SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 18
“LAS PRUEBAS Y PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO SON
HERRAMIENTAS VITALES QUE AYUDAN A LOS MÉDICOS A
CONFIRMAR O DESCARTAR LA PRESENCIA DE UN
TRASTORNO NEUROLÓGICO U OTRA ENFERMEDAD.”
EXAMENES NEUROLOGICOS
• Un examen neurológico evalúa las habilidades motoras y
sensoriales, el funcionamiento de uno o más nervios craneanos,
audición y habla, visión, coordinación y equilibrio, estado mental, y
cambios en el ánimo y la conducta, entre otras. Se utilizan
artículos como un diapasón, linterna, martillo para reflejos,
oftalmoscopio y agujas para ayudar a diagnosticar tumores
cerebrales, infecciones como la encefalitis y la meningitis, y
enfermedades como el Parkinson, la enfermedad de Huntington, la
esclerosis lateral amiotrófica y la epilepsia. Algunas pruebas
requieren de los servicios de un especialista para realizarlas y
analizar los resultados.
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
Procedimientos invasivos y no invasivos para el estudio del
Sistema Nervioso: Electroencefalografía. Electromiografía.
Imagenología del Sistema Nervioso (angiografía, tomografía
cerebral computada, resonancia magnética nuclear,
tomografía por emisión de positrones).
EXAMEN
• Historia clínica
• Antecedentes
• Síntomas y signos
• Inicio, duración y evolucion
• Exploracion neurologica
• Casos especiales
• Funcion cortical superior
• Pruebas de nervios craneales
• Pruebas de funcion motora
• Pruebas de funcion refleja
• Pruebas de funcion sensitiva
• Pruebas de marcha y bipedestacion
METODOS INVASIVOS
• LABORATORIO
• PUNCION LUMBAR
• MIELOGRAFIA
• ARTERIOGRAFIA
• BIOPSIA MUSCULAR
• BIOPSIA NEURAL
• BIOPSIA NEURONAL
• ELECTROMIOGRAMAS
• ELECTROCONDUCCION
ECOGRAFIA
ELECTROENCEFALOGRAMA
TOMOGRAFIA COMPUTADA
RESONANCIA MAGNETICA
ANGIOGRAFIA DE
RESONANCIA MAGNETICA
TOMOGRAFIA POR
POSITRONES
TOMOGRAFIA DE UN
FOTON
METODOS NO INVASIVOS
• RADIOLOGIA
• POTENCIALES EVOCADOS
• Auditivos
• Visuales somestesicos
• Estimulacion transcraneal
• AUDIOMETRIA
• PRUEBAS LABERINTICAS
• PSICOMETRIA
PRUEBAS DE EVALUACIÓN
DE LABORATORIO
Por ejemplo, los análisis de sangre y de productos sanguíneos
pueden detectar infecciones cerebrales y de la médula espinal,
enfermedades de la médula ósea, hemorragias, daños de los
vasos sanguíneos, toxinas que afectan al sistema nervioso
Las de sangre, orina u otras sustancias se usan para
ayudar a diagnosticar enfermedades, y monitorizar los
niveles de medicamentos terapéuticos.
ANGIOGRAFÍA
La angiografía es una prueba usada para detectar bloqueos de
las arterias o venas. Una angiografía cerebral puede detectar el
grado de estrechamiento u obstrucción de una arteria o vaso
sanguíneo en el cerebro, la cabeza o el cuello. Se usa para
diagnosticar accidentes cerebrovasculares y para determinar la
ubicación y tamaño de un tumor cerebral, aneurisma, o
malformación vascular.
BIOPSIA
Se extirpa una pequeña muestra
de músculo y nervio . Trastornos
neuromusculares y también
pueden revelar si una persona es
portadora de un gen anormal.
El líquido se examina para
detectar un sangrado o
hemorragia cerebral, diagnosticar
una infección cerebral o de la
médula espinal.
Esclerosis múltiple y otras
afecciones neurológicas y medir
la presión intracraneana.
Análisis del liquido
cefalorraquídeo
TOMOGRAFÍA
COMPUTARIZADA
Irregularidades óseas y vasculares, ciertos tumores y quistes
cerebrales, discos herniados, epilepsia, encefalitis, estenosis espinal
un coágulo sanguíneo o sangrado intracraneal en pacientes con
accidente cerebrovascular, daño cerebral de una lesión craneana u
