SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE DE ORTOPEDIACLASE DE ORTOPEDIA
Y TRAUMATOLOGÍAY TRAUMATOLOGÍA
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
Es una afección autolimitada de la cadera
caracterizada por necrosis aséptica de
toda o parte de la cabeza femoral,
producida por la interrupción de su
irrigación sanguínea, seguida por fractura
subcondral, revascularización y
reparación del hueso muerto.
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGIA
 Edad de 3 a 9 años
 Más frecuente en sexo masculino (4:1)
 Rara en raza negra, indios y polinesios
 Regiones urbanas
 Primogénitos
 12% bilateral
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
ETIOLOGIA
 Se desconoce exactamente.
 Se relaciona con la interrupción de la irrigación
sanguínea de la cabeza femoral en crecimiento.
Se desconoce la causa de dicha interrupción .
 Teoría traumática.
 Presión intrarticular aumentada.
 Sinovitis transitoria aguda.
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
FACTORES CONSTITUCIONALES
 Estatura baja
 Retardo en la maduración esquelética
(piernas y antebrazos cortos)
 Nacidos con bajo peso
 Mayor incidencia de anomalías
congénitas: genitourinarias, hernia
inguinal, criptorquidia, enfermedades
cardíacas, epilepsia y estenosis pilórica.
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
CLINICACLINICA
 Cojera.
 Dolor leve en cara anteromedial del
muslo y rodillla.
 Contractura muscular que limita la
abducción y rotación interna de la cadera.
 Asintomática.
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
Estadios de la Enfermedad
 I: Sinovitis ( semanas ).
 II: Necrosis o colapso ( 6-12 meses ).
 III: Fragmentación ( 1- 2 años).
 IV: Reconstitución.
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
EVALUACION RADIOEVALUACION RADIOLOGICALOGICA
 Incidencias A-P y Lowenstein ( rana)
 Núcleo de osificación más pequeño
comparado con la cadera contralateral.
 Espacio entre núcleo y imagen en lágrima
del acetábulo se ensancha
progresivamente
 Rotura de la línea de Shenton
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
Radiografia AP de Pelvis
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
Fractura subcondral:
línea radiolúcida en
semiluna en la cabeza
(signo de Caffey). Mejor en
proyección lateral
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
*Areas densas interpuestas con áreas
radiotrasparentes (proceso de reparación).
*Cabeza desplazada lateralmente del
acetábulo y extruída.
*Aplanamiento
de la cabeza
*Verdadera
deformidad
EVALUACION RADIOLOGICA
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
SIGNOS DE CABEZA EN RIESGO
Signo de Gage: radiotransparencia en porción lateral de la epífisis
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
SIGNOS DE CABEZA EN RIESGO
Calcificación lateral respecto
de la epífisis
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
Cambio difuso en la metáfisis (quistes)
SIGNOS DE CABEZA EN RIESGO
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
Subluxación lateral
SIGNOS DE CABEZA EN RIESGO
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
SIGNOS DE CABEZA EN RIESGO
Disco de crecimiento horizontal
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
 ECOGRAFIA
 CENTELLOGRAFIA
 RESONANCIA MAGNETICA
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
 Sinovitis transitoria.
 Artritis piógena.
 Artritis reumatoidea juvenil.
 Fiebre reumática.
 Artritis tuberculosa.
 Tumores ( granuloma eosinofilo, osteoma
osteoide, linfomas, osteoblastomas. )
CLASIFICACION
1- Extensión de la fractura subcondral en A o B
según menos o más del 50%(Salter-Thompson).
2- Altura del pilar lateral comprometido (Herring).
3- Grupos de Catterall (extensión del compromiso
de la cabeza femoral ); en estadios avanzados
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
Grupo A : el pilar lateral externo
conserva la altura normal.
Grupo B: el pilar externo tiene el
50 % de altura.
Grupo C: el pilar externo tiene menos
del 50 % de altura.
Clasificación
de Herring
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTOOBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
* Preservar la movilidad articular.
* Descargar la cadera , ( evitar el
hundimiento. )
* Recentrar la cadera, ( contención. )
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
 El pronóstico es mejor si la enfermedad
comienza antes de los 5 años.
 El crecimiento restante es determinante
para el potencial de remodelación de la
cabeza femoral.
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
Métodos ortopédicos : Tracción- ortesis de
descarga- muletas
Tratamiento quirúrgico : Tenotomías-
osteotomías femorales o pelvianas
Osteotomias femorales
ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
acetabuloplastia
Perthes upap

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
oytkinesio
 
Essalud hallux valgus
Essalud   hallux valgusEssalud   hallux valgus
Essalud hallux valgus
Martin Moran
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
egalindom
 

