SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE 
COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 
JULIO HERMINIO PIMIENTA PRIETO 
Universidad Anáhuac México-Norte 
Considera que la competencia, en el nivel superior debería ser asumida 
dentro de un contexto filosófico humanista y atendiendo a las 
epistemologías constructivista y socioformativa. 
Por ello, propone que el logro de las competencias requiere ser formada 
y evaluada mediante una secuencia didáctica que estructure las 
actividades didácticas y evaluativas de manera paralela, proponiendo el 
siguiente formato 
Formato para la planeación de secuencias didácticas 
1. Identi ficación de la secuencia 
Nivel de estudios 
Asignatura 
Semestre 
Tiempo asignado al bloque o unidad 
temática 
Número de sesiones de la secuencia 
2. Problema signi ficativo del contexto 
3. Título de la secuencia 
Declaración de las competencias 
4. Competencias genéricas 5. Competencias disciplinares 
6. Dimensiones de las competencias (opcional) 
Genéricas Disciplinares 
Saber 
Saber 
Saber 
Saber 
(conocer) 
hacer 
ser 
(conocer) 
Saber hacer Saber ser 
7. Recursos 
8. Actividades 
concatenadas 
9. Evaluación 
Actividades 
Niveles de 
dominio 
del 
profesor 
Actividad 
es 
de los 
estudian 
tes 
Criterios y 
evidencias 
Niveles de dominio 
Inicial 
Básico 
Autónomo 
inicial 
Autónom 
o 
Estratégico 
10. Metacognición 
El autor en dicha propuesta, comienza con las competencias, porque 
son las que debe orientar la secuencia de actividades y es en función a 
ello que debe surgir la evaluación, es decir por cada actividad didáctica, 
deben surgir los criterios, evidencias y los niveles de logro, que en este 
caso el instrumento de evaluación es una rúbrica, presentándonos el 
siguiente ejemplo:
CUADRO 3. Ejemplo de matriz para la formación y evaluación de 
competencias 
Actividades 
concatenadas 
Evaluación 
Niveles de dominio 
Docente Estudiante Criterios 
y 
evidencias 
Inicial Básico Autónomo Estratégico 
Leer 
conjuntame 
nte 
con los 
estudiantes 
, 
tres 
diferentes 
situaciones 
sobre la 
discriminac 
ión 
de géneros 
y 
solicitar 
que 
expresen 
ante 
el grupo, 
comentario 
s 
que hayan 
surgido a 
partir 
de la 
lectura; 
pero 
invitando 
a pensar 
sobre 
lo que 
hubieran 
hecho en 
una 
situación 
similar 
Contestar 
individualme 
nte 
las 
siguientes 
preguntas: 
1) ¿Cuál 
sería 
mi actitud 
en una 
situación 
similar? 
2) ¿Qué le 
diría a 
alguien que 
se expresara 
de esa 
forma? 
3) ¿Qué es 
actuar con 
valor? 
4) ¿Qué es 
un 
valor? 
Jerarquiza 
los 
valores para 
actuar 
adecuadamen 
te 
en la 
sociedad 
Expresa lo 
que 
piensa sobre 
un 
conflicto y lo 
compara con 
lo 
que piensan 
otros 
Acuerda lo 
que 
es un valor 
atendiendo a 
la 
Ética. 
Propone una 
solución 
responsable 
ante 
un conflicto 
Evidencia: 
Comentario 
escrito. 
Realiza 
un 
comentar 
io; 
pero no 
es 
posible 
advertir 
el 
que 
asuma 
una 
postura 
ante un 
conflicto 
Podemos 
consider 
ar 
que 
todavía 
es vaga 
la idea 
de lo que 
se 
desea 
realizar 
Es 
posible 
encontra 
r en 
su 
comenta 
rio 
el que 
asume 
una 
postura 
ante un 
conflicto; 
aunque 
es 
posible 
que 
con la 
ayuda 
de algún 
compañe 
ro 
o del 
docente, 
se 
planteen 
alternati 
va 
justificad 
as 
Se puede 
realizar el 
comentario, 
donde se 
asume una 
postura clara 
ante un 
conflicto, a 
su 
vez se 
plantean 
alternativa 
de 
solución 
argumentada 
s 
Asume una 
postura 
responsable 
ante un 
conflicto, 
planteando 
