SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación
neurológica
Dr. José Manuel Pérez Córdova Msc.
Neurólogo pediatra
Profesor Postgrado Neurología Pediátrica
HGSJDD/USAC
Evaluación Neurológica
• La evaluación incluye
oInterrogatorio
oAntecedentes
oExamen físico
oEstudios o evaluaciones especiales
Propósitos de la
evaluación
• Establecer un diagnóstico rápido de
un determinado déficit o síndrome
• Desarrollar un diagnóstico diferencial
que los laboratorios o el tiempo
puedan clarificar
• Establecer la condición de base que
permita la continua evaluación
Ambiente
Observación
Exploración de la función
motora general
Romberg
ROT
Otros reflejos
Función cerebelosa
Pares craneales
Pares craneales
Visión
Agudeza visual
Agudeza visual
Campimetría
Campimetría
Movimientos oculares
Motor ocular común
Motor ocular común
Acomodación
Patético o troclear
Abducens
• Movimientos oculares
oManiobra de ojos de muñeca
oRespuesta calórica
oReflejo opto cinético
Fondo de ojo
Fondo de ojo
Papiledema
Aumento de presión
Papilítis
Atrofia óptica
Tortuosidad vascular
Micro-aneurismas
Neo-vasos
Exudados duros
Exudados algodonosos
Hemorragias
Cicatrices pigmentadas
Sensibilidad de la cara
Asimetría facial por
debilidad
Anatomía de la audición
Audición
Transmisión auditiva
Vértigo
Neuritis vestibular
Glosofaringeo
Vago
Espinal o accesorio
Hipogloso
Hipogloso
Disfunción del sistema
simpático
En el síndrome de Horner la vía
simpática esta lesionada.
Músculo esquelético
Tono muscular
Arco Reflejo
• Huso neuro-
muscular
o Fibra intra fusal
• Fibra aferente Ia.
• Alfa motoneurona
• Unión neuro
muscular
• Fibra muscular
Anatomía del tono
muscular
• Neurona motora
superior
• Sistema extra-
piramidal
• Células de Renshaw
• Cerebelo
• Ganglios basales
Sistema sensitivo
EEG
RMN
RMN
RMN
SPECT
PET
Patologías neurológicas
más frecuentes
Clasificación Internacional
de las Crisis Epilépticas de
1981
Crisis
epilépticas
Parciales
(focales, locales)
Generalizadas
No
clasificables
Comisión 1981, ILAE
Migraña:
Una sucesión de síntomas
Cady R et al. Headache. 2002;42:204–216.
Linde M. Acta Neurol Scand. 2006;114:71–83.
Linde M. Cephalgia. 2006; 26; 712–721.
Cefalea
Post cefalea
Tiempo
Pre cefalea ModeradoLeve Severo
Premonición
Cambios de humor
Fatiga
Cambios cognitivos
Dolor muscular
Rechazo a comidas
Reversible
Cambios neurológicos:
Visual-somatosensoriales
Aura
Cefalea incremento
Congestión nasal
Dolor muscular
Dolor inicial Pulsátil
unilateral
Nausea
Fotofobia
Fonofobia
Osmofobia
Dolor avanzado
Fatiga
Cambios cognitivos
Dolor muscular
Post dolor
Neuralgias
Dudas, Comentarios?

Más contenido relacionado

Destacado

RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
Víctor Manuel Ortega Jiménez
 
Conferencia Magistral Jornadas Umae 2008
Conferencia Magistral Jornadas Umae 2008Conferencia Magistral Jornadas Umae 2008
Conferencia Magistral Jornadas Umae 2008
guestb113
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
JTERI
 
Alimentos que curan 12
Alimentos que curan 12Alimentos que curan 12
Alimentos que curan 12
jopiga pinto
 
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIASEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
ALEXANDER PONCE
 
Soporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizadoSoporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizado
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
NUTRICION-sesión 19
NUTRICION-sesión 19NUTRICION-sesión 19
NUTRICION-sesión 19
elgrupo13
 
Fisioterapia y rehabilitación
Fisioterapia y rehabilitaciónFisioterapia y rehabilitación
Fisioterapia y rehabilitación
gladys794
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
jvallejo2004
 
Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]
Jose Herrera
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
pacofierro
 
Lesión Cráneoencefálica y Medular.
Lesión Cráneoencefálica y Medular.Lesión Cráneoencefálica y Medular.
Lesión Cráneoencefálica y Medular.
Saleky García
 
