SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen dermatológico
Ybis A. Cuellar La Fuente
Examen dermatológico
Trastornos dermatológicos: Variados y frecuentes
Determinar causas: ácaros, bacterias, hongos, T.
inmunológicos, hormonales, deficiencia de minerales,
vitaminas, agentes físicos, químicos, otros.
Causa: Primaria o secundaria ?
Diagnostico:
 Historia clínica detallada
 Ex. Físico. Tipo de lesión: Collarete, pústula…
 Diag. diferencial. Dermogramas
 Análisis complementarios, hemogramas, otros y/o ensayos
terapéuticos.
 Tratados de dermatología
 Exámenes microscópicos
Tomar en cuentas enfermedades inmunodepresoras
(ehrlichiosis, víricas, otras)
Dermograma
Pruebas diagnósticas para
ectoparásitos
 Raspados cutáneos: (Sarcoptes, Demódex y
Cheyletiella).
 Cepillado de la capa: (Cheyletiella).
 Impresión tiras de acetato: bacterias, hongos…
ácaros
 Histopatológicos: ácaros y otros
Raspados cutáneos
Realizar en presencia de:
 Eritema
 Descamación
 Costras
 Alopecías
 Erupción papular o pustulosa.
Obtención de muestras
Material:
 Hojas de bisturí
 Porta y cubreobjetos
 Glicerina o vaselina líquida
 Solución fisiológica.
 Cinta de acetato (Diurex).
 Cepillo o peine de diente fino.
Técnica
 Una gota de glicerina.
o sol. fisiológica en
bisturí.
 Raspados cutáneos:
3 o 4 lugares
Poco de sangre (pelos
y raíces).
Sarcoptes
 Sitios principales de obtención de muestras ( 3 a
5 sitios diferentes)
 Corvejones
 Codos
 Bordes de la orejas
 Evitar los raspados de zonas con mucha costra y
escoriacones= falsos negativos
Demodex
Toma de muestra:
Apretar suavemente la piel entre los dedos pulgar e
índice para estimular la salida de ácaros de los
folículos pilosos
Cepillado del pelo
Útil y algo sensible para el diagnostico de parásitos
superficiales (piojos, pulgas, Cheyletiella).
 Con un cepillo o con las puntas de los dedos
recoger las escamas o caspas de la zona dorsal
del tronco y colocarlo en una hoja de papel blanco.
 Observar con lupa (caspas que se mueven).
 Enviar en tubos de ensayos con glicerina o en
cinta adhesiva.
Interpretación de resultados
 Demódex, sensibilidad de 75%
 Sarcoptes solo se encuentran en los raspados
cutáneos en un 50% de los casos.
 Cheyletiella 20% sensibilidad, difícil diagnóstico
(Caspa).
 Especificidad alta 100%
Técnicas para el diagnóstico de
hongos
Microscópica directa:
 Raspados o pelo arrancado
 Cinta adhesiva
Cultivo micológico
Histopatología
Microscopía directa
 Raspado profundo o arrancado de pelo de la
zona afectada, teniendo en cuenta de incluir
folículos pilosos.
 Observación microscópica directa con hidróxido
de sodio al 10% en busca de la presencia de
esporas en tallos pilosos.
 Presionar con la cinta adhesiva el área afectada
y pegar sobre una lamina portaobjeto, para
colorear.
Fungosis
Cultivo micológico
 Es la prueba mas sensible para dermatofitosis.
 Obtención de la muestra mediante cepillado.
 Recoger pelos y escamas en las cerdas de un
cepillo dental.
 Puede quitarse el material de cepillo o enviar toda
la cabeza del cepillo al laboratorio para sus
posterior cultivo.
 Se puede enviar además las escamas raspadas
y pelos incluyendo la raíz.
Envío al laboratorio
Piodermas
 Desinfección de
lesión.
 Compresión de la
lesión, raspado,
impresión en
portaobjetos, recoger
con hisopo el
contenido, éste enviar
en medio de
transporte al
laboratorio.
Gracias por su
atención 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El piojo en animales
El piojo en animalesEl piojo en animales
El piojo en animales
wendy_esquivel
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
Valeria Andrade
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
francisco gallardo catallan
 