alternativas 
de 
solución y 
argumentand 
o 
el por qué de 
cada una de 
las 
decisiones. 
La 
creatividad 
e inventiva es 
una 
característica 
de la 
postura, 
las 
alternativas 
y los 
argumentos 
Tiempo: 
3 horas 
Tiempo: 
3 horas 
Ponderación 
: 
40% 
1 punto 2 punto puntos 3 4 puntos 
Además con la finalidad desarrollar competencias, se propone que los 
estudiantes realicen procesos de meta cognición, para establecer las 
mejoras de las estrategias didácticas como de la evaluación en las 
siguientes actividades, por ello el autor nos propone el siguiente 
ejemplo:
CUADRO 4. Ejemplo de planeación de secuencia didáctica, desde el 
planteamiento del problema hasta la metacognición 
Activida 
des 
del 
profesor 
Actividade 
s de 
los 
estudiante 
s 
Criterios 
Evidencias 
Ponderació 
n 
Nivel 
inicial 
Nivel 
básico 
Nivel 
autónomo 
Nivel 
estratégico 
Se 
propone 
la 
observaci 
ón 
de un 
fragment 
o de 
una 
película 
(Avatar), 
para 
seleccion 
ar 
una 
frase o 
concepto 
y 
después 
valorarlo 
Realizan 
una 
valoración 
de 
una frase o 
concepto 
«determinad 
o 
por ellos 
mismos», en 
la 
medida en 
que fueron 
observando 
el 
fragmento 
de 
la película 
Criterios 
Determina 
conceptos o 
frases para 
valorar 
Describe lo 
valorable 
Establece 
criterios 
para 
contrastar 
su 
postura 
Compara su 
descripción 
con los 
criterios 
Formula un 
valor. 
Justi fica su 
postura 
Evidencia: 
Comentario 
valorativo 
escrito 
Compren 
do 
cómo 
realizar 
valoracio 
nes 
justi ficad 
as; 
sin 
embargo, 
para 
elaborarl 
as 
necesito 
una 
ayuda 
«cercana» 
y 
constante 
Me es 
posible 
expresar 
cómo 
elaborar 
una 
valoración 
y 
en 
ocasiones 
realizo 
comentario 
s 
valorativos 
; 
aunque a 
veces 
necesito 
apoyo para 
lograr 
realizarlo 
correctame 
nte 
Puedo 
realizar 
valoracione 
s 
justi ficadas 
, 
argumenta 
ndo 
el 
procedimie 
nto 
No necesito 
ayuda para 
realizarlo 
argumenta 
ndo 
mi postura 
No necesito 
ayuda para 
la 
realización 
Puedo 
valorar 
con 
faci lidad, 
argumenta 
ndo 
el proceso 
que 
seguido 
para 
llevar a 
cabo la 
actividad. 
Además, 
me es 
posible 
ayudar 
a otros a 
realizar 
valoracione 
s 
en 
di ferentes 
contextos 
Tiempo: 
20’ 
Ti empo: 20’ Ponderació 
n: 
25% 
2 Puntos 3 Puntos 4.5 Puntos 5 Puntos 
Metacognición 
¿Me he detenido a reflexionar acerca de la tarea que pretendo realizar? 
¿He determinado cómo realizarla y cuáles son los criterios que permitirían su terminación 
óptimamente? 
¿Cómo he estado realizando la actividad? 
¿Cómo debí haberla realizado? 
¿De la forma en que la llevé a cabo, he tenido éxito? 
¿En qué parte no me ha sido satisfactoria la tarea? 
¿Cómo podría mejorar para próximas valoraciones? 
¿Puedo describir el proceso llevado a cabo para valorar? 
El autor no ha experimentado la propuesta antes mencionada, pero 
considera que en la evaluación es imprescindible reflexionar acerca de 
tres cuestiones: 
• Complejidad de la tarea. 
• Contexto en el que se desenvuelve el desempeño. 
• Nivel de ayuda para la realización de las actividades.
Son cuestiones esenciales a la hora de determinar los niveles de logro 
de la competencia evaluada y que pocas veces se toman en cuenta a la 
hora de describir los desempeños por niveles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionFormatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionkarina
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
Luis Acosta
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
sergio
 