otros trastornos.
ELECTROENCEFALOGRAFÍA
EEG
• Los EEG también se usan para evaluar
los trastornos del sueño, monitorizar
la actividad cerebral cuando un
paciente está completamente
anestesiado o pierde la conciencia y
confirmar la muerte cerebral
El EEG se usa para ayudar a diagnosticar ciertos trastornos
convulsivos, tumores cerebrales,
daño cerebral de lesiones craneanas,
inflamación cerebral o de la médula espinal,
ciertos trastornos psiquiátricos, y trastornos metabólicos y
degenerativos que afectan al cerebro.
ELECTROMIOGRAFIA EMG
• La electromiografía, o EMG, se usa para diagnosticar disfunciones
musculares y nerviosas y enfermedades de la médula espinal. Registra
la actividad eléctrica cerebral y de la médula espinal hasta una raíz
nerviosa periférica (encontrada en los brazos y piernas) que controla
los músculos durante la contracción y en reposo
ELECTRONISTAGMOGRAFIA
ENG
La electronistagmografía (ENG)
describe un grupo de pruebas usadas
para diagnosticar los movimientos
oculares involuntarios, mareos y
trastornos del equilibrio, y para
evaluar algunas funciones cerebrales.
ECOGRAFIAS
CEREBRALES
• Diagnosticar
tumores, malformaciones de
vasos sanguíneos, o
hemorragias cerebrales. Estas
ecografías se usan para estudiar
la función del órgano, una
lesión o enfermedad del tejido
o el músculo. Los tipos de
ecografías cerebrales
comprenden la tomografía
computada, las imágenes por
resonancia magnética y la
tomografía con emisión de
positrones
POTENCIALES EVOCADOS
Los potenciales evocados (también
llamados respuesta evocada) miden
las señales eléctricas al cerebro
generadas por la audición, el tacto o la
vista. Estas pruebas se usan para
evaluar los problemas nerviosos
sensoriales y confirmar afecciones
neurológicas como la esclerosis
múltiple, tumores cerebrales,
neuromas acústicos (pequeños
tumores del oído interno) y lesiones
de la médula espinal.
POTENCIALES
EVOCADOS AUDITIVOS
POTENCIALES EVOCADOS
VISUALES
RESONANCIA MAGNETICA
Los usos neurológicos comprenden el diagnóstico de tumores cerebrales y
de la médula espinal, enfermedades oculares, inflamación, infección, e
irregularidades vasculares que pueden llevar al accidente
cerebrovascular. Las IRM también pueden detectar y monitorizar
trastornos degenerativos como la esclerosis múltiple y puede documentar
lesiones cerebrales debidas a trauma.
TOMOGRAFIA CON EMISION DE
POSITRONES
Las tomografías PET cerebrales se usan para
detectar o resaltar tumores y tejidos enfermos,
medir el metabolismo celular y tisular, mostrar el
flujo sanguíneo, evaluar a los pacientes con
trastornos convulsivos que no responden a la terapia
médica y pacientes con ciertos trastornos de la
memoria, y determinar cambios cerebrales luego de
lesiones o abuso de drogas, entre otros
NEUROSONOGRAFIA
• La neurosonografía (ultrasonido
del cerebro y la columna espinal)
analiza el flujo sanguíneo
cerebral y puede diagnosticar
accidentes cerebrovasculares,
tumores cerebrales, hidrocefalia
(acumulación de líquido
cefalorraquídeo en el cerebro), y
problemas vasculares. También
puede identificar o descartar
procesos inflamatorios que
causan dolor.
Examenes complementarios del sistema nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosClase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosRocio del Pilar Martinez
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
Idalys Reyes
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasAlonso Custodio
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
jimenaaguilar22
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
Johanna Garcia
 
