SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil
por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.”
Ralph W. Emerson
Daño al Cartílago
Las afecciones del sistema osteomuscular representan 20-25% de la carga de trabajo de un medico practicante y son causa de
discapacidad significativa en la población general. Los signos y
síntomas van de focales a extendidos y pueden relacionarse con
varias enfermedades que afectan piel, ojos, pulmones, riñones,
intestinos. Sistema endocrino y nervioso.
Al final de cada interrogatorio, el médico debe tener la capacidad
de determinar:
 Si es posible que la afección sea mecánica o inflamatoria
 Si es aguda o crónica, persistente o intermitente
 Las distribuciones de articulaciones, tejido blando y
muscular afectados
 El impacto funcional y psicológico.
 Los tratamiento probados y su efectividad
 Presencia de enfermedades de órgano final, sistémicas,
relacionadas
Los sistemas principales que se deben de identificar en la
valoración del sistema osteomuscular son:
 Dolor
 Rigidez
 Tumefacción
 Función impedida
 Constitucional
La articulación es la unión entre dos o más huesos o partes rígidas del esqueleto. Las articulaciones muestran una variedad de
formas y funciones. Algunas articulaciones no tienen movimiento mientras otras simplemente permiten movimientos leves; algunas
son libremente móviles, como la articulación glenohumeral.
Su clasificación es la siguiente
 Articulación sinovial: los huesos están unidos por una
capsula articular que abarca y delimita una cavidad
articular, las cuales se dividen en planas, trocleares o
bisagra, silla de montar, condíleas, esferoideas y trocoides.
 Articulaciones fibrosas: los huesos quedan unido por tejido
fibroso, la amplitud del movimiento que tiene lugar en una
articulación de este tipo depende de las fibras que unen
estos huesos
 Articulaciones cartilaginosas: están unidas por un cartílago
hialino fibrocartílago y se dividen en primarias y
secundarias
Figura 1 Exploración física: inspección general. Se mide la flexión lumbar mediante la
prueba de Schöbers. Con el paciente de pie, se traza una marca horizontal a través de los
hoyuelos sacros y una segunda marca sobre la columna, 10cm arriba. Luego el paciente
se curva lo más posible hacia delante. Se vuelve a medir la distancia entre las marcas.
Debe aumentar de 10 > 15cm; un aumento menor sugiere restricción
Figura 2Tipos de articulaciones sinoviales, se clasifican según la forma de sus
superficies articulares, el tipo de movimiento que permiten, o ambas
características
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil
por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.”
Ralph W. Emerson
Relaciones comunes entre trastornos del sistema osteomuscular y otras enfermedades
Trastorno del Sistema Osteomuscular Relaciones sistémicas, con órganos finales o ambas
Inflamatorio
Enfermedad reumática autoinmunitaria
Artritis Reumatoide
Sindrome de Sjörgen
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Escleroderma
Poliomielitis
Ojos, boca, o ambos, secos. Daño a córnea y esclerótica
Piel: nódulos, vasculitis
Renal: glomerulonefritis
Pulmón: alveolitis fibrosa, efusiones
Cardiovascular: isquemia acelerada, trombosis, pericarditis, hipertensión
pulmonar
Sistema Nervioso: mononeuritis, vasculitis cerebral
Sangre: pancitopenia, linfoma
Espondiloatropatias seronegativas
Espondilitis Anquilosante
Ojo: uveítis
Pulmón: fibrosis
Cardiovascular: prolapso de la válvula aórtica
Artropatía psoriásica Piel: exantema; fóvea en las uñas, pliegues dérmicos, onicólisis.