001 taxonomía de bloom
001 taxonomía de bloom001 taxonomía de bloom
001 taxonomía de bloom
Alfredo Prieto Martín
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
SEIEM
 
PlanificacióN Pruebas
PlanificacióN PruebasPlanificacióN Pruebas
PlanificacióN Pruebasguestb569f5
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
MelizaAlvarado
 
10° articulo, `prueba de ensayo
10° articulo, `prueba de ensayo10° articulo, `prueba de ensayo
10° articulo, `prueba de ensayoAdalberto
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Sergio Dávila Espinosa
 
De Competencias A Objetivos
De Competencias A ObjetivosDe Competencias A Objetivos
De Competencias A Objetivos
saliradu
 
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Redacción de Objetivos Instruccionales
Redacción de Objetivos InstruccionalesRedacción de Objetivos Instruccionales
Redacción de Objetivos InstruccionalesCatherina Gomez
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Sandy Morales Alarcón
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
MarielaAguilera11
 
RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA
Moises Logroño
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN  CongresoPresentacióN  Congreso
PresentacióN Congreso
karlitta
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros agch
Rúbrica de evaluación para la participación en foros agchRúbrica de evaluación para la participación en foros agch
Rúbrica de evaluación para la participación en foros agch
tutor15127
 
Rubrica
RubricaRubrica
Evaluaciontecnicasalternativas
EvaluaciontecnicasalternativasEvaluaciontecnicasalternativas
Evaluaciontecnicasalternativaschequecano
 

La actualidad más candente (20)

Formatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionFormatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacion
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
 
001 taxonomía de bloom
001 taxonomía de bloom001 taxonomía de bloom
001 taxonomía de bloom
 
Rubricas1
Rubricas1Rubricas1
Rubricas1
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
 
PlanificacióN Pruebas
PlanificacióN PruebasPlanificacióN Pruebas
PlanificacióN Pruebas
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
 
10° articulo, `prueba de ensayo
10° articulo, `prueba de ensayo10° articulo, `prueba de ensayo
10° articulo, `prueba de ensayo
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
 
De Competencias A Objetivos
De Competencias A ObjetivosDe Competencias A Objetivos
De Competencias A Objetivos
 
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
 
Redacción de Objetivos Instruccionales
Redacción de Objetivos InstruccionalesRedacción de Objetivos Instruccionales
Redacción de Objetivos Instruccionales
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
 
RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN  CongresoPresentacióN  Congreso
PresentacióN Congreso
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros agch
Rúbrica de evaluación para la participación en foros agchRúbrica de evaluación para la participación en foros agch
Rúbrica de evaluación para la participación en foros agch
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Evaluaciontecnicasalternativas
EvaluaciontecnicasalternativasEvaluaciontecnicasalternativas
Evaluaciontecnicasalternativas
 

Destacado

Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióNPower Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Magdajorquera
 
Bases de la planificacion
Bases de la planificacionBases de la planificacion
Bases de la planificacionAsmery Gonzalez
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionlilibeth88
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Francisco Diaz
 
PLANIFICACION DE LA CAPACITACION
PLANIFICACION DE LA CAPACITACIONPLANIFICACION DE LA CAPACITACION
PLANIFICACION DE LA CAPACITACION
ESPOCH
 

Destacado (7)

Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióNPower Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
 
