SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación funcional de
órganos
Ybis A. Cuellar La Fuente
Detección de desordenes funcionales de órganos a
través de:
 Historia clínica
 Signos clínicos
 Examen físico
 Pruebas bioquímicas
 Examen de orina
 Ecografías
Conocer la fisiología
Muestras de sangre para química
sanguínea
Sangre sin anticoagulante
Cantidad
 3 a 7 ml
 Dejar inclinada: 30’ min hasta que coagule.
Envío
Rápido o separar el suero (congelar).
 No demorar más de 5 horas en refrigeración.
 Bilirrubina: Envolver en papel oscuro.
 0.3 ml de suero por cada determinación.
 Muestras hemolizadas o lipémicas: No adecuadas
para pruebas bioquímicas y otras.
 Para glicemia: Envío y procesamiento rápidos.
 Suero: Para diagnósticos serológicos de otras
enfermedades… (puede congelarse).
 Embalaje adecuado
 Evitar contacto directo muestras – hielo
Evaluación del aparato urinario
Riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra.
Funciones:
 Eliminación de desechos
 Regulación de elementos esenciales
(reabsorción)
Tejido renal destruido, no se regenera
Evaluación:
 Pruebas bioquímicas (Urea-creatinina)
 Examen de orina.
Examen de orina
La orina es un filtrado de la sangre.
 Examen rápido
 Bajo costo
 Sirve para detectar alteraciones locales y
generales
Muestras de orina
 De preferencia: obtención en la mañana
 Cantidad: 5 a 10 ml.
 Recipiente: limpio y estéril
 Envío: Inmediato (refrigerar) pocas horas
Formas de obtención de la
muestra
 Limpieza, desinfección, rasurado (tricotomía)
 Micción espontánea
 Compresión manual de la vejiga urinaria
 Sondaje
 Cistocentésis
Sondaje
Cistocentesis
Conservación de la muestra
 Procesado rápido hasta 2 horas
 Refrigerado a 4ºC hasta 6-8 horas
Conservantes
 Tolueno: 2ml/100ml
 Formalina:1 gota/30ml
 Timol: 1 cristal pequeño
Examen general de orina
Examen químico Examen físico
Microscópico, bacteriológico (urocultivo).
Examen del sedimento urinario
Examen físico:
 Cantidad
 Aspecto
 Color
 Transparencia
 Olor
 Densidad
Volumen
Volumen normal
 Caninos: 25 – 40 ml/Kg.
 Felinos: 15 – 20 ml/Kg.
 Equinos: 3 –10 litros/día.
Poliuria
 Fisiológica
 Farmacológica
 Patológica: Diuresis de agua, diabetes insípida,
diuresis de solutos, diabetes mellitus, deterioro
tubular .
Oliguria
 Fisiológica: Azotemia pre renal
 Patológica: Azotemia pre renal, falla renal aguda
 Extra renal: cálculos, neoplasias, ruptura de vejiga
o vías urinarias.
Anuria
 Falla renal u obstrucción total
Color
Amarillo, Ámbar Normal
 Amarillo oscuro Concentrada
 Azuloso Azul de metileno
Pseudomona sp
 Verdoso Biliverdina
Timol
 Naranja Urobilina
Bilirrubina
 Rojizo-
 Marron Hematuria –
Hemoglobinuria
 Blanquecina Infecciones piógenas
Cristaluria por fosfato
Olor
 Sui géneris (Propio de la especie).
 Herbívoros: aromática
 Carnívoros: neutra
 Olor amoniacal
 Olor putrefacto
 Olor cetónico
 Frutas podridas
Transparencia-viscosidad
 Normal: Traslúcida o ligeramente turbia.
Fluída (filante en equinos).
Turbidez por:
 Cristales
 Eritrocitos – Glóbulos blancos
 Células epiteliales
 Bacterias
 Semen
 Contaminantes
Densidad
Sólidos disueltos en la orina.
Mide el poder concentrador y
diluyente del riñón.
Rangos de referencia:
 Caninos: 1020 - 1035
 Felinos: 1015 - 1050
 Equinos: 1020 – 1040
 Bovinos: 1025-1045
 Aumento: no hay lesión
tubular.
 con poliuria: pérdida de
proteínas.
 Disminución: tubulopatías;
origen extrarenal
Aumento
 Diabetes Mellitus
 Ingestión de agua
escasa
 Deshidratación
 Edema, insuficiencia
circulatoria
 Fiebre
Disminución
(hipostenuria):
 Diuréticos
 Corticosteroides
 Exceso consumo agua
 Diabetes Insípida
 Hiperadrenocorticismo
 Hipocalcemia
 Mieloma, amileidosis
 Pielonefritis
 Congénitas
Examen químico
pH
Carnívoros: Ligera acidez: (5 – 7)
Herbívoros: Ligera alcalinidad (7 – 8)
 Bacterias reductoras
de urea
(Staphylococcus,
Proteus, Klebsiella,
Corinebacterium)
 Retención en vejiga
 Alcalosis metabólica
 Destrucción de tejidos
(fiebre)
 Acidosis metabólica
 Ingestión de carnes o
frutas acidas
 Animales lactantes
 