Erwin. obesidad, inflamación y enfermedad cv
Erwin. obesidad, inflamación y enfermedad cvErwin. obesidad, inflamación y enfermedad cv
Erwin. obesidad, inflamación y enfermedad cv
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
Jorge Amarante
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
jvallejo2004
 
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminalDieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Pablo Cortez
 
Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
nutrición y manejo del paciente crítico
nutrición y manejo del paciente críticonutrición y manejo del paciente crítico
nutrición y manejo del paciente crítico
Mary Ortiz
 
Exploración Neurológica y Razonamiento Clínico
Exploración Neurológica y Razonamiento ClínicoExploración Neurológica y Razonamiento Clínico
Exploración Neurológica y Razonamiento Clínico
Carlos López Cubas. OSTEON Alaquas Centro de Fisioterapia
 
Fascias, vasos eferentes, inervacion cutanea y miotomas del miembro superior
Fascias, vasos eferentes, inervacion cutanea y miotomas del miembro superiorFascias, vasos eferentes, inervacion cutanea y miotomas del miembro superior
Fascias, vasos eferentes, inervacion cutanea y miotomas del miembro superior
Juan Fernando Mora
 

Destacado (20)

RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
 
Conferencia Magistral Jornadas Umae 2008
Conferencia Magistral Jornadas Umae 2008Conferencia Magistral Jornadas Umae 2008
Conferencia Magistral Jornadas Umae 2008
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Alimentos que curan 12
Alimentos que curan 12Alimentos que curan 12
Alimentos que curan 12
 
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIASEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
 
Soporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizadoSoporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizado
 
NUTRICION-sesión 19
NUTRICION-sesión 19NUTRICION-sesión 19
NUTRICION-sesión 19
 
Fisioterapia y rehabilitación
Fisioterapia y rehabilitaciónFisioterapia y rehabilitación
Fisioterapia y rehabilitación
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
 
Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
 
Lesión Cráneoencefálica y Medular.
Lesión Cráneoencefálica y Medular.Lesión Cráneoencefálica y Medular.
Lesión Cráneoencefálica y Medular.
 
Erwin. obesidad, inflamación y enfermedad cv
Erwin. obesidad, inflamación y enfermedad cvErwin. obesidad, inflamación y enfermedad cv
Erwin. obesidad, inflamación y enfermedad cv
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminalDieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
 
Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13
 
nutrición y manejo del paciente crítico
nutrición y manejo del paciente críticonutrición y manejo del paciente crítico
nutrición y manejo del paciente crítico
 
Exploración Neurológica y Razonamiento Clínico
Exploración Neurológica y Razonamiento ClínicoExploración Neurológica y Razonamiento Clínico
Exploración Neurológica y Razonamiento Clínico
 
Fascias, vasos eferentes, inervacion cutanea y miotomas del miembro superior
Fascias, vasos eferentes, inervacion cutanea y miotomas del miembro superiorFascias, vasos eferentes, inervacion cutanea y miotomas del miembro superior
Fascias, vasos eferentes, inervacion cutanea y miotomas del miembro superior
 

Similar a Evaluación neurológica

Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
Proed_unc
 
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regionalExamen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Arturo Javier Mendoza Huamani
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Harold Rodriguez Vasquez
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
Angel Castro Urquizo
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
Rebeca Olvera
 
presentacion Baca ortiz.pptx
presentacion Baca ortiz.pptxpresentacion Baca ortiz.pptx
presentacion Baca ortiz.pptx
Jonathan160441
 
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdfSEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
Espasmo acomodativo
Espasmo acomodativoEspasmo acomodativo
Espasmo acomodativo
Centro de salud Torre Ramona
 
neuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
neuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhneuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
neuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
MagdielaCristancho
 
0
00
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Facultad de Medicina
 
ardila-a-ostrosky-f-2012-guia-para-el-diagnostico-neuropsicologico.pdf
ardila-a-ostrosky-f-2012-guia-para-el-diagnostico-neuropsicologico.pdfardila-a-ostrosky-f-2012-guia-para-el-diagnostico-neuropsicologico.pdf
ardila-a-ostrosky-f-2012-guia-para-el-diagnostico-neuropsicologico.pdf
Olga Perea Cabrera
 
