SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploración
Neurológica Básica
Sesión Residentes
Eva Calvo
Canet de Mar-Noviembre 2010
Exploración Neurológica
BásicaMaterial
Martillo de reflejos
Aguja
Escobilla
Optotipo de Snellen.
Oftalmoscopio.
Algodón y depresor. Diapason 515 y 128db
Exploración Neurológica
Básica
Indispensable para el diagnóstico
sindrómico y topográfico.
Principios de la exploración
Exploración Neurológica
Básica
Indispensable para el diagnóstico
sindrómico y topográfico.
Principios de la exploración
Colaboración del paciente. Mirar y
escuchar.
Exploración Neurológica
Básica
Indispensable para el diagnóstico
sindrómico y topográfico.
Principios de la exploración
Colaboración del paciente. Mirar y
escuchar.
No repetir maniobras innecesarias
Pero, repetirlas hasta decidir si son:
Normales
Anormales
Indefinidas
Reflejos superficiales se “agotan”
Exploración Neurológica
Básica
Indispensable para el diagnóstico
sindrómico y topográfico.
Principios de la exploración
Colaboración del paciente. Mirar y
escuchar.
No repetir maniobras innecesarias
Rápida y fiable.
Exploración Neurológica
Básica
Indispensable para el diagnóstico
sindrómico y topográfico.
Principios de la exploración
Colaboración del paciente. Mirar y
escuchar.
No repetir maniobras innecesarias
Rápida y fiable.
Comparar siempre ambos lados
Exploración Neurológica
Básica
Indispensable para el diagnóstico
sindrómico y topográfico.
Principios de la exploración
Colaboración del paciente. Mirar y
escuchar.
No repetir maniobras innecesarias
Rápida y fiable.
Comparar siempre ambos lados
Siempre en el mismo orden
La rutina crea hábito
1.funciones corticales
2.pares craneales,
3.sistema motor
4.sensibilidad,
5.reflejos,
6.coordinación,
7.estática
8.marcha
Exploración Neurológica
Básica
1. Funciones Corticales:
Nivel de conciencia
Estado Mental
Lenguaje
Exploración Neurológica
Básica
1. Funciones Corticales:
Paciente Despierto: consciente
Nivel de conciencia:
Exploración Neurológica
Básica
1. Funciones Corticales:
Paciente Despierto: consciente
Paciente Dormido: obnubilado,
estuporoso, comatoso
Nivel de conciencia:
Exploración Neurológica
Básica
1. Funciones Corticales:
Paciente Despierto: consciente
Paciente Dormido: obnubilado,
estuporoso, comatoso
Desconectado: mutismo acinético,
estado vegetativo, síndrome de
cautiverio
Nivel de conciencia:
Exploración Neurológica
Básica
1. Funciones Corticales:
Paciente Despierto: consciente
Paciente Dormido: obnubilado,
estuporoso, comatoso
Desconectado: mutismo acinético,
estado vegetativo, síndrome de
cautiverio
Nivel de conciencia:
Escala de Glasgow: reproductible y fácil de aplicar
Apertura de ojos: espontánea (4), a la orden (3), al
dolor(2), No (1)
Respuesta verbal : orientado(5), confuso(4),palabras
inconexas(3), sonidos(2),No(1)
Respuesta motora: a la orden(6), orientada al
dolor(5), retirada al dolor(4), flexión anormal(3),
extensión anormal(2), no (1).
Máximo: 15
Exploración Neurológica
Básica
1. Funciones Corticales:
Estado Mental:
Exploración neuropsicológica
Orientado: en tiempo y espacio
Confusión/delirium.
Deterioro cognitivo: demencia
Anamnesis, anormal o dudosa: Mini mental-
test MMSE
Aprovechar exploración (reflejos): pruebas de
memoria y atención
Exploración Neurológica
Básica
1. Funciones Corticales:
Lenguaje:
Anamnesis:
Comprensión:órdenes
progresivamente más complejas
Expresión: fluencia, corrección
gramatical, construcción de las palabras
Nominación, repetición, articulación
(disartria), disfonía, afasia
Exploración Neurológica
Básica
2. Pares craneales:
I-Olfatorio
II-Oftálmico
III-OMC, IV-Patetico, VI-OME
V-Trigémino
VII-Facial
VIII-Estatoacústico
IX-Glosofaríngeo;
X-Vago
XI-Espinal
XII-Hipogloso
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
No se explora de rutina.
Da información topográfica.
Interferencia por tabaquismo,
Infecciones respiratorias
I-Olfatorio:
Exploración
Identificación de
sustancias aromáticas
(de >suave a > fuerte).
Cada fosa nasal,
tapando la contraria.
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
Visión Central: Agudeza visual
Visión Periférica: Campimetría
Fondo de Ojo
II-Oftálmico:
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
Visión Central: Agudeza visual
Visión Periférica: Campimetría
Fondo de Ojo
II-Oftálmico:
Exploración
Optotipo de Snellen a 6 m
Usar la corrección habitual
Ocluir uno de los ojos, luego
el otro
Efectuar con rapidez para
evitar la memorización
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
Visión Central: Agudeza visual
Visión Periférica: Campimetría
Fondo de Ojo
II-Oftálmico:
Exploración
Explorador y paciente a 1m de
distancia mirando a la nariz del
contrario.
Manos en la perifería del campo.
Detección del movimiento
alternativo de los dedos
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
Visión Central: Agudeza visual
Visión Periférica: Campimetría
Fondo de Ojo
II-Oftálmico:
Exploración
Sin dilatación Pupilar.
OD-Paciente↔ODexplorador
↔manoD explorador
Con los dos ojos abiertos
Prescindir de gafas usar
oftalmoscopio
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
Visión Central: Agudeza visual
Visión Periférica: Campimetría
Fondo de Ojo
II-Oftálmico:
Normal
Ojo derecho Ojo izquierdo
Papila óptica
Macula
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
III- Oculomotor Común: OMC.
IV- Patético.
VI- Oculomotor Externo:OME
Oculomotores
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
III- Oculomotor Común: OMC.
IV- Patético.
