SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION
RADIOLOGICA DE
PANCREAS
DRA. ANGELA MACHADO HEREDIA
MEDICO ESPECIALISTA EN DIAGNOSTICO POR IMAGENES
Funciones del Pàncreas
Tiene dos funciones, una endocrina y otra exocrina
La endocrina es encargada de producir y segregar insulina y
glucagon a partir de los islotes de Lanherhans
La exocrina consiste en la producción del jugo pancreatico.
El jugo pancreático formado por agua, bicarbonato y enzimas
digestivas, como la tripsina y quimotripsina (digieren proteínas),
amilasa (digiere polisacáridos), lipasa (digiere triglicéridos o
lípidos), ribonucleasa (digiere ARN) y desoxirribonucleasa (digiere
ADN)
PANCREATITIS AGUDA
 Es un proceso inflamatorio de la glándula pancreática , las
causas mas frecuentes son abuso etílico y litiasis biliares.
 Presenta una mortalidad global del 4% , que aumenta hasta el
50% cuando esta se complica.
 ANATOMIA NORMAL.-
Pancreatitis Aguda
 Cuadro Clínico :
 Depende de su estadio, difuso en
epigástrico, asociado a nauseas y
vómitos
 Puede iniciarse como cuadro
agudo biliar
 Tres estadios evolutivos: Local-
regional-sistémico
 Mayor frecuencia: varones
mediana edad
. Factores de riesgo : Obesidad
y alcholismo
 Fiebre, compromiso estado
general, shock
 Falla multiorgánica
ESTUDIOS DE
LABORATORIO
PANCREATISIS AGUDA
AMILASA.-
El rango normal es de 23 a
85 unidades por litro (U/L).
Algunos laboratorios dan un
rango de 40 a 140 U/L.
LIPASA.-
0 a 160 unidades por litro (U/L)
FOSFATASA ALCALINA : 44 a 147
UI/L
HEMOGRAMA COMPLETO
FISIOPATOLOGIA .-
ESTUDIOS RADIOLOGICOS
* Radiografía simple del abdomen
Ultrasonografía
* Tomografía Multicorte
* Colangio Pancreatografía
Retrógrada (ERCP)
• Resonancia Magnética
“Signo de Cutoff” que consiste en una
abrupta terminación de gas del colon
transverso, cerca de la flexura esplénica;
observándose la dilatación del mesocolon
transverso, “atacada por la superficie
anterior del páncreas inflamado”.
RESONANCIA MAGNETICA
ULTRASONOGRAFIA
 Determina un páncreas grande y
edematoso, revela un área
sonolucente relativa al lugar
donde está el edema o
pseudoquiste.
 Es más sensible que la TAC en
identificar la enfermedad litiásica
y es usada en la evaluación
inicial de pacientes con
pancreatitis aguda

