SlideShare una empresa de Scribd logo
Experimento de Van
Niel.
Lara Rangel Alondra grupo: 518
 Microbiólogo holandés.
 Estudió los procesos fotosintéticos en bacterias sulfurosas
purpureas, en relación con el oxigeno producido en las plantas
verdes fotosintetizadoras ; estas utilizaban la luz para sintetizar
minerales carbohidratados.
DIFERENCIA
 Estas utilizaban el sulfuro de hidrogeno en lugar de agua.
Sugeriría:
Una deducción que determinaría el origen del oxígeno productor
por las plantas verdes durante la fotosíntesis
HIPOTESIS.
 El oxigeno producido durante la fotosíntesis provenían de las
moléculas de agua, y NO de las anhídrido carbónico.
 Propuso que la luz descompone el sulfuro de hidrogeno en hidrogeno y
azufre. Los átomos de hidrogeno se utilizan entonces para reducir el
anhídrido carbónico hasta un carbohidrato. Este mismo proceso ocurría en
las plantas verdes, con excepción de que era agua , en lugar de sulfuro de
hidrogeno, la que se descomponía con la luz.
 Los átomos de hidrogeno así liberados podían utilizarse para reducir el
anhídrido carbónico, mientras que el oxigeno era liberado.
DEMOSTRACIÒN
 En 1941, un grupo de estudiantes de científicos de la
universidad de California llevó a cabo el experimento
crucial que determino el origen del oxigeno liberado en
la fotosíntesis.
 Expusieron el alga Chlorella a un agua que había sido
marcada con oxigeno 18. este isotopo puede
descubrirse por una técnica conocida como
espectrometría de masa.
 HIPOTESIS: Si…el oxigeno liberado en la fotosíntesis en las
plantas verdes proviene de moléculas de agua…
 PREDICCION: Entonces…el oxigeno liberado por el agua en la
chlorella en el experimento debe ser oxigeno 18.
 HIPOTESIS: Si…el oxigeno liberado en la fotosíntesis en las
plantas verdes proviene del anhídrido carbónico…
 PREDICCION: Entonces…el oxigeno liberado por las algas
chlorellas en el experimento debe ser oxigeno 16, isotopo regular
del oxigeno.
Resultados:
El oxigeno 18 fue el que apareció en el
oxigeno liberado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cloracion
cloracioncloracion
cloracion
rigauxavier
 
Bioinorganica cloro
Bioinorganica cloroBioinorganica cloro
Bioinorganica cloro
Kelyvel Manhualaya Muedas
 
Organica2 aldehidos y acetona
Organica2 aldehidos y acetonaOrganica2 aldehidos y acetona
Organica2 aldehidos y acetona
katihuska morales
 
Obtencion de oxigeno
Obtencion de oxigenoObtencion de oxigeno
Obtencion de oxigeno
orly Fernandez
 
Cloro generalidades sobre determinación
Cloro generalidades sobre determinación Cloro generalidades sobre determinación
Cloro generalidades sobre determinación
agiles
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
mamen
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
diana
 
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...
adelaQuispecondori
 
Cloro
CloroCloro
Elena Marisa
Elena   MarisaElena   Marisa
Elena Marisa
juancarmona
 
Jeisson
JeissonJeisson
Jeisson
JEISSON2111
 
Ensayo simce 1
Ensayo simce 1Ensayo simce 1
Ensayo simce 1
karensandovalcarrasco
 

La actualidad más candente (12)

cloracion
cloracioncloracion
cloracion
 
Bioinorganica cloro
Bioinorganica cloroBioinorganica cloro
Bioinorganica cloro
 
Organica2 aldehidos y acetona
Organica2 aldehidos y acetonaOrganica2 aldehidos y acetona
Organica2 aldehidos y acetona
 
Obtencion de oxigeno
Obtencion de oxigenoObtencion de oxigeno
Obtencion de oxigeno
 
