparición de gestos más diferenciados y al perfeccionamiento de la coordinación óculo-manual. Por otro lado entre los 2 y 5 años los niños van mejorando la imagen de su cuerpo y los elementos que lo integran, van perfeccionando movimientos, estabilizando su lateralización y conquistando el espacio, relacionándose y actuando en él.
  • 8. Durante el embarazo los padres sufren una serie de cambios tanto físicos como emocionales alguno de estos son: •Aumento de peso: la mujer debe aumentar entre 11 y 16 Kg de peso. •Cambios y Ajustes Emocionales: mayormente estos cambios son provocados por las expectativas de los futuros padres y del entorno. •Capacidades y Conductuales del feto y sus implicaciones: esto se debe a que los futuros padres suelen estar muy interesados en siente el bebe dentro del útero.