Así como de sus complicaciones:
pseudoquistes, colecciones, etc.
COLANGIOPANCREATOGRAFI
A RETROGRADA
 Su principal valor es en las
etapas iniciales de una
pancreatitis aguda biliar en
que puede cambiar la
evolución de la enfermedad.
 Más controvertida es su
indicación y papilotomía en
pancreatitis agudas no
biliares.
 Puede tener más
complicaciones que en otras
indicaciones.
 También es útil en el
tratamiento de algunas
complicaciones de la
Páncreas Normal En TC
 Tamaño:
 Krell y Sandin
 Cabeza 23 mm
 Cuello 19 mm
 Cuerpo 20 mm
 Cola 15 mm
 Imagen Lisa
 Algo irregular
 Contraste:
 Cuanto mas rápida sea la administración (ejm
dinámica) más denso será el realce.
 Densidad: 30 a 50 UH (similar a tejidos blandos)
TOMOGRAFIA MULTICORTE
La TC es el mejor examen no invasivo que determina los cambios
morfológicos en la pancreatitis aguda.
Estos cambios incluyen ensanchamiento y una imagen no homogénea
del páncreas.
Cambios en la región peripancreática es sugestiva de inflamación y
acumulación de fluidos.
INDICACIONES:
-Evaluación de la gravedad de la pancreatitis aguda y sus
complicaciones locales
- Utilización como índice pronóstico de pancreatisis
aguda
- Realización de drenajes con guía TC
- Evaluación de laceraciones pancreaticas
HALLAZGOS TOMOGRAFICOS
 Aumento de tamaño focal, segmentario o difuso del
páncreas.
 Incremento de densidad del tejido adiposo peri
pancreático , secundario a una inflamación o edema.
- Perdida de contorno acinar de la glándula
- Presencia de liquido en el sector peripancreático
La evaluación para la
detección de la
necrosis pancreática
debe realizarse luego
de transcurridas entre
72 y 96 horas de la
iniciación del cuadro
clínico.
INDICE DE GRAVEDAD – BALTAZAR-
 Sobre los hallazgos obtenidos de la TC c y s
contraste, se asigna un puntaje especifico a cada
categoría .
 La suma total , determinara el nivel de gravedad del
cuadro:
 INDICE TOMOGRAFICO.-
 A……….. Páncreas normal
 B………... Páncreas aumentado
 C………... Inflamación pancreática o de grasa peripancreatica
 D………... Colección liquida peripancreática única
 E………... Dos o mas colecciones o aire retroperitoneal o
pancreático
Porcentaje de Necrosis.-
NECROSIS PUNTOS
 30 % 2
 30 – 50 % 4
 > 50 % 6
CLASIFICACION DE BALTAZAR
 1-3 ……. PANCREATITIS LEVE
 4- 6 ……. PANCREATITIS MODERADA
 7 – 10 ……. PANCREATITIS GRAVE
CRITERIOS DE BALTHAZAR -
TC
A: Páncreas
normal
B:
Aumento del tamaño
del páncreas, normal
y difuso, que incluye:
Parénquima no
homogéneo.
Colección
intrapancreática
pequeña.
Dilatación del
conducto pancreático.
CRITERIOS DE BALTHAZAR -
TC
CRITERIOS DE BALTHAZAR -
TC
C:
Alteraciones
pancreáticas
intrínsecas
asociados con
cambios
inflamatorios en la
grasa
peripancreática
Necrosis glandular
en menos del 30 %.
CRITERIOS DE BALTHAZAR -
TC
D:
 Colección líquida
extrapancreática o
flemón único bien
definido.
 Necrosis glandular
del 30 – 60 %.
CRITERIOS DE BALTHAZAR -
TC
E:
 Dos o más
colecciones
extrapancreática
s mal definidas o
presencia de
gas en o cerca
del páncreas.
 Necrosis
glandular en
mas del 60 %
 GRADOS A y B CORRESPONDEN A
PANCREATITIS LEVE CON
EVOLUCION FAVORABLE.
 GRADOS D y E CORRESPONDEN A
PANCREATITIS SEVERA CON ALTO
INDICE DE COMPLICACIONES.
NECROSIS GLANDULAR (NG)
 Corresponde a 20- 30 % de los casos de pancreatitis
aguda
 Consiste en una o varias áreas focales o difusas del
parénquima pancreático no viable.
 Mortalidad del 10- 23 % .
Se presenta en a las 72 hrs. de iniciado evento
observándose un área sin realce (hipodensa) tras la
administración de contraste E. V.
Entre el 40 % y 70 % de los pacientes evoluciona a
necrosis glandular infectada.
Necrosis glandular infectada (NGI)
 Cuando tejido pancreático necrótico se encuentra
infectado, existiendo burbujas de aire dentro de la
lesión
 Los pacientes tienen alta frecuencia de
complicaciones
 La NGI que compromete mas del 50 % del
parénquima pancreático , presenta una mortalidad
superior al 65%
Absceso Pancreatico
 Es una colección pancreática o peripancreática purulenta ,
circunscrita.
 Se la observa como una imagen con densidad liquida y
refuerzo periférico, debido a su pseudocapsula, aveces con
burbujas de aire en su interior .
 Suele presentarse cono una complicación tardía
Complicaciones
 Colecciones liquidas peripancreaticas agudas
 Se obseva imágenes de densidad liquida (0- 20 UH)
sin pared , situadas en o próximas al páncreas ene l
30- 50% de los casos
 La mayoría 60 % se resuelven espontáneamente
cunado estos son pequeños
Otras complicaciones .-
 La mayoría el 60 % se resuelven espontáneamente cuando
estos son pequeños
 Formación de pseudoquistes y alteraciones vasculares ejm.-
pseudoaneurismas de la art. Esplénica o trombosis de vena
porta
Diagnóstico Diferencial según
Clinica
 leve
 Cólico biliar o colecistitis aguda
 Ulcera péptica complicada
 Sub-obstrucción intestinal
 Enfermedad pulmonar (neumonía o
derrame pleural)
 severo
 Perforación o isquemia intestinal
 Ruptura de aneurisma aórtico
 Infarto miocárdico
PANCREATITIS AGUDA
ENFISEMATOSA
 Constituye una complicación grave y poco
frecuente, secundaria a una infección
sobreagregada por una bacteria , que pudo llegar
por vía hemática, linfática , o atravez de una fistula
de intestino, por compromiso transmural de una
afección colonica o por reflujo de organismos
entéricos hacia el conducto pancreático
Se presenta en pacientes inmunodeprimidos ,
diabéticos, , con insuficiencia renal
se asocia a lata mortalidad y complicaciones
frecuentes . Tienen mal pronostico.
Traumatismo
Pancreatico
 Se presentan en el 2% de
pacientes con trauma
cerrado de abdomen
 El DX rápido es
fundamental, mayormente
afectan al cuerpo , y cuando
afecta a la cabeza es mas
grave
 90 % se asocia a lesión en
otros órganos abdominales
 Entre las complicaciones
fercuentes están:
pancreatitis, hemorragia,
psuedoquiste, fistulas,
trombosis, absceso,
aneurismas, sepsis y falla
multiorganica
Hallazgos Tomográficos.-
Aumento focal del tamaño pancreático .
Laceración.- imagen lineal hipodensa que no refuerza
tras la administracion de contraste E.V. puede ser
superficial o profunda.
Hematomas .- imagen oval , hiperdensa,
intrapancreatica o peripancreatica .
Ambos pueden estar asociados a liquido
peripancratico
Tumores Pancreáticos
GRACIAS …..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
Residencia CT Scanner
 
