SlideShare una empresa de Scribd logo
PAMPAS DE JAGUEY – CHICAMA- ASCOPE
“Regreso al cole de forma segura”.
(2 semanas)
IV CICLO – TERCER - CUARTO GRADO
I. DATOS GENERALES
1.1. I.E. : “80689 Daniel AlcidesCarrión”
1.2. DIRECTOR : Hilton Juan ParedesVásquez
1.3. NIVEL /Modalidad : Primaria
1.4.CICLO : IV
1.5.DOCENTE : JenyferCarletQuiliche Muñoz
1.6.GRADO : 3ero y 4to
1.7.SECCIÓN : Únicas
1.8.TÍTULO : “Regresamosal cole de forma segura”
1.9.SITUACION/EJE : EDUCACIÓN,SALUD Y BIENESTAR
PERIODO DE EJECUCIÓN : 2 SEMANAS (Del 14 al 25 de marzo de 2022)
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Las decisiones son parte de nuestra vida y las tomamos en cada momento, como cuando se nos presenta una necesidad, algún interés o un problema
donde tenemos que elegir, por ejemplo: ¿Qué juego? ¿Qué ropa me pongo? ¿Como una fruta o una golosina? ¿Les doy pasto o zanahoria a mis conejos?
¿Salgo de casa sin permiso o lo pido? ¿Qué programa de televisión veo?, entre otras. Cuando somos niñas o niños, estas decisiones las tomamos ,
generalmente, pensando en lo que más nos gusta o nos da satisfacción. En la niñez, todavía nos resulta difícil tomar decisiones pensando en todas y
todos.
En ese sentido, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué debo tener en cuenta para tomar una decisión que me beneficie y beneficie a mi familia?
III. COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE DE CADA ÀREA
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
Construye su identidad.
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
• Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
• Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre.
Crea proyectos desde su lenguaje
artístico.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
- Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
IV. ENFOQUES TRASNVERSALE
Enfoque de derechos
Valores Diálogo y concertación
Por ejemplo El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes intercambien sus ideas con los demás miembros
de la familia a fin de llegara consensos para mejorar la convivencia familiar.
d. Relación entre producción, competencias, criterios de evaluación y actividades sugeridas
Elaboraré una recopilación de experiencias sobre mis decisiones, que incluya los criterios que utilicé para tomar decisiones que contribuyen a mantener mi
bienestar y el de mi familia, y que presentaré utilizando lenguajes artísticos.
Estas son las características que se esperan de la producción:
• Contiene, mínimamente, una carátula titulada con dos experiencias.
• Presenta un lenguaje adecuado para el lector y un propósito claro.
• Contiene experiencias sobre decisiones que contribuyen al bien común y los criterios que se emplearon para tomarlas.
• Incorpora información sobre los casos y textos analizados para la toma de decisiones.
• Presenta ideas claras y ordenadas para tomar decisiones.
• Presenta recomendaciones para tomar decisiones a través de la expresión vocal, como la entonación, la pronunciación y el volumen adecuado.
• Representa artísticamente experiencias sobre la toma de decisiones.
Competencia Criterios de evaluación Actividades sugeridas
Construye su identidad. • Expliqué con mis propios argumentos por qué
considero buenas o malas determinadas
decisiones.
Nos expresamos y exploramos creativamente.
Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común.
• Reconocí cómo se toman decisiones
diariamente y que tienen consecuencias.
• Reconocí cómo mi familia y yo tomamos
decisiones, y cómo influyen en nuestra
convivencia.
• Identifiqué, a partir de casos, las acciones que
benefician a todas y todos en la toma de
decisiones.
• Conocí los criterios a tener en cuenta para la
toma de decisiones.
1.1 ¿Qué tenemos en cuenta las personas al
tomar decisiones?
1.2 Conocemos cómo se toman decisiones en
familia.
1.4 Una experiencia familiar para valorar la toma
de decisiones.
2.1 Proponemos acciones que nos beneficien en
la toma de decisiones.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
• Identifiqué semejanzas y diferencias entre la
información de un texto y otro.
• Reflexioné sobre los textos leídos y emití una
opinión personal sobre la información.
3.1 Leemos una recopilación de experiencias
para la toma de decisiones.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna.
• Escribí experiencias sobre la toma de
decisiones y adecué mi texto al destinatario y el
propósito.
• Organicé mis ideas en torno al tema
(experiencias de toma de decisiones).
3.2 Escribimos una recopilación de experiencias
sobre la toma de decisiones.
3.3 Planifico mi presentación artística.
Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre.
• Elaboré una encuesta y organicé los datos
sobre la toma de decisiones.
• Interpreté información con los datos de la
encuesta para la toma de decisiones.
1.3 Elaboramos una encuesta sobre la toma de
decisiones.
2.2 Analizamos las encuestas para la toma de
decisiones.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Exploré, a través de la voz y los gestos, formas
de expresión artística, interpretando roles en
diversas situaciones.
3.4 Realizo mi presentación creativa a mi familia.
MATERIALESBÁSICOSYRECURSOSA UTILIZAR
Programa Curricular de Educación inicial – 2021-MINEDU.gob.pe
*https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
 Cuaderno de trabajo de Comunicación
 Cuaderno de trabajo de Matemática
 Cuaderno de trabajo de Personal social
 Cuaderno de trabajo de Ciencia y tecnología
 Plataforma educativa de Aprendo en casa.
 Currículo Nacional de la Educación Básica Regular
 Herramientas tecnológicas y/o redes sociales
 Planificación curricular
 Plataforma Web Aprendo en Casa
 Videos, etc.
REFLEXIONESDEL DOCENTESOBRELOSAPRENDIZAJES
(PARALA SIGUIENTEEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)
¿Qué avances ydificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en el siguiente proyecto?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué actividades, estrategias ymateriales funcionaron ycuáles no?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras observaciones:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
FuenteReferencial:
MinisteriodeeducaciónAprendoencasa https://aprendoencasa.pe/#
CurrículoNacional yProgramas Curricularesde laEducaciónBásica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
AGOSTO DEL2021
LIC. JENYFERCARLET QUILICHE MUÑOZ DIRECTOR: HUGO LEÓN TAFUR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er grado bloque 3 - proyecto 3
1er grado   bloque 3 - proyecto 31er grado   bloque 3 - proyecto 3
1er grado bloque 3 - proyecto 3
Chelk2010
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2do grado bloque iii - proyecto 3
2do grado   bloque iii - proyecto 32do grado   bloque iii - proyecto 3
2do grado bloque iii - proyecto 3
Chelk2010
 
