SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL
INTRODUCCIÓN
• Las enfermedades renales son frecuentemente asintomáticas
• Pruebas de bajo costo
• Pruebas de función renal
• Medir adecuadamente
• Colaborar al diagnóstico de la enfermedad
• Calcular ritmo de progresión
VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL
• Filtración glomerular, concentración plasmática de creatinina y de urea
• Concentración de iones en plasma y en orina
• Osmolaridad plasmática y urinaria. Prueba de concentración y dilución de orina
• Equilibrio ácido-básico plasmático. Capacidad tubular de acidificar la orina
• Proteínas totales y proteinuria
• Hemograma, calcemia, fosfatemia y fosfatasa alcalina
• Análisis de orina, sedimento y cultivo
VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN GLOMERULAR
• Funciones principales del glomérulo renal
• Filtrar la sangre eliminando productos de desecho
• Retener las proteínas y células sanguíneas
• Enfermedades que afectan el glomérulo renal se manifiestan:
• Descenso en la tasa de filtración glomerular
• Pérdida inadecuada de proteínas o células en orina
ACLARAMIENTO DE INSULINA
• El método mas adecuado para medir la filtración glomerular es el aclaramiento de
insulina
• La insulina se filtra por el glomérulo libremente y no sufre modificaciones en el
túbulo. Su ritmo de aparición en orina es determinado por la tasa de filtración
• CIn (ml/min) = UIn (mg/min) x Vol / Pin (mg/ml)
• CIn = aclaramiento de insulina
• UIn = insulina en orina
• Vol = Vol min urinario
• PIn = concentración de insulina en plasma
ACLARAMIENTO DE CREATININA ENDÓGENA
• La excreción renal de creatinina es prácticamente igual a su producción diaria, por lo
que la creatinina plasmática es constante
• Extracción sanguínea y recogida de orina de 24 h
• Aclaramiento de creatinina
• CCr (ml/min) = UCr (mg/dl) x Vol (ml/min) / PCr (mg/dl)
• UCr = Creatinina en orina
• Vol = Vol Min urinario
• PCr = Concentración de creatinina en plasma
ALTERACIÓN GLOMERULAR
• Descenso en la función de filtración
• Pérdida de función de barrera
• Tamaño: < 69.000
• Carga: carga positiva
• Filtración de hematíes y proteínas (albúmina)
ACLARAMIENTO DE CREATININA COMO MEDIDA
DEL FILTRADO GLOMERULAR
• La producción de creatinina es proporcional a la masa muscular
• Las diferencias de producción de creatinina por sexo y edad
• El CCr se aproxima al valor real de filtrado glomerular (hombres 90-130
ml/min/1.73m2)
DISMINUCIÓN DE LA EXACTITUD DEL CCR
• Existe cierta secreción tubular de creatinina que puede alcanzar 20% de la
creatinina excretada
• En niños y en pacientes con insuficiencia renal avanzada
• El CCr está sobreestimado en alrededor de 20%, lo que compensa la secreción
tubular de creatinina.
LA CREATININA SÉRICA COMO MARCADOR DEL
FILTRADO
• La creatinina tiene una generación y eliminación diaria muy constantes
• Creatinina plasmática baja
• Embarazadas
• Emaciación muscular (caquexia, miopatías, inmovilización total)
• Dieta abundante en carne cocida
• 3-8 h después de comer hay una elevación transitoria de creatinina
• La proteína plasmática solo es válida si existe una situación constante con:
• Generación de Cr
• Secreción tubular
• Metabolismo extrarrenal
LA CREATININA SÉRICA COMO MARCADOR DEL
FILTRADO
•
MEDIDA DE LA FUNCIÓN RENAL POR LA
CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE UREA Y SU
ACLARAMIENTO
• Urea
• Excretada principalmente por el riñón
• Sin carga
• De peso molecular pequeño
• Túbulo proximal reabsorbe 40-50%
• Túbulo colector medular se reabsorbe dependiendo del volumen urinario
• Su eliminación es variable
MEDIDA DE LA FUNCIÓN RENAL POR LA
CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE UREA Y SU
ACLARAMIENTO
• La concentración plasmática de urea depende del estado de hidratación y del nitrógeno
proteico
• Urea plasmática aumenta
• Aumento de la ingesta proteica
• Aumento del catabolismo (infecciones, traumatismos)
• Disminución del anabolismo (esteroides, tetraciclinas)
• Urea plasmática disminuye
• Mixedema y enfermedades hepáticas
EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA FUNCIÓN TUBULAR
Y DEL INTERSTICIO RENAL
• Funciones principales de los túbulos renales: reabsorción y secreción
• El sodio urinario es un excelente indicador de la capacidad de reabsorción tubular
• La excreción urinaria de sodio es igual a la ingesta
• Paciente con reducción de volumen  Nau < 10-20 mEq
• Paciente con reducción de volumen y Nau > 20 mEq  fallo en reabsorción
EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA FUNCIÓN TUBULAR
Y DEL INTERSTICIO RENAL
• Fracción de excreción de sodio (FENa)
• Fracción de sodio filtrado que finalmente se excreta en la orina
• FENa (%) = (Na filtrado / Na excretado) x 100
• Na filtrado = Na plasmático en mEq/L x CCr (FG)
• Na excretado = Na urinario en mEq/L x Volumen urinario
• FENa es el opuesto a la reabsorción fraccional de sodio
• Incapacidad para secretar hidrogeniones y potasio
• Hipercaliemia y acidosis expresan alteración tubulointersticial
Valores plasmáticos
de Na, K, Cl y CO2
son indicadores de
la función tubular
ANÁLISIS DE LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA Y
URINARIA
• Sodio plasmático x 2 = osmolaridad plasmática
• Osmolaridad plasmática normal 270-295 mOsm/L
• Para hacer el cálculo mas exacto se debe sumar la glucosa (1g/L de glucemia es 5.5
mOsm/L)
• Osmómetros
• Mide la capacidad de concentración y dilución
• Temperatura 15-20°
• Aumenta un punto por cada 3 grados
• Proteinuria
• Restar 0.003 unidades por cada 10 g/L
ANÁLISIS DE LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA Y
URINARIA
• La osmolaridad de la orina es mas adecuada que la densidad
• La densidad es mucho más accesible
• Es buena cuando no tiene glucosa, proteinuria ni contrastes
• Densidad de 1.000 a 1.001 corresponde a 50 mOsm
• Densidad de 1.010 corresponde a isostenuria
Evaluación de la función renal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Metodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renalMetodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renal
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
farmacologiabasicafucs
 
Aclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renalAclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renal
Oscar Murillo Urbina
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica
xelaleph
 
Teorico Renal 1
Teorico Renal 1Teorico Renal 1
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Home
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
xlucyx Apellidos
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Jordi Chonillo
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
liquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideoliquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideo
Michelle Quezada
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñón
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Metodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renalMetodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renal
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Aclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renalAclaramiento plasmático renal
Aclaramiento plasmático renal
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica
 
Teorico Renal 1
Teorico Renal 1Teorico Renal 1
Teorico Renal 1
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
liquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideoliquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideo
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 

Destacado

funcion-renal-eq-4 (1)
funcion-renal-eq-4 (1)funcion-renal-eq-4 (1)
funcion-renal-eq-4 (1)
Elizabeth Sanchez Gomez
 
Manejo erc 2011
Manejo erc 2011Manejo erc 2011
Manejo erc 2011
Raúl Carceller
 
Curvas drt
Curvas drtCurvas drt
Curvas drt
Carlos Garcia
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNica
xelaleph
 
Enfermedad mineral ósea en ERC
Enfermedad mineral ósea en ERCEnfermedad mineral ósea en ERC
Enfermedad mineral ósea en ERC
Juan Buitrago
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Enfermedad Mineral Osea
Enfermedad Mineral OseaEnfermedad Mineral Osea
Enfermedad Mineral Osea
Michael R. Fonseca
 