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatosPatologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Sonia Martinez
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
guestd84ae9c
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
1395872
 
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidadPrácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
Denis Francisco Valencia Aquije
 
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fpManejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
MSD Salud Animal
 
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Ändrea Navia Valderrama
 
orquiectomía quirúrgica en perro (1).docx
orquiectomía quirúrgica en perro (1).docxorquiectomía quirúrgica en perro (1).docx
orquiectomía quirúrgica en perro (1).docx
HarberghParraGuzman
 
Inyectable en animales
Inyectable en animalesInyectable en animales
Inyectable en animales
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
Otoniel López López
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
Otoniel López López
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
Luis Jordano Chavez Vera
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
Alexandra Henao Díaz
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
LeydyMariaQuitoPinta
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
ZyanyaVilleda2
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
Marcos Schiaffino
 
Enfermedad de Newcastle
Enfermedad de NewcastleEnfermedad de Newcastle
Enfermedad de Newcastle
YeziXd
 

La actualidad más candente (20)

El piojo en animales
El piojo en animalesEl piojo en animales
El piojo en animales
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatosPatologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
 
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidadPrácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
 
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fpManejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
 
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
 
orquiectomía quirúrgica en perro (1).docx
orquiectomía quirúrgica en perro (1).docxorquiectomía quirúrgica en perro (1).docx
orquiectomía quirúrgica en perro (1).docx
 
Inyectable en animales
Inyectable en animalesInyectable en animales
Inyectable en animales
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Enfermedad de Newcastle
Enfermedad de NewcastleEnfermedad de Newcastle
Enfermedad de Newcastle
 

Similar a Examen dermatologico

Principios del Diagnostico Micologico
Principios del Diagnostico MicologicoPrincipios del Diagnostico Micologico
Principios del Diagnostico Micologico
Fernando Nolasco
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Heridas dermatológicas primarias y secundarias
Heridas dermatológicas primarias y secundariasHeridas dermatológicas primarias y secundarias
Heridas dermatológicas primarias y secundarias
JoseRaulDiaz1
 
PRURIGO POR INSECTOS.pptx
PRURIGO POR INSECTOS.pptxPRURIGO POR INSECTOS.pptx
PRURIGO POR INSECTOS.pptx
cristianisaacrodrigu
 
DERMA 2.3.pptx
DERMA 2.3.pptxDERMA 2.3.pptx
DERMA 2.3.pptx
RaulGA3
 
Semiologia Dermatológica pdf
Semiologia Dermatológica pdfSemiologia Dermatológica pdf
Semiologia Dermatológica pdf
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
Ras
 
Biopsia de piel y otros estudios complementarios
Biopsia de piel y otros estudios complementariosBiopsia de piel y otros estudios complementarios
Biopsia de piel y otros estudios complementarios
Alex Ponce
 
Hongos dematiaceos
Hongos dematiaceosHongos dematiaceos
Hongos dematiaceos
Juan Sanchez
 
Manual orientativo Microbiologia Suiza Vet.pdf
Manual orientativo Microbiologia Suiza Vet.pdfManual orientativo Microbiologia Suiza Vet.pdf
Manual orientativo Microbiologia Suiza Vet.pdf
Gabriel Alvarez
 
Citologia diagnostica
Citologia diagnosticaCitologia diagnostica
Citologia diagnostica
QUIRON
 
