SlideShare una empresa de Scribd logo
EVENTO APARENTE DE
AMENAZA A LA VIDA.
ALTE
INTRODUCCION
 ALTE: Episodio de posible amenaza a la vida,
describe una multiplicidad de factores observados
por la persona que cuidaba a un niño al momento
de suceder el episodio, dicha entidad fue definida
en el año 1996, por el Instituto Nacional de Salud
de los Estados Unidos de Norteamérica .
 SMSL: Síndrome de muerte súbita del lactante
¿Qué significa A.L.T.E ?
Es una sigla que significa:
"Evento de aparente amenaza a la vida".
¿De qué se trata ?
Se trata de un episodio de aparición brusca y muy
alarmante para quien lo observa, ya que impresiona
una muerte inminente o real. Puede desaparecer
espontáneamente, o bien necesitar un estímulo o
maniobras de reanimación ( respiración boca a boca )
.
¿Cómo se manifiesta ?
ocurre en niños pequeños menores de un año.
 signos o síntomas :
• pausas respiratorias o cese de la respiración.
• episodios de ahogos o arcadas. .
• cianosis o color azulado de piel y mucosas .
• palidez, o rubicundez.
• hipotonía muscular.
CAUSAS
•Causas digestivas.
reflujo gastroesofágico,
•Causas neurológicas
Vasovagal.Convulsión Infección.
•Causas respiratorias.
Infección, malformación de vía aérea (por ejemplo,
Infección por pertussis, enfermedad por virus sincicial respiratorio,
sepsis, miocarditis viral.)
•Causas cardíacas
(arritmias) Trastornos del ritmo cardíaco
•Causas metabólicas
Trastornos en el ciclo de la urea
FACTORES DE RIESGO
Maternos tales como:
 Tabaquismo.
 Alcoholismo.
 Drogadicción.
Del recién nacido:
 Bajo peso .
 Prematurez.
 Infecciones.
 hermano fallecido por síndrome de muerte súbita.
ALTE Hospitalización.
Objetivos generales:
•Observación del lactante y evaluación del vinculo madre-hijo, técnica
alimentaría.
•Evaluación clínica completa.
•Exámenes complementarios iniciales.
•Exámenes específicos.
•Evaluación psicológica y manejo de la ansiedad familiar.
•Diagnostico y organización del egreso Hospitalario.
ESTUDIOS INICIALES.
•Hemograma.
•enzimas hepáticas.
•Glicemia.
•parcial de Orina y urocultivo.
•Radiografía de Tórax.
•TAC cerebral.
•Evaluación oftalmológica y examen intraocular con fondo de ojo.
CUIDADOS PARA EL SUEÑO DEL RECIÉN NACIDO.
• Posición supina durante el sueño.
• Evitar el sobrecalentamiento durante el sueño.
• Evitar el exceso de calor en la pieza donde duerme el niño.
• Evitar abrigarlo excesivamente.
• Prohibición de tabaco en el ambiente del bebé.
• Evitar que la cabeza del bebé quede flexionadas contra el tórax.
• Colchón duro.
• Los bracitos del bebé deben quedar por fueras de la ropa.
• Respetar el ciclo natural de dormir y de despertar del lactante: no
despertarlo ni impedir que se duerma.
GRACIAS
NELLY AMADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restricciones y obsesiones
Restricciones y obsesionesRestricciones y obsesiones
Restricciones y obsesiones
Benjamin Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento convulsiones febriles
Tratamiento convulsiones febrilesTratamiento convulsiones febriles
Tratamiento convulsiones febriles
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
 
Convulsiones Febriles
Convulsiones FebrilesConvulsiones Febriles
Convulsiones Febriles
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
 
Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
 
Crisis Febrilnaz
Crisis  FebrilnazCrisis  Febrilnaz
Crisis Febrilnaz
 
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
 
Polineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infanciaPolineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infancia
 