Proteínas
Proteinuria fisiológica
transitoria:
 Estro, parto
 Primeros días de vida
 Fiebre, estrés emocional
 Convulsiones
Proteinuria patológica renal:
 Daño glomerular:
Glomerulonefritis, hipertensión,
diabetes.
 Defecto en la reabsorción
tubular: pielonefritis, nefritis
intersticial
Proteinuria Post-renal:
 Inflamación, hemorragia del
Glucosa
Glucosuria
Cuando se excede el umbral de filtración
glomerular (180 mg/dl).
 Glucosuria en pacientes en situaciones de estrés
 Glucosuria farmacológica
 Glucocorticoides, soluciones glucosadas.
Glucosuria patológica
Hiperglucémica
 Diabetes
 Pancreatitis aguda
 Hiperadrenocorticismo
Normoglucémica
 Glucosuria renal
primaria
 Falla renal aguda
Cuerpos cetónicos
 Acetona
 Acido acetoacético
 Acido ß hidroxi butírico
Causas:
 Diabetes
 Dietas bajas en carbohidratos
Bilirrubina
Indicativo de hiperbilirrubinemia
Caninos
 Orinas concentradas
 Hemólisis
intravascular
 Enfermedades
hepatocelulares
 Obstrucciones
Felinos
 Problemas hepáticos
primarios
 Diabetes
 Peritonitis infecciosa
F.
 Leucemia viral F.
Nitritos
Aparecen en orinas que contienen bacterias
productoras de nitritos a partir de los nitratos.
Sangre /Hemoglobina
Hematuria Hemoglobinuria
Sedimento urinario
Epiteliales
Sanguineas
Bacterias
Huevos de parásitos
Células Cilindros
Organizado
Cristales
Gotas de grasa
No organizado
Pelo
Burbujas de aire
Fibras de algodón
Sin importancia
Examen de sedimento
Células:
 0 - 3: leucocitos y eritrocitos/campo: Normal.
 Aumento: inflamación, infección, hemorragia.
 Células epiteliales: pocas, normal.
 Aumento: Infl. Tracto urinario.
 Células tumorales.
Células sanguíneas
Eritrocitos: Hematuria Leucocitos:
Inflamación
Células epiteliales
Pavimentosas o Escamosas
Células epiteliales
Transicionales
Cilindros
Cristales
Las sales precipitan al refrigerar la orina.
La presencia de cristales depende de la densidad
de la orina y de su pH.
Algunos son siempre significativos
 Cistina; tirosina; leucina
Otros pueden aparecer en animales sanos
 Oxalato; urato; fosfato
Colesterol
Tirosina
Leucina
Cistina
Uratos de sodio
Uratos amorfos
Oxalato de Calcio
Ac. úrico
Orinas ácidas
Biurato de amonio
Fosfato de calcio
Carbonato de calcio
Fosfatos amorfos
Fosfatos triples
Orinas alcalinas
Examen de sedimento
 Bacterias: No aparecen.
 Presencia: infección.
 Cristales: poca significación.
 Huevos de parásitos.
 Gotas de grasa.
 Espermatozoides.
 Hongos, levaduras: contaminación.
 Términos: escasos, pocos, muchos, negativo, trazas,
bajo, moderado, alto. + , ++ , +++ o cifras.
Evaluación de la función
hepática
El hígado participa en
varias funciones
metabólicas.
 Evaluación a través
de: bilirrubina,
proteínas, AST, ALT,
FA, GGT,
fibrinógeno.
Evaluación funcional del
páncreas
 Órgano difícil de explorar
 Afecciones pancreáticas
generalmente fatales
 Doble función: Endocrina
y exocrina.
 Páncreas exocrino: Se
observa en heces:
 Creatorrea (fibras
musculares).
 Amilorrea (Gránulos de
almidón).
 Esteatorrea (grasas)
Amilasa sérica
Aumentada en:
 Pancreatitis agudas
 Necrosis pancreática
 Obstrucción intestinal
 Fallo renal crónico
Significativo si se eleva en más del 100%.
Lipasa
 Más especifica.
Interpretación similar a amilasa.
Páncreas endócrino
 Alteraciones por hiper o hipo insulinismo.
 Evaluación por glucosa.
Aumento:
 Diabetes mellitus, pancreatitis.
 Estados comatosos.
 Alimentación rica reciente en CH.
 Adm. Corticoides o ACTH.
 Hiperadrenocorticismo.
 Excitación, convulsiones, ejercicios. (transitoria).
Disminución:
 Hiperinsulinismo.
 Hipoadrenocorticismo.
 Hipotiroidismo.
 Hipopituitarismo.
 Insuficiencia hepática acentuada.
 Mala nutrición.
 Enf. por almacenamiento de glucógeno.
Calcio
 Regulador celular
 Contracción muscular
 Estructura ósea
 Función nerviosa
 Permeabilidad membranas
 Coagulación
Hipocalcemia
 Paresia
 Eclampsia
 Hipo PTH
 IRC
 Hipoalbuminemia
 Pancreatitis
 Def Vit. D
 Hipertiroidismo
 Hiperparatiroidismo
secundario.
 Toxicidad por: Glicol
de etileno
 Malabsorción
 Hipomagnesemia
 Iatrogénicas.
Hipercalcemia
 Tumores
 Calcinosis
 Exceso de Vit. D
 Hiperparatiroidismo
primario
 Falla renal
 Osteomielitis
 Hiperproteinemia
 Hipotiroidismo
 Hiperparatiroidismo
primario
Gracias por tu atención