Bases de la planificacion
Bases de la planificacionBases de la planificacion
Bases de la planificacion
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Planificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3ºPlanificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3º
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
PLANIFICACION DE LA CAPACITACION
PLANIFICACION DE LA CAPACITACIONPLANIFICACION DE LA CAPACITACION
PLANIFICACION DE LA CAPACITACION
 

Similar a Propuesta para la formación y evaluación de competencias en la educación superior

Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaLaura_Garcia70
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaLaura_Garcia70
 
Artículo prueba por problemas de contexto
Artículo   prueba por problemas de contextoArtículo   prueba por problemas de contexto
Artículo prueba por problemas de contexto
daruca2113
 
Retroalimentacion a los estudiantes
Retroalimentacion a los estudiantesRetroalimentacion a los estudiantes
Retroalimentacion a los estudiantes
Uber Crisóstomo Rojas
 
Estrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes BuenoEstrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes Bueno
Gilberto
 
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacionedparraz
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
EdwinArgueta13
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
Jornada con tutores pnfp
Jornada con tutores pnfpJornada con tutores pnfp
Jornada con tutores pnfp
IsepMinisterio
 
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacionedparraz
 
Construccion de instrumentos de Evaluacion
Construccion de instrumentos de EvaluacionConstruccion de instrumentos de Evaluacion
Construccion de instrumentos de Evaluacion
Carolina Salinas Alarcón
 
Situacion de aprendizaje con base en planteamientos de didactica critica
Situacion de aprendizaje con base en planteamientos de didactica criticaSituacion de aprendizaje con base en planteamientos de didactica critica
Situacion de aprendizaje con base en planteamientos de didactica critica
Max1978Benitez
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Gloria Santos G Santos Gijón
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionEducacion
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
dianaguerrerobarrera
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Tebam12
 
Elaboracion pruebas objetivas2
Elaboracion pruebas objetivas2Elaboracion pruebas objetivas2
Elaboracion pruebas objetivas2Mauricio Trejo
 

Similar a Propuesta para la formación y evaluación de competencias en la educación superior (20)

Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
 
Artículo prueba por problemas de contexto
Artículo   prueba por problemas de contextoArtículo   prueba por problemas de contexto
Artículo prueba por problemas de contexto
 
Retroalimentacion a los estudiantes
Retroalimentacion a los estudiantesRetroalimentacion a los estudiantes
Retroalimentacion a los estudiantes
 
Teoría de la medida
Teoría de la medidaTeoría de la medida
Teoría de la medida
 
Estrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes BuenoEstrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes Bueno
 
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacion
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Jornada con tutores pnfp
Jornada con tutores pnfpJornada con tutores pnfp
Jornada con tutores pnfp
 
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacion
 
Construccion de instrumentos de Evaluacion
Construccion de instrumentos de EvaluacionConstruccion de instrumentos de Evaluacion
Construccion de instrumentos de Evaluacion
 
Situacion de aprendizaje con base en planteamientos de didactica critica
Situacion de aprendizaje con base en planteamientos de didactica criticaSituacion de aprendizaje con base en planteamientos de didactica critica
Situacion de aprendizaje con base en planteamientos de didactica critica
 
Power treball didàctica
Power treball didàcticaPower treball didàctica
Power treball didàctica
 
POWER DIDÀCTICA
POWER DIDÀCTICAPOWER DIDÀCTICA
POWER DIDÀCTICA
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacion
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
 
Elaboracion pruebas objetivas2
Elaboracion pruebas objetivas2Elaboracion pruebas objetivas2
Elaboracion pruebas objetivas2
 

Más de ipnm2010

Imagen conclusion
Imagen conclusionImagen conclusion
Imagen conclusion
ipnm2010
 
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticosRúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
ipnm2010
 
Validez y fiabilidad de la rubrica
Validez y fiabilidad de la rubricaValidez y fiabilidad de la rubrica
Validez y fiabilidad de la rubrica
ipnm2010
 
Ensayo grupo3
Ensayo grupo3Ensayo grupo3
Ensayo grupo3
ipnm2010
 
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedadEvaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
ipnm2010
 