VI- Oculomotor Externo:OME
Oculomotores
Exploración
Valoración hendidura palpebral
Pupilas: Tamaño, simetría fotomotor,
consensual, convergencia
 Situación primaria del iris
Presencia de movimientos oculares anormales
espontáneos.
 Mirada en todas las direcciones del espacio
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
III- Oculomotor común: OMC.
IV- Patético.
VI- Oculomotor Externo:OME
Oculomotores
Exploración
Valoración hendidura palpebral
Pupilas: Tamaño, simetría fotomotor,
consensual, convergencia
 Situación primaria del iris
Presencia de movimientos oculares anormales
espontáneos.
 Mirada en todas las direcciones del espacio
Nistagmus
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
III- Oculomotor común: OMC.
IV- Patético.
VI- Oculomotor Externo:OME
Oculomotores
Exploración
Valoración hendidura palpebral
Pupilas: Tamaño, simetría fotomotor,
consensual, convergencia
 Situación primaria del iris
Presencia de movimientos oculares anormales
espontáneos.
 Mirada en todas las direcciones del espacio
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
III- Oculomotor común: OMC.
IV- Patético.
VI- Oculomotor Externo:OME
Oculomotores
Exploración: EPS, RS, RInf, RI, Oinf.
Valoración hendidura palpebral
Pupilas: Tamaño, simetría fotomotor,
consensual, convergencia
 Situación primaria del iris
Presencia de movimientos oculares anormales
espontáneos.
 Mirada en todas las direcciones del espacio
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
III- Oculomotor común: OMC.
IV- Patético.
VI- Oculomotor Externo:OME
Oculomotores
Exploración: Oblicuo superior
Valoración hendidura palpebral
Pupilas: Tamaño, simetría fotomotor,
consensual, convergencia
 Situación primaria del iris
Presencia de movimientos oculares anormales
espontáneos.
 Mirada en todas las direcciones del espacio
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
III- Oculomotor común: OMC.
IV- Patético.
VI- Oculomotor Externo:OME
Oculomotores
Exploración: Recto lateral.
Valoración hendidura palpebral
Pupilas: Tamaño, simetría fotomotor,
consensual, convergencia
 Situación primaria del iris
Presencia de movimientos oculares anormales
espontáneos.
 Mirada en todas las direcciones del espacio
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
V- Trigémino
Exploración:
Función motora:
inspección masa muscular fosa
temporal/mandíbula,
apertura mandíbula y contra
resistencia
palpación masetero y temporales,
Función sensitiva: cara y porción anterior cráneo.
Reflejo corneal aferente
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
VII- Facial
Exploración:
Función motora:
 inspección de los rasgos de la cara,
cierre de párpados,
arrugar la frente
enseñar los dientes.
Función sensitiva: y vegetativa rara vez se
exploran.
Reflejo corneal eferente
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
VIII- Estatoacústico
Exploración:
Función auditiva: frotar los dedos, Rinne, Weber.
Función vestibular: Se explora con la estática;
Romberg, Barany, nistagmo espontáneo
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
IX y X: Glosofaríngeo y vago
Exploración: Se exploran conjuntamente debido a
sus conexiones.
No suele explorarse la función vegetativa del X.
Voz, deglución.
Posición de la úvula, movimiento y posición del
velo del paladar.
Reflejo nauseoso
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
XI-Espinal
Exploración:
Elevación de los hombros (trapecio).
Rotación del cuello contra resistencia
(esternocleidomastoideo contralateral).
Exploración Neurológica
Básica
2: Pares craneales
XII-Hipogloso
Exploración:
 Inspección de la lengua.
 Movilidad y fuerza de la lengua
Exploración Neurológica
Básica2: Pares craneales:
Exploración abreviada
I: no por rutina; sustancias aromáticas.
II: agudeza visual, campimetría, F.O.
III,IV,VI: párpados, iris, pupilas,
fotomotor,movilidad en todas
direcciones, movimientos anormales.
V: sensibilidad cara,apertura boca, refl.
Maseterino y corneal.
Exploración Neurológica
Básica2: Pares craneales:
Exploración abreviada
VII: simetría facial, levantar cejas,
cerrar ojos, enseñar dientes.
VIII: Weber-Rinne/Romberg-Barany,
nistagmo expontáneo.
IX y X: voz, deglución; velo paladar y
úvula, reflejo faríngeo.
XI: levantar hombros, girar cabeza
contra resistencia.
XII: sacar la lengua
Exploración Neurológica
Básica
3: Sistema motor:
Tono
Fuerza
Movimientos anormales
Exploración Neurológica
Básica
3: Sistema motor
Tono:
Exploración: En relajación.
Inspección:
posturas anormales o forzadas,
atrofias,
fasciculaciones.
Palpación.
Flexo-extensión de: cuello, antebrazo, mano y
pierna(Movimiento pasivo)
para descartar hipotonía/hipertonía, rigidez…
Exploración Neurológica
Básica
3: Sistema motor
Fuerza:
Exploración:
 Difícil de valorar, influencia de múltiples
factores.
 Extensión de cuello, Abd/add brazos,
flexoextensión antebrazo, mano y dedos,
separación dedos, oposición del pulgar,
flexión muslo, flexoextensión piernas y pies.
 Maniobra de Mingazzini.
 Levantarse, subir escaleras, saltar..
Escala (MedicalResearch Council)
0. Ningún movimiento
1. Ligero movimiento
2. No puede superar la gravedad
3. Puede mantenerse contra
la gravedad
4. Débil (4- y 4+)
5. Normal
Exploración Neurológica
Básica
3: Sistema motor
Movimientos anormales:
Exploración:
 Inspección:
 cualidad, amplitud, frecuencia, ritmicidad,
 Persistencia/relación con reposo/actitud/acción,
 voluntariedad
 topografía.
Temblor, distonía, balismo, corea, mioclonías, tics.