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renalesPruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renales
Ialys Del Carmen
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
Marian Boiiz
 
Metodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renalMetodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renal
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Perfil renal expo
Perfil renal expoPerfil renal expo
Evaluación de la función renal
Evaluación de la función renalEvaluación de la función renal
Evaluación de la función renal
Gaspar Iglesias
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Saraí Orozco
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
UNAM
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renal
Janny Melo
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
Erik Charlie Montesino Guillermo
 
Pruebas d..
Pruebas d..Pruebas d..
Estudios de la función renal
Estudios de la función renalEstudios de la función renal
Estudios de la función renal
gonzalorq
 
pruebas de funcion renal
pruebas de funcion renalpruebas de funcion renal
pruebas de funcion renal
Andres Ortiz
 
Examenes de rutina (perfil renal)
Examenes de rutina (perfil renal)Examenes de rutina (perfil renal)
Examenes de rutina (perfil renal)
rubiela moncada carvajal
 
Pruebas de funcion renal
Pruebas de funcion renalPruebas de funcion renal
Pruebas de funcion renal
fernanadoquisbert
 
Exploracion funcional del riñon
Exploracion funcional del riñonExploracion funcional del riñon
Exploracion funcional del riñon
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
funcion-renal-eq-4 (1)
funcion-renal-eq-4 (1)funcion-renal-eq-4 (1)
funcion-renal-eq-4 (1)
Elizabeth Sanchez Gomez
 
Uroanálisis en la práctica clínica
Uroanálisis en la práctica clínicaUroanálisis en la práctica clínica
Uroanálisis en la práctica clínica
Julián Rondón-Carvajal
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
Michelle Quezada
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
Gustavo Flores
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Renales
Laboratorio Clínico de Enfermedades RenalesLaboratorio Clínico de Enfermedades Renales
Laboratorio Clínico de Enfermedades Renales
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renalesPruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renales
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
 
Metodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renalMetodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renal
 
Perfil renal expo
Perfil renal expoPerfil renal expo
Perfil renal expo
 
Evaluación de la función renal
Evaluación de la función renalEvaluación de la función renal
Evaluación de la función renal
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renal
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
 
Pruebas d..
Pruebas d..Pruebas d..
Pruebas d..
 
Estudios de la función renal
Estudios de la función renalEstudios de la función renal
Estudios de la función renal
 
pruebas de funcion renal
pruebas de funcion renalpruebas de funcion renal
pruebas de funcion renal
 
Examenes de rutina (perfil renal)
Examenes de rutina (perfil renal)Examenes de rutina (perfil renal)
Examenes de rutina (perfil renal)
 
Pruebas de funcion renal
Pruebas de funcion renalPruebas de funcion renal
Pruebas de funcion renal
 
Exploracion funcional del riñon
Exploracion funcional del riñonExploracion funcional del riñon
Exploracion funcional del riñon
 
funcion-renal-eq-4 (1)
funcion-renal-eq-4 (1)funcion-renal-eq-4 (1)
funcion-renal-eq-4 (1)
 
Uroanálisis en la práctica clínica
Uroanálisis en la práctica clínicaUroanálisis en la práctica clínica
Uroanálisis en la práctica clínica
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Renales
Laboratorio Clínico de Enfermedades RenalesLaboratorio Clínico de Enfermedades Renales
Laboratorio Clínico de Enfermedades Renales
 

Similar a Evaluación funcional de_organos

Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
Daniel Moreno
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
Coproanálisis.pdf
Coproanálisis.pdfCoproanálisis.pdf
Coproanálisis.pdf
JaretNez
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
HOSPITAL SANTO TOMAS
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Enehidy Cazares
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
yennifer
 
uroanalisis-171127052353.pptx
uroanalisis-171127052353.pptxuroanalisis-171127052353.pptx
uroanalisis-171127052353.pptx
Evelin893628
 
Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01
alejandroQB
 
Urinario. bioquímica
Urinario. bioquímicaUrinario. bioquímica
Urinario. bioquímica
Mancia enfermera
 
11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt
WillmanRamirez
 
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orinaPráctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Viviana Pulla Balcazar
 
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orinaPráctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Viviana Pulla Balcazar
 
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA   2021.ppt1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA   2021.ppt
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
rauldiazhernandez6
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
Sebastian Quinteros
 
Urinanalisis
UrinanalisisUrinanalisis
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisis
Marisol Chong Zhao
 
Toma de-muestra-orina-heces-etc
Toma de-muestra-orina-heces-etcToma de-muestra-orina-heces-etc
Toma de-muestra-orina-heces-etc
Universidad Metropolitana Esteli
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Kale13
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Sarahi Reyes
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Bryhit Alarcon
 

Similar a Evaluación funcional de_organos (20)

Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
C 3 orina
 
Coproanálisis.pdf
Coproanálisis.pdfCoproanálisis.pdf
Coproanálisis.pdf
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
uroanalisis-171127052353.pptx
uroanalisis-171127052353.pptxuroanalisis-171127052353.pptx
uroanalisis-171127052353.pptx
 
Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01
 
Urinario. bioquímica
Urinario. bioquímicaUrinario. bioquímica
Urinario. bioquímica
 
11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt
 
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orinaPráctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
 
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orinaPráctica de bioquímica # 3 exámen de orina
Práctica de bioquímica # 3 exámen de orina
 
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA   2021.ppt1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA   2021.ppt
1 EXAMEN COMPLETO DE ORINA 2021.ppt
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
Urinanalisis
UrinanalisisUrinanalisis
Urinanalisis
 
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisis
 
Toma de-muestra-orina-heces-etc
Toma de-muestra-orina-heces-etcToma de-muestra-orina-heces-etc
Toma de-muestra-orina-heces-etc
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
 

Más de Ybis La Fuente

Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
Ybis La Fuente
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
Ybis La Fuente
 
Examen dermatologico
Examen dermatologicoExamen dermatologico
Examen dermatologico
Ybis La Fuente
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
Ybis La Fuente
 
Analisis coprologicos
Analisis coprologicosAnalisis coprologicos
Analisis coprologicos
Ybis La Fuente
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
Ybis La Fuente
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Ybis La Fuente
 
Aspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinicaAspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinica
Ybis La Fuente
 

Más de Ybis La Fuente (8)

Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Examen dermatologico
Examen dermatologicoExamen dermatologico
Examen dermatologico
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Analisis coprologicos
Analisis coprologicosAnalisis coprologicos
Analisis coprologicos
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Aspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinicaAspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinica
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Evaluación funcional de_organos

