SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
TAREA:TAREA:
EFECTUAR LA VALORACION PRIMARIA EEFECTUAR LA VALORACION PRIMARIA E
INSTAURAR TRATAMIENTO INICIAL EN UNINSTAURAR TRATAMIENTO INICIAL EN UN
PACIENTE HERIDOPACIENTE HERIDO
CONDICION:CONDICION:
MARCO TEORICO Y PRACTICA CON PACIENTEMARCO TEORICO Y PRACTICA CON PACIENTE
SIMULADOSIMULADO
NORMA:NORMA:
APLICAR SIN ERRORES Y EN FORMA SECUENCIALAPLICAR SIN ERRORES Y EN FORMA SECUENCIAL
LOS PRINCIPIOS DE LA EVALUACION PRIMARIA,LOS PRINCIPIOS DE LA EVALUACION PRIMARIA,
ESTABLECIENDO UN TRATAMIENTO INICIAL.ESTABLECIENDO UN TRATAMIENTO INICIAL.
EVALUACION MINIMA PARA APROBACION 70/100EVALUACION MINIMA PARA APROBACION 70/100
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
• ATENCION ADECUADAATENCION ADECUADA
EN LA ESCENA DELEN LA ESCENA DEL
TRAUMA ES LATRAUMA ES LA
OPORTUNIDAD UNICAOPORTUNIDAD UNICA
DE SALVAR UNA VIDA.DE SALVAR UNA VIDA.
• LA PRESENCIA DELA PRESENCIA DE
PERSONAL ENTRENADOPERSONAL ENTRENADO
ES LA DIFERENCIAES LA DIFERENCIA
ENTRE LA “VIDA Y LAENTRE LA “VIDA Y LA
MUERTE”.MUERTE”.
• CUERPOS DE SANIDADCUERPOS DE SANIDAD
EN AREA DE COMBATE.EN AREA DE COMBATE.
“SOPORTE“SOPORTE
FUNDAMENTAL”FUNDAMENTAL”
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
• ATENCIONATENCION
PRE-HOSPITALARIAPRE-HOSPITALARIA
 PERSONAL ENTRENADOPERSONAL ENTRENADO
EN:EN:
 EL MANTENIMIENTO DEEL MANTENIMIENTO DE
LA VIALA VIA AEREAAEREA
 CONTROL DE LACONTROL DE LA
HEMORRAGIA EXTERNAHEMORRAGIA EXTERNA
Y EL SHOCKY EL SHOCK
 INMOVILIZACIÓNINMOVILIZACIÓN
 EVACUACION RAPIDA.EVACUACION RAPIDA.
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
• ATENCIONATENCION
PRE-PRE-
HOSPITALARIAHOSPITALARIA
 ACORTAR TIEMPOACORTAR TIEMPO
ATENCION ESCENARIOATENCION ESCENARIO
DEL TRAUMA.DEL TRAUMA.
 ESTABLECERESTABLECER
CONTACTO CONCONTACTO CON
CENTRO DE REMISION.CENTRO DE REMISION.
 OBTENER YOBTENER Y
REPORTARREPORTAR
INFORMACIONINFORMACION
RELACIONADA.RELACIONADA.
 ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
• ATENCION INTRA-ATENCION INTRA-
HOSPITALARIAHOSPITALARIA
 INSTITUCION CONINSTITUCION CON
PERSONAL MEDICO YPERSONAL MEDICO Y
PARAMEDICOPARAMEDICO
ENTRENADO.ENTRENADO.
 ESTABLECER LOSESTABLECER LOS
CENTROS DE REFERENCIA.CENTROS DE REFERENCIA.
RUTAS DE EVACUACION.RUTAS DE EVACUACION.
 CENTRO CON MEJORESCENTRO CON MEJORES
CAPACIDADES MEDICASCAPACIDADES MEDICAS
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
• TRIAGETRIAGE
 METODOLOGIA PARAMETODOLOGIA PARA
SELECCIONAR YSELECCIONAR Y
CLASIFICAR.CLASIFICAR.
SE BASA EN LASSE BASA EN LAS
NECESIDADESNECESIDADES
TERAPEUTICAS YTERAPEUTICAS Y
RECURSOSRECURSOS
DISPONIBLES.DISPONIBLES.
TRATAMIENTO SETRATAMIENTO SE
INSTAURAINSTAURA
TENIENDO ENTENIENDO EN
CUENTA ELCUENTA EL
A. B. C.A. B. C.
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
• TRIAGETRIAGE
 INICIA ENINICIA EN
ESCENA DELESCENA DEL
TRAUMA.TRAUMA.
ES CONTINUOES CONTINUO
DURANTEDURANTE
TRANSPORTE YTRANSPORTE Y
FASE DE ATENCIONFASE DE ATENCION
INTRAINTRA
HOSPITALARIAHOSPITALARIA
CLASIFICACIONCLASIFICACION
PREHOSPITALARIAPREHOSPITALARIA
IDENTIFICAIDENTIFICA
PRIORIDADES PARAPRIORIDADES PARA
LA EVACUACIÓN.LA EVACUACIÓN.
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
¿ QUE ES LO PRIMERO QUE HAY¿ QUE ES LO PRIMERO QUE HAY
QUE HACER CUANDO SE ESTAQUE HACER CUANDO SE ESTA
ANTE UN HERIDO OANTE UN HERIDO O
LESIONADO?LESIONADO?
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
ANALIZARANALIZAR
SEGURIDADSEGURIDAD
SITUACIONSITUACION
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
• REVISIONREVISION
PRIMARIA:PRIMARIA:
 IDENTIFICAIDENTIFICA
SITUACION QUESITUACION QUE
AMENAZA LAAMENAZA LA
VIDAVIDA
 INICIA SUINICIA SU
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
SIMULTANEAMENTSIMULTANEAMENT
EE
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
• REVISION PRIMARIA:REVISION PRIMARIA:
 PRIMERA ACTIVIDADAD QUE SE DESARROLLA.PRIMERA ACTIVIDADAD QUE SE DESARROLLA.
 RAPIDARAPIDA
 ESTABLECE PRIORIDADES DE TRATAMIENTO SEGUN:ESTABLECE PRIORIDADES DE TRATAMIENTO SEGUN:
 LESIONES.LESIONES.
 SIGNOS VITALES.SIGNOS VITALES.
 MECANISMO CAUSANTE.MECANISMO CAUSANTE.
A. B. C. D. E.A. B. C. D. E.
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
• REVISION PRIMARIA:REVISION PRIMARIA:
AA:: MANTENIMIENTO DE LA VIA AEREA Y CONTROL DEMANTENIMIENTO DE LA VIA AEREA Y CONTROL DE
LALA COLUMNA VERTEBRAL.COLUMNA VERTEBRAL.
BB:: RESPIRACION Y VENTILACION.RESPIRACION Y VENTILACION.
CC.. CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIAS.CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIAS.
DD:: DEFICIT NEUROLOGICO.DEFICIT NEUROLOGICO.
EE:: EXPOSICION / CONTROL AMBIENTALEXPOSICION / CONTROL AMBIENTAL
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
MANTENIMIENTO VIAMANTENIMIENTO VIA
AEREA – CONTROLAEREA – CONTROL
COLUMNA CERVICALCOLUMNA CERVICAL
(A)(A)
 PACIENTE HABLA? VIAPACIENTE HABLA? VIA
PERMEABLEPERMEABLE
 PACIENTE INCONCIENTEPACIENTE INCONCIENTE
REQUIERE VIA AEREAREQUIERE VIA AEREA
PERMEABLE (ABRIR VIAPERMEABLE (ABRIR VIA
AEREA - CANULAS)AEREA - CANULAS)
 EVITAR MOVIMIENTOSEVITAR MOVIMIENTOS
DE COLUMNA:DE COLUMNA:
 NONO HIPEREXTENDERHIPEREXTENDER
 NONO HIPERFLEXIONARHIPERFLEXIONAR
 NONO ROTARROTAR
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO
VIA AEREA –VIA AEREA –
CONTROLCONTROL
COLUMNACOLUMNA
CERVICALCERVICAL (A)(A)
 MANIOBRA PARAMANIOBRA PARA
ESTABLECER VIAESTABLECER VIA
AEREA PERMEABLE:AEREA PERMEABLE:
ELEVACION DELELEVACION DEL