Cloro generalidades sobre determinación
Cloro generalidades sobre determinación Cloro generalidades sobre determinación
Cloro generalidades sobre determinación
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...
Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizand...
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
Elena Marisa
Elena   MarisaElena   Marisa
Elena Marisa
 
Jeisson
JeissonJeisson
Jeisson
 
Ensayo simce 1
Ensayo simce 1Ensayo simce 1
Ensayo simce 1
 

Similar a Experimento de van niel

Presentación de van neil
Presentación de van neilPresentación de van neil
Presentación de van neil
regina hernandez
 
Presentación de experimento de Van Neil
Presentación de experimento de Van NeilPresentación de experimento de Van Neil
Presentación de experimento de Van Neil
nath518
 
Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis
Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis
Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis
Valeria Milo Juanchi
 
Experimento de Van Neil
Experimento de Van NeilExperimento de Van Neil
Experimento de Van Neil
Laurabc22
 
Experimento Van Niel.
Experimento Van Niel.Experimento Van Niel.
Experimento Van Niel.
Maricruz Roldán
 
El experimento de Van Niel: origen del oxígeno en la fotosíntesis.
El experimento de Van Niel: origen del oxígeno  en la fotosíntesis.El experimento de Van Niel: origen del oxígeno  en la fotosíntesis.
El experimento de Van Niel: origen del oxígeno en la fotosíntesis.
Fernanda Perez
 
Presentacion bacterias quimio sintéticas
Presentacion bacterias quimio sintéticasPresentacion bacterias quimio sintéticas
Presentacion bacterias quimio sintéticas
dafnee gonzalez graniel
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Fryda Quinn
 
Experimento de Van Niel
Experimento de Van NielExperimento de Van Niel
Experimento de Van Niel
ElisaBaos6
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
81110c
 
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medioEl oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
Hogar
 
Experimento de van niel
Experimento de van nielExperimento de van niel
Experimento de van niel
AlexaGonzalez38
 
El experimento de van niel
El experimento de van nielEl experimento de van niel
El experimento de van niel
Lizbeth Silva
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Glendiux_vane
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Toño Rojo
 
Fotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosaFotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosa
AnaCristina643
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
DianaR97
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
DianaR97
 
Experimentos Fotosíntesis
Experimentos FotosíntesisExperimentos Fotosíntesis
Experimentos Fotosíntesis
Guadalupe Guzmán
 
Evolucion del concepto de fotosintesis. 2
Evolucion del concepto de fotosintesis. 2Evolucion del concepto de fotosintesis. 2
Evolucion del concepto de fotosintesis. 2
andy248
 

Similar a Experimento de van niel (20)

Presentación de van neil
Presentación de van neilPresentación de van neil
Presentación de van neil
 
Presentación de experimento de Van Neil
Presentación de experimento de Van NeilPresentación de experimento de Van Neil
Presentación de experimento de Van Neil
 
Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis
Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis
Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis
 
Experimento de Van Neil
Experimento de Van NeilExperimento de Van Neil
Experimento de Van Neil
 
Experimento Van Niel.
Experimento Van Niel.Experimento Van Niel.
Experimento Van Niel.
 
El experimento de Van Niel: origen del oxígeno en la fotosíntesis.
El experimento de Van Niel: origen del oxígeno  en la fotosíntesis.El experimento de Van Niel: origen del oxígeno  en la fotosíntesis.
El experimento de Van Niel: origen del oxígeno en la fotosíntesis.
 
Presentacion bacterias quimio sintéticas
Presentacion bacterias quimio sintéticasPresentacion bacterias quimio sintéticas
Presentacion bacterias quimio sintéticas
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Experimento de Van Niel
Experimento de Van NielExperimento de Van Niel
Experimento de Van Niel
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medioEl oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
 
Experimento de van niel
Experimento de van nielExperimento de van niel
Experimento de van niel
 
El experimento de van niel
El experimento de van nielEl experimento de van niel
El experimento de van niel
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosaFotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosa
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Experimentos Fotosíntesis
Experimentos FotosíntesisExperimentos Fotosíntesis
Experimentos Fotosíntesis
 