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERCMetabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
Silvana Alcala
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Gerardo Alfaro
 
Curva dosis respuesta gradual
Curva dosis respuesta gradualCurva dosis respuesta gradual
Curva dosis respuesta gradual
Jesus Alberto Castrejon Nava
 
Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1
laboratorio clinico Hospital General
 
Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1
zlanda
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jhonatan Valdés
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Faber Hoyos
 

Destacado (15)

funcion-renal-eq-4 (1)
funcion-renal-eq-4 (1)funcion-renal-eq-4 (1)
funcion-renal-eq-4 (1)
 
Manejo erc 2011
Manejo erc 2011Manejo erc 2011
Manejo erc 2011
 
Curvas drt
Curvas drtCurvas drt
Curvas drt
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNica
 
Enfermedad mineral ósea en ERC
Enfermedad mineral ósea en ERCEnfermedad mineral ósea en ERC
Enfermedad mineral ósea en ERC
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Enfermedad Mineral Osea
Enfermedad Mineral OseaEnfermedad Mineral Osea
Enfermedad Mineral Osea
 
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERCMetabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
 
Curva dosis respuesta gradual
Curva dosis respuesta gradualCurva dosis respuesta gradual
Curva dosis respuesta gradual
 
Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1
 
Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1Farmacologia, conceptos generales1
Farmacologia, conceptos generales1
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 

Similar a Evaluación de la función renal

Prova
ProvaProva
Prova
nuriseor
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
Ariel Aranda
 
Tecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseTecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 clase
Ariel Aranda
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Ariel Aranda
 
Tecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseTecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 clase
Ariel Aranda
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
Ariel Aranda
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
Ariel Aranda
 
Tecnicas II 2 clase
Tecnicas II 2 claseTecnicas II 2 clase
Tecnicas II 2 clase
Ariel Aranda
 
exposicion de examen de orina medicina.pptx
exposicion de examen de orina medicina.pptxexposicion de examen de orina medicina.pptx
exposicion de examen de orina medicina.pptx
RicardoRivadeneira10
 
229073817-Fisiologia-Renal-ppt.ppt
229073817-Fisiologia-Renal-ppt.ppt229073817-Fisiologia-Renal-ppt.ppt
229073817-Fisiologia-Renal-ppt.ppt
FernandoMndez44
 
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptxExamenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
ronaldoquezada3
 
Urea
UreaUrea
Urea
elthymgr
 
Semiología del aparato urinario: Análisis de orina y sedimento urinario, eva...
Semiología del aparato urinario:  Análisis de orina y sedimento urinario, eva...Semiología del aparato urinario:  Análisis de orina y sedimento urinario, eva...
Semiología del aparato urinario: Análisis de orina y sedimento urinario, eva...
Fabricio Vásquez
 
EVALUACIÓN BÁSICA DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA.pptx
EVALUACIÓN BÁSICA DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA.pptxEVALUACIÓN BÁSICA DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA.pptx
EVALUACIÓN BÁSICA DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA.pptx
XimeTeneCarrillo
 
02. fisiologia renal (1)
02. fisiologia renal (1)02. fisiologia renal (1)
02. fisiologia renal (1)
ShirleyDurand3
 
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureicoUrea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
fabiula_caroline
 
PRUEBAS DE LABORATORIO EN NEFROLOGIA.pptx
PRUEBAS DE LABORATORIO  EN NEFROLOGIA.pptxPRUEBAS DE LABORATORIO  EN NEFROLOGIA.pptx
PRUEBAS DE LABORATORIO EN NEFROLOGIA.pptx
NardaChavez3
 
UD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdf
UD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdfUD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdf
UD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdf
JuanCarlosCobeaSegur
 
Semiologia - NEFROLOGIA
Semiologia - NEFROLOGIASemiologia - NEFROLOGIA
Semiologia - NEFROLOGIA
BrunaCares
 
SEMIOLOGIA - NEFROLOGIA
SEMIOLOGIA - NEFROLOGIASEMIOLOGIA - NEFROLOGIA
SEMIOLOGIA - NEFROLOGIA
BrunaCares
 

Similar a Evaluación de la función renal (20)