MENTON YMENTON Y
LEVANTAMIENTO DELEVANTAMIENTO DE
LA MANDIBULALA MANDIBULA
(ARRIBA Y(ARRIBA Y
ADELANTEADELANTE))
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
MANTENIMIENTO VIAMANTENIMIENTO VIA
AEREA – CONTROLAEREA – CONTROL
COLUMNA CERVICALCOLUMNA CERVICAL
(A)(A)
 DETERMINARDETERMINAR
PERMEABILIDAD.PERMEABILIDAD.
¿SIGNOS DE¿SIGNOS DE
OBSTRUCCION?OBSTRUCCION?
 INSPECCION :INSPECCION :
 ¿CUERPOS EXTRAÑOS,¿CUERPOS EXTRAÑOS,
FRACTURAS FACIALES,FRACTURAS FACIALES,
MANDIBULARES,MANDIBULARES,
TRAQUEA, LARINGE?TRAQUEA, LARINGE?
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 RESPIRACION YRESPIRACION Y
VENTILACION (B)VENTILACION (B)
 PERMEABILIADA VIAPERMEABILIADA VIA
AEREA NO ASEGURA LAAEREA NO ASEGURA LA
VENTILACIONVENTILACION
 HAY QUE FAVORECERHAY QUE FAVORECER
INTERCAMBIOINTERCAMBIO
GASEOSO ADECUADOGASEOSO ADECUADO
 VENTILACIONVENTILACION
REQUIERE INTEGRIDADREQUIERE INTEGRIDAD
DE PULMONES, PAREDDE PULMONES, PARED
TORAXICA Y ELTORAXICA Y EL
DIAFRAGMA. DEBENDIAFRAGMA. DEBEN
EXAMINARSE YEXAMINARSE Y
EVALUAREVALUAR
RAPIDAMENTE.RAPIDAMENTE.
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 RESPIRACION YRESPIRACION Y
VENTILACION (B)VENTILACION (B)
 VOSVOS
 VVERER
MOVIMIENTOS DEMOVIMIENTOS DE
CAJA TORAXICACAJA TORAXICA
(EXPOSICION DE(EXPOSICION DE
LA MISMA)LA MISMA) OOIR YIR Y
SSENTIR FLUJO DEENTIR FLUJO DE
AIRE.AIRE.
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 RESPIRACION YRESPIRACION Y
VENTILACION (B)VENTILACION (B)
 INSPECCION YINSPECCION Y
PALPACION DE LAPALPACION DE LA
CAJA TORAXICACAJA TORAXICA
PUEDEN DETECTARPUEDEN DETECTAR
LESIONES. ALTERANLESIONES. ALTERAN
EN FORMA AGUDA LAEN FORMA AGUDA LA
VENTILACION:VENTILACION:
 NEUMOTORAX ANEUMOTORAX A
TENSIONTENSION
 TORAX INESTABLETORAX INESTABLE
CON CONTUSIONCON CONTUSION
PULMONARPULMONAR
 HEMOTORAXHEMOTORAX
MASIVOMASIVO
 NEUMOTORAXNEUMOTORAX
ABIERTOABIERTO
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 RESPIRACION YRESPIRACION Y
VENTILACION (B)VENTILACION (B)
 DIFERENCIAR UNDIFERENCIAR UN
COMPROMISO DE LACOMPROMISO DE LA
VIA AEREA CONVIA AEREA CON
PROBLEMASPROBLEMAS
VENTILATORIOSVENTILATORIOS
PUEDE SER MUYPUEDE SER MUY
DIFICILDIFICIL
 SE DEBESE DEBE
REVALORAR PARAREVALORAR PARA
DETERMINARLADETERMINARLA
CAUSA.CAUSA.
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION CONCIRCULACION CON
CONTROL DECONTROL DE
HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)
 CAUSA MASCAUSA MAS
IMPORTANTE DEIMPORTANTE DE
MUERTEMUERTE
SECUNDARIA ASECUNDARIA A
TRAUMA ES: “TRAUMA ES: “LALA
HEMORRAGIA”HEMORRAGIA”
 PUEDE PREVENIRSEPUEDE PREVENIRSE
EN LA FASE PRE OEN LA FASE PRE O
INTRAHOSPITALARIAINTRAHOSPITALARIA
INSTAURANDOINSTAURANDO
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
RAPIDORAPIDO
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION CONCIRCULACION CON
CONTROL DECONTROL DE
HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)
 TODATODA HIPOTENSIONHIPOTENSION
POSTERIOR APOSTERIOR A
TRAUMA DEBETRAUMA DEBE
CONSIDERARSE DECONSIDERARSE DE
ORIGENORIGEN
“HIPOVOLEMICO”“HIPOVOLEMICO”
HASTA NO SEHASTA NO SE
DEMUESTRE LODEMUESTRE LO
CONTRARIOCONTRARIO
 ESCENCIALESCENCIAL
REVISION RAPIDAREVISION RAPIDA
DEL ESTADODEL ESTADO
HEMODINAMICO DELHEMODINAMICO DEL
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION CON CONTROL DECIRCULACION CON CONTROL DE
HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)
 OBSERVACION CLINICAOBSERVACION CLINICA
EN SEGUNDOS DAEN SEGUNDOS DA
INFORMACION CLAVE:INFORMACION CLAVE:
 ESTADO DEESTADO DE
CONCIENCIA:CONCIENCIA:
 AL DISMINUIRAL DISMINUIR
VOLUMENVOLUMEN
SANGUINEO,SANGUINEO,
DISMINUYE ELDISMINUYE EL
NIVEL DENIVEL DE
CONCIENCIA.CONCIENCIA.
 UN PACIENTEUN PACIENTE
CONCIENTE NOCONCIENTE NO
DESCARTA LADESCARTA LA
PERDIDA MASIVAPERDIDA MASIVA
DE SANGRE.DE SANGRE.
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION CONCIRCULACION CON
CONTROL DECONTROL DE
HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)
 COLOR DE LACOLOR DE LA
PIELPIEL::
 PALIDEZPALIDEZ
ACENTUADA DEACENTUADA DE
EXTREMIDADES YEXTREMIDADES Y
COLOR CENIZOCOLOR CENIZO
DE LA CARA SONDE LA CARA SON
SIGNOS DESIGNOS DE
HIPOVOLEMIA.HIPOVOLEMIA.
 PIEL ROSADA ENPIEL ROSADA EN
CARA YCARA Y
EXTREMIDADESEXTREMIDADES
RARA VEZ ESTARARA VEZ ESTA
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION CONCIRCULACION CON
CONTROL DECONTROL DE
HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)
 PULSOPULSO::
 FACIL (FEMORALFACIL (FEMORAL
Y CAROTIDEO).Y CAROTIDEO).
EXPLORARLOEXPLORARLO
BILATERALMENTBILATERALMENT
E.E. RRITMO.ITMO.
FFRECUENCIA.RECUENCIA.
AAMPLITUD.MPLITUD.
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION CONCIRCULACION CON
CONTROL DECONTROL DE
HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)
 PULSOSPULSOS
PERIFERICOSPERIFERICOS
LLENOS, LENTOS YLLENOS, LENTOS Y
RITMO REGULAR.RITMO REGULAR.
NORMOVOLEMIA.NORMOVOLEMIA.
 PULSO RAPIDO YPULSO RAPIDO Y
DEBIL SIGNOSDEBIL SIGNOS
TEMPRANOS DETEMPRANOS DE
HIPOVOLEMIAHIPOVOLEMIA
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION CONCIRCULACION CON
CONTROL DECONTROL DE
HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)
 PULSO IRREGULAR ENPULSO IRREGULAR EN
TRAUMATIZADO ESTRAUMATIZADO ES
ADVERTENCIA DEADVERTENCIA DE
DISFUNCION CARDIACADISFUNCION CARDIACA
EN POTENCIA.EN POTENCIA.
 AUSENCIA DE PULSOSAUSENCIA DE PULSOS
CENTRALES.CENTRALES.
NECESIDAD INMEDIATANECESIDAD INMEDIATA
DE ESTABLECERDE ESTABLECER
MEDIDAS DEMEDIDAS DE