Evolucion del concepto de fotosintesis. 2
Evolucion del concepto de fotosintesis. 2Evolucion del concepto de fotosintesis. 2
Evolucion del concepto de fotosintesis. 2
 

Más de alondra rangel

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
alondra rangel
 
Biomas
BiomasBiomas
Sala origen de la vida
Sala origen de la vidaSala origen de la vida
Sala origen de la vida
alondra rangel
 
Red trófica
Red trófica Red trófica
Red trófica
alondra rangel
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
alondra rangel
 
Biomas
BiomasBiomas
Universum
UniversumUniversum
Universum
alondra rangel
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
alondra rangel
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
alondra rangel
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
alondra rangel
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
alondra rangel
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
alondra rangel
 
Practica de ecosistemas
Practica de ecosistemasPractica de ecosistemas
Practica de ecosistemas
alondra rangel
 
Aparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humanoAparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humano
alondra rangel
 
universum
universum universum
universum
alondra rangel
 
Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
Informe  práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...Informe  práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
alondra rangel
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
alondra rangel
 
Practica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofaPractica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofa
alondra rangel
 
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
alondra rangel
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
alondra rangel
 

Más de alondra rangel (20)

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Sala origen de la vida
Sala origen de la vidaSala origen de la vida
Sala origen de la vida
 
Red trófica
Red trófica Red trófica
Red trófica
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Practica de ecosistemas
Practica de ecosistemasPractica de ecosistemas
Practica de ecosistemas
 
Aparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humanoAparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humano
 
universum
universum universum
universum
 
Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
Informe  práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...Informe  práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
 
Practica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofaPractica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofa
 
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 

Experimento de van niel

  • 1. Experimento de Van Niel. Lara Rangel Alondra grupo: 518
  • 2.  Microbiólogo holandés.  Estudió los procesos fotosintéticos en bacterias sulfurosas purpureas, en relación con el oxigeno producido en las plantas verdes fotosintetizadoras ; estas utilizaban la luz para sintetizar minerales carbohidratados.
  • 3. DIFERENCIA  Estas utilizaban el sulfuro de hidrogeno en lugar de agua.
  • 4. Sugeriría: Una deducción que determinaría el origen del oxígeno productor por las plantas verdes durante la fotosíntesis
  • 5. HIPOTESIS.  El oxigeno producido durante la fotosíntesis provenían de las moléculas de agua, y NO de las anhídrido carbónico.
  • 6.  Propuso que la luz descompone el sulfuro de hidrogeno en hidrogeno y azufre. Los átomos de hidrogeno se utilizan entonces para reducir el anhídrido carbónico hasta un carbohidrato. Este mismo proceso ocurría en las plantas verdes, con excepción de que era agua , en lugar de sulfuro de hidrogeno, la que se descomponía con la luz.  Los átomos de hidrogeno así liberados podían utilizarse para reducir el anhídrido carbónico, mientras que el oxigeno era liberado.
  • 8.  En 1941, un grupo de estudiantes de científicos de la universidad de California llevó a cabo el experimento crucial que determino el origen del oxigeno liberado en la fotosíntesis.
  • 9.  Expusieron el alga Chlorella a un agua que había sido marcada con oxigeno 18. este isotopo puede descubrirse por una técnica conocida como espectrometría de masa.
  • 10.  HIPOTESIS: Si…el oxigeno liberado en la fotosíntesis en las plantas verdes proviene de moléculas de agua…  PREDICCION: Entonces…el oxigeno liberado por el agua en la chlorella en el experimento debe ser oxigeno 18.  HIPOTESIS: Si…el oxigeno liberado en la fotosíntesis en las plantas verdes proviene del anhídrido carbónico…  PREDICCION: Entonces…el oxigeno liberado por las algas chlorellas en el experimento debe ser oxigeno 16, isotopo regular del oxigeno.
  • 11. Resultados: El oxigeno 18 fue el que apareció en el oxigeno liberado.