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superiorLa evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
ipnm2010
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
ipnm2010
 
Autoregulación del aprendizaje
Autoregulación del aprendizajeAutoregulación del aprendizaje
Autoregulación del aprendizaje
ipnm2010
 
El diseño alineado y constructivo de la enseñanza
El diseño alineado y constructivo de la enseñanzaEl diseño alineado y constructivo de la enseñanza
El diseño alineado y constructivo de la enseñanza
ipnm2010
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
ipnm2010
 
Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluaciónPropuesta de evaluación
Propuesta de evaluación
ipnm2010
 

Más de ipnm2010 (11)

Imagen conclusion
Imagen conclusionImagen conclusion
Imagen conclusion
 
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticosRúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
Rúbrica sobre los instrumentos diagnósticos
 
Validez y fiabilidad de la rubrica
Validez y fiabilidad de la rubricaValidez y fiabilidad de la rubrica
Validez y fiabilidad de la rubrica
 
Ensayo grupo3
Ensayo grupo3Ensayo grupo3
Ensayo grupo3
 
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedadEvaluación formativa e interdisciplinariedad
Evaluación formativa e interdisciplinariedad
 
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superiorLa evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
La evaluación por competencias en la formación pedagógica superior
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Autoregulación del aprendizaje
Autoregulación del aprendizajeAutoregulación del aprendizaje
Autoregulación del aprendizaje
 
El diseño alineado y constructivo de la enseñanza
El diseño alineado y constructivo de la enseñanzaEl diseño alineado y constructivo de la enseñanza
El diseño alineado y constructivo de la enseñanza
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluaciónPropuesta de evaluación
Propuesta de evaluación
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Propuesta para la formación y evaluación de competencias en la educación superior