Bipedestación, extensión de brazos al frente,
deambulación, movimientos alternativos.
Exploración Neurológica
Básica
4: Sensibilidad
Superficial
Profunda
Romberg
Exploración Neurológica
Básica
4: Sensibilidad
Exploración:
La dolorosa y la tactil superficial:
discurren por las mismas vías,
distribución metamérica
aguja o algodón.
Superficial
Comparar:
Derecha/Izquierda
ProximalDistal
Exploración Neurológica
Básica
4: Sensibilidad
Exploración:
 Profunda
Vibratoria
diapasón de 128 db
sobre eminencias óseas.
La artrocinética, posicional y discriminativa
discurren por las mismas vías:
Romberg
Exploración Neurológica
Básica
5: Reflejos
Osteotendinosos
Cutaneos
Liberación frontal
Escala (MedicalResearch Council)
No se obtienen ni con refuerzo
Se obtienen con refuerzo
Normales
Se propagan a otros músculos
Respuestas clónicas
Exploración Neurológica
Básica
5: Reflejos
Osteotendinosos
 Bicipital (C5-6): codo a 90º, percusión sobre
dedo de explorador colocado en flexura.
Exploración Neurológica
Básica
5: Reflejos
Osteotendinosos
 Bicipital (C5-6): codo a 90º, percusión sobre
dedo de explorador colocado en flexura.
 Tricipital (C7): idem, pero percusión extremo
dorsal brazo.
Exploración Neurológica
Básica
5: Reflejos
Osteotendinosos
 Bicipital (C5-6): codo a 90º, percusión sobre
dedo de explorador colocado en flexura.
 Tricipital (C7): idem, pero percusión extremo
dorsal brazo.
 Estiloradial (C5-6): antebrazo semiflexionado
en pronosupinación intermedia, percusión en el
extremo radial y distal de antebrazo.
Exploración Neurológica
Básica
5: Reflejos
Osteotendinosos
 Bicipital (C5-6): codo a 90º, percusión sobre
dedo de explorador colocado en flexura.
 Tricipital (C7): idem, pero percusión extremo
dorsal brazo.
 Estiloradial (C5-6): antebrazo semiflexionado
en pronosupinación intermedia, percusión en el
extremo radial y distal de antebrazo.
 Patelar (L2-4): rodilla semiflexionada (colgando de
camilla), percusión sobre rótula.
Exploración Neurológica
Básica
5: Reflejos
Osteotendinosos
 Bicipital (C5-6): codo a 90º, percusión sobre
dedo de explorador colocado en flexura.
 Tricipital (C7): idem, pero percusión extremo
dorsal brazo.
 Estiloradial (C5-6): antebrazo semiflexionado
en pronosupinación intermedia, percusión en el
extremo radial y distal de antebrazo.
 Patelar (L2-4): rodilla semiflexionada (colgando de
camilla), percusión sobre rótula.
 Aquíleo (S1): paciente de rodillas sobre una silla,
con los pies colgando, percusión sobre el tendón de
Aquiles.
Exploración Neurológica
Básica
5: Reflejos
 Cutáneos
Objeto semiromo.
Abdominales,
Cutáneo-plantar (Babinski),
Cutáneo-palmar,
Creamasterino,
Anal.
Exploración Neurológica
Básica
5: Reflejos
 Liberación frontal
 Grasping,
 glabelar,
 hociqueo,
 palmomentoniano,
 chupeteo,
Alteración cerebral difusa cortico y subcortical
Exploración Neurológica
Básica
6. Coordinación
Exploración:
 Lenguaje.
 Prueba dedo-nariz: alteración
vestibular
 Prueba dedo-dedo.
 Talon-rodilla: disfunción cerebelosa
 Movimientos alternantes.
Exploración Neurológica
Básica
7. Estática
Exploración:Exploración:
 Mantenerse de pie, con ojo cerrados y pies
juntos ( posición de Romberg).
lesiones de Nervio periférico,
cordón posterior
sistema vestibular
Brazos al frente, en supinación,observar:
tendencia a caída de brazo
Flexión codo pronación de muñeca
Lesión de vía corticospinal, temblor
postural)
Exploración Neurológica
Básica
8. Marcha
Exploración:
 Levantarse de la posición de sentado
 Marcha normal o patológica, notar braceo,
posición del cuerpo
 Marcha en talones: Lesiones de vía
corticoespinal, Lesiones de nervio peroneo
 Marcha en “tandem” Equilibrio empobrecido en
lesiones de: nervio periférico,
cordones posteriores,
sistema vestibular
cerebelo,
talámo, sustancia blanca
Exploración Neurológica
Básica
9. Otros signos
Exploración:
Meníngeos
Pulsos carotídeos
Pulsos pedios
Maniobra de Kernig.
Flexión de cadera y rodilla indolora
Extensión de rodilla dolor si hay irritación
radicular o meníngea
Maniobra de Lassegue
Flexión de cadera
Rodilla extendida
Exploración Neurológica
Básica
9. Otros signos
Exploración:
Meníngeos
Pulsos carotídeos
Pulsos pedios
Maniobra de Kernig.
Flexión de cadera y rodilla indolora
Extensión de rodilla dolor si hay irritación
radicular o meníngea
Maniobra de Lassegue
Flexión de cadera
Rodilla extendida
Exploración Neurológica
Básica1. Estado mental y lenguaje : anamensis.
2. F.O., campimetria confrontación.
3. Pupilas, fotomotor,corneal, movimientos
oculares.
4. Sensibilidad dolorosa/tactil cara, fuerza
músculos faciales.
5. Audición (roce dedos).
6. Movilidad y simetría velo paladar y lengua.
7. Fuerza ECM y tono cuello.
8. Flexoextensión extremidades, separación
dedos, abducción brazos.
9. Reflejos bicipitales, tricipitales,
patelares,aquíleos y cutaneoplantares.
10. Sensibilidad dolorosa/tactil superficial en
tronco y extremidades.
11. Sensibilidad artrocinética en 1 dedo pie.
12. Dedo-nariz y talón rodilla.
13. Estática-Romberg
14. Marcha expontánea y tándem
Exploración Neurológica
Básica1.Paciente consciente y orientado en
tiempo y espacio.
2.Campimetría y FO normal. Pupilas
isocóricas y normoreactivas.
3.Pares craneales sin hallazgos.
4.No alteración de fuerza ni de la
sensibilidad
5.ROT normales.
6.No dismetría
7.No alteración del equilibrio
8.No alteración de la Marcha
9.Signos meníngeos negativos.
10.Pulsos presentes
Exploración Neurológica
Básica
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Hans Carranza
 
