SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuritis Óptica
PRESENTADO POR: DRA. LAURA PANTALEÓN
ASESOR: DRA. GIANNA GIL
R2 de Oftalmología
R1 de Oftalmología
CECANOT
Neuritis Óptica
Clasificación
SEGÚN EL ASPECTO OFTALMOLÓGICO
 Neuritis Retrobulbar.
 Papilitis.
 Neurorretinitis.
SEGÚN SU ETIOLOGÍA
 Desmielinizante.
 Parainfecciosa.
 Infecciosa.
 No infecciosa.
Papilitis
NeuritisÓptica
Desmielinizante
 Neuritis óptica aislada
 Enfermedad de Devic
 Enfermedad de Schilder
 Esclerosis Múltiple
Esclerosis
Múltiple Miocimia
Facial
Sintomas de
Lhermitte
Sensibilidad
al Calor
Manifestacione
s
oftalmológicas
EM
Manifestaciones
clínicasdela
NeuritisÓptica
Desmielinizante
 Pérdida subaguda de visión en un ojo.
 Edad normalmente entre 20 y 50 años.
 Algunos pacientes ven pequeños destellos o chispas
blancas o de colores (fosfenos).
 Molestias o dolor en el ojo.
 También puede haber cefalea frontal y dolor a la palpación
Pronóstico
Tratamiento
 Corticoides
 Inmunomoduladores
NeuritisÓptica
Parainfecciosa
 Sarampión
 Parotiditis
 Varicela
 Tosferina
NeuritisÓptica
Infecciosa
 Sinusitis
 Enfermedad por Arañazo de gato
 Sífilis
 Enfermedad de Lyme
 Meningitis Criptococica
 Virus de Varicela zoster
Neuritis Óptica No
Infecciosa
Sarcoidosis Autoinmune
Neurorretinitis
Diagnostico
Signos y Síntomas
 Disminución de AV
 No hay signos de disfunción del nervio óptico
 Papilitis
 Estrella Macular
 Ingurgitación Venosa y hemorragia en astilla en caso
grave
 OCT
 AGF
 Análisis de Sangre
Tratamiento
Papiledema
Causasde
Elevacióndela
Papila
Estadiosdel
Papiledema
Incipiente
Establecido
Crónico
Atrófico
Diagnostico
 Fondoscopia
 Ecografía
 TAC
 RMN
Tratamiento
 Acetazolamida
 Furosemida
 Topiramato
Diagnostico
Diferenciales
 Etiologías para la inflamación del disco óptico incluyen:
 Inflamación intraocular que causa edema del disco óptico
 Oclusión de la vena central de la retina
 Neuritis óptica
 Papilopatía diabética.
 Edema de disco hipertensivo
 Neuropatía óptica isquémica no arterítica
 Neuropatía óptica infiltrativa y tumores
 Neuropatía óptica compresiva
 Escleritis Posterior
 Oftalmopatía tiroidea
Diferenciaentre
Papiledemay
Papilitis
Papiledema Papilitis
Causa
HIC o enfermedad
orbitaria
Inflamacion locas o
sistemica
Uno o ambos ojos Ambos o Uno Uno o ambos
Vision Normal Perdida de la Visión
Papiledema
Probablemente más
de 3 D Menos de 3 D
Hemorragia y exudado
del disco optico Más Menos
Campo visual
El punto ciego se
agranda
Escotoma central u
otro defecto típico
Edad
Más fercuente en
adultos
envejecientes Niños y jovenes
Reflejo pupilar Normal Lento
Bibliografía
1. Kanski Oftalmología Clínica 8va Edición. Brad
Bowling. ELSEVIER.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Patricia Mier
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
Jose Roberto Brito Navarro
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
Laura Montoya López
 
Uveitis Intermedia
Uveitis IntermediaUveitis Intermedia
Uveitis Intermedia
DR. CARLOS Azañero
 
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Kepa Balparda, MD
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
Sofia Garcia
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
Marvin Barahona
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
Emma Perdomo
 
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicacionesCirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cesar Torres
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
Jesse Jassua López
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
Carmen Carrasco
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
DrMAZapata
 
Patología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbitaPatología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbita
Sofia Luna
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
Nieves Fernandez
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Kenny Correa
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
Carlos Morales
 

La actualidad más candente (20)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Uveitis Intermedia
Uveitis IntermediaUveitis Intermedia
Uveitis Intermedia
 
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
 
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicacionesCirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
 
Patología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbitaPatología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbita
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 

Similar a Neuritis optica

OJO ROJO
OJO ROJOOJO ROJO
Neuropatía optica hereditaria de leber
Neuropatía optica hereditaria de leberNeuropatía optica hereditaria de leber
Neuropatía optica hereditaria de leber
MARIODIAZC
 
Baja vision
Baja visionBaja vision
Emergencias Oftalmologicas
Emergencias OftalmologicasEmergencias Oftalmologicas
Emergencias Oftalmologicas
pilar lamas
 
prevencindelaceguera-120828180632-phpapp01.pdf
prevencindelaceguera-120828180632-phpapp01.pdfprevencindelaceguera-120828180632-phpapp01.pdf
prevencindelaceguera-120828180632-phpapp01.pdf
AnnaGrisselPv
 
NEUROOFTALMOLOGIA.pdf
NEUROOFTALMOLOGIA.pdfNEUROOFTALMOLOGIA.pdf
NEUROOFTALMOLOGIA.pdf
Ever José Villanueva
 