La actualidad más candente (20)

8. epifisiolisis
8.  epifisiolisis8.  epifisiolisis
8. epifisiolisis
 
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagenEnfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
 
Cordoma
CordomaCordoma
Cordoma
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
 
Hallux valgus - Patología
Hallux valgus - PatologíaHallux valgus - Patología
Hallux valgus - Patología
 
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
 
Lesiones meniscales de la rodilla diapositivas (seminario)
Lesiones meniscales de la rodilla diapositivas (seminario)Lesiones meniscales de la rodilla diapositivas (seminario)
Lesiones meniscales de la rodilla diapositivas (seminario)
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
 
Essalud hallux valgus
Essalud   hallux valgusEssalud   hallux valgus
Essalud hallux valgus
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de PerthesClasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
 

Similar a Perthes upap

Presentacion final trauma
Presentacion final traumaPresentacion final trauma
Presentacion final trauma
Gsús Lozano
 
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTTEspondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Eduardo Velasco
 
Deformidades toracicas
Deformidades toracicasDeformidades toracicas
Deformidades toracicas
Emilce Cudini
 

Similar a Perthes upap (20)

Fracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroFracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humero
 
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico ImagenológicoEl Cráneo Diagnóstico Imagenológico
El Cráneo Diagnóstico Imagenológico
 
Presentacion final trauma
Presentacion final traumaPresentacion final trauma
Presentacion final trauma
 
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTTEspondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
 
TEC TC
TEC TCTEC TC
TEC TC
 
Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.
 
Cefalea y migraña
Cefalea y migraña Cefalea y migraña
Cefalea y migraña
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Escroto agudo en pediatría
Escroto agudo en pediatríaEscroto agudo en pediatría
Escroto agudo en pediatría
 
Imagen en osteonecrosis
Imagen en osteonecrosisImagen en osteonecrosis
Imagen en osteonecrosis
 
Dr. Igor Pardo Zapata. Malformaciones Cardíacas 2016.
Dr. Igor Pardo Zapata. Malformaciones Cardíacas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Malformaciones Cardíacas 2016.
Dr. Igor Pardo Zapata. Malformaciones Cardíacas 2016.
 
Tromboembolismo 2013
Tromboembolismo  2013Tromboembolismo  2013
Tromboembolismo 2013
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Incidencias radiográficas. Senos paranasales, vertebras cervicales, cráneo y ...
Incidencias radiográficas. Senos paranasales, vertebras cervicales, cráneo y ...Incidencias radiográficas. Senos paranasales, vertebras cervicales, cráneo y ...
Incidencias radiográficas. Senos paranasales, vertebras cervicales, cráneo y ...
 
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptxANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
 
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdf
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdfAnestesia Para Cirugía de Columna.pdf
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdf
 
sindromescraneofaciales-130418143554-phpapp.pdf
sindromescraneofaciales-130418143554-phpapp.pdfsindromescraneofaciales-130418143554-phpapp.pdf
sindromescraneofaciales-130418143554-phpapp.pdf
 
Oido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estuOido nariz ojo15estu
Oido nariz ojo15estu
 
Deformidades toracicas
Deformidades toracicasDeformidades toracicas
Deformidades toracicas
 

Más de Tedson Murillo

Más de Tedson Murillo (20)

Traumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvisTraumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvis
 
Tce1
Tce1Tce1
Tce1
 
Semiologia de pancreas y vias biliares
Semiologia de pancreas y vias biliaresSemiologia de pancreas y vias biliares
Semiologia de pancreas y vias biliares
 
Clasificación de Maxim Petrov
Clasificación de Maxim PetrovClasificación de Maxim Petrov
Clasificación de Maxim Petrov
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
 
Ortopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidadesOrtopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidades
 
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upapFractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
 
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upapFracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
 
1 osteomielitis-agudas-upap
1 osteomielitis-agudas-upap1 osteomielitis-agudas-upap
1 osteomielitis-agudas-upap
 
03 hombro-luxaciones-upap
03 hombro-luxaciones-upap03 hombro-luxaciones-upap
03 hombro-luxaciones-upap
 
Epifisiolisis de-cadera-upap
Epifisiolisis de-cadera-upapEpifisiolisis de-cadera-upap
Epifisiolisis de-cadera-upap
 
Esguince upap
Esguince upapEsguince upap
Esguince upap
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap05 luxaciones-de-la-cadera-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
 
Pre Operatorio
Pre OperatorioPre Operatorio
Pre Operatorio
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgicoAbdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgico
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Perthes upap