Artropatía Enterohepática Intestino: enteropatía inflamatoria
Reumatismo articular reactivo Genitourinario: infección
Artropatía por cristales
Gota
Diabetes
Hipertensión
Hipercolesterolemia
Insuficiencia renal crónica
Vasculitides
Artritis de células gigantes Dolor en cuero cabelludo, cara o ambos
Perturbación visual, ceguera
Granulomatosis de Wegener, poliangitis Pulmón: vasculitis
Renal. Glomerulonefritis
Churg-Strauss Asma
Eosinofília
Vasculitis de vasos pequeños Cáncer
Hepatitis
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Figura 3Artropatías que suelen afectar las manos
A) Artritis reumatoide: tumefacción metacarpofalángica simétrica y afectación ulnar. Deformaciones
en “cuello de cisne” de la “Z” del pulgar y la articulación interfalángica proximal (PIP)
B) Artrosis: nódulos de “Heberden” de la articulación interfalángica distal (DIP) y de “Bouchard” de la
PIP.
C) Tumefacción simétrica de DIP y PIP, exantema psoriásico, además de fóvea ulnar y onicosis.
D) Pulgar asimétrico y tumefacción de la DIP. Nódulos gotosos en ambos pulgares y, sobre todo, en las
segundas articulaciones DIP derechas.
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil
por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.”
Ralph W. Emerson
Relaciones comunes entre trastornos del sistema osteomuscular y otras enfermedades
Trastorno del Sistema Osteomuscular Relaciones sistémicas, con órganos finales o ambas
Mecánicas
Artrosis Comorbilidades de envejecimiento
Tendinopatía
Espondilosis
Espondilolistesis
Ambas
Trastornos del tejido conectivo de la colágena (Sindrome de Marfan o
Ehlers-Dnalos) sindrome de hipermovilidad articular (insuficiencia de la
válvula mitral, dislocación del cristalino, equimosis y sangrado fácil,
hernias, prolapso genital)
Compresión de nervios Sindrome del túnel carpiano (diabetes, trastorno tiroideo, acromegalia)
Dolor
Dolor óseo focal Fractura
Tumor óseo primario o secundario
Extendido y crónico Ansiedad
Depresión
Osteopatía Metabólica
Osteoporosis, osteomalacia Modas dietéticas
Trastornos de la alimentación
Sindrome de mala absorción
Hepatopatía
Nefropatía
Dermatosis extendida
Osteoporosis inducida por mieloma
Fracturas
Osteogénesis imperfecta Fracturas, caídas de dientes, perdida auditiva
Enfermedad ósea de Paget,
Condromalacias
Osteosarcoma
Deformidad
Compresión de nervios
Fracturas
Figura 4Ejemplos radiológicos de patologías del sistema osteomuscular
A) Vista anteroposterior (AP) de una columna lumbar. Deben seguirse los procesos transversos para evaluar la alineación
B) Vista lateral de la columna lumbar. Alineación normal pero deben observarse los osteófitos anteriores en el margen superior de L3 y L4
C) Disco degenerativo L5/S1 son osteofitos anteriores
D) Vista AP de la rodilla izquierda (artrosis)
E) Erosiones de pequeñas articulaciones de las manos y las muñecas (artritis reumatoide) PIP, interfalángica proximal
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil
por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.”
Ralph W. Emerson
Bibliografía
1. A. Houghton, D. Gray “Chamberlain síntomas y signos en la medicina clínica una introducción al diagnóstico médico” 13va
Edición, Edt. Mc Graw Hill, 2011. Pags 233-247
2. K. Moore, A. Dalley “Anatomía con Orientación Clínica” 5ta Edición, Edt Médica Panamericana, Distrito Federal, México,
2009 Pag 19-28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccionEnfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccionLaura Aguilar
 