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepática
rahterrazas
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
Residencia CT Scanner
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
Residencia CT Scanner
 
Colangio-RM
Colangio-RMColangio-RM
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
jvallejoherrador
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliar25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliar
Mocte Salaiza
 
Imagenologia de Estomago
Imagenologia de EstomagoImagenologia de Estomago
Imagenologia de Estomago
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Rx de sist. urinario
Rx de sist. urinarioRx de sist. urinario
Rx de sist. urinario
Pedro Delfino López Hernández
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Abdomen agudo Radiología
Abdomen agudo RadiologíaAbdomen agudo Radiología
Abdomen agudo Radiología
Ameyali Perez-Huitron
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
Daniel Borba
 
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Hamilton Delgado
 
Higado
HigadoHigado
Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora
Residencia CT Scanner
 

La actualidad más candente (20)

LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
 
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepática
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
Colangio-RM
Colangio-RMColangio-RM
Colangio-RM
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
 
25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliar25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliar
 
Imagenologia de Estomago
Imagenologia de EstomagoImagenologia de Estomago
Imagenologia de Estomago
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
 
Rx de sist. urinario
Rx de sist. urinarioRx de sist. urinario
Rx de sist. urinario
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Abdomen agudo Radiología
Abdomen agudo RadiologíaAbdomen agudo Radiología
Abdomen agudo Radiología
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
 
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora
 

Similar a Evaluacion radiologica de pancreas.

Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Aminta Mercedes Clase
 
Pancreatitis aguda 2016
Pancreatitis aguda 2016Pancreatitis aguda 2016
Pancreatitis aguda 2016
Andres camilo acosta fontalvo
 
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Furia Argentina
 
Radiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitisRadiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitis
silvia riera
 
pancreatitisaguda
pancreatitisagudapancreatitisaguda
pancreatitisaguda
Carolain mera
 
Clase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame PleuralClase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame Pleural
Dr Renato Soares de Melo
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
Jamil Calderón
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Leslie Pascua
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Mariana Molina
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Edna Gundpowder
 
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumidaPancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
SaraHernandez952106
 
Pancreatitis aguda avances
Pancreatitis aguda avancesPancreatitis aguda avances
Pancreatitis aguda avances
Rodo Cairo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Rodo Cairo
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Karen Castaneda
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Diego Osmany Chamba Pineda
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
Diego Osmany Chamba Pineda
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
Diego Osmany Chamba Pineda
 

Similar a Evaluacion radiologica de pancreas. (20)

Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
 
Pancreatitis aguda 2016
Pancreatitis aguda 2016Pancreatitis aguda 2016
Pancreatitis aguda 2016
 
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
 
Radiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitisRadiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitis
 
pancreatitisaguda
pancreatitisagudapancreatitisaguda
pancreatitisaguda
 
Clase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame PleuralClase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame Pleural
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumidaPancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
 
Pancreatitis aguda avances
Pancreatitis aguda avancesPancreatitis aguda avances
Pancreatitis aguda avances
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Evaluacion radiologica de pancreas.