Lentes_multifocales.pptx
Lentes_multifocales.pptxLentes_multifocales.pptx
Lentes_multifocales.pptx
Laura497264
 
Lentes multifocales
Lentes multifocalesLentes multifocales
Lentes multifocales
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...
Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...
Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...
Teletón Paraguay
 
Historia clínica y abreviaturas.pptx
Historia clínica y abreviaturas.pptxHistoria clínica y abreviaturas.pptx
Historia clínica y abreviaturas.pptx
JoelMacedonio
 
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTEROTÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
JamilethTuarez1
 
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdfCAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
este7
 
EXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptx
EXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptxEXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptx
EXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptx
tanianapa
 
Rehabilitación vestibular y de equilibrio
Rehabilitación vestibular y de equilibrioRehabilitación vestibular y de equilibrio
Rehabilitación vestibular y de equilibrio
MarianaTerrazasRubio
 

Similar a Evaluación neurológica (20)

Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
 
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regionalExamen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
 
presentacion Baca ortiz.pptx
presentacion Baca ortiz.pptxpresentacion Baca ortiz.pptx
presentacion Baca ortiz.pptx
 
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdfSEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
 
Espasmo acomodativo
Espasmo acomodativoEspasmo acomodativo
Espasmo acomodativo
 
neuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
neuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhneuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
neuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
0
00
0
 
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
 
ardila-a-ostrosky-f-2012-guia-para-el-diagnostico-neuropsicologico.pdf
ardila-a-ostrosky-f-2012-guia-para-el-diagnostico-neuropsicologico.pdfardila-a-ostrosky-f-2012-guia-para-el-diagnostico-neuropsicologico.pdf
ardila-a-ostrosky-f-2012-guia-para-el-diagnostico-neuropsicologico.pdf
 
Lentes_multifocales.pptx
Lentes_multifocales.pptxLentes_multifocales.pptx
Lentes_multifocales.pptx
 
Lentes multifocales
Lentes multifocalesLentes multifocales
Lentes multifocales
 
Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...
Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...
Trastornos del desarrollo de la coordinación. Diagnóstico, comorbilidad y ter...
 
Historia clínica y abreviaturas.pptx
Historia clínica y abreviaturas.pptxHistoria clínica y abreviaturas.pptx
Historia clínica y abreviaturas.pptx
 
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTEROTÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
 
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdfCAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
 
EXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptx
EXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptxEXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptx
EXAMEN PARTICULAR DE LA VISTA (final 2).pptx
 
Rehabilitación vestibular y de equilibrio
Rehabilitación vestibular y de equilibrioRehabilitación vestibular y de equilibrio
Rehabilitación vestibular y de equilibrio
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Evaluación neurológica

Notas del editor

  1. Key point: Migraine is manifested clinically as a constellation of symptoms that evolve through the various phases of a migraine attack; clinical experience indicates that symptoms typically associated with each phase of an attack often recur during other phases of the attack, resulting in a continuum of symptoms, rather than a succession of distinct phases. CLINICAL PHASES OF MIGRAINE1 A migraine attack can take days to develop and resolve; headache is only 1 of several symptoms associated with migraine.1 Although the symptoms of migraine often overlap, the classic view is to separate an attack into phases.1 The Premonitory Phase1 Seventy percent of patients suffering from migraine with or without aura experience premonitory symptoms.1 Premonitory symptoms are often seen as predictors of the headache attack. 1 Mood alterations, muscle pain, food cravings, cognitive changes, fluid retention, and yawning are common premonitory symptoms.1 Eighty-three percent of subjects with premonitory symptoms could predict over 50% of their attacks.1 The Aura Phase 1 An aura involves focal, reversible neurologic symptoms that often precede the headache.1 Aura symptoms are believed to arise from an electrical disturbance called cortical spreading depression (CSD); it occurs in approximately was 15-32% of migraine attacks.1,2,3 Auras are not always followed by headache pain; such auras are called acephalgic migraine or migraine aura without headache.1 The Headache Phase1 The headache phase is subdivided according to headache pain intensity into an early phase and an advanced phase.1 Early headache: mild pain without the associated symptoms of migraine1 Advanced headache: moderate to severe pain with the associated symptoms of nausea, photophobia, phonophobia, or disability; used to confirm a migraine diagnosis1 Postdrome1 Phase of migraine-associated symptoms beyond the resolution of the headache; often entails significant disability that can last for 1 or 2 days.1