1er grado bloque 3 - proyecto 1
1er grado   bloque 3 - proyecto 11er grado   bloque 3 - proyecto 1
1er grado bloque 3 - proyecto 1
Chelk2010
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Bea Lee
 

La actualidad más candente (20)

1er grado bloque 3 - proyecto 3
1er grado   bloque 3 - proyecto 31er grado   bloque 3 - proyecto 3
1er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Unidad didactica de educacion primaria 6° ccesa007
Unidad didactica de educacion primaria  6° ccesa007Unidad didactica de educacion primaria  6° ccesa007
Unidad didactica de educacion primaria 6° ccesa007
 
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
 
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambienteSesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
 
Unidades de aprendizaje 4to primaria
Unidades de aprendizaje 4to primariaUnidades de aprendizaje 4to primaria
Unidades de aprendizaje 4to primaria
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion06
 
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
 
2do grado bloque iii - proyecto 3
2do grado   bloque iii - proyecto 32do grado   bloque iii - proyecto 3
2do grado bloque iii - proyecto 3
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
 
Formato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer gradoFormato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer grado
 
1er grado bloque 3 - proyecto 1
1er grado   bloque 3 - proyecto 11er grado   bloque 3 - proyecto 1
1er grado bloque 3 - proyecto 1
 
Sesión de aprendizaje ok
Sesión de aprendizaje okSesión de aprendizaje ok
Sesión de aprendizaje ok
 
Currículo Nacional - I.E. "SECHURA" - PIURA.
Currículo Nacional - I.E. "SECHURA" - PIURA. Currículo Nacional - I.E. "SECHURA" - PIURA.
Currículo Nacional - I.E. "SECHURA" - PIURA.
 
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primariaUnidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
 
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - MarzoUnidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1.docx

Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
Fidel977099
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1.docx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-abril-2021-cuarto-GRADO-2021-.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-abril-2021-cuarto-GRADO-2021-.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-abril-2021-cuarto-GRADO-2021-.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-abril-2021-cuarto-GRADO-2021-.docx
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - CUARTO GRADO31-03.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - CUARTO GRADO31-03.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - CUARTO GRADO31-03.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - CUARTO GRADO31-03.docx
 
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
 
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
 
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdfDUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
 
Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
 
1 PERSONAL SOCIAL 1ra sesión - 04-08-2022 (1).pdf
1 PERSONAL SOCIAL 1ra sesión - 04-08-2022 (1).pdf1 PERSONAL SOCIAL 1ra sesión - 04-08-2022 (1).pdf
1 PERSONAL SOCIAL 1ra sesión - 04-08-2022 (1).pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
 
Unidad de Aprendizaje Nº 01.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 01.docxUnidad de Aprendizaje Nº 01.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 01.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
 