  • 1. PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR JULIO HERMINIO PIMIENTA PRIETO Universidad Anáhuac México-Norte Considera que la competencia, en el nivel superior debería ser asumida dentro de un contexto filosófico humanista y atendiendo a las epistemologías constructivista y socioformativa. Por ello, propone que el logro de las competencias requiere ser formada y evaluada mediante una secuencia didáctica que estructure las actividades didácticas y evaluativas de manera paralela, proponiendo el siguiente formato Formato para la planeación de secuencias didácticas 1. Identi ficación de la secuencia Nivel de estudios Asignatura Semestre Tiempo asignado al bloque o unidad temática Número de sesiones de la secuencia 2. Problema signi ficativo del contexto 3. Título de la secuencia Declaración de las competencias 4. Competencias genéricas 5. Competencias disciplinares 6. Dimensiones de las competencias (opcional) Genéricas Disciplinares Saber Saber Saber Saber (conocer) hacer ser (conocer) Saber hacer Saber ser 7. Recursos 8. Actividades concatenadas 9. Evaluación Actividades Niveles de dominio del profesor Actividad es de los estudian tes Criterios y evidencias Niveles de dominio Inicial Básico Autónomo inicial Autónom o Estratégico 10. Metacognición El autor en dicha propuesta, comienza con las competencias, porque son las que debe orientar la secuencia de actividades y es en función a ello que debe surgir la evaluación, es decir por cada actividad didáctica, deben surgir los criterios, evidencias y los niveles de logro, que en este caso el instrumento de evaluación es una rúbrica, presentándonos el siguiente ejemplo:
  • 2. CUADRO 3. Ejemplo de matriz para la formación y evaluación de competencias Actividades concatenadas Evaluación Niveles de dominio Docente Estudiante Criterios y evidencias Inicial Básico Autónomo Estratégico Leer conjuntame nte con los estudiantes , tres diferentes situaciones sobre la discriminac ión de géneros y solicitar que expresen ante el grupo, comentario s que hayan surgido a partir de la lectura; pero invitando a pensar sobre lo que hubieran hecho en una situación similar Contestar individualme nte las siguientes preguntas: 1) ¿Cuál sería mi actitud en una situación similar? 2) ¿Qué le diría a alguien que se expresara de esa forma? 3) ¿Qué es actuar con valor? 4) ¿Qué es un valor? Jerarquiza los valores para actuar adecuadamen te en la sociedad Expresa lo que piensa sobre un conflicto y lo compara con lo que piensan otros Acuerda lo que es un valor atendiendo a la Ética. Propone una solución responsable ante un conflicto Evidencia: Comentario escrito. Realiza un comentar io; pero no es posible advertir el que asuma una postura ante un conflicto Podemos consider ar que todavía es vaga la idea de lo que se desea realizar Es posible encontra r en su comenta rio el que asume una postura ante un conflicto; aunque es posible que con la ayuda de algún compañe ro o del docente, se planteen alternati va justificad as Se puede realizar el comentario, donde se asume una postura clara ante un conflicto, a su vez se plantean alternativa de solución argumentada s Asume una postura responsable ante un conflicto, planteando alternativas de solución y argumentand o el por qué de cada una de las decisiones. La creatividad e inventiva es una característica de la postura, las alternativas y los argumentos Tiempo: 3 horas Tiempo: 3 horas Ponderación : 40% 1 punto 2 punto puntos 3 4 puntos Además con la finalidad desarrollar competencias, se propone que los estudiantes realicen procesos de meta cognición, para establecer las mejoras de las estrategias didácticas como de la evaluación en las siguientes actividades, por ello el autor nos propone el siguiente ejemplo:
  • 3. CUADRO 4. Ejemplo de planeación de secuencia didáctica, desde el planteamiento del problema hasta la metacognición Activida des del profesor Actividade s de los estudiante s Criterios Evidencias Ponderació n Nivel inicial Nivel básico Nivel autónomo Nivel estratégico Se propone la observaci ón de un fragment o de una película (Avatar), para seleccion ar una frase o concepto y después valorarlo Realizan una valoración de una frase o concepto «determinad o por ellos mismos», en la medida en que fueron observando el fragmento de la película Criterios Determina conceptos o frases para valorar Describe lo valorable Establece criterios para contrastar su postura Compara su descripción con los criterios Formula un valor. Justi fica su postura Evidencia: Comentario valorativo escrito Compren do cómo realizar valoracio nes justi ficad as; sin embargo, para elaborarl as necesito una ayuda «cercana» y constante Me es posible expresar cómo elaborar una valoración y en ocasiones realizo comentario s valorativos ; aunque a veces necesito apoyo para lograr realizarlo correctame nte Puedo realizar valoracione s justi ficadas , argumenta ndo el procedimie nto No necesito ayuda para realizarlo argumenta ndo mi postura No necesito ayuda para la realización Puedo valorar con faci lidad, argumenta ndo el proceso que seguido para llevar a cabo la actividad. Además, me es posible ayudar a otros a realizar valoracione s en di ferentes contextos Tiempo: 20’ Ti empo: 20’ Ponderació n: 25% 2 Puntos 3 Puntos 4.5 Puntos 5 Puntos Metacognición ¿Me he detenido a reflexionar acerca de la tarea que pretendo realizar? ¿He determinado cómo realizarla y cuáles son los criterios que permitirían su terminación óptimamente? ¿Cómo he estado realizando la actividad? ¿Cómo debí haberla realizado? ¿De la forma en que la llevé a cabo, he tenido éxito? ¿En qué parte no me ha sido satisfactoria la tarea? ¿Cómo podría mejorar para próximas valoraciones? ¿Puedo describir el proceso llevado a cabo para valorar? El autor no ha experimentado la propuesta antes mencionada, pero considera que en la evaluación es imprescindible reflexionar acerca de tres cuestiones: • Complejidad de la tarea. • Contexto en el que se desenvuelve el desempeño. • Nivel de ayuda para la realización de las actividades.
  • 4. Son cuestiones esenciales a la hora de determinar los niveles de logro de la competencia evaluada y que pocas veces se toman en cuenta a la hora de describir los desempeños por niveles.