SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
CLÍNICA
OFTAMOLOGÍ
A
EQUIPO 1
Universidad
Juaréz
Autónoma
de
Tabasco
Jorge Luis Ferrer Torres
Patricia Gómez Roblero
Karen Guadalupe de la Cruz
Jesús Josué Cárdenas Anguiano
Henry Guadalupe Landero Landero
CATEDRÁTICO: DRA. CECILIA DEL PILAR MONTES QUEVEDO
PUNTOS
CLAVE
Historia
clínica
oftalmológica
Datos generales
Antecedentes
heredofamiliares (AHF)
Antecedentes personales
no patológicos (APNP)
Antecedentes personales
patológicos (APP)
Antecedentes personales
oftálmicos
Padecimiento actual
En oftalmología los hallazgos exploratorios nos dan la clave de la mayoría de patologías oculares, una
anamnesis nos va a proporcionar una ayuda importante de sospecha para el mejor diagnóstico.
Investigación de molestias oculares
PUNTOS
CLAVE
Datos generales
Muchas patologías tienen una prevalencia con relación a la edad,
genero, actividad laboral, etc.
• Nombre
• Edad
• Sexo
• Raza
• Estado civil
• Profesión y ocupación
• Lugar de nacimiento
• Residencia ocupacional
• Residencia habitual
• Dirección y teléfono
• intrucción
• Religión
PUNTOS
CLAVE
• Oftalmológicos: familiares con lentes, cirugía de ojos, disminución y perdida de
la visión sin una causa aparente
• Padecimientos crónicos degenerativos: hipertenso, diabético, enfermedades
autoinmunes, neoplasias.
Antecedentes heredofamiliares
Antecedentes personales no patológicos
• Tabaquismo, toxicomanías, zoonosis
• Diabetes, hipertensión, reumatismo, tratamiento actual, transfusiones,
cirugías oculares
Antecedentes personales patológicos
PUNTOS
CLAVE Antecedentes personales oftálmicos
Uso de lentes, tratamientos, cirugía, diagnósticos previos,
trauma
Padecimiento actual
Indagar de manera minuciosa sobre el inicio, evolución, duración, grado y forma
de presentación de cada síntoma y tratamiento instaurados con antelación
Investigación de molestias
oculares
Ejemplo de historia clínica oftálmica
ANAMNESI
S
PUNTOS
CLAVE
SE RECOMIENDA INICIAR
CON PREGUNTAS
ABIERTAS COMO...
¿Cómo está su visión?
¿Tiene algún problema con sus ojos?
¿Empeora la visión durante el trabajo cercano
o a distanacia?
¿Hay visión borrosa? En caso de que el
paciente lo afirme, ¿Es gradual o súbita?
Cuando la pérdida visual es súbita y
unilateral, ¿Es dolorosa?
PUNTOS
CLAVE
SE RECOMIENDA INICIAR
CON PREGUNTAS
ABIERTAS COMO...
¿Cómo está su visión?
¿Tiene algún problema con sus ojos?
¿Empeora la visión durante el trabajo cercano
o a distanacia?
¿Hay visión borrosa?
PUNTOS
CLAVE SI HAY PÉRDIDA VISUAL
PREGUNTAR LO SIGUIENTE...
¿La pérdida visual es bilateral? En caso
afirmativo ¿Es dolorosa?
¿El inicio de la pérdida visual bilateral es
gradual?
¿La visión es borrosa en todo el campo o en
solo una parte?
Si el defecto del campo visual es parcial... ¿Es
central, peroférico o unilateral?
PUNTOS
CLAVE INDAGAR SOBRE...
La visión doble o diplopia. Investiga si es
horizontal (un lado a otro) o vertical (una
arriba de otra). Revisa si persiste la diplopia
con un ojo cerrado y si es así ¿Cuál es el ojo
afectado?
En caso afirmativo ¿Se mueven en el campo
visual con los cambios de dirección de la
mirada o son fijas?
¿Cruzan luces destellantes el campo visual?
EXPLORACIÓ
