SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidad e indagación

PROPUESTA PARA LA FORMACION FILOSOFICA EN EL AULA




             RODRIGO VARGAS TIMOTE
                 COD. 80003735


   UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
                    UNAD
                     2012
La indagación como base del filosofar

         PAULO (Freire): El educador, de
     manera general, ya trae la respuesta
     sin que se le haya preguntado algo.
     Un hombre de una villa miseria de
     Buenos Aires, me hizo en una
     mañana de domingo, una pregunta
     fundamental, ―¿Qué es preguntar?‖
     el centro del asunto está en no
     hacer con la pregunta ―¿qué es
     preguntar?‖ un juego intelectual,
     sino vivir la pregunta, vivir la
     indagación, vivir la curiosidad.

       El estudio no se mide por el número
      de páginas leídas en una noche, ni
      por la cantidad de libros leídos en un
      semestre. Estudiar no es un acto de
      consumir ideas, sino de crearlas y
      recrearlas
introducción

La comunidad de indagación es una estrategia pedagógica en donde la
mejor forma de enseñar a los otros por si mismos y hacerlo bien es
pensar en dialogo abierto con los otros, esta nace en la tradición
filosófica occidental pero debido a los cambios sociales y culturales de
la época esta metodología se adapta alas necesidades de nuestro
contexto.
Temas a tratar

  ciudadanía- proyecto de vida- ética y valores




Competencias ciudadanas – participación comunitaria - derechos humanos
Justificación
 La comunidad de indagación quiere lograr jóvenes estudiantes que
se reconozcan como actores de sus comunidades, es así que a
través del dialogo el estudiante     empiece a construir nuevos
interrogantes, también sus respuestas y encontrar   sus gustos y
potencialidades para lograr desde su cosmovisión un aporte a su
realidad social de modo que logre transformarla para mejorar su
calidad de vida.
objetivos


Formar jóvenes con mas capacidad de
análisis , reflexión y critica frente a problemas
cotidianos.

Descubrir y potenciar las capacidades de los
estudiantes.

Plantear ejercicios didácticos que les hagan
hacerse cuestionamientos de su vida y
problemáticas.


Reflexionar frente al dominio de las
tecnologías de la información y la
comunicación y como estas construyen el
discurso ideológico en las personas.
Metodología


Sesión 1                                   Sesión 2
                                           •   La segunda sesión los protagonistas
La propuesta esta dirigida a estudiantes
                                               serán en su totalidad los estudiantes
de todos los grados del bachillerato y
                                               quienes a     través    de   actividades
consiste en dos sesiones de dos horas
                                               previstas con anterioridad por el tutor,
en las cuales la primera se hará un
                                               lograran los objetivos planteados
ejercicio de reconocimiento de actores,
  La segunda sesión los protagonistas
serán en su totalidad los estudiantes
quienes a     través    de   actividades
previstas con anterioridad por el tutor,
lograran los objetivos planteados

   Un video documental de 20 minutos
seguido de una socialización del tema,
posterior otro video documental       y
finalmente una presentación tipo ppt
la cual será la que pondrá en
discusión    los distintos temas que
abordaremos     a lo largo de      la
propuesta metodológica
Actividades sesión 1

      Reconocimiento de
         participantes                  Video de sensibilización
     Es una actividad inicial la cual   •   El primer video tratara un tema
    espera    una      mejor                que recoja las distintas temáticas
    comprensión de quien cada               planteadas de modo que al final se
                                            reconozca la problemática y la
    uno de      los integrantes sus
                                            socialicemos de acuerdo a las
    gustos y que le gustaría ser en         realidades locales y vivencias de
    el futuro                               los participantes
Actividades sesión 1

                                                     Presentación ppt
       Video motivador                            preguntas y respuestas
•   Esta actividad tiene como propósito       •   Esta es la ultima parte de la primera
    motivar a los educandos que a pesar           sesión l cual abordara la explicación
    de la dificultades     sociales, se les       conceptual de cada uno de los temas
    enseñara la       realidad es posible         en los cuales queremos involucrar a los
    transformar y que el único que puede          educandos en este punto es importante
    lograr esos cambios es el mismo de              comentar que es importante generar
    modo que ya se empiezan a generar             las preguntas las cuales se irán
    las discusiones y las preguntas de los        resolviendo en la medida         de la
    temas abordados.                              visualización de la presentación con el
                                                  animo de no cortar esa curiosidad del
                                                  estudiante.
Actividades sesión 2