RESUCITACION.RESUCITACION.
REPONER VOLUMENREPONER VOLUMEN
PERDIDO Y GASTOPERDIDO Y GASTO
CARDIACO PARACARDIACO PARA
EVITAR LA MUERTEEVITAR LA MUERTE
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION CONCIRCULACION CON
CONTROL DECONTROL DE
HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)
 HEMORRAGIA EXTERNAHEMORRAGIA EXTERNA
DEBE SERDEBE SER
IDENTIFICADA.IDENTIFICADA.
CONTROL CON PRESIONCONTROL CON PRESION
DIRECTA.DIRECTA.
 SE PUEDE USARSE PUEDE USAR
FERULA NEUMATICAFERULA NEUMATICA
TRANSPARENTE.TRANSPARENTE.
 NO TORNIQUETE. SOLONO TORNIQUETE. SOLO
EN AMPUTACIONEN AMPUTACION
TRAUMATICATRAUMATICA
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION CONCIRCULACION CON
CONTROL DECONTROL DE
HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)
 NO PINZASNO PINZAS
HEMOSTATICAS.HEMOSTATICAS.
LESIONESLESIONES
NERVIOSAS ONERVIOSAS O
AUMENTANAUMENTAN
LESIONESLESIONES
VASCULARESVASCULARES
 HEMORRAGIAHEMORRAGIA
MAYOR OCULTA:MAYOR OCULTA:
CAVIDAD TORAXICACAVIDAD TORAXICA
Y ABDOMINAL,Y ABDOMINAL,
TEJIDOS BLANDOSTEJIDOS BLANDOS
EN FRACTURAS DEEN FRACTURAS DE
HUESOS LARGOS OHUESOS LARGOS O
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 DEFICIT NEUROLOGICO (D)DEFICIT NEUROLOGICO (D)
 COMPROMISO DE LACOMPROMISO DE LA
CONCIENCIA:CONCIENCIA:
 DISMINUCIONDISMINUCION
OXIGENACIONOXIGENACION
 DISMINUCIONDISMINUCION
PERFUSIONPERFUSION
 TRAUMATRAUMA
 ALTERACIONALTERACION
CONCIENCIA:CONCIENCIA:
REEVALUARREEVALUAR
OXIGENACION.OXIGENACION.
VENTILACION.VENTILACION.
PERFUSION.PERFUSION.
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 DEFICIT NEUROLOGICO (D)DEFICIT NEUROLOGICO (D)
 COMPROMISO DE LACOMPROMISO DE LA
CONCIENCIA:CONCIENCIA:
 DETECCIONDETECCION
OPORTUNA YOPORTUNA Y
TEMPRANA DE LOSTEMPRANA DE LOS
CAMBIOS PUEDECAMBIOS PUEDE
DISMINUIRDISMINUIR
SECUELAS OSECUELAS O
EVITAR LA MUERTEEVITAR LA MUERTE
 HEMATOMAHEMATOMA
EPIDURALEPIDURAL
“PACIENTE QUE“PACIENTE QUE
HABLARA YHABLARA Y
MORIRA”MORIRA”
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 DEFICITDEFICIT
NEUROLOGICO (D)NEUROLOGICO (D)
 COMPROMISO DE LACOMPROMISO DE LA
CONCIENCIA:CONCIENCIA:
 AA: ALERTA: ALERTA
 VV: RESPUESTA: RESPUESTA
A ESTIMULOA ESTIMULO
VERBALVERBAL
 DD: RESPUESTA: RESPUESTA
A ESTIMULOA ESTIMULO
DOLOROSODOLOROSO
 II::
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
o EXPOSICION /EXPOSICION /
CONTROLCONTROL
AMBIENTAL (E)AMBIENTAL (E)
o FACILITA EXAMENFACILITA EXAMEN
Y REVISIONY REVISION
COMPLETACOMPLETA
o DESTAPARDESTAPAR
AREAS. CORTARAREAS. CORTAR
ROPAROPA
o CUBRIRLO CONCUBRIRLO CON
COBERTORESCOBERTORES
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
o EXPOSICION /EXPOSICION /
CONTROLCONTROL
AMBIENTAL (E)AMBIENTAL (E)
o CALENTARCALENTAR
SOLUCIONESSOLUCIONES
o PRESERVAR LAPRESERVAR LA
TEMPERATURA DELTEMPERATURA DEL
PACIENTEPACIENTE
o TRASFUSIONESTRASFUSIONES
MASIVAS OMASIVAS O
RESUCITACION CONRESUCITACION CON
CRISTALOIDESCRISTALOIDES
PRODUCENPRODUCEN
HIPOTERMIAHIPOTERMIA
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
o EXPOSICION / CONTROLEXPOSICION / CONTROL
AMBIENTAL (E)AMBIENTAL (E)
o HIPOTERMIA SEHIPOTERMIA SE
PREVIENE CONPREVIENE CON
CONTROL TEMPRANOCONTROL TEMPRANO
DE LA HEMORRAGIA.DE LA HEMORRAGIA.
o TRIADA DE LA MUERTE:TRIADA DE LA MUERTE:
o BRADICARDIABRADICARDIA
o HIPOTENSIONHIPOTENSION
o HIPOTERMIAHIPOTERMIA
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 TODO PERSONAL QUE ENTRA ENTODO PERSONAL QUE ENTRA EN
CONTACTO CON EL PACIENTE DEBECONTACTO CON EL PACIENTE DEBE
USAR MEDIDAS DE PROTECCION PARAUSAR MEDIDAS DE PROTECCION PARA
EVITAR CONTAGIO DEEVITAR CONTAGIO DE
ENFERMEDADES .ENFERMEDADES .
 HEPATITIS, VIHHEPATITIS, VIH
 USO OBLIGATORIO DE:USO OBLIGATORIO DE:
 GUANTES – GAFASGUANTES – GAFAS
 ““SU SEGURIDAD TAMBIEN ESSU SEGURIDAD TAMBIEN ES
IMPORTANTE”IMPORTANTE”
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
 INICIAR REVISION SECUNDARIAINICIAR REVISION SECUNDARIA SOLO SI:SOLO SI:
 SE HA COMPLETADO REVISION PRIMARIASE HA COMPLETADO REVISION PRIMARIA (ABCDE)(ABCDE)
 SE HAYAN ESTABLECIDO MEDIDAS DE RESUCITACION.SE HAYAN ESTABLECIDO MEDIDAS DE RESUCITACION.
(RCCP, REPOSICION CRISTALOIDES)(RCCP, REPOSICION CRISTALOIDES)
 HAYA NORMALIZACION CONSTANTES VITALESHAYA NORMALIZACION CONSTANTES VITALES
 CUALQUIER PERSISTENCIA DE ALTERACIONESCUALQUIER PERSISTENCIA DE ALTERACIONES
CLINICASCLINICAS
REVALORACION PRIMARIA COMPLETAREVALORACION PRIMARIA COMPLETA
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
RECAPITULACION:RECAPITULACION:
 ANTES DE ANTER AL LESIONADO O HERIDOANTES DE ANTER AL LESIONADO O HERIDO SSSS
 REVISION PRIMARIAREVISION PRIMARIA (ABCDE)(ABCDE)
 ESTABLECER MEDIDAS DE TRATAMIENTO YESTABLECER MEDIDAS DE TRATAMIENTO Y
RESUCITACION.RESUCITACION. (VIA AEREA, TRATAR HERIDAS TORAX,(VIA AEREA, TRATAR HERIDAS TORAX,
CONTROL HEMORRAGIAS, DIAGNOSTICOCONTROL HEMORRAGIAS, DIAGNOSTICO
NEUROLOGICO –AVDI- EXPONER LESIONES, RCCP,NEUROLOGICO –AVDI- EXPONER LESIONES, RCCP,
REPOSICION CRISTALOIDES)REPOSICION CRISTALOIDES)
 LOGRAR NORMALIZACION CONSTANTES VITALESLOGRAR NORMALIZACION CONSTANTES VITALES
 CUALQUIER PERSISTENCIA DE ALTERACIONESCUALQUIER PERSISTENCIA DE ALTERACIONES
CLINICASCLINICAS
REVALORACION PRIMARIA COMPLETAREVALORACION PRIMARIA COMPLETA
LECCION 3.LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
¿PREGUNTAS?¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Lupiita Padilla
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Zenaida Martinez
 