N FÍSICA
PUNTOS
CLAVE AGUDEZA VISUAL
PUNTOS
CLAVE CAMPOS VISUALES.
PUNTOS
CLAVE POSICIÓN Y ALINEACIÓN DE
LOS OJOS .
PUNTOS
CLAVE REVISIÓN DE CEJAS
PUNTOS
CLAVE CONJUNTIVA Y ESCLERA
PUNTOS
CLAVE CÓRNEA Y CRISTALINO
PUNTOS
CLAVE REVISIÓN DEL IRIS
PUNTOS
CLAVE REVISIÓN DEL IRIS
PUNTOS
CLAVE REVISIÓN DE LA PUPÍLA
PUNTOS
CLAVE REVISIÓN DE LOS MÚSCULOS
EXTRAOCULARES
PUNTOS
CLAVE PRUEBA DE LOS
MOVIMIENTOS
EXTRAOCULARES
PUNTOS
CLAVE PRUEBA DE CONVERGENCIA
PUNTOS
CLAVE
FONDO DE OJO
PUNTOS
CLAVE AA = Amplitud de Acomodación
ACR = Arteria Central de la Retina.
AFG = Angiofluoresceingrafía
A/V = Relación Arteria-Vena
BMC = Biomicroscopia
CA = Cámara anterior
CAE = Con Agujero Estenopeico
OD / OI. Ojo derecho/ ojo izquierdo
CV = Campo visual
DIP = Distancia Interpupilar.
DP = Diámetro Pupilar.
DP Escotópica = Diámetro Pupilar Escotópica
DEP = Desprendimientos de Epitelio Pigmentario.
DGM = Disfunción de las glándulas de Meibomio
Nomenclatura y Abreviaturas de oftalmología
PUNTOS
CLAVE DP Diámetro Pupilar
DR = Desprendimiento de Retina
DRT = Desprendimiento de Retina Traccional
DVP = Desprendimiento de Vítreo Posterior
EF = Endoforia
ET = Endotropia
EPR = Epitelio Pigmentario Retinal
FO = Fondo de ojo
GCS = Glaucoma Crónico Simple.
GNV = Glaucoma Neovascular.
Gonio = Gonioscopía
HF = Hiperforia
HT = Hipertropia
LIO = Lente IntraOcular.
MEO = Músculos Extraoculares
PIO = Presión Intraocular.
GCAC = Glaucoma Crónico de Ángulo Cerrado.
GCAA = Glaucoma Crónico de Ángulo Abierto
PUNTOS
CLAVE
MOI = Motilidad Ocular Intrínseca
NPL = No percepción de luz.
NV = Neovascularización
NVD = Neovascularización en Disco.
NVE = Neovascularización Extrapapilar o Elsewhere
OACR = Oclusión de la Arteria Central de la Retina
OBI = Oftalmoscopia Binocular Indirecta
OVCR = Oclusión de la Vena Central Retina
PPC = Punto Próximo de Convergencia
PVE = Pulso venoso espontáneo
QLS = Queratoconjuntivitis Límbica Superior.
QPS = Queratitis Punteada Superficial.
RCD, CD = Relación Copa/Disco
RC = Refracción Ciclopéjica
RD = Retinopatía Diabética
RDP = Retinopatía Diabética Proliferativa.
RDNP = Retinopatía Diabética No Proliferativa.
REP, EP = Relación Excavación/Papila
RF = Reflejo foveolar
RP = Retinosis pigmentaria
Ta = Tonometría de aplanación
TNC = Tonometría de No Contacto
TBUT = Tiempo de Ruptura de la Película Lagrimal
VCR = Vena Central de la Retina
VRP = Vitreorretinopatía Proliferante.
VTM = Vitrectomía.
XT = Exotropia
RH = Retinopatía Hipertensiva
ET = Esotropia
PUNTOS
CLAVE
Bibliografía
Álvaro M. Pons Moreno: Fundamentos de visión binocular, Universidad de Valencia,
2004, ISBN 84-7908-797-8
León Perlemuter: Anatomo-fisiología, Masson S.A., 1999, ISBN 84-458-0840-0.
Consultado el 11 de diciembre de 2009.
Jack J. Kanski: Oftalmología clínica, 5ª edición, 2004, ISBN 978-84-8174-758-4
Tortora - Derrickson: Principios de Anatomía y Fisiología, 11ª edición (2006). ISBN
968-7988-77-0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Optic atrophy and neuroretinitis
Optic atrophy and neuroretinitisOptic atrophy and neuroretinitis
Optic atrophy and neuroretinitis
Mutahir Shah
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
Alberto Avila
 
Nervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucomaNervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucoma
guest100ae2
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
Karina Soto
 
El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
Emma Perdomo
 
Traumatic Glaucoma
Traumatic GlaucomaTraumatic Glaucoma
Traumatic Glaucoma
shivraj tagare
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Orbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lmlOrbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lml
Laura Montoya López
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
Agujero Macular
Agujero MacularAgujero Macular
Agujero Macular
Kepa Balparda, MD
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
Juan Carlos Galeano López
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
Mónica Márquez
 
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
Yesenia Castillo Salinas
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Gonioscopy.new
Gonioscopy.newGonioscopy.new
Gonioscopy.new
Narahari Suneel
 
Et congenita
Et congenitaEt congenita
Et congenita
ceciwinnieo
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
Winston Membreño
 
Cornea y Cristalino
Cornea y CristalinoCornea y Cristalino
Cornea y Cristalino
Yndira Gisell Ruíz León
 
Aparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimalesAparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimales
xavier cruz correa
 

La actualidad más candente (20)

Optic atrophy and neuroretinitis
Optic atrophy and neuroretinitisOptic atrophy and neuroretinitis
Optic atrophy and neuroretinitis
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
 
Nervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucomaNervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucoma
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
 
Traumatic Glaucoma
Traumatic GlaucomaTraumatic Glaucoma
Traumatic Glaucoma
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Orbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lmlOrbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lml
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Agujero Macular
Agujero MacularAgujero Macular
Agujero Macular
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
16 terapia visual endotropia_no_acomodativa
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Gonioscopy.new
Gonioscopy.newGonioscopy.new
Gonioscopy.new
 
Et congenita
Et congenitaEt congenita
Et congenita
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
 
Cornea y Cristalino
Cornea y CristalinoCornea y Cristalino
Cornea y Cristalino
 
Aparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimalesAparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimales
 

Similar a Historia clínica y abreviaturas.pptx

Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
Proed_unc
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
lelapep
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
lelapep
 
Estrabismo infantil
Estrabismo infantilEstrabismo infantil
Estrabismo infantil
Eda Donayre
 
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
Ojo vago en pediatría/ambliopia ped.pptx
Ojo vago en pediatría/ambliopia ped.pptxOjo vago en pediatría/ambliopia ped.pptx
Ojo vago en pediatría/ambliopia ped.pptx
ssusera31217
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
Stefany Alcalde Gómez
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
victorino66 palacios
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologia
Rafael Garcia
 
Semiología del ojo
Semiología del ojoSemiología del ojo
Semiología del ojo
UPLA
 
Detección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infanciaDetección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infancia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
PanchoJr Bonilla Barreros
 
120604 diplopía
120604 diplopía120604 diplopía
120604 diplopía
jfsuarez39
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sara Leal
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Hospital iquique
 
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptx
Fernanda Lp
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
liz viju
 
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdfSEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
Julieta Plancarte
 

Similar a Historia clínica y abreviaturas.pptx (20)

Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
 
Estrabismo infantil
Estrabismo infantilEstrabismo infantil
Estrabismo infantil
 
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
 
Ojo vago en pediatría/ambliopia ped.pptx
Ojo vago en pediatría/ambliopia ped.pptxOjo vago en pediatría/ambliopia ped.pptx
Ojo vago en pediatría/ambliopia ped.pptx
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologia
 