  • 2. Detección de desordenes funcionales de órganos a través de:  Historia clínica  Signos clínicos  Examen físico  Pruebas bioquímicas  Examen de orina  Ecografías Conocer la fisiología
  • 3. Muestras de sangre para química sanguínea Sangre sin anticoagulante
  • 4. Cantidad  3 a 7 ml  Dejar inclinada: 30’ min hasta que coagule.
  • 5. Envío Rápido o separar el suero (congelar).
  • 6.  No demorar más de 5 horas en refrigeración.  Bilirrubina: Envolver en papel oscuro.  0.3 ml de suero por cada determinación.  Muestras hemolizadas o lipémicas: No adecuadas para pruebas bioquímicas y otras.  Para glicemia: Envío y procesamiento rápidos.  Suero: Para diagnósticos serológicos de otras enfermedades… (puede congelarse).
  • 7.  Embalaje adecuado  Evitar contacto directo muestras – hielo
  • 8. Evaluación del aparato urinario Riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra.
  • 9. Funciones:  Eliminación de desechos  Regulación de elementos esenciales (reabsorción) Tejido renal destruido, no se regenera Evaluación:  Pruebas bioquímicas (Urea-creatinina)  Examen de orina.
  • 10. Examen de orina La orina es un filtrado de la sangre.  Examen rápido  Bajo costo  Sirve para detectar alteraciones locales y generales
  • 11. Muestras de orina  De preferencia: obtención en la mañana  Cantidad: 5 a 10 ml.  Recipiente: limpio y estéril  Envío: Inmediato (refrigerar) pocas horas
  • 12. Formas de obtención de la muestra  Limpieza, desinfección, rasurado (tricotomía)  Micción espontánea  Compresión manual de la vejiga urinaria  Sondaje  Cistocentésis
  • 15. Conservación de la muestra  Procesado rápido hasta 2 horas  Refrigerado a 4ºC hasta 6-8 horas Conservantes  Tolueno: 2ml/100ml  Formalina:1 gota/30ml  Timol: 1 cristal pequeño
  • 16. Examen general de orina Examen químico Examen físico Microscópico, bacteriológico (urocultivo). Examen del sedimento urinario
  • 17. Examen físico:  Cantidad  Aspecto  Color  Transparencia  Olor  Densidad
  • 18. Volumen Volumen normal  Caninos: 25 – 40 ml/Kg.  Felinos: 15 – 20 ml/Kg.  Equinos: 3 –10 litros/día. Poliuria  Fisiológica  Farmacológica  Patológica: Diuresis de agua, diabetes insípida, diuresis de solutos, diabetes mellitus, deterioro tubular .
  • 19. Oliguria  Fisiológica: Azotemia pre renal  Patológica: Azotemia pre renal, falla renal aguda  Extra renal: cálculos, neoplasias, ruptura de vejiga o vías urinarias. Anuria  Falla renal u obstrucción total
  • 20. Color Amarillo, Ámbar Normal  Amarillo oscuro Concentrada  Azuloso Azul de metileno Pseudomona sp  Verdoso Biliverdina Timol  Naranja Urobilina Bilirrubina  Rojizo-  Marron Hematuria – Hemoglobinuria  Blanquecina Infecciones piógenas Cristaluria por fosfato