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizadoEvaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Patricia Dguez Azotla
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Oscar Orozco
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Eduardo Velasco
 

Destacado (20)

Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
 
Evaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b cEvaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b c
 
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMAEL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
 
Traumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna VertebralTraumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna Vertebral
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
 
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia PrehospitalariaManual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
 
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizadoEvaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizado
 
Evaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria UrgenciasEvaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria Urgencias
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Manual atls 8ª edicion
Manual atls 8ª edicionManual atls 8ª edicion
Manual atls 8ª edicion
 
Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
 
[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
 

Similar a Evaluacion Primaria

El examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkiraEl examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkira
anaperalta
 
El examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkiraEl examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkira
anaperalta
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Luis Hector Saucedo
 
PROCESO ENFERMERO NANDA-NOC-NIC - Internado 2022. Lic. Carmen Rosa.pdf
PROCESO ENFERMERO NANDA-NOC-NIC - Internado 2022. Lic. Carmen Rosa.pdfPROCESO ENFERMERO NANDA-NOC-NIC - Internado 2022. Lic. Carmen Rosa.pdf
PROCESO ENFERMERO NANDA-NOC-NIC - Internado 2022. Lic. Carmen Rosa.pdf
ThaliaMarze
 

Similar a Evaluacion Primaria (20)

MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptxMANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
 
Clase 1: Atención Inicial del Paciente Traumatizado
Clase 1: Atención Inicial del Paciente TraumatizadoClase 1: Atención Inicial del Paciente Traumatizado
Clase 1: Atención Inicial del Paciente Traumatizado
 
Clase 1 atencion inicial
Clase 1   atencion inicialClase 1   atencion inicial
Clase 1 atencion inicial
 
Clase 1 atencion inicial
Clase 1   atencion inicialClase 1   atencion inicial
Clase 1 atencion inicial
 
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia PrácticaLa Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
 
Ev 1º y abc del trauma 3
Ev 1º y abc del trauma 3Ev 1º y abc del trauma 3
Ev 1º y abc del trauma 3
 
El examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkiraEl examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkira
 
El examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkiraEl examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkira
 
Quemados alumnos
Quemados   alumnosQuemados   alumnos
Quemados alumnos
 
RCP de Calidad Galicia 2013
RCP de Calidad Galicia 2013RCP de Calidad Galicia 2013
RCP de Calidad Galicia 2013
 