Semiología del ojo
Semiología del ojoSemiología del ojo
Semiología del ojo
 
Detección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infanciaDetección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infancia
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
120604 diplopía
120604 diplopía120604 diplopía
120604 diplopía
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptx
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdfSEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Historia clínica y abreviaturas.pptx

  • 1. HISTORIA CLÍNICA OFTAMOLOGÍ A EQUIPO 1 Universidad Juaréz Autónoma de Tabasco Jorge Luis Ferrer Torres Patricia Gómez Roblero Karen Guadalupe de la Cruz Jesús Josué Cárdenas Anguiano Henry Guadalupe Landero Landero CATEDRÁTICO: DRA. CECILIA DEL PILAR MONTES QUEVEDO
  • 2. PUNTOS CLAVE Historia clínica oftalmológica Datos generales Antecedentes heredofamiliares (AHF) Antecedentes personales no patológicos (APNP) Antecedentes personales patológicos (APP) Antecedentes personales oftálmicos Padecimiento actual En oftalmología los hallazgos exploratorios nos dan la clave de la mayoría de patologías oculares, una anamnesis nos va a proporcionar una ayuda importante de sospecha para el mejor diagnóstico. Investigación de molestias oculares
  • 3. PUNTOS CLAVE Datos generales Muchas patologías tienen una prevalencia con relación a la edad, genero, actividad laboral, etc. • Nombre • Edad • Sexo • Raza • Estado civil • Profesión y ocupación • Lugar de nacimiento • Residencia ocupacional • Residencia habitual • Dirección y teléfono • intrucción • Religión
  • 4. PUNTOS CLAVE • Oftalmológicos: familiares con lentes, cirugía de ojos, disminución y perdida de la visión sin una causa aparente • Padecimientos crónicos degenerativos: hipertenso, diabético, enfermedades autoinmunes, neoplasias. Antecedentes heredofamiliares Antecedentes personales no patológicos • Tabaquismo, toxicomanías, zoonosis • Diabetes, hipertensión, reumatismo, tratamiento actual, transfusiones, cirugías oculares Antecedentes personales patológicos
  • 5. PUNTOS CLAVE Antecedentes personales oftálmicos Uso de lentes, tratamientos, cirugía, diagnósticos previos, trauma Padecimiento actual Indagar de manera minuciosa sobre el inicio, evolución, duración, grado y forma de presentación de cada síntoma y tratamiento instaurados con antelación Investigación de molestias oculares
  • 6. Ejemplo de historia clínica oftálmica
  • 8. PUNTOS CLAVE SE RECOMIENDA INICIAR CON PREGUNTAS ABIERTAS COMO... ¿Cómo está su visión? ¿Tiene algún problema con sus ojos? ¿Empeora la visión durante el trabajo cercano o a distanacia? ¿Hay visión borrosa? En caso de que el paciente lo afirme, ¿Es gradual o súbita? Cuando la pérdida visual es súbita y unilateral, ¿Es dolorosa?
  • 9. PUNTOS CLAVE SE RECOMIENDA INICIAR CON PREGUNTAS ABIERTAS COMO... ¿Cómo está su visión? ¿Tiene algún problema con sus ojos? ¿Empeora la visión durante el trabajo cercano o a distanacia? ¿Hay visión borrosa?
  • 10. PUNTOS CLAVE SI HAY PÉRDIDA VISUAL PREGUNTAR LO SIGUIENTE... ¿La pérdida visual es bilateral? En caso afirmativo ¿Es dolorosa? ¿El inicio de la pérdida visual bilateral es gradual? ¿La visión es borrosa en todo el campo o en solo una parte? Si el defecto del campo visual es parcial... ¿Es central, peroférico o unilateral?