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
 
CRISIS FEBRIL
CRISIS FEBRILCRISIS FEBRIL
CRISIS FEBRIL
 
Convulsión febril
Convulsión febrilConvulsión febril
Convulsión febril
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
 
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
 
Grupo Etario: 6-11 años
Grupo Etario: 6-11 añosGrupo Etario: 6-11 años
Grupo Etario: 6-11 años
 
historia clinica bases
historia clinica baseshistoria clinica bases
historia clinica bases
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
 
Restricciones y obsesiones
Restricciones y obsesionesRestricciones y obsesiones
Restricciones y obsesiones
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 

Destacado

Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo BioniAlte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
jacque78
 
muerte subita
muerte subitamuerte subita
muerte subita
arayelips
 
Síndrome de muerte súbita del lactante
Síndrome  de muerte súbita del lactanteSíndrome  de muerte súbita del lactante
Síndrome de muerte súbita del lactante
EquipoURG
 
pengolahan Limbah padat organik menjadi produk fungsional
pengolahan Limbah padat organik menjadi produk fungsionalpengolahan Limbah padat organik menjadi produk fungsional
pengolahan Limbah padat organik menjadi produk fungsional
Zuhriah As'ad
 

Destacado (17)

Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo BioniAlte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
 
ALTE
ALTEALTE
ALTE
 
Apparent life threatening event
Apparent life threatening eventApparent life threatening event
Apparent life threatening event
 
Sd febril turno
Sd febril turnoSd febril turno
Sd febril turno
 
Apnea Neonatal
Apnea Neonatal Apnea Neonatal
Apnea Neonatal
 
muerte subita
muerte subitamuerte subita
muerte subita
 
Scholarship connect luncheon slideshow
Scholarship connect luncheon slideshowScholarship connect luncheon slideshow
Scholarship connect luncheon slideshow
 
How #WMTlive bonded ip connections can change television formats
How #WMTlive bonded ip connections can change television formatsHow #WMTlive bonded ip connections can change television formats
How #WMTlive bonded ip connections can change television formats
 
Idea de nogocio
Idea de nogocioIdea de nogocio
Idea de nogocio
 
Strategy and Business Development Practices in the Danish Construction Indust...
Strategy and Business Development Practices in the Danish Construction Indust...Strategy and Business Development Practices in the Danish Construction Indust...
Strategy and Business Development Practices in the Danish Construction Indust...
 
Symbolic award
Symbolic awardSymbolic award
Symbolic award
 
Summer 2012
Summer 2012Summer 2012
Summer 2012
 
Politica institucional
Politica institucionalPolitica institucional
Politica institucional
 
Síndrome de muerte súbita del lactante
Síndrome  de muerte súbita del lactanteSíndrome  de muerte súbita del lactante
Síndrome de muerte súbita del lactante
 
Bank ≠ Innovation by Johan Löfmark at Bank 2.0
Bank ≠ Innovation by Johan Löfmark at Bank 2.0Bank ≠ Innovation by Johan Löfmark at Bank 2.0
Bank ≠ Innovation by Johan Löfmark at Bank 2.0
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
 
pengolahan Limbah padat organik menjadi produk fungsional
pengolahan Limbah padat organik menjadi produk fungsionalpengolahan Limbah padat organik menjadi produk fungsional
pengolahan Limbah padat organik menjadi produk fungsional
 

Similar a evento aparente de amenaza a la vida alte

Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
Susan Ly
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
wildert31
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Julio Sanchez
 
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
CICAT SALUD
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
gert57
 

Similar a evento aparente de amenaza a la vida alte (20)

Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
 
diapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptxdiapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptx
 
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptxDIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
 
Status convulsivos
Status convulsivosStatus convulsivos
Status convulsivos
 
hipertension inducida por el embarazo 20
hipertension inducida por el embarazo 20hipertension inducida por el embarazo 20
hipertension inducida por el embarazo 20
 
Asfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptxAsfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptx
 