2 presentacion 12 de octubre
2 presentacion 12 de octubre2 presentacion 12 de octubre
2 presentacion 12 de octubre
 
06 evaluacion inicial
06 evaluacion inicial06 evaluacion inicial
06 evaluacion inicial
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
 
PROCESO ENFERMERO NANDA-NOC-NIC - Internado 2022. Lic. Carmen Rosa.pdf
PROCESO ENFERMERO NANDA-NOC-NIC - Internado 2022. Lic. Carmen Rosa.pdfPROCESO ENFERMERO NANDA-NOC-NIC - Internado 2022. Lic. Carmen Rosa.pdf
PROCESO ENFERMERO NANDA-NOC-NIC - Internado 2022. Lic. Carmen Rosa.pdf
 
Neumologia
NeumologiaNeumologia
Neumologia
 
olucsion-isquemia.pdf
olucsion-isquemia.pdfolucsion-isquemia.pdf
olucsion-isquemia.pdf
 
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONEEVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
 
Identificacion de microorganismos periodontopaticos y Sensibilidad antibiotica
Identificacion de microorganismos periodontopaticos y Sensibilidad antibiotica Identificacion de microorganismos periodontopaticos y Sensibilidad antibiotica
Identificacion de microorganismos periodontopaticos y Sensibilidad antibiotica
 

Más de Tedson Murillo

Más de Tedson Murillo (20)

Traumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvisTraumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvis
 
Tce1
Tce1Tce1
Tce1
 
Semiologia de pancreas y vias biliares
Semiologia de pancreas y vias biliaresSemiologia de pancreas y vias biliares
Semiologia de pancreas y vias biliares
 
Clasificación de Maxim Petrov
Clasificación de Maxim PetrovClasificación de Maxim Petrov
Clasificación de Maxim Petrov
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
 
Ortopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidadesOrtopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidades
 
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upapFractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
 
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upapFracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
 
1 osteomielitis-agudas-upap
1 osteomielitis-agudas-upap1 osteomielitis-agudas-upap
1 osteomielitis-agudas-upap
 
03 hombro-luxaciones-upap
03 hombro-luxaciones-upap03 hombro-luxaciones-upap
03 hombro-luxaciones-upap
 
Epifisiolisis de-cadera-upap
Epifisiolisis de-cadera-upapEpifisiolisis de-cadera-upap
Epifisiolisis de-cadera-upap
 
Esguince upap
Esguince upapEsguince upap
Esguince upap
 
Perthes upap
Perthes upapPerthes upap
Perthes upap
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap05 luxaciones-de-la-cadera-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
 
Pre Operatorio
Pre OperatorioPre Operatorio
Pre Operatorio
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Evaluacion Primaria