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
Silvia Caballero
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte iiOscar Toro Vasquez
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
LeaMibzarDominguezNa
 
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
Alan Gaytan L
 
Neuritis optica
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
Paola Torres
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
Rafael Mejia
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsiasLesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
Neuritis optica
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsiasLesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsias
 

Destacado

Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Técnicas de exploración neurológica - nervios cranealesTécnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Raúl Gregg
 
Exploracion neurologíca
Exploracion neurologícaExploracion neurologíca
Exploracion neurologíca
Memin Aguilar
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...Diego Arroyo León
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
Arturo Esqueda
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioRaúl Gregg
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosRaúl Gregg
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 

Destacado (8)

Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Técnicas de exploración neurológica - nervios cranealesTécnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales
 
Exploracion neurologíca
Exploracion neurologícaExploracion neurologíca
Exploracion neurologíca
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 

Similar a Exploracinneurologica3 110207061637-phpapp01

Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptxDr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
Valoración neurológica
Valoración neurológica Valoración neurológica
Valoración neurológica
Ismael Jiménez Ruiz
 
present examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humanapresent examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humana
Percy Cano Cornejo
 
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SDEXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
Percy Cano Cornejo
 
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA EEXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
NayeliEstevez
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Internet Medical Society
 
Exploración neurológica huca
Exploración neurológica hucaExploración neurológica huca
Exploración neurológica huca
s.calleja
 
4. Exploración Neurológica y de Extemidades.pdf
4. Exploración Neurológica y de Extemidades.pdf4. Exploración Neurológica y de Extemidades.pdf
4. Exploración Neurológica y de Extemidades.pdf
maciasrodriguezcrist
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completoDr. John Pablo Meza B.
 