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Jessics
 
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptxSATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
citlalySanchez3
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
Isa Martinez
 
Sintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovascularesSintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovasculares
Heydi Sanz
 
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Signos y Sintomas  - 28 oct 2010Signos y Sintomas  - 28 oct 2010
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-EsqueléticoSemiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
guest708661e
 
Caso clinico de neumonia intrahospitalaria
Caso clinico de neumonia intrahospitalariaCaso clinico de neumonia intrahospitalaria
Caso clinico de neumonia intrahospitalaria
Wilson Valencia
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaAlina Schoonewolff M.
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
Itzel Alvídrez
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicocarlos canova
 

La actualidad más candente (20)

Sindromes sensitivos
Sindromes sensitivosSindromes sensitivos
Sindromes sensitivos
 
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosClase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
 
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptxSATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
Sintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovascularesSintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovasculares
 
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Signos y Sintomas  - 28 oct 2010Signos y Sintomas  - 28 oct 2010
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-EsqueléticoSemiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
 
Caso clinico de neumonia intrahospitalaria
Caso clinico de neumonia intrahospitalariaCaso clinico de neumonia intrahospitalaria
Caso clinico de neumonia intrahospitalaria
 
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y NecrosisIsquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y Necrosis
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
 

Destacado

Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Yolany Casco
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
daniela
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementariossabrinatg
 
(EEG) Electroencefalografía
(EEG) Electroencefalografía(EEG) Electroencefalografía
(EEG) Electroencefalografía
Claribel Izquierdo
 
Electroencefalograma
ElectroencefalogramaElectroencefalograma
Electroencefalograma
Monse Gomez Rivera
 
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGCurso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGRuderocker Billy
 
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia SantelizExamen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicaselgrupo13
 
Propedéutica y semiología de la piel
Propedéutica y semiología de la pielPropedéutica y semiología de la piel
Propedéutica y semiología de la pielSoporteEMC
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologicaCFUK 22
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
School
 
Semiología de la piel
Semiología  de la pielSemiología  de la piel
Semiología de la piel
Jesus Parra
 
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones ElementalesHistoria Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones ElementalesPablo A Secas
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
Bryan Fernando Reyes
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
home
 
Anatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la pielAnatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la pielaura echeverry
 
Semiologia De Piel Y Faneras
Semiologia De Piel Y FanerasSemiologia De Piel Y Faneras
Semiologia De Piel Y Faneras
retrovirus
 
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOSSEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
Giselmar Soto
 

Destacado (20)

Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
(EEG) Electroencefalografía
(EEG) Electroencefalografía(EEG) Electroencefalografía
(EEG) Electroencefalografía
 
Electroencefalograma
ElectroencefalogramaElectroencefalograma
Electroencefalograma
 
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGCurso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
 
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia SantelizExamen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
 
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicas
 
Propedéutica y semiología de la piel
Propedéutica y semiología de la pielPropedéutica y semiología de la piel
Propedéutica y semiología de la piel
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Semiología de la piel
Semiología  de la pielSemiología  de la piel
Semiología de la piel
 
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones ElementalesHistoria Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
 
Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica
 
Anatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la pielAnatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la piel
 
Semiologia De Piel Y Faneras
Semiologia De Piel Y FanerasSemiologia De Piel Y Faneras
Semiologia De Piel Y Faneras
 
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOSSEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
SEMIOLOGIA DE PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS
 

Similar a Examenes complementarios del sistema nervioso

PARACLINICOS NEURO.pdf
PARACLINICOS NEURO.pdfPARACLINICOS NEURO.pdf
PARACLINICOS NEURO.pdf
PatriciaVolpeV1
 
Evaluacion de neurologia
Evaluacion de neurologiaEvaluacion de neurologia
Evaluacion de neurologia
faustino arce gomez
 
6 pd fsam_harrison v2 neuro a
6 pd fsam_harrison v2 neuro a6 pd fsam_harrison v2 neuro a
6 pd fsam_harrison v2 neuro a
jugarinjugaron
 
Funciones de la neurología
Funciones de la neurologíaFunciones de la neurología
Funciones de la neurología70701212
 
420842059-Fase-3-Radiologia-Intervencionista.pdf
420842059-Fase-3-Radiologia-Intervencionista.pdf420842059-Fase-3-Radiologia-Intervencionista.pdf
420842059-Fase-3-Radiologia-Intervencionista.pdf
DanielLen67
 
NEUROLOGÍA HISTORIA CUANTO SE LLEVA DE TIEMPO PARA ESTUDIAR, PROBLEMAS ETC.
NEUROLOGÍA HISTORIA CUANTO SE LLEVA DE TIEMPO PARA ESTUDIAR, PROBLEMAS ETC.NEUROLOGÍA HISTORIA CUANTO SE LLEVA DE TIEMPO PARA ESTUDIAR, PROBLEMAS ETC.
NEUROLOGÍA HISTORIA CUANTO SE LLEVA DE TIEMPO PARA ESTUDIAR, PROBLEMAS ETC.
javierremix20
 