  • 1. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA
  • 2. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA TAREA:TAREA: EFECTUAR LA VALORACION PRIMARIA EEFECTUAR LA VALORACION PRIMARIA E INSTAURAR TRATAMIENTO INICIAL EN UNINSTAURAR TRATAMIENTO INICIAL EN UN PACIENTE HERIDOPACIENTE HERIDO CONDICION:CONDICION: MARCO TEORICO Y PRACTICA CON PACIENTEMARCO TEORICO Y PRACTICA CON PACIENTE SIMULADOSIMULADO NORMA:NORMA: APLICAR SIN ERRORES Y EN FORMA SECUENCIALAPLICAR SIN ERRORES Y EN FORMA SECUENCIAL LOS PRINCIPIOS DE LA EVALUACION PRIMARIA,LOS PRINCIPIOS DE LA EVALUACION PRIMARIA, ESTABLECIENDO UN TRATAMIENTO INICIAL.ESTABLECIENDO UN TRATAMIENTO INICIAL. EVALUACION MINIMA PARA APROBACION 70/100EVALUACION MINIMA PARA APROBACION 70/100
  • 3. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA • ATENCION ADECUADAATENCION ADECUADA EN LA ESCENA DELEN LA ESCENA DEL TRAUMA ES LATRAUMA ES LA OPORTUNIDAD UNICAOPORTUNIDAD UNICA DE SALVAR UNA VIDA.DE SALVAR UNA VIDA. • LA PRESENCIA DELA PRESENCIA DE PERSONAL ENTRENADOPERSONAL ENTRENADO ES LA DIFERENCIAES LA DIFERENCIA ENTRE LA “VIDA Y LAENTRE LA “VIDA Y LA MUERTE”.MUERTE”. • CUERPOS DE SANIDADCUERPOS DE SANIDAD EN AREA DE COMBATE.EN AREA DE COMBATE. “SOPORTE“SOPORTE FUNDAMENTAL”FUNDAMENTAL”
  • 4. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA • ATENCIONATENCION PRE-HOSPITALARIAPRE-HOSPITALARIA  PERSONAL ENTRENADOPERSONAL ENTRENADO EN:EN:  EL MANTENIMIENTO DEEL MANTENIMIENTO DE LA VIALA VIA AEREAAEREA  CONTROL DE LACONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNAHEMORRAGIA EXTERNA Y EL SHOCKY EL SHOCK  INMOVILIZACIÓNINMOVILIZACIÓN  EVACUACION RAPIDA.EVACUACION RAPIDA.
  • 5. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA • ATENCIONATENCION PRE-PRE- HOSPITALARIAHOSPITALARIA  ACORTAR TIEMPOACORTAR TIEMPO ATENCION ESCENARIOATENCION ESCENARIO DEL TRAUMA.DEL TRAUMA.  ESTABLECERESTABLECER CONTACTO CONCONTACTO CON CENTRO DE REMISION.CENTRO DE REMISION.  OBTENER YOBTENER Y REPORTARREPORTAR INFORMACIONINFORMACION RELACIONADA.RELACIONADA.  ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO
  • 6. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA • ATENCION INTRA-ATENCION INTRA- HOSPITALARIAHOSPITALARIA  INSTITUCION CONINSTITUCION CON PERSONAL MEDICO YPERSONAL MEDICO Y PARAMEDICOPARAMEDICO ENTRENADO.ENTRENADO.  ESTABLECER LOSESTABLECER LOS CENTROS DE REFERENCIA.CENTROS DE REFERENCIA. RUTAS DE EVACUACION.RUTAS DE EVACUACION.  CENTRO CON MEJORESCENTRO CON MEJORES CAPACIDADES MEDICASCAPACIDADES MEDICAS
  • 7. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA • TRIAGETRIAGE  METODOLOGIA PARAMETODOLOGIA PARA SELECCIONAR YSELECCIONAR Y CLASIFICAR.CLASIFICAR. SE BASA EN LASSE BASA EN LAS NECESIDADESNECESIDADES TERAPEUTICAS YTERAPEUTICAS Y RECURSOSRECURSOS DISPONIBLES.DISPONIBLES. TRATAMIENTO SETRATAMIENTO SE INSTAURAINSTAURA TENIENDO ENTENIENDO EN CUENTA ELCUENTA EL A. B. C.A. B. C.
  • 8. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA • TRIAGETRIAGE  INICIA ENINICIA EN ESCENA DELESCENA DEL TRAUMA.TRAUMA. ES CONTINUOES CONTINUO DURANTEDURANTE TRANSPORTE YTRANSPORTE Y FASE DE ATENCIONFASE DE ATENCION INTRAINTRA HOSPITALARIAHOSPITALARIA CLASIFICACIONCLASIFICACION PREHOSPITALARIAPREHOSPITALARIA IDENTIFICAIDENTIFICA PRIORIDADES PARAPRIORIDADES PARA LA EVACUACIÓN.LA EVACUACIÓN.
  • 9. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA ¿ QUE ES LO PRIMERO QUE HAY¿ QUE ES LO PRIMERO QUE HAY QUE HACER CUANDO SE ESTAQUE HACER CUANDO SE ESTA ANTE UN HERIDO OANTE UN HERIDO O LESIONADO?LESIONADO?
  • 10. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA ANALIZARANALIZAR SEGURIDADSEGURIDAD SITUACIONSITUACION
  • 11. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA • REVISIONREVISION PRIMARIA:PRIMARIA:  IDENTIFICAIDENTIFICA SITUACION QUESITUACION QUE AMENAZA LAAMENAZA LA VIDAVIDA  INICIA SUINICIA SU TRATAMIENTOTRATAMIENTO SIMULTANEAMENTSIMULTANEAMENT EE
  • 12. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA • REVISION PRIMARIA:REVISION PRIMARIA:  PRIMERA ACTIVIDADAD QUE SE DESARROLLA.PRIMERA ACTIVIDADAD QUE SE DESARROLLA.  RAPIDARAPIDA  ESTABLECE PRIORIDADES DE TRATAMIENTO SEGUN:ESTABLECE PRIORIDADES DE TRATAMIENTO SEGUN:  LESIONES.LESIONES.  SIGNOS VITALES.SIGNOS VITALES.  MECANISMO CAUSANTE.MECANISMO CAUSANTE. A. B. C. D. E.A. B. C. D. E.
  • 13. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA • REVISION PRIMARIA:REVISION PRIMARIA: AA:: MANTENIMIENTO DE LA VIA AEREA Y CONTROL DEMANTENIMIENTO DE LA VIA AEREA Y CONTROL DE LALA COLUMNA VERTEBRAL.COLUMNA VERTEBRAL. BB:: RESPIRACION Y VENTILACION.RESPIRACION Y VENTILACION. CC.. CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIAS.CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIAS. DD:: DEFICIT NEUROLOGICO.DEFICIT NEUROLOGICO. EE:: EXPOSICION / CONTROL AMBIENTALEXPOSICION / CONTROL AMBIENTAL
  • 14. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA MANTENIMIENTO VIAMANTENIMIENTO VIA AEREA – CONTROLAEREA – CONTROL COLUMNA CERVICALCOLUMNA CERVICAL (A)(A)  PACIENTE HABLA? VIAPACIENTE HABLA? VIA PERMEABLEPERMEABLE  PACIENTE INCONCIENTEPACIENTE INCONCIENTE REQUIERE VIA AEREAREQUIERE VIA AEREA PERMEABLE (ABRIR VIAPERMEABLE (ABRIR VIA AEREA - CANULAS)AEREA - CANULAS)  EVITAR MOVIMIENTOSEVITAR MOVIMIENTOS DE COLUMNA:DE COLUMNA:  NONO HIPEREXTENDERHIPEREXTENDER  NONO HIPERFLEXIONARHIPERFLEXIONAR  NONO ROTARROTAR