Citodx2 091113164734-phpapp01
Citodx2 091113164734-phpapp01Citodx2 091113164734-phpapp01
Citodx2 091113164734-phpapp01
gabomendozano
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
DIAGNOSTICO DE PRINCIPALES DERMATOPATIAS
DIAGNOSTICO DE PRINCIPALES DERMATOPATIAS DIAGNOSTICO DE PRINCIPALES DERMATOPATIAS
DIAGNOSTICO DE PRINCIPALES DERMATOPATIAS
Diana Rodrigues Delgado
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
CLASE 2.1 - Cocos grampositivos. pptxx
CLASE  2.1 - Cocos  grampositivos. pptxxCLASE  2.1 - Cocos  grampositivos. pptxx
CLASE 2.1 - Cocos grampositivos. pptxx
dixman1217
 
Linfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosaLinfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosa
Hospital General de México
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parquedermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Feohifomicosis
FeohifomicosisFeohifomicosis
Feohifomicosis
IPN
 

Similar a Examen dermatologico (20)

Principios del Diagnostico Micologico
Principios del Diagnostico MicologicoPrincipios del Diagnostico Micologico
Principios del Diagnostico Micologico
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Heridas dermatológicas primarias y secundarias
Heridas dermatológicas primarias y secundariasHeridas dermatológicas primarias y secundarias
Heridas dermatológicas primarias y secundarias
 
PRURIGO POR INSECTOS.pptx
PRURIGO POR INSECTOS.pptxPRURIGO POR INSECTOS.pptx
PRURIGO POR INSECTOS.pptx
 
DERMA 2.3.pptx
DERMA 2.3.pptxDERMA 2.3.pptx
DERMA 2.3.pptx
 
Semiologia Dermatológica pdf
Semiologia Dermatológica pdfSemiologia Dermatológica pdf
Semiologia Dermatológica pdf
 
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
Clase 7 diagnostico directo de las micosis 2015
 
Biopsia de piel y otros estudios complementarios
Biopsia de piel y otros estudios complementariosBiopsia de piel y otros estudios complementarios
Biopsia de piel y otros estudios complementarios
 
Hongos dematiaceos
Hongos dematiaceosHongos dematiaceos
Hongos dematiaceos
 
Manual orientativo Microbiologia Suiza Vet.pdf
Manual orientativo Microbiologia Suiza Vet.pdfManual orientativo Microbiologia Suiza Vet.pdf
Manual orientativo Microbiologia Suiza Vet.pdf
 
Citologia diagnostica
Citologia diagnosticaCitologia diagnostica
Citologia diagnostica
 
Citodx2 091113164734-phpapp01
Citodx2 091113164734-phpapp01Citodx2 091113164734-phpapp01
Citodx2 091113164734-phpapp01
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
DIAGNOSTICO DE PRINCIPALES DERMATOPATIAS
DIAGNOSTICO DE PRINCIPALES DERMATOPATIAS DIAGNOSTICO DE PRINCIPALES DERMATOPATIAS
DIAGNOSTICO DE PRINCIPALES DERMATOPATIAS
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
CLASE 2.1 - Cocos grampositivos. pptxx
CLASE  2.1 - Cocos  grampositivos. pptxxCLASE  2.1 - Cocos  grampositivos. pptxx
CLASE 2.1 - Cocos grampositivos. pptxx
 
Linfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosaLinfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosa
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parquedermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
 
Feohifomicosis
FeohifomicosisFeohifomicosis
Feohifomicosis
 

Más de Ybis La Fuente

Evaluación funcional de_organos
Evaluación funcional de_organosEvaluación funcional de_organos
Evaluación funcional de_organos
Ybis La Fuente
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
Ybis La Fuente
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
Ybis La Fuente
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
Ybis La Fuente
 
Analisis coprologicos
Analisis coprologicosAnalisis coprologicos
Analisis coprologicos
Ybis La Fuente
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
Ybis La Fuente
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Ybis La Fuente
 
Aspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinicaAspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinica
Ybis La Fuente
 

Más de Ybis La Fuente (8)

Evaluación funcional de_organos
Evaluación funcional de_organosEvaluación funcional de_organos
Evaluación funcional de_organos
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Analisis coprologicos
Analisis coprologicosAnalisis coprologicos
Analisis coprologicos
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Aspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinicaAspectos generales de_patologia_clinica
Aspectos generales de_patologia_clinica
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Examen dermatologico