Exploración nrl en atención primaria
Exploración nrl en atención primariaExploración nrl en atención primaria
Exploración nrl en atención primaria
Juan Delgado Delgado
 
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdfM2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Examen de los nervios craneales
Examen de los nervios cranealesExamen de los nervios craneales
Examen neurolgico del escolar y adolescennte
Examen neurolgico del escolar y adolescennteExamen neurolgico del escolar y adolescennte
Examen neurolgico del escolar y adolescennte
Nujerling Vargas Santana
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
PaolaLizeth7
 

Similar a Exploracinneurologica3 110207061637-phpapp01 (20)

Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptxDr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
 
Valoración neurológica
Valoración neurológica Valoración neurológica
Valoración neurológica
 
Exploracion neurologica ok
Exploracion neurologica okExploracion neurologica ok
Exploracion neurologica ok
 
present examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humanapresent examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humana
 
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SDEXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
 
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA EEXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Exploración neurológica huca
Exploración neurológica hucaExploración neurológica huca
Exploración neurológica huca
 
Exploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dxExploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dx
 
4. Exploración Neurológica y de Extemidades.pdf
4. Exploración Neurológica y de Extemidades.pdf4. Exploración Neurológica y de Extemidades.pdf
4. Exploración Neurológica y de Extemidades.pdf
 
Evaluación neurológica 2012
Evaluación neurológica 2012Evaluación neurológica 2012
Evaluación neurológica 2012
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
 
Exploración nrl en atención primaria
Exploración nrl en atención primariaExploración nrl en atención primaria
Exploración nrl en atención primaria
 
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdfM2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Examen de los nervios craneales
Examen de los nervios cranealesExamen de los nervios craneales
Examen de los nervios craneales
 
Examen neurolgico del escolar y adolescennte
Examen neurolgico del escolar y adolescennteExamen neurolgico del escolar y adolescennte
Examen neurolgico del escolar y adolescennte
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Exploracinneurologica3 110207061637-phpapp01