  • 11. PUNTOS CLAVE INDAGAR SOBRE... La visión doble o diplopia. Investiga si es horizontal (un lado a otro) o vertical (una arriba de otra). Revisa si persiste la diplopia con un ojo cerrado y si es así ¿Cuál es el ojo afectado? En caso afirmativo ¿Se mueven en el campo visual con los cambios de dirección de la mirada o son fijas? ¿Cruzan luces destellantes el campo visual?
  • 15. PUNTOS CLAVE POSICIÓN Y ALINEACIÓN DE LOS OJOS .
  • 22. PUNTOS CLAVE REVISIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRAOCULARES
  • 23. PUNTOS CLAVE PRUEBA DE LOS MOVIMIENTOS EXTRAOCULARES
  • 24. PUNTOS CLAVE PRUEBA DE CONVERGENCIA
  • 26. PUNTOS CLAVE AA = Amplitud de Acomodación ACR = Arteria Central de la Retina. AFG = Angiofluoresceingrafía A/V = Relación Arteria-Vena BMC = Biomicroscopia CA = Cámara anterior CAE = Con Agujero Estenopeico OD / OI. Ojo derecho/ ojo izquierdo CV = Campo visual DIP = Distancia Interpupilar. DP = Diámetro Pupilar. DP Escotópica = Diámetro Pupilar Escotópica DEP = Desprendimientos de Epitelio Pigmentario. DGM = Disfunción de las glándulas de Meibomio Nomenclatura y Abreviaturas de oftalmología
  • 27. PUNTOS CLAVE DP Diámetro Pupilar DR = Desprendimiento de Retina DRT = Desprendimiento de Retina Traccional DVP = Desprendimiento de Vítreo Posterior EF = Endoforia ET = Endotropia EPR = Epitelio Pigmentario Retinal FO = Fondo de ojo GCS = Glaucoma Crónico Simple. GNV = Glaucoma Neovascular. Gonio = Gonioscopía HF = Hiperforia HT = Hipertropia LIO = Lente IntraOcular. MEO = Músculos Extraoculares PIO = Presión Intraocular. GCAC = Glaucoma Crónico de Ángulo Cerrado. GCAA = Glaucoma Crónico de Ángulo Abierto
  • 28. PUNTOS CLAVE MOI = Motilidad Ocular Intrínseca NPL = No percepción de luz. NV = Neovascularización NVD = Neovascularización en Disco. NVE = Neovascularización Extrapapilar o Elsewhere OACR = Oclusión de la Arteria Central de la Retina OBI = Oftalmoscopia Binocular Indirecta OVCR = Oclusión de la Vena Central Retina PPC = Punto Próximo de Convergencia PVE = Pulso venoso espontáneo QLS = Queratoconjuntivitis Límbica Superior. QPS = Queratitis Punteada Superficial. RCD, CD = Relación Copa/Disco RC = Refracción Ciclopéjica RD = Retinopatía Diabética RDP = Retinopatía Diabética Proliferativa. RDNP = Retinopatía Diabética No Proliferativa. REP, EP = Relación Excavación/Papila RF = Reflejo foveolar RP = Retinosis pigmentaria Ta = Tonometría de aplanación
  • 29. TNC = Tonometría de No Contacto TBUT = Tiempo de Ruptura de la Película Lagrimal VCR = Vena Central de la Retina VRP = Vitreorretinopatía Proliferante. VTM = Vitrectomía. XT = Exotropia RH = Retinopatía Hipertensiva ET = Esotropia PUNTOS CLAVE
  • 30. Bibliografía Álvaro M. Pons Moreno: Fundamentos de visión binocular, Universidad de Valencia, 2004, ISBN 84-7908-797-8 León Perlemuter: Anatomo-fisiología, Masson S.A., 1999, ISBN 84-458-0840-0. Consultado el 11 de diciembre de 2009. Jack J. Kanski: Oftalmología clínica, 5ª edición, 2004, ISBN 978-84-8174-758-4 Tortora - Derrickson: Principios de Anatomía y Fisiología, 11ª edición (2006). ISBN 968-7988-77-0