  • 21. Olor  Sui géneris (Propio de la especie).  Herbívoros: aromática  Carnívoros: neutra  Olor amoniacal  Olor putrefacto  Olor cetónico  Frutas podridas
  • 22. Transparencia-viscosidad  Normal: Traslúcida o ligeramente turbia. Fluída (filante en equinos). Turbidez por:  Cristales  Eritrocitos – Glóbulos blancos  Células epiteliales  Bacterias  Semen  Contaminantes
  • 23. Densidad Sólidos disueltos en la orina. Mide el poder concentrador y diluyente del riñón. Rangos de referencia:  Caninos: 1020 - 1035  Felinos: 1015 - 1050  Equinos: 1020 – 1040  Bovinos: 1025-1045  Aumento: no hay lesión tubular.  con poliuria: pérdida de proteínas.  Disminución: tubulopatías; origen extrarenal
  • 24. Aumento  Diabetes Mellitus  Ingestión de agua escasa  Deshidratación  Edema, insuficiencia circulatoria  Fiebre Disminución (hipostenuria):  Diuréticos  Corticosteroides  Exceso consumo agua  Diabetes Insípida  Hiperadrenocorticismo  Hipocalcemia  Mieloma, amileidosis  Pielonefritis  Congénitas
  • 26. pH Carnívoros: Ligera acidez: (5 – 7) Herbívoros: Ligera alcalinidad (7 – 8)  Bacterias reductoras de urea (Staphylococcus, Proteus, Klebsiella, Corinebacterium)  Retención en vejiga  Alcalosis metabólica  Destrucción de tejidos (fiebre)  Acidosis metabólica  Ingestión de carnes o frutas acidas  Animales lactantes  
  • 27. Proteínas Proteinuria fisiológica transitoria:  Estro, parto  Primeros días de vida  Fiebre, estrés emocional  Convulsiones Proteinuria patológica renal:  Daño glomerular: Glomerulonefritis, hipertensión, diabetes.  Defecto en la reabsorción tubular: pielonefritis, nefritis intersticial Proteinuria Post-renal:  Inflamación, hemorragia del
  • 28. Glucosa Glucosuria Cuando se excede el umbral de filtración glomerular (180 mg/dl).  Glucosuria en pacientes en situaciones de estrés  Glucosuria farmacológica  Glucocorticoides, soluciones glucosadas.
  • 29. Glucosuria patológica Hiperglucémica  Diabetes  Pancreatitis aguda  Hiperadrenocorticismo Normoglucémica  Glucosuria renal primaria  Falla renal aguda
  • 30. Cuerpos cetónicos  Acetona  Acido acetoacético  Acido ß hidroxi butírico Causas:  Diabetes  Dietas bajas en carbohidratos
  • 31. Bilirrubina Indicativo de hiperbilirrubinemia Caninos  Orinas concentradas  Hemólisis intravascular  Enfermedades hepatocelulares  Obstrucciones Felinos  Problemas hepáticos primarios  Diabetes  Peritonitis infecciosa F.  Leucemia viral F.
  • 32. Nitritos Aparecen en orinas que contienen bacterias productoras de nitritos a partir de los nitratos.
  • 35. Epiteliales Sanguineas Bacterias Huevos de parásitos Células Cilindros Organizado Cristales Gotas de grasa No organizado Pelo Burbujas de aire Fibras de algodón Sin importancia