  • 15. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO VIA AEREA –VIA AEREA – CONTROLCONTROL COLUMNACOLUMNA CERVICALCERVICAL (A)(A)  MANIOBRA PARAMANIOBRA PARA ESTABLECER VIAESTABLECER VIA AEREA PERMEABLE:AEREA PERMEABLE: ELEVACION DELELEVACION DEL MENTON YMENTON Y LEVANTAMIENTO DELEVANTAMIENTO DE LA MANDIBULALA MANDIBULA (ARRIBA Y(ARRIBA Y ADELANTEADELANTE))
  • 16. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA MANTENIMIENTO VIAMANTENIMIENTO VIA AEREA – CONTROLAEREA – CONTROL COLUMNA CERVICALCOLUMNA CERVICAL (A)(A)  DETERMINARDETERMINAR PERMEABILIDAD.PERMEABILIDAD. ¿SIGNOS DE¿SIGNOS DE OBSTRUCCION?OBSTRUCCION?  INSPECCION :INSPECCION :  ¿CUERPOS EXTRAÑOS,¿CUERPOS EXTRAÑOS, FRACTURAS FACIALES,FRACTURAS FACIALES, MANDIBULARES,MANDIBULARES, TRAQUEA, LARINGE?TRAQUEA, LARINGE?
  • 17. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  RESPIRACION YRESPIRACION Y VENTILACION (B)VENTILACION (B)  PERMEABILIADA VIAPERMEABILIADA VIA AEREA NO ASEGURA LAAEREA NO ASEGURA LA VENTILACIONVENTILACION  HAY QUE FAVORECERHAY QUE FAVORECER INTERCAMBIOINTERCAMBIO GASEOSO ADECUADOGASEOSO ADECUADO  VENTILACIONVENTILACION REQUIERE INTEGRIDADREQUIERE INTEGRIDAD DE PULMONES, PAREDDE PULMONES, PARED TORAXICA Y ELTORAXICA Y EL DIAFRAGMA. DEBENDIAFRAGMA. DEBEN EXAMINARSE YEXAMINARSE Y EVALUAREVALUAR RAPIDAMENTE.RAPIDAMENTE.
  • 18. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  RESPIRACION YRESPIRACION Y VENTILACION (B)VENTILACION (B)  VOSVOS  VVERER MOVIMIENTOS DEMOVIMIENTOS DE CAJA TORAXICACAJA TORAXICA (EXPOSICION DE(EXPOSICION DE LA MISMA)LA MISMA) OOIR YIR Y SSENTIR FLUJO DEENTIR FLUJO DE AIRE.AIRE.
  • 19. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  RESPIRACION YRESPIRACION Y VENTILACION (B)VENTILACION (B)  INSPECCION YINSPECCION Y PALPACION DE LAPALPACION DE LA CAJA TORAXICACAJA TORAXICA PUEDEN DETECTARPUEDEN DETECTAR LESIONES. ALTERANLESIONES. ALTERAN EN FORMA AGUDA LAEN FORMA AGUDA LA VENTILACION:VENTILACION:  NEUMOTORAX ANEUMOTORAX A TENSIONTENSION  TORAX INESTABLETORAX INESTABLE CON CONTUSIONCON CONTUSION PULMONARPULMONAR  HEMOTORAXHEMOTORAX MASIVOMASIVO  NEUMOTORAXNEUMOTORAX ABIERTOABIERTO
  • 20. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  RESPIRACION YRESPIRACION Y VENTILACION (B)VENTILACION (B)  DIFERENCIAR UNDIFERENCIAR UN COMPROMISO DE LACOMPROMISO DE LA VIA AEREA CONVIA AEREA CON PROBLEMASPROBLEMAS VENTILATORIOSVENTILATORIOS PUEDE SER MUYPUEDE SER MUY DIFICILDIFICIL  SE DEBESE DEBE REVALORAR PARAREVALORAR PARA DETERMINARLADETERMINARLA CAUSA.CAUSA.
  • 21. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CONCIRCULACION CON CONTROL DECONTROL DE HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)  CAUSA MASCAUSA MAS IMPORTANTE DEIMPORTANTE DE MUERTEMUERTE SECUNDARIA ASECUNDARIA A TRAUMA ES: “TRAUMA ES: “LALA HEMORRAGIA”HEMORRAGIA”  PUEDE PREVENIRSEPUEDE PREVENIRSE EN LA FASE PRE OEN LA FASE PRE O INTRAHOSPITALARIAINTRAHOSPITALARIA INSTAURANDOINSTAURANDO TRATAMIENTOTRATAMIENTO RAPIDORAPIDO
  • 22. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CONCIRCULACION CON CONTROL DECONTROL DE HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)  TODATODA HIPOTENSIONHIPOTENSION POSTERIOR APOSTERIOR A TRAUMA DEBETRAUMA DEBE CONSIDERARSE DECONSIDERARSE DE ORIGENORIGEN “HIPOVOLEMICO”“HIPOVOLEMICO” HASTA NO SEHASTA NO SE DEMUESTRE LODEMUESTRE LO CONTRARIOCONTRARIO  ESCENCIALESCENCIAL REVISION RAPIDAREVISION RAPIDA DEL ESTADODEL ESTADO HEMODINAMICO DELHEMODINAMICO DEL
  • 23. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CON CONTROL DECIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)  OBSERVACION CLINICAOBSERVACION CLINICA EN SEGUNDOS DAEN SEGUNDOS DA INFORMACION CLAVE:INFORMACION CLAVE:  ESTADO DEESTADO DE CONCIENCIA:CONCIENCIA:  AL DISMINUIRAL DISMINUIR VOLUMENVOLUMEN SANGUINEO,SANGUINEO, DISMINUYE ELDISMINUYE EL NIVEL DENIVEL DE CONCIENCIA.CONCIENCIA.  UN PACIENTEUN PACIENTE CONCIENTE NOCONCIENTE NO DESCARTA LADESCARTA LA PERDIDA MASIVAPERDIDA MASIVA DE SANGRE.DE SANGRE.
  • 24. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CONCIRCULACION CON CONTROL DECONTROL DE HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)  COLOR DE LACOLOR DE LA PIELPIEL::  PALIDEZPALIDEZ ACENTUADA DEACENTUADA DE EXTREMIDADES YEXTREMIDADES Y COLOR CENIZOCOLOR CENIZO DE LA CARA SONDE LA CARA SON SIGNOS DESIGNOS DE HIPOVOLEMIA.HIPOVOLEMIA.  PIEL ROSADA ENPIEL ROSADA EN CARA YCARA Y EXTREMIDADESEXTREMIDADES RARA VEZ ESTARARA VEZ ESTA
  • 25. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CONCIRCULACION CON CONTROL DECONTROL DE HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)  PULSOPULSO::  FACIL (FEMORALFACIL (FEMORAL Y CAROTIDEO).Y CAROTIDEO). EXPLORARLOEXPLORARLO BILATERALMENTBILATERALMENT E.E. RRITMO.ITMO. FFRECUENCIA.RECUENCIA. AAMPLITUD.MPLITUD.
  • 26. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CONCIRCULACION CON CONTROL DECONTROL DE HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)  PULSOSPULSOS PERIFERICOSPERIFERICOS LLENOS, LENTOS YLLENOS, LENTOS Y RITMO REGULAR.RITMO REGULAR. NORMOVOLEMIA.NORMOVOLEMIA.  PULSO RAPIDO YPULSO RAPIDO Y DEBIL SIGNOSDEBIL SIGNOS TEMPRANOS DETEMPRANOS DE HIPOVOLEMIAHIPOVOLEMIA
  • 27. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CONCIRCULACION CON CONTROL DECONTROL DE HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)  PULSO IRREGULAR ENPULSO IRREGULAR EN TRAUMATIZADO ESTRAUMATIZADO ES ADVERTENCIA DEADVERTENCIA DE DISFUNCION CARDIACADISFUNCION CARDIACA EN POTENCIA.EN POTENCIA.  AUSENCIA DE PULSOSAUSENCIA DE PULSOS CENTRALES.CENTRALES. NECESIDAD INMEDIATANECESIDAD INMEDIATA DE ESTABLECERDE ESTABLECER MEDIDAS DEMEDIDAS DE RESUCITACION.RESUCITACION. REPONER VOLUMENREPONER VOLUMEN PERDIDO Y GASTOPERDIDO Y GASTO CARDIACO PARACARDIACO PARA EVITAR LA MUERTEEVITAR LA MUERTE