Neuroconduccion
NeuroconduccionNeuroconduccion
Neuroconduccion
Ellanie Kim
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
NeurologiaPabulo94
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
NeurologiaPabulo94
 
SISTEMA NEUROLOGICO.pptx
SISTEMA NEUROLOGICO.pptxSISTEMA NEUROLOGICO.pptx
SISTEMA NEUROLOGICO.pptx
GuadalupeMoreno60
 
Neurologico acv
Neurologico acvNeurologico acv
Neurologico acv
Maigua Manrique
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaAlejandro Ramos
 
Estudios de gabinete.pptx
Estudios de gabinete.pptxEstudios de gabinete.pptx
Estudios de gabinete.pptx
JocyTllez
 
Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...
Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...
Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...
Danai Gonzalez
 
Historia clínica en neurología. Archivo pdf
Historia clínica en neurología. Archivo pdfHistoria clínica en neurología. Archivo pdf
Historia clínica en neurología. Archivo pdf
EsthefanyValdezCarra
 
Morfología Macroscópica Funcional
Morfología Macroscópica FuncionalMorfología Macroscópica Funcional
Morfología Macroscópica Funcional
Rima Bouchacra
 
TIPOS DE TRATAMIENTO.pptx
TIPOS DE TRATAMIENTO.pptxTIPOS DE TRATAMIENTO.pptx
TIPOS DE TRATAMIENTO.pptx
LeticiaTVentura
 
Cuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicoCuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicomoira_IQ
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeYamale Tejeira
 

Similar a Examenes complementarios del sistema nervioso (20)

PARACLINICOS NEURO.pdf
PARACLINICOS NEURO.pdfPARACLINICOS NEURO.pdf
PARACLINICOS NEURO.pdf
 
Evaluacion de neurologia
Evaluacion de neurologiaEvaluacion de neurologia
Evaluacion de neurologia
 
Pruebas Neurofisiologicas
Pruebas NeurofisiologicasPruebas Neurofisiologicas
Pruebas Neurofisiologicas
 
6 pd fsam_harrison v2 neuro a
6 pd fsam_harrison v2 neuro a6 pd fsam_harrison v2 neuro a
6 pd fsam_harrison v2 neuro a
 
Funciones de la neurología
Funciones de la neurologíaFunciones de la neurología
Funciones de la neurología
 
420842059-Fase-3-Radiologia-Intervencionista.pdf
420842059-Fase-3-Radiologia-Intervencionista.pdf420842059-Fase-3-Radiologia-Intervencionista.pdf
420842059-Fase-3-Radiologia-Intervencionista.pdf
 
NEUROLOGÍA HISTORIA CUANTO SE LLEVA DE TIEMPO PARA ESTUDIAR, PROBLEMAS ETC.
NEUROLOGÍA HISTORIA CUANTO SE LLEVA DE TIEMPO PARA ESTUDIAR, PROBLEMAS ETC.NEUROLOGÍA HISTORIA CUANTO SE LLEVA DE TIEMPO PARA ESTUDIAR, PROBLEMAS ETC.
NEUROLOGÍA HISTORIA CUANTO SE LLEVA DE TIEMPO PARA ESTUDIAR, PROBLEMAS ETC.
 
Neuroconduccion
NeuroconduccionNeuroconduccion
Neuroconduccion
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
Neurologia
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
Neurologia
 
SISTEMA NEUROLOGICO.pptx
SISTEMA NEUROLOGICO.pptxSISTEMA NEUROLOGICO.pptx
SISTEMA NEUROLOGICO.pptx
 
Neurologico acv
Neurologico acvNeurologico acv
Neurologico acv
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Estudios de gabinete.pptx
Estudios de gabinete.pptxEstudios de gabinete.pptx
Estudios de gabinete.pptx
 
Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...
Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...
Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...
 