Patologia osteoarticular- Juan Alberto Perez Cardona
Patologia osteoarticular- Juan Alberto Perez CardonaPatologia osteoarticular- Juan Alberto Perez Cardona
Patologia osteoarticular- Juan Alberto Perez Cardona
Juan Alberto Perez Cardona
 
Rm enam
Rm enamRm enam
Enfermedades degenerativas de las articulaciones
Enfermedades degenerativas de las articulacionesEnfermedades degenerativas de las articulaciones
Enfermedades degenerativas de las articulacionesSebastian Martinez
 
Patología ósea
Patología óseaPatología ósea
Patología ósea
kamikase47
 
Necrosis avascular condilo femoral
Necrosis avascular condilo femoralNecrosis avascular condilo femoral
Necrosis avascular condilo femoralAzusalud Azuqueca
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
Imagenes Haedo
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularLina Merlano R.
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosiskatylieu
 
Artropatias
ArtropatiasArtropatias
Artropatiasgelos30
 
C:\Fakepath\Clase Adan Hdz
C:\Fakepath\Clase Adan HdzC:\Fakepath\Clase Adan Hdz
C:\Fakepath\Clase Adan HdzAdan Henrnandez
 
artrosis
artrosisartrosis
artrosis
Alberto881206
 
Artropatias en imagenes
Artropatias en imagenesArtropatias en imagenes
Artropatias en imagenes
Javier Pacheco Paternina
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Osteonecrosis
OsteonecrosisOsteonecrosis
Osteonecrosis
elmer narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccionEnfermedades articulares introduccion
Enfermedades articulares introduccion
 
Patologia osteoarticular- Juan Alberto Perez Cardona
Patologia osteoarticular- Juan Alberto Perez CardonaPatologia osteoarticular- Juan Alberto Perez Cardona
Patologia osteoarticular- Juan Alberto Perez Cardona
 
Rm enam
Rm enamRm enam
Rm enam
 
Enfermedades degenerativas de las articulaciones
Enfermedades degenerativas de las articulacionesEnfermedades degenerativas de las articulaciones
Enfermedades degenerativas de las articulaciones
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Patología ósea
Patología óseaPatología ósea
Patología ósea
 
Necrosis avascular condilo femoral
Necrosis avascular condilo femoralNecrosis avascular condilo femoral
Necrosis avascular condilo femoral
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
 
Erosiones y geodas
Erosiones y geodasErosiones y geodas
Erosiones y geodas
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscular
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
 
Reumatismo
ReumatismoReumatismo
Reumatismo
 
Artropatias
ArtropatiasArtropatias
Artropatias
 
Los factores de riesgo de la artrosis
Los factores de riesgo de la artrosisLos factores de riesgo de la artrosis
Los factores de riesgo de la artrosis
 
C:\Fakepath\Clase Adan Hdz
C:\Fakepath\Clase Adan HdzC:\Fakepath\Clase Adan Hdz
C:\Fakepath\Clase Adan Hdz
 
artrosis
artrosisartrosis
artrosis
 
Artropatias en imagenes
Artropatias en imagenesArtropatias en imagenes
Artropatias en imagenes
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Osteonecrosis
OsteonecrosisOsteonecrosis
Osteonecrosis
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 

Destacado

Computacion belen
Computacion belenComputacion belen
Computacion belen
Belen Araujo
 
презентация2
презентация2презентация2
презентация2RaPLeX
 
Ahli jawatankuasa i touch-updated2
Ahli jawatankuasa i touch-updated2Ahli jawatankuasa i touch-updated2
Ahli jawatankuasa i touch-updated2
Syeda Yuuras
 
35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil
35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil
35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantilmrc7
 
MANEJO DE SENTENCIAS DE DEFINICION
MANEJO DE SENTENCIAS DE DEFINICIONMANEJO DE SENTENCIAS DE DEFINICION
MANEJO DE SENTENCIAS DE DEFINICION
Sergio Perez
 
Hiper e hipotiroidismo y ciclos menstruales
Hiper e hipotiroidismo y ciclos menstrualesHiper e hipotiroidismo y ciclos menstruales
Hiper e hipotiroidismo y ciclos menstrualesOswaldo A. Garibay
 
Fijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísitica
Fijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísiticaFijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísitica
Fijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísiticaOswaldo A. Garibay
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Buku guru sma pai x
Buku guru sma pai xBuku guru sma pai x
Buku guru sma pai x
Rizky Ayu Handini
 