  • 1. Examen dermatológico Ybis A. Cuellar La Fuente
  • 2. Examen dermatológico Trastornos dermatológicos: Variados y frecuentes Determinar causas: ácaros, bacterias, hongos, T. inmunológicos, hormonales, deficiencia de minerales, vitaminas, agentes físicos, químicos, otros. Causa: Primaria o secundaria ? Diagnostico:  Historia clínica detallada  Ex. Físico. Tipo de lesión: Collarete, pústula…  Diag. diferencial. Dermogramas  Análisis complementarios, hemogramas, otros y/o ensayos terapéuticos.  Tratados de dermatología  Exámenes microscópicos Tomar en cuentas enfermedades inmunodepresoras (ehrlichiosis, víricas, otras)
  • 4. Pruebas diagnósticas para ectoparásitos  Raspados cutáneos: (Sarcoptes, Demódex y Cheyletiella).  Cepillado de la capa: (Cheyletiella).  Impresión tiras de acetato: bacterias, hongos… ácaros  Histopatológicos: ácaros y otros
  • 5. Raspados cutáneos Realizar en presencia de:  Eritema  Descamación  Costras  Alopecías  Erupción papular o pustulosa.
  • 6. Obtención de muestras Material:  Hojas de bisturí  Porta y cubreobjetos  Glicerina o vaselina líquida  Solución fisiológica.  Cinta de acetato (Diurex).  Cepillo o peine de diente fino.
  • 7. Técnica  Una gota de glicerina. o sol. fisiológica en bisturí.  Raspados cutáneos: 3 o 4 lugares Poco de sangre (pelos y raíces).
  • 8.
  • 9. Sarcoptes  Sitios principales de obtención de muestras ( 3 a 5 sitios diferentes)  Corvejones  Codos  Bordes de la orejas  Evitar los raspados de zonas con mucha costra y escoriacones= falsos negativos
  • 10. Demodex Toma de muestra: Apretar suavemente la piel entre los dedos pulgar e índice para estimular la salida de ácaros de los folículos pilosos
  • 11. Cepillado del pelo Útil y algo sensible para el diagnostico de parásitos superficiales (piojos, pulgas, Cheyletiella).  Con un cepillo o con las puntas de los dedos recoger las escamas o caspas de la zona dorsal del tronco y colocarlo en una hoja de papel blanco.  Observar con lupa (caspas que se mueven).  Enviar en tubos de ensayos con glicerina o en cinta adhesiva.
  • 12. Interpretación de resultados  Demódex, sensibilidad de 75%  Sarcoptes solo se encuentran en los raspados cutáneos en un 50% de los casos.  Cheyletiella 20% sensibilidad, difícil diagnóstico (Caspa).  Especificidad alta 100%
  • 13. Técnicas para el diagnóstico de hongos Microscópica directa:  Raspados o pelo arrancado  Cinta adhesiva Cultivo micológico Histopatología
  • 14. Microscopía directa  Raspado profundo o arrancado de pelo de la zona afectada, teniendo en cuenta de incluir folículos pilosos.  Observación microscópica directa con hidróxido de sodio al 10% en busca de la presencia de esporas en tallos pilosos.  Presionar con la cinta adhesiva el área afectada y pegar sobre una lamina portaobjeto, para colorear.
  • 16. Cultivo micológico  Es la prueba mas sensible para dermatofitosis.  Obtención de la muestra mediante cepillado.  Recoger pelos y escamas en las cerdas de un cepillo dental.  Puede quitarse el material de cepillo o enviar toda la cabeza del cepillo al laboratorio para sus posterior cultivo.  Se puede enviar además las escamas raspadas y pelos incluyendo la raíz.
  • 18. Piodermas  Desinfección de lesión.  Compresión de la lesión, raspado, impresión en portaobjetos, recoger con hisopo el contenido, éste enviar en medio de transporte al laboratorio.