Prova
ProvaProva
Prova
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
Tecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseTecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 clase
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Tecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 claseTecnicas ii 2 clase
Tecnicas ii 2 clase
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
Tecnicas II 2 clase
Tecnicas II 2 claseTecnicas II 2 clase
Tecnicas II 2 clase
 
exposicion de examen de orina medicina.pptx
exposicion de examen de orina medicina.pptxexposicion de examen de orina medicina.pptx
exposicion de examen de orina medicina.pptx
 
229073817-Fisiologia-Renal-ppt.ppt
229073817-Fisiologia-Renal-ppt.ppt229073817-Fisiologia-Renal-ppt.ppt
229073817-Fisiologia-Renal-ppt.ppt
 
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptxExamenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Semiología del aparato urinario: Análisis de orina y sedimento urinario, eva...
Semiología del aparato urinario:  Análisis de orina y sedimento urinario, eva...Semiología del aparato urinario:  Análisis de orina y sedimento urinario, eva...
Semiología del aparato urinario: Análisis de orina y sedimento urinario, eva...
 
EVALUACIÓN BÁSICA DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA.pptx
EVALUACIÓN BÁSICA DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA.pptxEVALUACIÓN BÁSICA DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA.pptx
EVALUACIÓN BÁSICA DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA.pptx
 
02. fisiologia renal (1)
02. fisiologia renal (1)02. fisiologia renal (1)
02. fisiologia renal (1)
 
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureicoUrea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
 
PRUEBAS DE LABORATORIO EN NEFROLOGIA.pptx
PRUEBAS DE LABORATORIO  EN NEFROLOGIA.pptxPRUEBAS DE LABORATORIO  EN NEFROLOGIA.pptx
PRUEBAS DE LABORATORIO EN NEFROLOGIA.pptx
 
UD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdf
UD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdfUD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdf
UD06-Magnitudes de productos finales del metabolismoalumnos.pdf
 
Semiologia - NEFROLOGIA
Semiologia - NEFROLOGIASemiologia - NEFROLOGIA
Semiologia - NEFROLOGIA
 
SEMIOLOGIA - NEFROLOGIA
SEMIOLOGIA - NEFROLOGIASEMIOLOGIA - NEFROLOGIA
SEMIOLOGIA - NEFROLOGIA
 

Más de Gaspar Iglesias

Uro. litiasis
Uro. litiasis Uro. litiasis
Uro. litiasis
Gaspar Iglesias
 
Vasculitis.gaspar
Vasculitis.gasparVasculitis.gaspar
Vasculitis.gaspar
Gaspar Iglesias
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
Gaspar Iglesias
 
Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de  InmovilidadSindrome de  Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad
Gaspar Iglesias
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
Gaspar Iglesias
 
Ortopedia Laboratorios
Ortopedia LaboratoriosOrtopedia Laboratorios
Ortopedia Laboratorios
Gaspar Iglesias
 
Displasia Cadera Desarrollo
Displasia Cadera DesarrolloDisplasia Cadera Desarrollo
Displasia Cadera Desarrollo
Gaspar Iglesias
 
Patologia Discal Lumbar
Patologia Discal Lumbar Patologia Discal Lumbar
Patologia Discal Lumbar
Gaspar Iglesias
 
Necrosis del carpo
Necrosis del carpoNecrosis del carpo
Necrosis del carpo
Gaspar Iglesias
 
Hernias
HerniasHernias
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Gaspar Iglesias
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Gaspar Iglesias
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Gaspar Iglesias
 
Enterocolitis
Enterocolitis Enterocolitis
Enterocolitis
Gaspar Iglesias
 
Endocrino gralidades f
Endocrino gralidades f Endocrino gralidades f
Endocrino gralidades f
Gaspar Iglesias
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Gaspar Iglesias
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Gaspar Iglesias
 
Objetivo 4 Cirugia
Objetivo 4 Cirugia Objetivo 4 Cirugia
Objetivo 4 Cirugia
Gaspar Iglesias
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Gaspar Iglesias
 