EXPOSICIÒN ECLAMPSIA.pptx
EXPOSICIÒN ECLAMPSIA.pptxEXPOSICIÒN ECLAMPSIA.pptx
EXPOSICIÒN ECLAMPSIA.pptx
 
Asfixia neonatal grupo 5
Asfixia neonatal grupo 5Asfixia neonatal grupo 5
Asfixia neonatal grupo 5
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
ASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATALASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATAL
 
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
 
obe 3 teoria 9.pptx
obe 3 teoria 9.pptxobe 3 teoria 9.pptx
obe 3 teoria 9.pptx
 
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptxTEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento Intrauterino
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
 
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
Manejo de los EAL Vs EBRI
Manejo de los EAL Vs EBRIManejo de los EAL Vs EBRI
Manejo de los EAL Vs EBRI
 
Asfixia neonatal exp
Asfixia neonatal expAsfixia neonatal exp
Asfixia neonatal exp
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

evento aparente de amenaza a la vida alte

  • 1. EVENTO APARENTE DE AMENAZA A LA VIDA. ALTE
  • 2. INTRODUCCION  ALTE: Episodio de posible amenaza a la vida, describe una multiplicidad de factores observados por la persona que cuidaba a un niño al momento de suceder el episodio, dicha entidad fue definida en el año 1996, por el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos de Norteamérica .  SMSL: Síndrome de muerte súbita del lactante
  • 3. ¿Qué significa A.L.T.E ? Es una sigla que significa: "Evento de aparente amenaza a la vida". ¿De qué se trata ? Se trata de un episodio de aparición brusca y muy alarmante para quien lo observa, ya que impresiona una muerte inminente o real. Puede desaparecer espontáneamente, o bien necesitar un estímulo o maniobras de reanimación ( respiración boca a boca ) .
  • 4. ¿Cómo se manifiesta ? ocurre en niños pequeños menores de un año.  signos o síntomas : • pausas respiratorias o cese de la respiración. • episodios de ahogos o arcadas. . • cianosis o color azulado de piel y mucosas . • palidez, o rubicundez. • hipotonía muscular.
  • 5. CAUSAS •Causas digestivas. reflujo gastroesofágico, •Causas neurológicas Vasovagal.Convulsión Infección. •Causas respiratorias. Infección, malformación de vía aérea (por ejemplo, Infección por pertussis, enfermedad por virus sincicial respiratorio, sepsis, miocarditis viral.) •Causas cardíacas (arritmias) Trastornos del ritmo cardíaco •Causas metabólicas Trastornos en el ciclo de la urea
  • 6. FACTORES DE RIESGO Maternos tales como:  Tabaquismo.  Alcoholismo.  Drogadicción. Del recién nacido:  Bajo peso .  Prematurez.  Infecciones.  hermano fallecido por síndrome de muerte súbita.
  • 7. ALTE Hospitalización. Objetivos generales: •Observación del lactante y evaluación del vinculo madre-hijo, técnica alimentaría. •Evaluación clínica completa. •Exámenes complementarios iniciales. •Exámenes específicos. •Evaluación psicológica y manejo de la ansiedad familiar. •Diagnostico y organización del egreso Hospitalario.
  • 8. ESTUDIOS INICIALES. •Hemograma. •enzimas hepáticas. •Glicemia. •parcial de Orina y urocultivo. •Radiografía de Tórax. •TAC cerebral. •Evaluación oftalmológica y examen intraocular con fondo de ojo.
  • 9. CUIDADOS PARA EL SUEÑO DEL RECIÉN NACIDO. • Posición supina durante el sueño. • Evitar el sobrecalentamiento durante el sueño. • Evitar el exceso de calor en la pieza donde duerme el niño. • Evitar abrigarlo excesivamente. • Prohibición de tabaco en el ambiente del bebé. • Evitar que la cabeza del bebé quede flexionadas contra el tórax. • Colchón duro. • Los bracitos del bebé deben quedar por fueras de la ropa. • Respetar el ciclo natural de dormir y de despertar del lactante: no despertarlo ni impedir que se duerma.