02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
 
01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1.docx

  • 1. PAMPAS DE JAGUEY – CHICAMA- ASCOPE “Regreso al cole de forma segura”. (2 semanas) IV CICLO – TERCER - CUARTO GRADO
  • 2. I. DATOS GENERALES 1.1. I.E. : “80689 Daniel AlcidesCarrión” 1.2. DIRECTOR : Hilton Juan ParedesVásquez 1.3. NIVEL /Modalidad : Primaria 1.4.CICLO : IV 1.5.DOCENTE : JenyferCarletQuiliche Muñoz 1.6.GRADO : 3ero y 4to 1.7.SECCIÓN : Únicas 1.8.TÍTULO : “Regresamosal cole de forma segura” 1.9.SITUACION/EJE : EDUCACIÓN,SALUD Y BIENESTAR PERIODO DE EJECUCIÓN : 2 SEMANAS (Del 14 al 25 de marzo de 2022) II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
  • 3. Las decisiones son parte de nuestra vida y las tomamos en cada momento, como cuando se nos presenta una necesidad, algún interés o un problema donde tenemos que elegir, por ejemplo: ¿Qué juego? ¿Qué ropa me pongo? ¿Como una fruta o una golosina? ¿Les doy pasto o zanahoria a mis conejos? ¿Salgo de casa sin permiso o lo pido? ¿Qué programa de televisión veo?, entre otras. Cuando somos niñas o niños, estas decisiones las tomamos , generalmente, pensando en lo que más nos gusta o nos da satisfacción. En la niñez, todavía nos resulta difícil tomar decisiones pensando en todas y todos. En ese sentido, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué debo tener en cuenta para tomar una decisión que me beneficie y beneficie a mi familia? III. COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE DE CADA ÀREA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA Construye su identidad. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Crea proyectos desde su lenguaje artístico. COMPETENCIAS TRANSVERSALES - Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. - Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC IV. ENFOQUES TRASNVERSALE Enfoque de derechos Valores Diálogo y concertación Por ejemplo El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes intercambien sus ideas con los demás miembros de la familia a fin de llegara consensos para mejorar la convivencia familiar. d. Relación entre producción, competencias, criterios de evaluación y actividades sugeridas
  • 4. Elaboraré una recopilación de experiencias sobre mis decisiones, que incluya los criterios que utilicé para tomar decisiones que contribuyen a mantener mi bienestar y el de mi familia, y que presentaré utilizando lenguajes artísticos. Estas son las características que se esperan de la producción: • Contiene, mínimamente, una carátula titulada con dos experiencias. • Presenta un lenguaje adecuado para el lector y un propósito claro. • Contiene experiencias sobre decisiones que contribuyen al bien común y los criterios que se emplearon para tomarlas. • Incorpora información sobre los casos y textos analizados para la toma de decisiones. • Presenta ideas claras y ordenadas para tomar decisiones. • Presenta recomendaciones para tomar decisiones a través de la expresión vocal, como la entonación, la pronunciación y el volumen adecuado. • Representa artísticamente experiencias sobre la toma de decisiones. Competencia Criterios de evaluación Actividades sugeridas Construye su identidad. • Expliqué con mis propios argumentos por qué considero buenas o malas determinadas decisiones. Nos expresamos y exploramos creativamente. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Reconocí cómo se toman decisiones diariamente y que tienen consecuencias. • Reconocí cómo mi familia y yo tomamos decisiones, y cómo influyen en nuestra convivencia. • Identifiqué, a partir de casos, las acciones que benefician a todas y todos en la toma de decisiones. • Conocí los criterios a tener en cuenta para la toma de decisiones. 1.1 ¿Qué tenemos en cuenta las personas al tomar decisiones? 1.2 Conocemos cómo se toman decisiones en familia. 1.4 Una experiencia familiar para valorar la toma de decisiones. 2.1 Proponemos acciones que nos beneficien en la toma de decisiones. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • Identifiqué semejanzas y diferencias entre la información de un texto y otro. • Reflexioné sobre los textos leídos y emití una opinión personal sobre la información. 3.1 Leemos una recopilación de experiencias para la toma de decisiones.
  • 5. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. • Escribí experiencias sobre la toma de decisiones y adecué mi texto al destinatario y el propósito. • Organicé mis ideas en torno al tema (experiencias de toma de decisiones). 3.2 Escribimos una recopilación de experiencias sobre la toma de decisiones. 3.3 Planifico mi presentación artística. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. • Elaboré una encuesta y organicé los datos sobre la toma de decisiones. • Interpreté información con los datos de la encuesta para la toma de decisiones. 1.3 Elaboramos una encuesta sobre la toma de decisiones. 2.2 Analizamos las encuestas para la toma de decisiones. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Exploré, a través de la voz y los gestos, formas de expresión artística, interpretando roles en diversas situaciones. 3.4 Realizo mi presentación creativa a mi familia. MATERIALESBÁSICOSYRECURSOSA UTILIZAR Programa Curricular de Educación inicial – 2021-MINEDU.gob.pe *https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html  Cuaderno de trabajo de Comunicación  Cuaderno de trabajo de Matemática  Cuaderno de trabajo de Personal social  Cuaderno de trabajo de Ciencia y tecnología  Plataforma educativa de Aprendo en casa.  Currículo Nacional de la Educación Básica Regular  Herramientas tecnológicas y/o redes sociales  Planificación curricular  Plataforma Web Aprendo en Casa  Videos, etc.
  • 6. REFLEXIONESDEL DOCENTESOBRELOSAPRENDIZAJES (PARALA SIGUIENTEEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) ¿Qué avances ydificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en el siguiente proyecto? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué actividades, estrategias ymateriales funcionaron ycuáles no? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ FuenteReferencial: MinisteriodeeducaciónAprendoencasa https://aprendoencasa.pe/# CurrículoNacional yProgramas Curricularesde laEducaciónBásica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/ AGOSTO DEL2021 LIC. JENYFERCARLET QUILICHE MUÑOZ DIRECTOR: HUGO LEÓN TAFUR