Complicaciones Cronicas Diabetes
Complicaciones Cronicas Diabetes Complicaciones Cronicas Diabetes
Complicaciones Cronicas Diabetes
Gaspar Iglesias
 

Más de Gaspar Iglesias (20)

Uro. litiasis
Uro. litiasis Uro. litiasis
Uro. litiasis
 
Vasculitis.gaspar
Vasculitis.gasparVasculitis.gaspar
Vasculitis.gaspar
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 
Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de  InmovilidadSindrome de  Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Ortopedia Laboratorios
Ortopedia LaboratoriosOrtopedia Laboratorios
Ortopedia Laboratorios
 
Displasia Cadera Desarrollo
Displasia Cadera DesarrolloDisplasia Cadera Desarrollo
Displasia Cadera Desarrollo
 
Patologia Discal Lumbar
Patologia Discal Lumbar Patologia Discal Lumbar
Patologia Discal Lumbar
 
Necrosis del carpo
Necrosis del carpoNecrosis del carpo
Necrosis del carpo
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Enterocolitis
Enterocolitis Enterocolitis
Enterocolitis
 
Endocrino gralidades f
Endocrino gralidades f Endocrino gralidades f
Endocrino gralidades f
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Objetivo 4 Cirugia
Objetivo 4 Cirugia Objetivo 4 Cirugia
Objetivo 4 Cirugia
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Complicaciones Cronicas Diabetes
Complicaciones Cronicas Diabetes Complicaciones Cronicas Diabetes
Complicaciones Cronicas Diabetes
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Evaluación de la función renal