  • 1. EVALUACION RADIOLOGICA DE PANCREAS DRA. ANGELA MACHADO HEREDIA MEDICO ESPECIALISTA EN DIAGNOSTICO POR IMAGENES
  • 2.
  • 3. Funciones del Pàncreas Tiene dos funciones, una endocrina y otra exocrina La endocrina es encargada de producir y segregar insulina y glucagon a partir de los islotes de Lanherhans La exocrina consiste en la producción del jugo pancreatico. El jugo pancreático formado por agua, bicarbonato y enzimas digestivas, como la tripsina y quimotripsina (digieren proteínas), amilasa (digiere polisacáridos), lipasa (digiere triglicéridos o lípidos), ribonucleasa (digiere ARN) y desoxirribonucleasa (digiere ADN)
  • 4. PANCREATITIS AGUDA  Es un proceso inflamatorio de la glándula pancreática , las causas mas frecuentes son abuso etílico y litiasis biliares.  Presenta una mortalidad global del 4% , que aumenta hasta el 50% cuando esta se complica.  ANATOMIA NORMAL.-
  • 5.
  • 6. Pancreatitis Aguda  Cuadro Clínico :  Depende de su estadio, difuso en epigástrico, asociado a nauseas y vómitos  Puede iniciarse como cuadro agudo biliar  Tres estadios evolutivos: Local- regional-sistémico  Mayor frecuencia: varones mediana edad . Factores de riesgo : Obesidad y alcholismo  Fiebre, compromiso estado general, shock  Falla multiorgánica
  • 7. ESTUDIOS DE LABORATORIO PANCREATISIS AGUDA AMILASA.- El rango normal es de 23 a 85 unidades por litro (U/L). Algunos laboratorios dan un rango de 40 a 140 U/L. LIPASA.- 0 a 160 unidades por litro (U/L) FOSFATASA ALCALINA : 44 a 147 UI/L HEMOGRAMA COMPLETO
  • 9. ESTUDIOS RADIOLOGICOS * Radiografía simple del abdomen Ultrasonografía * Tomografía Multicorte * Colangio Pancreatografía Retrógrada (ERCP) • Resonancia Magnética “Signo de Cutoff” que consiste en una abrupta terminación de gas del colon transverso, cerca de la flexura esplénica; observándose la dilatación del mesocolon transverso, “atacada por la superficie anterior del páncreas inflamado”.
  • 11. ULTRASONOGRAFIA  Determina un páncreas grande y edematoso, revela un área sonolucente relativa al lugar donde está el edema o pseudoquiste.  Es más sensible que la TAC en identificar la enfermedad litiásica y es usada en la evaluación inicial de pacientes con pancreatitis aguda  Así como de sus complicaciones: pseudoquistes, colecciones, etc.
  • 12. COLANGIOPANCREATOGRAFI A RETROGRADA  Su principal valor es en las etapas iniciales de una pancreatitis aguda biliar en que puede cambiar la evolución de la enfermedad.  Más controvertida es su indicación y papilotomía en pancreatitis agudas no biliares.  Puede tener más complicaciones que en otras indicaciones.  También es útil en el tratamiento de algunas complicaciones de la
  • 13. Páncreas Normal En TC  Tamaño:  Krell y Sandin  Cabeza 23 mm  Cuello 19 mm  Cuerpo 20 mm  Cola 15 mm  Imagen Lisa  Algo irregular  Contraste:  Cuanto mas rápida sea la administración (ejm dinámica) más denso será el realce.  Densidad: 30 a 50 UH (similar a tejidos blandos)
  • 14. TOMOGRAFIA MULTICORTE La TC es el mejor examen no invasivo que determina los cambios morfológicos en la pancreatitis aguda. Estos cambios incluyen ensanchamiento y una imagen no homogénea del páncreas. Cambios en la región peripancreática es sugestiva de inflamación y acumulación de fluidos.
  • 15. INDICACIONES: -Evaluación de la gravedad de la pancreatitis aguda y sus complicaciones locales - Utilización como índice pronóstico de pancreatisis aguda - Realización de drenajes con guía TC - Evaluación de laceraciones pancreaticas
  • 16. HALLAZGOS TOMOGRAFICOS  Aumento de tamaño focal, segmentario o difuso del páncreas.  Incremento de densidad del tejido adiposo peri pancreático , secundario a una inflamación o edema.
  • 17. - Perdida de contorno acinar de la glándula - Presencia de liquido en el sector peripancreático La evaluación para la detección de la necrosis pancreática debe realizarse luego de transcurridas entre 72 y 96 horas de la iniciación del cuadro clínico.
  • 18. INDICE DE GRAVEDAD – BALTAZAR-  Sobre los hallazgos obtenidos de la TC c y s contraste, se asigna un puntaje especifico a cada categoría .  La suma total , determinara el nivel de gravedad del cuadro:  INDICE TOMOGRAFICO.-  A……….. Páncreas normal  B………... Páncreas aumentado  C………... Inflamación pancreática o de grasa peripancreatica  D………... Colección liquida peripancreática única  E………... Dos o mas colecciones o aire retroperitoneal o pancreático