Plan seguridad vial 2012 2020
Plan seguridad vial 2012 2020Plan seguridad vial 2012 2020
Plan seguridad vial 2012 2020
Emilio García Grande
 
Neuropatía, miopatía y sindrome de guillan barre
Neuropatía, miopatía y sindrome de guillan barreNeuropatía, miopatía y sindrome de guillan barre
Neuropatía, miopatía y sindrome de guillan barreOswaldo A. Garibay
 
Hey webpack
Hey webpackHey webpack
Hey webpack
Andrew Makarow
 

Destacado (18)

Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Vgl13 t5
Vgl13 t5Vgl13 t5
Vgl13 t5
 
Computacion belen
Computacion belenComputacion belen
Computacion belen
 
презентация2
презентация2презентация2
презентация2
 
El puente
El  puenteEl  puente
El puente
 
Ahli jawatankuasa i touch-updated2
Ahli jawatankuasa i touch-updated2Ahli jawatankuasa i touch-updated2
Ahli jawatankuasa i touch-updated2
 
35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil
35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil
35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil
 
Oxicefalia
OxicefaliaOxicefalia
Oxicefalia
 
MANEJO DE SENTENCIAS DE DEFINICION
MANEJO DE SENTENCIAS DE DEFINICIONMANEJO DE SENTENCIAS DE DEFINICION
MANEJO DE SENTENCIAS DE DEFINICION
 
Hiper e hipotiroidismo y ciclos menstruales
Hiper e hipotiroidismo y ciclos menstrualesHiper e hipotiroidismo y ciclos menstruales
Hiper e hipotiroidismo y ciclos menstruales
 
Fijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísitica
Fijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísiticaFijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísitica
Fijación y limites de la mama. mastopatía fibroquísitica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion11
 
Buku guru sma pai x
Buku guru sma pai xBuku guru sma pai x
Buku guru sma pai x
 
Polidactilia
PolidactiliaPolidactilia
Polidactilia
 
Plan seguridad vial 2012 2020
Plan seguridad vial 2012 2020Plan seguridad vial 2012 2020
Plan seguridad vial 2012 2020
 
Neuropatía, miopatía y sindrome de guillan barre
Neuropatía, miopatía y sindrome de guillan barreNeuropatía, miopatía y sindrome de guillan barre
Neuropatía, miopatía y sindrome de guillan barre
 
Fecha probable de parto
Fecha probable de partoFecha probable de parto
Fecha probable de parto
 
Hey webpack
Hey webpackHey webpack
Hey webpack
 

Similar a Lesiones del cartilago

CLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptxCLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptx
LuceroAlvarado18
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-EsqueléticoSemiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
guest708661e
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideAndres Laya
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Gaby Almanzar
 
El Sistema oseo
El Sistema oseoEl Sistema oseo
El Sistema oseo
Gaby Almanzar
 
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
medicinahumana291000
 
Enfermedades raras. COF Córdoba.
Enfermedades  raras. COF Córdoba.Enfermedades  raras. COF Córdoba.
Enfermedades raras. COF Córdoba.
profesdelCarmen
 
Espondilo.pptx
Espondilo.pptxEspondilo.pptx
Espondilo.pptx
Miguel Santander
 
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdfLUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
yanytachoquevilca1
 
Caderadolorosa1
Caderadolorosa1Caderadolorosa1
Caderadolorosa1JesusLb
 
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.comManifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Ricardo Andrade Albarracin
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
Nivea Freitas
 
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptxCASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
Pierinna Carrasco
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteAndrea Accini
 
EXAMEN FISICO SOMA.pptx
EXAMEN FISICO SOMA.pptxEXAMEN FISICO SOMA.pptx
EXAMEN FISICO SOMA.pptx
ThiagoSouza32210
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 

Similar a Lesiones del cartilago (20)

CLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptxCLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptx
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-EsqueléticoSemiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
 
El Sistema oseo
El Sistema oseoEl Sistema oseo
El Sistema oseo
 
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
 
Enfermedades raras. COF Córdoba.
Enfermedades  raras. COF Córdoba.Enfermedades  raras. COF Córdoba.
Enfermedades raras. COF Córdoba.
 