  • 1. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL
  • 2. INTRODUCCIÓN • Las enfermedades renales son frecuentemente asintomáticas • Pruebas de bajo costo • Pruebas de función renal • Medir adecuadamente • Colaborar al diagnóstico de la enfermedad • Calcular ritmo de progresión
  • 3. VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL • Filtración glomerular, concentración plasmática de creatinina y de urea • Concentración de iones en plasma y en orina • Osmolaridad plasmática y urinaria. Prueba de concentración y dilución de orina • Equilibrio ácido-básico plasmático. Capacidad tubular de acidificar la orina • Proteínas totales y proteinuria • Hemograma, calcemia, fosfatemia y fosfatasa alcalina • Análisis de orina, sedimento y cultivo
  • 4. VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN GLOMERULAR • Funciones principales del glomérulo renal • Filtrar la sangre eliminando productos de desecho • Retener las proteínas y células sanguíneas • Enfermedades que afectan el glomérulo renal se manifiestan: • Descenso en la tasa de filtración glomerular • Pérdida inadecuada de proteínas o células en orina
  • 5. ACLARAMIENTO DE INSULINA • El método mas adecuado para medir la filtración glomerular es el aclaramiento de insulina • La insulina se filtra por el glomérulo libremente y no sufre modificaciones en el túbulo. Su ritmo de aparición en orina es determinado por la tasa de filtración • CIn (ml/min) = UIn (mg/min) x Vol / Pin (mg/ml) • CIn = aclaramiento de insulina • UIn = insulina en orina • Vol = Vol min urinario • PIn = concentración de insulina en plasma
  • 6. ACLARAMIENTO DE CREATININA ENDÓGENA • La excreción renal de creatinina es prácticamente igual a su producción diaria, por lo que la creatinina plasmática es constante • Extracción sanguínea y recogida de orina de 24 h • Aclaramiento de creatinina • CCr (ml/min) = UCr (mg/dl) x Vol (ml/min) / PCr (mg/dl) • UCr = Creatinina en orina • Vol = Vol Min urinario • PCr = Concentración de creatinina en plasma
  • 7. ALTERACIÓN GLOMERULAR • Descenso en la función de filtración • Pérdida de función de barrera • Tamaño: < 69.000 • Carga: carga positiva • Filtración de hematíes y proteínas (albúmina)
  • 8. ACLARAMIENTO DE CREATININA COMO MEDIDA DEL FILTRADO GLOMERULAR • La producción de creatinina es proporcional a la masa muscular • Las diferencias de producción de creatinina por sexo y edad • El CCr se aproxima al valor real de filtrado glomerular (hombres 90-130 ml/min/1.73m2)
  • 9. DISMINUCIÓN DE LA EXACTITUD DEL CCR • Existe cierta secreción tubular de creatinina que puede alcanzar 20% de la creatinina excretada • En niños y en pacientes con insuficiencia renal avanzada • El CCr está sobreestimado en alrededor de 20%, lo que compensa la secreción tubular de creatinina.
  • 10. LA CREATININA SÉRICA COMO MARCADOR DEL FILTRADO • La creatinina tiene una generación y eliminación diaria muy constantes • Creatinina plasmática baja • Embarazadas • Emaciación muscular (caquexia, miopatías, inmovilización total) • Dieta abundante en carne cocida • 3-8 h después de comer hay una elevación transitoria de creatinina • La proteína plasmática solo es válida si existe una situación constante con: • Generación de Cr • Secreción tubular • Metabolismo extrarrenal
  • 11. LA CREATININA SÉRICA COMO MARCADOR DEL FILTRADO •
  • 12. MEDIDA DE LA FUNCIÓN RENAL POR LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE UREA Y SU ACLARAMIENTO • Urea • Excretada principalmente por el riñón • Sin carga • De peso molecular pequeño • Túbulo proximal reabsorbe 40-50% • Túbulo colector medular se reabsorbe dependiendo del volumen urinario • Su eliminación es variable
  • 13. MEDIDA DE LA FUNCIÓN RENAL POR LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE UREA Y SU ACLARAMIENTO • La concentración plasmática de urea depende del estado de hidratación y del nitrógeno proteico • Urea plasmática aumenta • Aumento de la ingesta proteica • Aumento del catabolismo (infecciones, traumatismos) • Disminución del anabolismo (esteroides, tetraciclinas) • Urea plasmática disminuye • Mixedema y enfermedades hepáticas
  • 14. EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA FUNCIÓN TUBULAR Y DEL INTERSTICIO RENAL • Funciones principales de los túbulos renales: reabsorción y secreción • El sodio urinario es un excelente indicador de la capacidad de reabsorción tubular • La excreción urinaria de sodio es igual a la ingesta • Paciente con reducción de volumen  Nau < 10-20 mEq • Paciente con reducción de volumen y Nau > 20 mEq  fallo en reabsorción
  • 15. EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA FUNCIÓN TUBULAR Y DEL INTERSTICIO RENAL • Fracción de excreción de sodio (FENa) • Fracción de sodio filtrado que finalmente se excreta en la orina • FENa (%) = (Na filtrado / Na excretado) x 100 • Na filtrado = Na plasmático en mEq/L x CCr (FG) • Na excretado = Na urinario en mEq/L x Volumen urinario • FENa es el opuesto a la reabsorción fraccional de sodio • Incapacidad para secretar hidrogeniones y potasio • Hipercaliemia y acidosis expresan alteración tubulointersticial Valores plasmáticos de Na, K, Cl y CO2 son indicadores de la función tubular
  • 16. ANÁLISIS DE LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA Y URINARIA • Sodio plasmático x 2 = osmolaridad plasmática • Osmolaridad plasmática normal 270-295 mOsm/L • Para hacer el cálculo mas exacto se debe sumar la glucosa (1g/L de glucemia es 5.5 mOsm/L) • Osmómetros • Mide la capacidad de concentración y dilución • Temperatura 15-20° • Aumenta un punto por cada 3 grados • Proteinuria • Restar 0.003 unidades por cada 10 g/L
  • 17. ANÁLISIS DE LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA Y URINARIA • La osmolaridad de la orina es mas adecuada que la densidad • La densidad es mucho más accesible • Es buena cuando no tiene glucosa, proteinuria ni contrastes • Densidad de 1.000 a 1.001 corresponde a 50 mOsm • Densidad de 1.010 corresponde a isostenuria