  • 19. Porcentaje de Necrosis.- NECROSIS PUNTOS  30 % 2  30 – 50 % 4  > 50 % 6
  • 20. CLASIFICACION DE BALTAZAR  1-3 ……. PANCREATITIS LEVE  4- 6 ……. PANCREATITIS MODERADA  7 – 10 ……. PANCREATITIS GRAVE
  • 21. CRITERIOS DE BALTHAZAR - TC A: Páncreas normal
  • 22. B: Aumento del tamaño del páncreas, normal y difuso, que incluye: Parénquima no homogéneo. Colección intrapancreática pequeña. Dilatación del conducto pancreático. CRITERIOS DE BALTHAZAR - TC
  • 23. CRITERIOS DE BALTHAZAR - TC C: Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociados con cambios inflamatorios en la grasa peripancreática Necrosis glandular en menos del 30 %.
  • 24. CRITERIOS DE BALTHAZAR - TC D:  Colección líquida extrapancreática o flemón único bien definido.  Necrosis glandular del 30 – 60 %.
  • 25. CRITERIOS DE BALTHAZAR - TC E:  Dos o más colecciones extrapancreática s mal definidas o presencia de gas en o cerca del páncreas.  Necrosis glandular en mas del 60 %
  • 26.  GRADOS A y B CORRESPONDEN A PANCREATITIS LEVE CON EVOLUCION FAVORABLE.  GRADOS D y E CORRESPONDEN A PANCREATITIS SEVERA CON ALTO INDICE DE COMPLICACIONES.
  • 27. NECROSIS GLANDULAR (NG)  Corresponde a 20- 30 % de los casos de pancreatitis aguda  Consiste en una o varias áreas focales o difusas del parénquima pancreático no viable.  Mortalidad del 10- 23 % .
  • 28. Se presenta en a las 72 hrs. de iniciado evento observándose un área sin realce (hipodensa) tras la administración de contraste E. V. Entre el 40 % y 70 % de los pacientes evoluciona a necrosis glandular infectada.
  • 29. Necrosis glandular infectada (NGI)  Cuando tejido pancreático necrótico se encuentra infectado, existiendo burbujas de aire dentro de la lesión  Los pacientes tienen alta frecuencia de complicaciones  La NGI que compromete mas del 50 % del parénquima pancreático , presenta una mortalidad superior al 65%
  • 30. Absceso Pancreatico  Es una colección pancreática o peripancreática purulenta , circunscrita.  Se la observa como una imagen con densidad liquida y refuerzo periférico, debido a su pseudocapsula, aveces con burbujas de aire en su interior .  Suele presentarse cono una complicación tardía
  • 31. Complicaciones  Colecciones liquidas peripancreaticas agudas  Se obseva imágenes de densidad liquida (0- 20 UH) sin pared , situadas en o próximas al páncreas ene l 30- 50% de los casos  La mayoría 60 % se resuelven espontáneamente cunado estos son pequeños
  • 32. Otras complicaciones .-  La mayoría el 60 % se resuelven espontáneamente cuando estos son pequeños  Formación de pseudoquistes y alteraciones vasculares ejm.- pseudoaneurismas de la art. Esplénica o trombosis de vena porta
  • 33. Diagnóstico Diferencial según Clinica  leve  Cólico biliar o colecistitis aguda  Ulcera péptica complicada  Sub-obstrucción intestinal  Enfermedad pulmonar (neumonía o derrame pleural)  severo  Perforación o isquemia intestinal  Ruptura de aneurisma aórtico  Infarto miocárdico
  • 34. PANCREATITIS AGUDA ENFISEMATOSA  Constituye una complicación grave y poco frecuente, secundaria a una infección sobreagregada por una bacteria , que pudo llegar por vía hemática, linfática , o atravez de una fistula de intestino, por compromiso transmural de una afección colonica o por reflujo de organismos entéricos hacia el conducto pancreático
  • 35. Se presenta en pacientes inmunodeprimidos , diabéticos, , con insuficiencia renal se asocia a lata mortalidad y complicaciones frecuentes . Tienen mal pronostico.
  • 36. Traumatismo Pancreatico  Se presentan en el 2% de pacientes con trauma cerrado de abdomen  El DX rápido es fundamental, mayormente afectan al cuerpo , y cuando afecta a la cabeza es mas grave  90 % se asocia a lesión en otros órganos abdominales  Entre las complicaciones fercuentes están: pancreatitis, hemorragia, psuedoquiste, fistulas, trombosis, absceso, aneurismas, sepsis y falla multiorganica
  • 37. Hallazgos Tomográficos.- Aumento focal del tamaño pancreático . Laceración.- imagen lineal hipodensa que no refuerza tras la administracion de contraste E.V. puede ser superficial o profunda. Hematomas .- imagen oval , hiperdensa, intrapancreatica o peripancreatica . Ambos pueden estar asociados a liquido peripancratico