  • 2. Exploración Neurológica BásicaMaterial Martillo de reflejos Aguja Escobilla Optotipo de Snellen. Oftalmoscopio. Algodón y depresor. Diapason 515 y 128db
  • 3. Exploración Neurológica Básica Indispensable para el diagnóstico sindrómico y topográfico. Principios de la exploración
  • 4. Exploración Neurológica Básica Indispensable para el diagnóstico sindrómico y topográfico. Principios de la exploración Colaboración del paciente. Mirar y escuchar.
  • 5. Exploración Neurológica Básica Indispensable para el diagnóstico sindrómico y topográfico. Principios de la exploración Colaboración del paciente. Mirar y escuchar. No repetir maniobras innecesarias Pero, repetirlas hasta decidir si son: Normales Anormales Indefinidas Reflejos superficiales se “agotan”
  • 6. Exploración Neurológica Básica Indispensable para el diagnóstico sindrómico y topográfico. Principios de la exploración Colaboración del paciente. Mirar y escuchar. No repetir maniobras innecesarias Rápida y fiable.
  • 7. Exploración Neurológica Básica Indispensable para el diagnóstico sindrómico y topográfico. Principios de la exploración Colaboración del paciente. Mirar y escuchar. No repetir maniobras innecesarias Rápida y fiable. Comparar siempre ambos lados
  • 8. Exploración Neurológica Básica Indispensable para el diagnóstico sindrómico y topográfico. Principios de la exploración Colaboración del paciente. Mirar y escuchar. No repetir maniobras innecesarias Rápida y fiable. Comparar siempre ambos lados Siempre en el mismo orden La rutina crea hábito 1.funciones corticales 2.pares craneales, 3.sistema motor 4.sensibilidad, 5.reflejos, 6.coordinación, 7.estática 8.marcha
  • 9. Exploración Neurológica Básica 1. Funciones Corticales: Nivel de conciencia Estado Mental Lenguaje
  • 10. Exploración Neurológica Básica 1. Funciones Corticales: Paciente Despierto: consciente Nivel de conciencia:
  • 11. Exploración Neurológica Básica 1. Funciones Corticales: Paciente Despierto: consciente Paciente Dormido: obnubilado, estuporoso, comatoso Nivel de conciencia:
  • 12. Exploración Neurológica Básica 1. Funciones Corticales: Paciente Despierto: consciente Paciente Dormido: obnubilado, estuporoso, comatoso Desconectado: mutismo acinético, estado vegetativo, síndrome de cautiverio Nivel de conciencia:
  • 13. Exploración Neurológica Básica 1. Funciones Corticales: Paciente Despierto: consciente Paciente Dormido: obnubilado, estuporoso, comatoso Desconectado: mutismo acinético, estado vegetativo, síndrome de cautiverio Nivel de conciencia: Escala de Glasgow: reproductible y fácil de aplicar Apertura de ojos: espontánea (4), a la orden (3), al dolor(2), No (1) Respuesta verbal : orientado(5), confuso(4),palabras inconexas(3), sonidos(2),No(1) Respuesta motora: a la orden(6), orientada al dolor(5), retirada al dolor(4), flexión anormal(3), extensión anormal(2), no (1). Máximo: 15
  • 14. Exploración Neurológica Básica 1. Funciones Corticales: Estado Mental: Exploración neuropsicológica Orientado: en tiempo y espacio Confusión/delirium. Deterioro cognitivo: demencia Anamnesis, anormal o dudosa: Mini mental- test MMSE Aprovechar exploración (reflejos): pruebas de memoria y atención
  • 15. Exploración Neurológica Básica 1. Funciones Corticales: Lenguaje: Anamnesis: Comprensión:órdenes progresivamente más complejas Expresión: fluencia, corrección gramatical, construcción de las palabras Nominación, repetición, articulación (disartria), disfonía, afasia
  • 16. Exploración Neurológica Básica 2. Pares craneales: I-Olfatorio II-Oftálmico III-OMC, IV-Patetico, VI-OME V-Trigémino VII-Facial VIII-Estatoacústico IX-Glosofaríngeo; X-Vago XI-Espinal XII-Hipogloso
  • 17. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales No se explora de rutina. Da información topográfica. Interferencia por tabaquismo, Infecciones respiratorias I-Olfatorio: Exploración Identificación de sustancias aromáticas (de >suave a > fuerte). Cada fosa nasal, tapando la contraria.
  • 18. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales Visión Central: Agudeza visual Visión Periférica: Campimetría Fondo de Ojo II-Oftálmico:
  • 19. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales Visión Central: Agudeza visual Visión Periférica: Campimetría Fondo de Ojo II-Oftálmico: Exploración Optotipo de Snellen a 6 m Usar la corrección habitual Ocluir uno de los ojos, luego el otro Efectuar con rapidez para evitar la memorización
  • 20. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales Visión Central: Agudeza visual Visión Periférica: Campimetría Fondo de Ojo II-Oftálmico: Exploración Explorador y paciente a 1m de distancia mirando a la nariz del contrario. Manos en la perifería del campo. Detección del movimiento alternativo de los dedos
  • 21. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales Visión Central: Agudeza visual Visión Periférica: Campimetría Fondo de Ojo II-Oftálmico: Exploración Sin dilatación Pupilar. OD-Paciente↔ODexplorador ↔manoD explorador Con los dos ojos abiertos Prescindir de gafas usar oftalmoscopio
  • 22. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales Visión Central: Agudeza visual Visión Periférica: Campimetría Fondo de Ojo II-Oftálmico: Normal Ojo derecho Ojo izquierdo Papila óptica Macula
  • 23. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales III- Oculomotor Común: OMC. IV- Patético. VI- Oculomotor Externo:OME Oculomotores