  • 36. Examen de sedimento Células:  0 - 3: leucocitos y eritrocitos/campo: Normal.  Aumento: inflamación, infección, hemorragia.  Células epiteliales: pocas, normal.  Aumento: Infl. Tracto urinario.  Células tumorales.
  • 41. Cristales Las sales precipitan al refrigerar la orina. La presencia de cristales depende de la densidad de la orina y de su pH. Algunos son siempre significativos  Cistina; tirosina; leucina Otros pueden aparecer en animales sanos  Oxalato; urato; fosfato
  • 42. Colesterol Tirosina Leucina Cistina Uratos de sodio Uratos amorfos Oxalato de Calcio Ac. úrico Orinas ácidas Biurato de amonio Fosfato de calcio Carbonato de calcio Fosfatos amorfos Fosfatos triples Orinas alcalinas
  • 43. Examen de sedimento  Bacterias: No aparecen.  Presencia: infección.  Cristales: poca significación.  Huevos de parásitos.  Gotas de grasa.  Espermatozoides.  Hongos, levaduras: contaminación.  Términos: escasos, pocos, muchos, negativo, trazas, bajo, moderado, alto. + , ++ , +++ o cifras.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Evaluación de la función hepática El hígado participa en varias funciones metabólicas.  Evaluación a través de: bilirrubina, proteínas, AST, ALT, FA, GGT, fibrinógeno.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Evaluación funcional del páncreas  Órgano difícil de explorar  Afecciones pancreáticas generalmente fatales  Doble función: Endocrina y exocrina.  Páncreas exocrino: Se observa en heces:  Creatorrea (fibras musculares).  Amilorrea (Gránulos de almidón).  Esteatorrea (grasas)
  • 70. Amilasa sérica Aumentada en:  Pancreatitis agudas  Necrosis pancreática  Obstrucción intestinal  Fallo renal crónico Significativo si se eleva en más del 100%. Lipasa  Más especifica. Interpretación similar a amilasa.
  • 71. Páncreas endócrino  Alteraciones por hiper o hipo insulinismo.  Evaluación por glucosa. Aumento:  Diabetes mellitus, pancreatitis.  Estados comatosos.  Alimentación rica reciente en CH.  Adm. Corticoides o ACTH.  Hiperadrenocorticismo.  Excitación, convulsiones, ejercicios. (transitoria).
  • 72. Disminución:  Hiperinsulinismo.  Hipoadrenocorticismo.  Hipotiroidismo.  Hipopituitarismo.  Insuficiencia hepática acentuada.  Mala nutrición.  Enf. por almacenamiento de glucógeno.
  • 73. Calcio  Regulador celular  Contracción muscular  Estructura ósea  Función nerviosa  Permeabilidad membranas  Coagulación
  • 74. Hipocalcemia  Paresia  Eclampsia  Hipo PTH  IRC  Hipoalbuminemia  Pancreatitis  Def Vit. D  Hipertiroidismo  Hiperparatiroidismo secundario.  Toxicidad por: Glicol de etileno  Malabsorción  Hipomagnesemia  Iatrogénicas.
  • 75. Hipercalcemia  Tumores  Calcinosis  Exceso de Vit. D  Hiperparatiroidismo primario  Falla renal  Osteomielitis  Hiperproteinemia  Hipotiroidismo  Hiperparatiroidismo primario
  • 76. Gracias por tu atención 