         Herramientas de                  Conformación de grupos
          comunicación                          de trabajo
   La actividad inicial consiste en que    Luego de la exposición los educandos harán
cada estudiante         expondrá 10        una síntesis en formatos de comunicación de
fotografías con        problemáticas o     las observaciones hechas y un ejercicio de
asuntos positivos que identifican en su    clasificación de las mismas, las       cuales
comunidad teniendo en cuenta las           abordara cada grupo temático que tendrá
temáticas, de este modo tendremos          como objetivo final hacer formatos
una caracterización de como él             periodisticos de la problemática identificada
educando percibe su realidad.              y además de hacer una propuesta para
                                           modificar esa realidad identificada como
                                           negativo.
Recursos didácticos


        VIDEO




     AUDIO




PRESENTACIONES 
Estrategias de evaluación

     Para evaluar los conocimientos de los estudiantes lo que
  haría es una encuesta abierta que aborde las temáticas
  tratadas en la propuesta pedagógica así se lograra la
  construcción de un discurso frente a los temas y como
  abordarlos en la realidad y sin necesidad de encasillar al
  alumno en una cifra.
Conclusiones
Es importante modificar la conducta del docente quien
debe conocer a sus estudiantes y entender que clase
de personas son para así mismo orientarlos a un mejor
proyecto de vida.

La educación no debe ser un proceso sistemático donde
el alumno hace tareas y el profesor el dueño de la verdad
que se dedica a calificar, por el contrario tanto
estudiantes como docentes aprenden cada uno del otro.
bibliografía



http://www.izar.net/fpn-argentina
http://www.filosofiaparaninos.com.mx
Modulo comunidad e indagación UNAD 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.
educaralfuturo
 
Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]
fanny
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez
 
Plan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIA
Plan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIAPlan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIA
Plan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIA
Alejandra Chica
 
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didácticaExplicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ariel Marcillo
 
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docxMICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
JOSE_DURAN
 
Acuerdo717
Acuerdo717 Acuerdo717
Acuerdo717
Itzelly Vazquez
 
Planificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadPlanificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidad
Anibal Cadena
 
Educación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadoraEducación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadora
Cristian Huachaca Acuña
 
Funciones y responsabilidades del ege
Funciones y responsabilidades del egeFunciones y responsabilidades del ege
Funciones y responsabilidades del ege
Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico
 
Todos pueden aprender matemática en 3ro
Todos pueden aprender matemática en 3roTodos pueden aprender matemática en 3ro
Todos pueden aprender matemática en 3ro
Almafuerte
 
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogicoPec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Yolanda Bernabeu Piña
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Giosianna Polleri
 
Componentes de las estrategías didácticas.pdf
Componentes de las estrategías didácticas.pdfComponentes de las estrategías didácticas.pdf
Componentes de las estrategías didácticas.pdf
adrianalinares32
 
Planteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacionPlanteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacion
issabel17
 
Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo cont...
Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo cont...Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo cont...
Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo cont...
Cátedra Banco Santander
 
PCA NOVENO 2019-2020.docx
PCA NOVENO 2019-2020.docxPCA NOVENO 2019-2020.docx
PCA NOVENO 2019-2020.docx
JoseFernandoRodrigue27
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
Daniel Gòmez Gómez
 
Tabla y Cronograma De Uso Tic
Tabla y Cronograma De Uso TicTabla y Cronograma De Uso Tic
Tabla y Cronograma De Uso Tic
ticsecundaria
 

La actualidad más candente (20)

PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.
 
Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
 
Plan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIA
Plan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIAPlan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIA
Plan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIA
 
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didácticaExplicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didáctica
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docxMICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
 
Acuerdo717
Acuerdo717 Acuerdo717
Acuerdo717
 
Planificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadPlanificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidad
 
Educación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadoraEducación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadora
 
Funciones y responsabilidades del ege
Funciones y responsabilidades del egeFunciones y responsabilidades del ege
Funciones y responsabilidades del ege
 
Todos pueden aprender matemática en 3ro
Todos pueden aprender matemática en 3roTodos pueden aprender matemática en 3ro
Todos pueden aprender matemática en 3ro
 
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogicoPec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
Pec4 ensayo diseñador tecnopedagogico
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Componentes de las estrategías didácticas.pdf
Componentes de las estrategías didácticas.pdfComponentes de las estrategías didácticas.pdf
Componentes de las estrategías didácticas.pdf
 
Planteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacionPlanteamiento del problema de la multiplicacion
Planteamiento del problema de la multiplicacion
 
Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo cont...
Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo cont...Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo cont...
Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo cont...
 
PCA NOVENO 2019-2020.docx
PCA NOVENO 2019-2020.docxPCA NOVENO 2019-2020.docx
PCA NOVENO 2019-2020.docx
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
 
Tabla y Cronograma De Uso Tic
Tabla y Cronograma De Uso TicTabla y Cronograma De Uso Tic
Tabla y Cronograma De Uso Tic
 

Destacado

La experimentación en los procesos de indagación científica
La experimentación en los procesos de indagación científicaLa experimentación en los procesos de indagación científica
La experimentación en los procesos de indagación científica
Johanna Flores Chávez
 
Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27
Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27
Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27
Aura Giron
 
La comunidad de indagación
La comunidad de indagaciónLa comunidad de indagación
La comunidad de indagación
Didier Santiago Franco
 
Jugando con la Ciencia
Jugando con la CienciaJugando con la Ciencia
Jugando con la Ciencia
Carlos Cáceres Pinzón
 
Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1
Elizabeth Calderón
 
Meet Your Happy Chemicals: Dopamine, Serotonin, Endorphin, Oxytocin
Meet Your Happy Chemicals: Dopamine, Serotonin, Endorphin, OxytocinMeet Your Happy Chemicals: Dopamine, Serotonin, Endorphin, Oxytocin
Meet Your Happy Chemicals: Dopamine, Serotonin, Endorphin, Oxytocin
Loretta Breuning, PhD
 
Indagación científica
Indagación  científicaIndagación  científica
Indagación científica
Elizabeth Calderón
 
Paints And its types
Paints And its typesPaints And its types
Paints And its types
Harpreet Oberoi
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Sulio Chacón Yauris
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
Johanna Flores Chávez
 
Revenue assurance 101
Revenue assurance 101Revenue assurance 101
Revenue assurance 101
ntel
 

Destacado (11)

La experimentación en los procesos de indagación científica
La experimentación en los procesos de indagación científicaLa experimentación en los procesos de indagación científica
La experimentación en los procesos de indagación científica
 
Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27
Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27
Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27
 
La comunidad de indagación
La comunidad de indagaciónLa comunidad de indagación
La comunidad de indagación
 
Jugando con la Ciencia
Jugando con la CienciaJugando con la Ciencia
Jugando con la Ciencia
 
Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1
 
Meet Your Happy Chemicals: Dopamine, Serotonin, Endorphin, Oxytocin
Meet Your Happy Chemicals: Dopamine, Serotonin, Endorphin, OxytocinMeet Your Happy Chemicals: Dopamine, Serotonin, Endorphin, Oxytocin
Meet Your Happy Chemicals: Dopamine, Serotonin, Endorphin, Oxytocin
 
Indagación científica
Indagación  científicaIndagación  científica
Indagación científica
 
Paints And its types
Paints And its typesPaints And its types
Paints And its types
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
 
Revenue assurance 101
Revenue assurance 101Revenue assurance 101
Revenue assurance 101
 

Similar a Examen final comunidad e indagacion

Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Emorgenes Lopez
 
Metodologias.pdf
Metodologias.pdfMetodologias.pdf
Metodologias.pdf
GilCerdaBriones
 
Crear hoy las escuelas de mañana
Crear hoy las escuelas de mañanaCrear hoy las escuelas de mañana
Crear hoy las escuelas de mañana
cocolisaz2011
 
Crear hoy las escuelas de mañana
Crear hoy las escuelas de mañanaCrear hoy las escuelas de mañana
Crear hoy las escuelas de mañana
cocolisaz2011
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuesta
Lina Urrutia
 