Espondilo.pptx
Espondilo.pptxEspondilo.pptx
Espondilo.pptx
 
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdfLUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
 
Caderadolorosa1
Caderadolorosa1Caderadolorosa1
Caderadolorosa1
 
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.comManifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
 
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptxCASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
EXAMEN FISICO SOMA.pptx
EXAMEN FISICO SOMA.pptxEXAMEN FISICO SOMA.pptx
EXAMEN FISICO SOMA.pptx
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Lesiones del cartilago

  • 1. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.” Ralph W. Emerson Daño al Cartílago Las afecciones del sistema osteomuscular representan 20-25% de la carga de trabajo de un medico practicante y son causa de discapacidad significativa en la población general. Los signos y síntomas van de focales a extendidos y pueden relacionarse con varias enfermedades que afectan piel, ojos, pulmones, riñones, intestinos. Sistema endocrino y nervioso. Al final de cada interrogatorio, el médico debe tener la capacidad de determinar:  Si es posible que la afección sea mecánica o inflamatoria  Si es aguda o crónica, persistente o intermitente  Las distribuciones de articulaciones, tejido blando y muscular afectados  El impacto funcional y psicológico.  Los tratamiento probados y su efectividad  Presencia de enfermedades de órgano final, sistémicas, relacionadas Los sistemas principales que se deben de identificar en la valoración del sistema osteomuscular son:  Dolor  Rigidez  Tumefacción  Función impedida  Constitucional La articulación es la unión entre dos o más huesos o partes rígidas del esqueleto. Las articulaciones muestran una variedad de formas y funciones. Algunas articulaciones no tienen movimiento mientras otras simplemente permiten movimientos leves; algunas son libremente móviles, como la articulación glenohumeral. Su clasificación es la siguiente  Articulación sinovial: los huesos están unidos por una capsula articular que abarca y delimita una cavidad articular, las cuales se dividen en planas, trocleares o bisagra, silla de montar, condíleas, esferoideas y trocoides.  Articulaciones fibrosas: los huesos quedan unido por tejido fibroso, la amplitud del movimiento que tiene lugar en una articulación de este tipo depende de las fibras que unen estos huesos  Articulaciones cartilaginosas: están unidas por un cartílago hialino fibrocartílago y se dividen en primarias y secundarias Figura 1 Exploración física: inspección general. Se mide la flexión lumbar mediante la prueba de Schöbers. Con el paciente de pie, se traza una marca horizontal a través de los hoyuelos sacros y una segunda marca sobre la columna, 10cm arriba. Luego el paciente se curva lo más posible hacia delante. Se vuelve a medir la distancia entre las marcas. Debe aumentar de 10 > 15cm; un aumento menor sugiere restricción Figura 2Tipos de articulaciones sinoviales, se clasifican según la forma de sus superficies articulares, el tipo de movimiento que permiten, o ambas características