  • 28. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CONCIRCULACION CON CONTROL DECONTROL DE HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)  HEMORRAGIA EXTERNAHEMORRAGIA EXTERNA DEBE SERDEBE SER IDENTIFICADA.IDENTIFICADA. CONTROL CON PRESIONCONTROL CON PRESION DIRECTA.DIRECTA.  SE PUEDE USARSE PUEDE USAR FERULA NEUMATICAFERULA NEUMATICA TRANSPARENTE.TRANSPARENTE.  NO TORNIQUETE. SOLONO TORNIQUETE. SOLO EN AMPUTACIONEN AMPUTACION TRAUMATICATRAUMATICA
  • 29. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CONCIRCULACION CON CONTROL DECONTROL DE HEMORRAGIA (C)HEMORRAGIA (C)  NO PINZASNO PINZAS HEMOSTATICAS.HEMOSTATICAS. LESIONESLESIONES NERVIOSAS ONERVIOSAS O AUMENTANAUMENTAN LESIONESLESIONES VASCULARESVASCULARES  HEMORRAGIAHEMORRAGIA MAYOR OCULTA:MAYOR OCULTA: CAVIDAD TORAXICACAVIDAD TORAXICA Y ABDOMINAL,Y ABDOMINAL, TEJIDOS BLANDOSTEJIDOS BLANDOS EN FRACTURAS DEEN FRACTURAS DE HUESOS LARGOS OHUESOS LARGOS O
  • 30. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  DEFICIT NEUROLOGICO (D)DEFICIT NEUROLOGICO (D)  COMPROMISO DE LACOMPROMISO DE LA CONCIENCIA:CONCIENCIA:  DISMINUCIONDISMINUCION OXIGENACIONOXIGENACION  DISMINUCIONDISMINUCION PERFUSIONPERFUSION  TRAUMATRAUMA  ALTERACIONALTERACION CONCIENCIA:CONCIENCIA: REEVALUARREEVALUAR OXIGENACION.OXIGENACION. VENTILACION.VENTILACION. PERFUSION.PERFUSION.
  • 31. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  DEFICIT NEUROLOGICO (D)DEFICIT NEUROLOGICO (D)  COMPROMISO DE LACOMPROMISO DE LA CONCIENCIA:CONCIENCIA:  DETECCIONDETECCION OPORTUNA YOPORTUNA Y TEMPRANA DE LOSTEMPRANA DE LOS CAMBIOS PUEDECAMBIOS PUEDE DISMINUIRDISMINUIR SECUELAS OSECUELAS O EVITAR LA MUERTEEVITAR LA MUERTE  HEMATOMAHEMATOMA EPIDURALEPIDURAL “PACIENTE QUE“PACIENTE QUE HABLARA YHABLARA Y MORIRA”MORIRA”
  • 32. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  DEFICITDEFICIT NEUROLOGICO (D)NEUROLOGICO (D)  COMPROMISO DE LACOMPROMISO DE LA CONCIENCIA:CONCIENCIA:  AA: ALERTA: ALERTA  VV: RESPUESTA: RESPUESTA A ESTIMULOA ESTIMULO VERBALVERBAL  DD: RESPUESTA: RESPUESTA A ESTIMULOA ESTIMULO DOLOROSODOLOROSO  II::
  • 33. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA o EXPOSICION /EXPOSICION / CONTROLCONTROL AMBIENTAL (E)AMBIENTAL (E) o FACILITA EXAMENFACILITA EXAMEN Y REVISIONY REVISION COMPLETACOMPLETA o DESTAPARDESTAPAR AREAS. CORTARAREAS. CORTAR ROPAROPA o CUBRIRLO CONCUBRIRLO CON COBERTORESCOBERTORES
  • 34. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA o EXPOSICION /EXPOSICION / CONTROLCONTROL AMBIENTAL (E)AMBIENTAL (E) o CALENTARCALENTAR SOLUCIONESSOLUCIONES o PRESERVAR LAPRESERVAR LA TEMPERATURA DELTEMPERATURA DEL PACIENTEPACIENTE o TRASFUSIONESTRASFUSIONES MASIVAS OMASIVAS O RESUCITACION CONRESUCITACION CON CRISTALOIDESCRISTALOIDES PRODUCENPRODUCEN HIPOTERMIAHIPOTERMIA
  • 35. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA o EXPOSICION / CONTROLEXPOSICION / CONTROL AMBIENTAL (E)AMBIENTAL (E) o HIPOTERMIA SEHIPOTERMIA SE PREVIENE CONPREVIENE CON CONTROL TEMPRANOCONTROL TEMPRANO DE LA HEMORRAGIA.DE LA HEMORRAGIA. o TRIADA DE LA MUERTE:TRIADA DE LA MUERTE: o BRADICARDIABRADICARDIA o HIPOTENSIONHIPOTENSION o HIPOTERMIAHIPOTERMIA
  • 36. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  TODO PERSONAL QUE ENTRA ENTODO PERSONAL QUE ENTRA EN CONTACTO CON EL PACIENTE DEBECONTACTO CON EL PACIENTE DEBE USAR MEDIDAS DE PROTECCION PARAUSAR MEDIDAS DE PROTECCION PARA EVITAR CONTAGIO DEEVITAR CONTAGIO DE ENFERMEDADES .ENFERMEDADES .  HEPATITIS, VIHHEPATITIS, VIH  USO OBLIGATORIO DE:USO OBLIGATORIO DE:  GUANTES – GAFASGUANTES – GAFAS  ““SU SEGURIDAD TAMBIEN ESSU SEGURIDAD TAMBIEN ES IMPORTANTE”IMPORTANTE”
  • 37. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA  INICIAR REVISION SECUNDARIAINICIAR REVISION SECUNDARIA SOLO SI:SOLO SI:  SE HA COMPLETADO REVISION PRIMARIASE HA COMPLETADO REVISION PRIMARIA (ABCDE)(ABCDE)  SE HAYAN ESTABLECIDO MEDIDAS DE RESUCITACION.SE HAYAN ESTABLECIDO MEDIDAS DE RESUCITACION. (RCCP, REPOSICION CRISTALOIDES)(RCCP, REPOSICION CRISTALOIDES)  HAYA NORMALIZACION CONSTANTES VITALESHAYA NORMALIZACION CONSTANTES VITALES  CUALQUIER PERSISTENCIA DE ALTERACIONESCUALQUIER PERSISTENCIA DE ALTERACIONES CLINICASCLINICAS REVALORACION PRIMARIA COMPLETAREVALORACION PRIMARIA COMPLETA
  • 38. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA RECAPITULACION:RECAPITULACION:  ANTES DE ANTER AL LESIONADO O HERIDOANTES DE ANTER AL LESIONADO O HERIDO SSSS  REVISION PRIMARIAREVISION PRIMARIA (ABCDE)(ABCDE)  ESTABLECER MEDIDAS DE TRATAMIENTO YESTABLECER MEDIDAS DE TRATAMIENTO Y RESUCITACION.RESUCITACION. (VIA AEREA, TRATAR HERIDAS TORAX,(VIA AEREA, TRATAR HERIDAS TORAX, CONTROL HEMORRAGIAS, DIAGNOSTICOCONTROL HEMORRAGIAS, DIAGNOSTICO NEUROLOGICO –AVDI- EXPONER LESIONES, RCCP,NEUROLOGICO –AVDI- EXPONER LESIONES, RCCP, REPOSICION CRISTALOIDES)REPOSICION CRISTALOIDES)  LOGRAR NORMALIZACION CONSTANTES VITALESLOGRAR NORMALIZACION CONSTANTES VITALES  CUALQUIER PERSISTENCIA DE ALTERACIONESCUALQUIER PERSISTENCIA DE ALTERACIONES CLINICASCLINICAS REVALORACION PRIMARIA COMPLETAREVALORACION PRIMARIA COMPLETA
  • 39. LECCION 3.LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJOEVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMAINICIAL DEL TRAUMA ¿PREGUNTAS?¿PREGUNTAS?