10 El Metodo Placenta
10 El Metodo  Placenta10 El Metodo  Placenta
10 El Metodo Placenta
Transversalia
 
10 El Metodo Placenta
10 El Metodo  Placenta10 El Metodo  Placenta
10 El Metodo Placenta
Transversalia
 
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
Diario de campo- Habilidades del siglo XXIDiario de campo- Habilidades del siglo XXI
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
BabaraSusanaGarznRen
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Efrén Ingledue
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Norma Najera
 
Aprendizaje basado en problemas.pdf
Aprendizaje basado en problemas.pdfAprendizaje basado en problemas.pdf
Aprendizaje basado en problemas.pdf
ADRIANDEJESUSNOVELOQ
 
ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx
ACTIVIDAD   3  DIARIO DE CAMPO.docxACTIVIDAD   3  DIARIO DE CAMPO.docx
ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx
Sully Villalobos
 
1087987225 6218 15_43539200
1087987225 6218 15_435392001087987225 6218 15_43539200
1087987225 6218 15_43539200
angelita22co
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
EdithMartinezDel
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
sandraalean
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
BabaraSusanaGarznRen
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
Constanza Fernandez
 
Modelo instruccional 2
Modelo instruccional 2Modelo instruccional 2
Modelo instruccional 2
Constanza Fernandez
 
Modelo instruccional 2
Modelo instruccional 2Modelo instruccional 2
Modelo instruccional 2
Constanza Fernandez
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
Constanza Fernandez
 

Similar a Examen final comunidad e indagacion (20)

Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
 
Metodologias.pdf
Metodologias.pdfMetodologias.pdf
Metodologias.pdf
 
Crear hoy las escuelas de mañana
Crear hoy las escuelas de mañanaCrear hoy las escuelas de mañana
Crear hoy las escuelas de mañana
 
Crear hoy las escuelas de mañana
Crear hoy las escuelas de mañanaCrear hoy las escuelas de mañana
Crear hoy las escuelas de mañana
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuesta
 
10 El Metodo Placenta
10 El Metodo  Placenta10 El Metodo  Placenta
10 El Metodo Placenta
 
10 El Metodo Placenta
10 El Metodo  Placenta10 El Metodo  Placenta
10 El Metodo Placenta
 
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
Diario de campo- Habilidades del siglo XXIDiario de campo- Habilidades del siglo XXI
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
 
Aprendizaje basado en problemas.pdf
Aprendizaje basado en problemas.pdfAprendizaje basado en problemas.pdf
Aprendizaje basado en problemas.pdf
 
ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx
ACTIVIDAD   3  DIARIO DE CAMPO.docxACTIVIDAD   3  DIARIO DE CAMPO.docx
ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx
 
1087987225 6218 15_43539200
1087987225 6218 15_435392001087987225 6218 15_43539200
1087987225 6218 15_43539200
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
 
Modelo instruccional 2
Modelo instruccional 2Modelo instruccional 2
Modelo instruccional 2
 
Modelo instruccional 2
Modelo instruccional 2Modelo instruccional 2
Modelo instruccional 2
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
 