  • 1. CLASE DE ORTOPEDIACLASE DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍAY TRAUMATOLOGÍA ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES
  • 2. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES Es una afección autolimitada de la cadera caracterizada por necrosis aséptica de toda o parte de la cabeza femoral, producida por la interrupción de su irrigación sanguínea, seguida por fractura subcondral, revascularización y reparación del hueso muerto.
  • 3. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGIA  Edad de 3 a 9 años  Más frecuente en sexo masculino (4:1)  Rara en raza negra, indios y polinesios  Regiones urbanas  Primogénitos  12% bilateral
  • 4. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES ETIOLOGIA  Se desconoce exactamente.  Se relaciona con la interrupción de la irrigación sanguínea de la cabeza femoral en crecimiento. Se desconoce la causa de dicha interrupción .  Teoría traumática.  Presión intrarticular aumentada.  Sinovitis transitoria aguda.
  • 5. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES FACTORES CONSTITUCIONALES  Estatura baja  Retardo en la maduración esquelética (piernas y antebrazos cortos)  Nacidos con bajo peso  Mayor incidencia de anomalías congénitas: genitourinarias, hernia inguinal, criptorquidia, enfermedades cardíacas, epilepsia y estenosis pilórica.
  • 6. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES CLINICACLINICA  Cojera.  Dolor leve en cara anteromedial del muslo y rodillla.  Contractura muscular que limita la abducción y rotación interna de la cadera.  Asintomática.
  • 7. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES Estadios de la Enfermedad  I: Sinovitis ( semanas ).  II: Necrosis o colapso ( 6-12 meses ).  III: Fragmentación ( 1- 2 años).  IV: Reconstitución.
  • 8. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES EVALUACION RADIOEVALUACION RADIOLOGICALOGICA  Incidencias A-P y Lowenstein ( rana)  Núcleo de osificación más pequeño comparado con la cadera contralateral.  Espacio entre núcleo y imagen en lágrima del acetábulo se ensancha progresivamente  Rotura de la línea de Shenton
  • 9. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES Radiografia AP de Pelvis
  • 10. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES Fractura subcondral: línea radiolúcida en semiluna en la cabeza (signo de Caffey). Mejor en proyección lateral
  • 11. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES *Areas densas interpuestas con áreas radiotrasparentes (proceso de reparación). *Cabeza desplazada lateralmente del acetábulo y extruída. *Aplanamiento de la cabeza *Verdadera deformidad EVALUACION RADIOLOGICA
  • 12. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES SIGNOS DE CABEZA EN RIESGO Signo de Gage: radiotransparencia en porción lateral de la epífisis
  • 13. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES SIGNOS DE CABEZA EN RIESGO Calcificación lateral respecto de la epífisis
  • 14. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES Cambio difuso en la metáfisis (quistes) SIGNOS DE CABEZA EN RIESGO
  • 15. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES Subluxación lateral SIGNOS DE CABEZA EN RIESGO
  • 16. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES SIGNOS DE CABEZA EN RIESGO Disco de crecimiento horizontal
  • 17. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES  ECOGRAFIA  CENTELLOGRAFIA  RESONANCIA MAGNETICA
  • 18. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial  Sinovitis transitoria.  Artritis piógena.  Artritis reumatoidea juvenil.  Fiebre reumática.  Artritis tuberculosa.  Tumores ( granuloma eosinofilo, osteoma osteoide, linfomas, osteoblastomas. )
  • 19. CLASIFICACION 1- Extensión de la fractura subcondral en A o B según menos o más del 50%(Salter-Thompson). 2- Altura del pilar lateral comprometido (Herring). 3- Grupos de Catterall (extensión del compromiso de la cabeza femoral ); en estadios avanzados
  • 20. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES Grupo A : el pilar lateral externo conserva la altura normal. Grupo B: el pilar externo tiene el 50 % de altura. Grupo C: el pilar externo tiene menos del 50 % de altura. Clasificación de Herring
  • 21. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES OBJETIVOS DEL TRATAMIENTOOBJETIVOS DEL TRATAMIENTO * Preservar la movilidad articular. * Descargar la cadera , ( evitar el hundimiento. ) * Recentrar la cadera, ( contención. )
  • 22. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES  El pronóstico es mejor si la enfermedad comienza antes de los 5 años.  El crecimiento restante es determinante para el potencial de remodelación de la cabeza femoral.
  • 23. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES Métodos ortopédicos : Tracción- ortesis de descarga- muletas Tratamiento quirúrgico : Tenotomías- osteotomías femorales o pelvianas
  • 25. ENFERMEDAD DE PERTHESENFERMEDAD DE PERTHES acetabuloplastia