Historia clínica en neurología. Archivo pdf
Historia clínica en neurología. Archivo pdfHistoria clínica en neurología. Archivo pdf
Historia clínica en neurología. Archivo pdf
 
Morfología Macroscópica Funcional
Morfología Macroscópica FuncionalMorfología Macroscópica Funcional
Morfología Macroscópica Funcional
 
TIPOS DE TRATAMIENTO.pptx
TIPOS DE TRATAMIENTO.pptxTIPOS DE TRATAMIENTO.pptx
TIPOS DE TRATAMIENTO.pptx
 
Cuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicoCuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologico
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
 

Más de Paulin Betancourt

Sindromes aorticos agudos
Sindromes aorticos agudosSindromes aorticos agudos
Sindromes aorticos agudos
Paulin Betancourt
 
Medicina legal tocoginecologica
Medicina legal tocoginecologicaMedicina legal tocoginecologica
Medicina legal tocoginecologica
Paulin Betancourt
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Paulin Betancourt
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Paulin Betancourt
 
Semiologia generalidades
Semiologia generalidadesSemiologia generalidades
Semiologia generalidades
Paulin Betancourt
 

Más de Paulin Betancourt (6)

Sindromes aorticos agudos
Sindromes aorticos agudosSindromes aorticos agudos
Sindromes aorticos agudos
 
Medicina legal tocoginecologica
Medicina legal tocoginecologicaMedicina legal tocoginecologica
Medicina legal tocoginecologica
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
Semiologia generalidades
Semiologia generalidadesSemiologia generalidades
Semiologia generalidades
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Examenes complementarios del sistema nervioso