Examen final comunidad e indagacion

  • 1. Comunidad e indagación PROPUESTA PARA LA FORMACION FILOSOFICA EN EL AULA RODRIGO VARGAS TIMOTE COD. 80003735 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2012
  • 2. La indagación como base del filosofar PAULO (Freire): El educador, de manera general, ya trae la respuesta sin que se le haya preguntado algo. Un hombre de una villa miseria de Buenos Aires, me hizo en una mañana de domingo, una pregunta fundamental, ―¿Qué es preguntar?‖ el centro del asunto está en no hacer con la pregunta ―¿qué es preguntar?‖ un juego intelectual, sino vivir la pregunta, vivir la indagación, vivir la curiosidad.       El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas
  • 3. introducción La comunidad de indagación es una estrategia pedagógica en donde la mejor forma de enseñar a los otros por si mismos y hacerlo bien es pensar en dialogo abierto con los otros, esta nace en la tradición filosófica occidental pero debido a los cambios sociales y culturales de la época esta metodología se adapta alas necesidades de nuestro contexto.
  • 4. Temas a tratar ciudadanía- proyecto de vida- ética y valores Competencias ciudadanas – participación comunitaria - derechos humanos
  • 5. Justificación La comunidad de indagación quiere lograr jóvenes estudiantes que se reconozcan como actores de sus comunidades, es así que a través del dialogo el estudiante empiece a construir nuevos interrogantes, también sus respuestas y encontrar sus gustos y potencialidades para lograr desde su cosmovisión un aporte a su realidad social de modo que logre transformarla para mejorar su calidad de vida.
  • 6. objetivos Formar jóvenes con mas capacidad de análisis , reflexión y critica frente a problemas cotidianos. Descubrir y potenciar las capacidades de los estudiantes. Plantear ejercicios didácticos que les hagan hacerse cuestionamientos de su vida y problemáticas. Reflexionar frente al dominio de las tecnologías de la información y la comunicación y como estas construyen el discurso ideológico en las personas.
  • 7. Metodología Sesión 1 Sesión 2 • La segunda sesión los protagonistas La propuesta esta dirigida a estudiantes serán en su totalidad los estudiantes de todos los grados del bachillerato y quienes a través de actividades consiste en dos sesiones de dos horas previstas con anterioridad por el tutor, en las cuales la primera se hará un lograran los objetivos planteados ejercicio de reconocimiento de actores, La segunda sesión los protagonistas serán en su totalidad los estudiantes quienes a través de actividades previstas con anterioridad por el tutor, lograran los objetivos planteados Un video documental de 20 minutos seguido de una socialización del tema, posterior otro video documental y finalmente una presentación tipo ppt la cual será la que pondrá en discusión los distintos temas que abordaremos a lo largo de la propuesta metodológica
  • 8. Actividades sesión 1 Reconocimiento de participantes Video de sensibilización      Es una actividad inicial la cual • El primer video tratara un tema espera una mejor que recoja las distintas temáticas comprensión de quien cada planteadas de modo que al final se reconozca la problemática y la uno de los integrantes sus socialicemos de acuerdo a las gustos y que le gustaría ser en realidades locales y vivencias de el futuro los participantes
  • 9. Actividades sesión 1 Presentación ppt Video motivador preguntas y respuestas • Esta actividad tiene como propósito • Esta es la ultima parte de la primera motivar a los educandos que a pesar sesión l cual abordara la explicación de la dificultades sociales, se les conceptual de cada uno de los temas enseñara la realidad es posible en los cuales queremos involucrar a los transformar y que el único que puede educandos en este punto es importante lograr esos cambios es el mismo de comentar que es importante generar modo que ya se empiezan a generar las preguntas las cuales se irán las discusiones y las preguntas de los resolviendo en la medida de la temas abordados. visualización de la presentación con el animo de no cortar esa curiosidad del estudiante.
  • 10. Actividades sesión 2 Herramientas de Conformación de grupos comunicación de trabajo La actividad inicial consiste en que Luego de la exposición los educandos harán cada estudiante expondrá 10 una síntesis en formatos de comunicación de fotografías con problemáticas o las observaciones hechas y un ejercicio de asuntos positivos que identifican en su clasificación de las mismas, las cuales comunidad teniendo en cuenta las abordara cada grupo temático que tendrá temáticas, de este modo tendremos como objetivo final hacer formatos una caracterización de como él periodisticos de la problemática identificada educando percibe su realidad. y además de hacer una propuesta para modificar esa realidad identificada como negativo.
  • 11. Recursos didácticos VIDEO AUDIO PRESENTACIONES 
  • 12. Estrategias de evaluación      Para evaluar los conocimientos de los estudiantes lo que haría es una encuesta abierta que aborde las temáticas tratadas en la propuesta pedagógica así se lograra la construcción de un discurso frente a los temas y como abordarlos en la realidad y sin necesidad de encasillar al alumno en una cifra.
  • 13. Conclusiones Es importante modificar la conducta del docente quien debe conocer a sus estudiantes y entender que clase de personas son para así mismo orientarlos a un mejor proyecto de vida. La educación no debe ser un proceso sistemático donde el alumno hace tareas y el profesor el dueño de la verdad que se dedica a calificar, por el contrario tanto estudiantes como docentes aprenden cada uno del otro.