  • 24. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales III- Oculomotor Común: OMC. IV- Patético. VI- Oculomotor Externo:OME Oculomotores Exploración Valoración hendidura palpebral Pupilas: Tamaño, simetría fotomotor, consensual, convergencia  Situación primaria del iris Presencia de movimientos oculares anormales espontáneos.  Mirada en todas las direcciones del espacio
  • 25. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales III- Oculomotor común: OMC. IV- Patético. VI- Oculomotor Externo:OME Oculomotores Exploración Valoración hendidura palpebral Pupilas: Tamaño, simetría fotomotor, consensual, convergencia  Situación primaria del iris Presencia de movimientos oculares anormales espontáneos.  Mirada en todas las direcciones del espacio Nistagmus
  • 26. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales III- Oculomotor común: OMC. IV- Patético. VI- Oculomotor Externo:OME Oculomotores Exploración Valoración hendidura palpebral Pupilas: Tamaño, simetría fotomotor, consensual, convergencia  Situación primaria del iris Presencia de movimientos oculares anormales espontáneos.  Mirada en todas las direcciones del espacio
  • 27. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales III- Oculomotor común: OMC. IV- Patético. VI- Oculomotor Externo:OME Oculomotores Exploración: EPS, RS, RInf, RI, Oinf. Valoración hendidura palpebral Pupilas: Tamaño, simetría fotomotor, consensual, convergencia  Situación primaria del iris Presencia de movimientos oculares anormales espontáneos.  Mirada en todas las direcciones del espacio
  • 28. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales III- Oculomotor común: OMC. IV- Patético. VI- Oculomotor Externo:OME Oculomotores Exploración: Oblicuo superior Valoración hendidura palpebral Pupilas: Tamaño, simetría fotomotor, consensual, convergencia  Situación primaria del iris Presencia de movimientos oculares anormales espontáneos.  Mirada en todas las direcciones del espacio
  • 29. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales III- Oculomotor común: OMC. IV- Patético. VI- Oculomotor Externo:OME Oculomotores Exploración: Recto lateral. Valoración hendidura palpebral Pupilas: Tamaño, simetría fotomotor, consensual, convergencia  Situación primaria del iris Presencia de movimientos oculares anormales espontáneos.  Mirada en todas las direcciones del espacio
  • 30. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales V- Trigémino Exploración: Función motora: inspección masa muscular fosa temporal/mandíbula, apertura mandíbula y contra resistencia palpación masetero y temporales, Función sensitiva: cara y porción anterior cráneo. Reflejo corneal aferente
  • 31. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales VII- Facial Exploración: Función motora:  inspección de los rasgos de la cara, cierre de párpados, arrugar la frente enseñar los dientes. Función sensitiva: y vegetativa rara vez se exploran. Reflejo corneal eferente
  • 32. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales VIII- Estatoacústico Exploración: Función auditiva: frotar los dedos, Rinne, Weber. Función vestibular: Se explora con la estática; Romberg, Barany, nistagmo espontáneo
  • 33. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales IX y X: Glosofaríngeo y vago Exploración: Se exploran conjuntamente debido a sus conexiones. No suele explorarse la función vegetativa del X. Voz, deglución. Posición de la úvula, movimiento y posición del velo del paladar. Reflejo nauseoso
  • 34. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales XI-Espinal Exploración: Elevación de los hombros (trapecio). Rotación del cuello contra resistencia (esternocleidomastoideo contralateral).
  • 35. Exploración Neurológica Básica 2: Pares craneales XII-Hipogloso Exploración:  Inspección de la lengua.  Movilidad y fuerza de la lengua
  • 36. Exploración Neurológica Básica2: Pares craneales: Exploración abreviada I: no por rutina; sustancias aromáticas. II: agudeza visual, campimetría, F.O. III,IV,VI: párpados, iris, pupilas, fotomotor,movilidad en todas direcciones, movimientos anormales. V: sensibilidad cara,apertura boca, refl. Maseterino y corneal.
  • 37. Exploración Neurológica Básica2: Pares craneales: Exploración abreviada VII: simetría facial, levantar cejas, cerrar ojos, enseñar dientes. VIII: Weber-Rinne/Romberg-Barany, nistagmo expontáneo. IX y X: voz, deglución; velo paladar y úvula, reflejo faríngeo. XI: levantar hombros, girar cabeza contra resistencia. XII: sacar la lengua
  • 38. Exploración Neurológica Básica 3: Sistema motor: Tono Fuerza Movimientos anormales
  • 39. Exploración Neurológica Básica 3: Sistema motor Tono: Exploración: En relajación. Inspección: posturas anormales o forzadas, atrofias, fasciculaciones. Palpación. Flexo-extensión de: cuello, antebrazo, mano y pierna(Movimiento pasivo) para descartar hipotonía/hipertonía, rigidez…
  • 40. Exploración Neurológica Básica 3: Sistema motor Fuerza: Exploración:  Difícil de valorar, influencia de múltiples factores.  Extensión de cuello, Abd/add brazos, flexoextensión antebrazo, mano y dedos, separación dedos, oposición del pulgar, flexión muslo, flexoextensión piernas y pies.  Maniobra de Mingazzini.  Levantarse, subir escaleras, saltar.. Escala (MedicalResearch Council) 0. Ningún movimiento 1. Ligero movimiento 2. No puede superar la gravedad 3. Puede mantenerse contra la gravedad 4. Débil (4- y 4+) 5. Normal
  • 41. Exploración Neurológica Básica 3: Sistema motor Movimientos anormales: Exploración:  Inspección:  cualidad, amplitud, frecuencia, ritmicidad,  Persistencia/relación con reposo/actitud/acción,  voluntariedad  topografía. Temblor, distonía, balismo, corea, mioclonías, tics. Bipedestación, extensión de brazos al frente, deambulación, movimientos alternativos.