  • 2. “LAS PRUEBAS Y PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO SON HERRAMIENTAS VITALES QUE AYUDAN A LOS MÉDICOS A CONFIRMAR O DESCARTAR LA PRESENCIA DE UN TRASTORNO NEUROLÓGICO U OTRA ENFERMEDAD.”
  • 3. EXAMENES NEUROLOGICOS • Un examen neurológico evalúa las habilidades motoras y sensoriales, el funcionamiento de uno o más nervios craneanos, audición y habla, visión, coordinación y equilibrio, estado mental, y cambios en el ánimo y la conducta, entre otras. Se utilizan artículos como un diapasón, linterna, martillo para reflejos, oftalmoscopio y agujas para ayudar a diagnosticar tumores cerebrales, infecciones como la encefalitis y la meningitis, y enfermedades como el Parkinson, la enfermedad de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica y la epilepsia. Algunas pruebas requieren de los servicios de un especialista para realizarlas y analizar los resultados.
  • 4. EXAMENES COMPLEMENTARIOS Procedimientos invasivos y no invasivos para el estudio del Sistema Nervioso: Electroencefalografía. Electromiografía. Imagenología del Sistema Nervioso (angiografía, tomografía cerebral computada, resonancia magnética nuclear, tomografía por emisión de positrones).
  • 5. EXAMEN • Historia clínica • Antecedentes • Síntomas y signos • Inicio, duración y evolucion • Exploracion neurologica • Casos especiales • Funcion cortical superior • Pruebas de nervios craneales • Pruebas de funcion motora • Pruebas de funcion refleja • Pruebas de funcion sensitiva • Pruebas de marcha y bipedestacion
  • 6. METODOS INVASIVOS • LABORATORIO • PUNCION LUMBAR • MIELOGRAFIA • ARTERIOGRAFIA • BIOPSIA MUSCULAR • BIOPSIA NEURAL • BIOPSIA NEURONAL • ELECTROMIOGRAMAS • ELECTROCONDUCCION ECOGRAFIA ELECTROENCEFALOGRAMA TOMOGRAFIA COMPUTADA RESONANCIA MAGNETICA ANGIOGRAFIA DE RESONANCIA MAGNETICA TOMOGRAFIA POR POSITRONES TOMOGRAFIA DE UN FOTON
  • 7. METODOS NO INVASIVOS • RADIOLOGIA • POTENCIALES EVOCADOS • Auditivos • Visuales somestesicos • Estimulacion transcraneal • AUDIOMETRIA • PRUEBAS LABERINTICAS • PSICOMETRIA
  • 8. PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE LABORATORIO Por ejemplo, los análisis de sangre y de productos sanguíneos pueden detectar infecciones cerebrales y de la médula espinal, enfermedades de la médula ósea, hemorragias, daños de los vasos sanguíneos, toxinas que afectan al sistema nervioso Las de sangre, orina u otras sustancias se usan para ayudar a diagnosticar enfermedades, y monitorizar los niveles de medicamentos terapéuticos.
  • 9. ANGIOGRAFÍA La angiografía es una prueba usada para detectar bloqueos de las arterias o venas. Una angiografía cerebral puede detectar el grado de estrechamiento u obstrucción de una arteria o vaso sanguíneo en el cerebro, la cabeza o el cuello. Se usa para diagnosticar accidentes cerebrovasculares y para determinar la ubicación y tamaño de un tumor cerebral, aneurisma, o malformación vascular.
  • 10. BIOPSIA Se extirpa una pequeña muestra de músculo y nervio . Trastornos neuromusculares y también pueden revelar si una persona es portadora de un gen anormal. El líquido se examina para detectar un sangrado o hemorragia cerebral, diagnosticar una infección cerebral o de la médula espinal. Esclerosis múltiple y otras afecciones neurológicas y medir la presión intracraneana. Análisis del liquido cefalorraquídeo
  • 11. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA Irregularidades óseas y vasculares, ciertos tumores y quistes cerebrales, discos herniados, epilepsia, encefalitis, estenosis espinal un coágulo sanguíneo o sangrado intracraneal en pacientes con accidente cerebrovascular, daño cerebral de una lesión craneana u otros trastornos.
  • 12. ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG • Los EEG también se usan para evaluar los trastornos del sueño, monitorizar la actividad cerebral cuando un paciente está completamente anestesiado o pierde la conciencia y confirmar la muerte cerebral El EEG se usa para ayudar a diagnosticar ciertos trastornos convulsivos, tumores cerebrales, daño cerebral de lesiones craneanas, inflamación cerebral o de la médula espinal, ciertos trastornos psiquiátricos, y trastornos metabólicos y degenerativos que afectan al cerebro.
  • 13. ELECTROMIOGRAFIA EMG • La electromiografía, o EMG, se usa para diagnosticar disfunciones musculares y nerviosas y enfermedades de la médula espinal. Registra la actividad eléctrica cerebral y de la médula espinal hasta una raíz nerviosa periférica (encontrada en los brazos y piernas) que controla los músculos durante la contracción y en reposo
  • 14. ELECTRONISTAGMOGRAFIA ENG La electronistagmografía (ENG) describe un grupo de pruebas usadas para diagnosticar los movimientos oculares involuntarios, mareos y trastornos del equilibrio, y para evaluar algunas funciones cerebrales.
  • 15. ECOGRAFIAS CEREBRALES • Diagnosticar tumores, malformaciones de vasos sanguíneos, o hemorragias cerebrales. Estas ecografías se usan para estudiar la función del órgano, una lesión o enfermedad del tejido o el músculo. Los tipos de ecografías cerebrales comprenden la tomografía computada, las imágenes por resonancia magnética y la tomografía con emisión de positrones
  • 16. POTENCIALES EVOCADOS Los potenciales evocados (también llamados respuesta evocada) miden las señales eléctricas al cerebro generadas por la audición, el tacto o la vista. Estas pruebas se usan para evaluar los problemas nerviosos sensoriales y confirmar afecciones neurológicas como la esclerosis múltiple, tumores cerebrales, neuromas acústicos (pequeños tumores del oído interno) y lesiones de la médula espinal. POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS POTENCIALES EVOCADOS VISUALES
  • 17. RESONANCIA MAGNETICA Los usos neurológicos comprenden el diagnóstico de tumores cerebrales y de la médula espinal, enfermedades oculares, inflamación, infección, e irregularidades vasculares que pueden llevar al accidente cerebrovascular. Las IRM también pueden detectar y monitorizar trastornos degenerativos como la esclerosis múltiple y puede documentar lesiones cerebrales debidas a trauma.
  • 18. TOMOGRAFIA CON EMISION DE POSITRONES Las tomografías PET cerebrales se usan para detectar o resaltar tumores y tejidos enfermos, medir el metabolismo celular y tisular, mostrar el flujo sanguíneo, evaluar a los pacientes con trastornos convulsivos que no responden a la terapia médica y pacientes con ciertos trastornos de la memoria, y determinar cambios cerebrales luego de lesiones o abuso de drogas, entre otros
  • 19. NEUROSONOGRAFIA • La neurosonografía (ultrasonido del cerebro y la columna espinal) analiza el flujo sanguíneo cerebral y puede diagnosticar accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, hidrocefalia (acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro), y problemas vasculares. También puede identificar o descartar procesos inflamatorios que causan dolor.