  • 2. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.” Ralph W. Emerson Relaciones comunes entre trastornos del sistema osteomuscular y otras enfermedades Trastorno del Sistema Osteomuscular Relaciones sistémicas, con órganos finales o ambas Inflamatorio Enfermedad reumática autoinmunitaria Artritis Reumatoide Sindrome de Sjörgen Lupus Eritematoso Sistémico (LES) Escleroderma Poliomielitis Ojos, boca, o ambos, secos. Daño a córnea y esclerótica Piel: nódulos, vasculitis Renal: glomerulonefritis Pulmón: alveolitis fibrosa, efusiones Cardiovascular: isquemia acelerada, trombosis, pericarditis, hipertensión pulmonar Sistema Nervioso: mononeuritis, vasculitis cerebral Sangre: pancitopenia, linfoma Espondiloatropatias seronegativas Espondilitis Anquilosante Ojo: uveítis Pulmón: fibrosis Cardiovascular: prolapso de la válvula aórtica Artropatía psoriásica Piel: exantema; fóvea en las uñas, pliegues dérmicos, onicólisis. Artropatía Enterohepática Intestino: enteropatía inflamatoria Reumatismo articular reactivo Genitourinario: infección Artropatía por cristales Gota Diabetes Hipertensión Hipercolesterolemia Insuficiencia renal crónica Vasculitides Artritis de células gigantes Dolor en cuero cabelludo, cara o ambos Perturbación visual, ceguera Granulomatosis de Wegener, poliangitis Pulmón: vasculitis Renal. Glomerulonefritis Churg-Strauss Asma Eosinofília Vasculitis de vasos pequeños Cáncer Hepatitis Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Figura 3Artropatías que suelen afectar las manos A) Artritis reumatoide: tumefacción metacarpofalángica simétrica y afectación ulnar. Deformaciones en “cuello de cisne” de la “Z” del pulgar y la articulación interfalángica proximal (PIP) B) Artrosis: nódulos de “Heberden” de la articulación interfalángica distal (DIP) y de “Bouchard” de la PIP. C) Tumefacción simétrica de DIP y PIP, exantema psoriásico, además de fóvea ulnar y onicosis. D) Pulgar asimétrico y tumefacción de la DIP. Nódulos gotosos en ambos pulgares y, sobre todo, en las segundas articulaciones DIP derechas.
  • 3. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.” Ralph W. Emerson Relaciones comunes entre trastornos del sistema osteomuscular y otras enfermedades Trastorno del Sistema Osteomuscular Relaciones sistémicas, con órganos finales o ambas Mecánicas Artrosis Comorbilidades de envejecimiento Tendinopatía Espondilosis Espondilolistesis Ambas Trastornos del tejido conectivo de la colágena (Sindrome de Marfan o Ehlers-Dnalos) sindrome de hipermovilidad articular (insuficiencia de la válvula mitral, dislocación del cristalino, equimosis y sangrado fácil, hernias, prolapso genital) Compresión de nervios Sindrome del túnel carpiano (diabetes, trastorno tiroideo, acromegalia) Dolor Dolor óseo focal Fractura Tumor óseo primario o secundario Extendido y crónico Ansiedad Depresión Osteopatía Metabólica Osteoporosis, osteomalacia Modas dietéticas Trastornos de la alimentación Sindrome de mala absorción Hepatopatía Nefropatía Dermatosis extendida Osteoporosis inducida por mieloma Fracturas Osteogénesis imperfecta Fracturas, caídas de dientes, perdida auditiva Enfermedad ósea de Paget, Condromalacias Osteosarcoma Deformidad Compresión de nervios Fracturas Figura 4Ejemplos radiológicos de patologías del sistema osteomuscular A) Vista anteroposterior (AP) de una columna lumbar. Deben seguirse los procesos transversos para evaluar la alineación B) Vista lateral de la columna lumbar. Alineación normal pero deben observarse los osteófitos anteriores en el margen superior de L3 y L4 C) Disco degenerativo L5/S1 son osteofitos anteriores D) Vista AP de la rodilla izquierda (artrosis) E) Erosiones de pequeñas articulaciones de las manos y las muñecas (artritis reumatoide) PIP, interfalángica proximal
  • 4. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.” Ralph W. Emerson Bibliografía 1. A. Houghton, D. Gray “Chamberlain síntomas y signos en la medicina clínica una introducción al diagnóstico médico” 13va Edición, Edt. Mc Graw Hill, 2011. Pags 233-247 2. K. Moore, A. Dalley “Anatomía con Orientación Clínica” 5ta Edición, Edt Médica Panamericana, Distrito Federal, México, 2009 Pag 19-28