  • 43. Exploración Neurológica Básica 4: Sensibilidad Exploración: La dolorosa y la tactil superficial: discurren por las mismas vías, distribución metamérica aguja o algodón. Superficial Comparar: Derecha/Izquierda ProximalDistal
  • 44. Exploración Neurológica Básica 4: Sensibilidad Exploración:  Profunda Vibratoria diapasón de 128 db sobre eminencias óseas. La artrocinética, posicional y discriminativa discurren por las mismas vías: Romberg
  • 45. Exploración Neurológica Básica 5: Reflejos Osteotendinosos Cutaneos Liberación frontal Escala (MedicalResearch Council) No se obtienen ni con refuerzo Se obtienen con refuerzo Normales Se propagan a otros músculos Respuestas clónicas
  • 46. Exploración Neurológica Básica 5: Reflejos Osteotendinosos  Bicipital (C5-6): codo a 90º, percusión sobre dedo de explorador colocado en flexura.
  • 47. Exploración Neurológica Básica 5: Reflejos Osteotendinosos  Bicipital (C5-6): codo a 90º, percusión sobre dedo de explorador colocado en flexura.  Tricipital (C7): idem, pero percusión extremo dorsal brazo.
  • 48. Exploración Neurológica Básica 5: Reflejos Osteotendinosos  Bicipital (C5-6): codo a 90º, percusión sobre dedo de explorador colocado en flexura.  Tricipital (C7): idem, pero percusión extremo dorsal brazo.  Estiloradial (C5-6): antebrazo semiflexionado en pronosupinación intermedia, percusión en el extremo radial y distal de antebrazo.
  • 49. Exploración Neurológica Básica 5: Reflejos Osteotendinosos  Bicipital (C5-6): codo a 90º, percusión sobre dedo de explorador colocado en flexura.  Tricipital (C7): idem, pero percusión extremo dorsal brazo.  Estiloradial (C5-6): antebrazo semiflexionado en pronosupinación intermedia, percusión en el extremo radial y distal de antebrazo.  Patelar (L2-4): rodilla semiflexionada (colgando de camilla), percusión sobre rótula.
  • 50. Exploración Neurológica Básica 5: Reflejos Osteotendinosos  Bicipital (C5-6): codo a 90º, percusión sobre dedo de explorador colocado en flexura.  Tricipital (C7): idem, pero percusión extremo dorsal brazo.  Estiloradial (C5-6): antebrazo semiflexionado en pronosupinación intermedia, percusión en el extremo radial y distal de antebrazo.  Patelar (L2-4): rodilla semiflexionada (colgando de camilla), percusión sobre rótula.  Aquíleo (S1): paciente de rodillas sobre una silla, con los pies colgando, percusión sobre el tendón de Aquiles.
  • 51. Exploración Neurológica Básica 5: Reflejos  Cutáneos Objeto semiromo. Abdominales, Cutáneo-plantar (Babinski), Cutáneo-palmar, Creamasterino, Anal.
  • 52. Exploración Neurológica Básica 5: Reflejos  Liberación frontal  Grasping,  glabelar,  hociqueo,  palmomentoniano,  chupeteo, Alteración cerebral difusa cortico y subcortical
  • 53. Exploración Neurológica Básica 6. Coordinación Exploración:  Lenguaje.  Prueba dedo-nariz: alteración vestibular  Prueba dedo-dedo.  Talon-rodilla: disfunción cerebelosa  Movimientos alternantes.
  • 54. Exploración Neurológica Básica 7. Estática Exploración:Exploración:  Mantenerse de pie, con ojo cerrados y pies juntos ( posición de Romberg). lesiones de Nervio periférico, cordón posterior sistema vestibular Brazos al frente, en supinación,observar: tendencia a caída de brazo Flexión codo pronación de muñeca Lesión de vía corticospinal, temblor postural)
  • 55. Exploración Neurológica Básica 8. Marcha Exploración:  Levantarse de la posición de sentado  Marcha normal o patológica, notar braceo, posición del cuerpo  Marcha en talones: Lesiones de vía corticoespinal, Lesiones de nervio peroneo  Marcha en “tandem” Equilibrio empobrecido en lesiones de: nervio periférico, cordones posteriores, sistema vestibular cerebelo, talámo, sustancia blanca
  • 56. Exploración Neurológica Básica 9. Otros signos Exploración: Meníngeos Pulsos carotídeos Pulsos pedios Maniobra de Kernig. Flexión de cadera y rodilla indolora Extensión de rodilla dolor si hay irritación radicular o meníngea Maniobra de Lassegue Flexión de cadera Rodilla extendida
  • 57. Exploración Neurológica Básica 9. Otros signos Exploración: Meníngeos Pulsos carotídeos Pulsos pedios Maniobra de Kernig. Flexión de cadera y rodilla indolora Extensión de rodilla dolor si hay irritación radicular o meníngea Maniobra de Lassegue Flexión de cadera Rodilla extendida
  • 58. Exploración Neurológica Básica1. Estado mental y lenguaje : anamensis. 2. F.O., campimetria confrontación. 3. Pupilas, fotomotor,corneal, movimientos oculares. 4. Sensibilidad dolorosa/tactil cara, fuerza músculos faciales. 5. Audición (roce dedos). 6. Movilidad y simetría velo paladar y lengua. 7. Fuerza ECM y tono cuello. 8. Flexoextensión extremidades, separación dedos, abducción brazos. 9. Reflejos bicipitales, tricipitales, patelares,aquíleos y cutaneoplantares. 10. Sensibilidad dolorosa/tactil superficial en tronco y extremidades. 11. Sensibilidad artrocinética en 1 dedo pie. 12. Dedo-nariz y talón rodilla. 13. Estática-Romberg 14. Marcha expontánea y tándem
  • 59. Exploración Neurológica Básica1.Paciente consciente y orientado en tiempo y espacio. 2.Campimetría y FO normal. Pupilas isocóricas y normoreactivas. 3.Pares craneales sin hallazgos. 4.No alteración de fuerza ni de la sensibilidad 5.ROT normales. 6.No dismetría 7.No alteración del equilibrio 8.No alteración de la Marcha 9.Signos meníngeos negativos. 10.Pulsos presentes