Enfermedad ocular tiroidea
Enfermedad ocular tiroideaEnfermedad ocular tiroidea
Enfermedad ocular tiroidea
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2
251092tatti
 
120604 diplopía
120604 diplopía120604 diplopía
120604 diplopía
jfsuarez39
 
Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2
Jose Roberto Brito Navarro
 
Abordaje Ojo Rojo
Abordaje Ojo Rojo Abordaje Ojo Rojo
Abordaje Ojo Rojo
Mitsuko Vera
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Chava BG
 
uveitis actividad de oftalmología del Zulia
uveitis actividad de oftalmología del Zuliauveitis actividad de oftalmología del Zulia
uveitis actividad de oftalmología del Zulia
grabiela6
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Uveitis
UveitisUveitis
Cristalino
CristalinoCristalino
Distrofia de Fotorreceptores.pptx
Distrofia de Fotorreceptores.pptxDistrofia de Fotorreceptores.pptx
Distrofia de Fotorreceptores.pptx
NaranjoAlexander
 
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptxClase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
FelixGutirrez3
 
Disminución de la visión
Disminución de la visiónDisminución de la visión
Disminución de la visión
Centro de Salud El Greco
 
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebd
Nayyely Nieto
 

Similar a Neuritis optica (20)

OJO ROJO
OJO ROJOOJO ROJO
OJO ROJO
 
Neuropatía optica hereditaria de leber
Neuropatía optica hereditaria de leberNeuropatía optica hereditaria de leber
Neuropatía optica hereditaria de leber
 
Baja vision
Baja visionBaja vision
Baja vision
 
Emergencias Oftalmologicas
Emergencias OftalmologicasEmergencias Oftalmologicas
Emergencias Oftalmologicas
 
prevencindelaceguera-120828180632-phpapp01.pdf
prevencindelaceguera-120828180632-phpapp01.pdfprevencindelaceguera-120828180632-phpapp01.pdf
prevencindelaceguera-120828180632-phpapp01.pdf
 
NEUROOFTALMOLOGIA.pdf
NEUROOFTALMOLOGIA.pdfNEUROOFTALMOLOGIA.pdf
NEUROOFTALMOLOGIA.pdf
 
Enfermedad ocular tiroidea
Enfermedad ocular tiroideaEnfermedad ocular tiroidea
Enfermedad ocular tiroidea
 
Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2
 
120604 diplopía
120604 diplopía120604 diplopía
120604 diplopía
 
Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2
 
Abordaje Ojo Rojo
Abordaje Ojo Rojo Abordaje Ojo Rojo
Abordaje Ojo Rojo
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
uveitis actividad de oftalmología del Zulia
uveitis actividad de oftalmología del Zuliauveitis actividad de oftalmología del Zulia
uveitis actividad de oftalmología del Zulia
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Distrofia de Fotorreceptores.pptx
Distrofia de Fotorreceptores.pptxDistrofia de Fotorreceptores.pptx
Distrofia de Fotorreceptores.pptx
 
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptxClase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
Clase 30 Diagnostico diferencial ojo rojo.pptx
 
Disminución de la visión
Disminución de la visiónDisminución de la visión
Disminución de la visión
 
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebd
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 

Neuritis optica

Notas del editor

  1. La neuritis óptica es la hinchazón del nervio óptico del ojo.
  2. Neuritis retrobulbar, en la que la papila óptica parece normal, almenos inicialmente, debido a que no se ve afectada la cabeza del nervio óptico. Es el tipo más frecuente en adultos y a menudo se asocia a esclerosis múltiple (EM). • La neurorretinitis se caracteriza por papilitis asociada a inflamación de la CFNR y una imagen de estrella macular (v. más adelante). Es el tipo menos frecuente y solo rara vez se debe desmielinización. Según la etiología • Desmielinizante. Es la causa más común con diferencia. • Parainfecciosa, tras una infección vírica o vacunación. • Infecciosa. Puede ser por sinusitis o asociarse a cuadros como la enfermedad por arañazo de gato, sífilis, enfermedad de Lyme, meningitis criptocócica y herpes zóster. • No infecciosa, por ejemplo, por sarcoidosis y enfermedades autoinmunitarias generales, como lupus eritematoso sistémico, panarteritis nudosa y otras vasculitis.
  3. La papilitis se caracteriza por hiperemia y edema de la papila óptica, que pueden ir acompañados de hemorragias peripapilares en llama (fig. 19.8). Pueden verse células en el vítreo posterior. La papilitis es el tipo de neuritis óptica más común en niños, aunque también puede afectar a adultos.
  4. La desmielinización es un proceso patológico en el que las fibras nerviosas normalmente mielinizadas pierden su capa aislante de mielina. La enfermedad desmielinizante deteriora la conducción nerviosa en los haces de sustancia blanca del cerebro, tronco del encéfalo y médula espinal. Entre las enfermedades desmielinizantes que pueden afectar al sistema visual se incluyen: • Neuritis óptica aislada sin otros indicios clínicos de desmielinización generalizada, aunque en un alto porcentaje de casos aparecerá más adelante. • Esclerosis múltiple, la enfermedad desmielinizante más frecuente con diferencia (v. más adelante). • Enfermedad de Devic (neuromielitis óptica), un trastorno muy raro que puede ocurrir a cualquier edad y se caracteriza por neuritis óptica bilateral y la aparición posterior de mielitis transversa (desmielinización de la médula espinal) al cabo de varios días o semanas. • Enfermedad de Schilder, una enfermedad muy rara, generalizada y de progresión continuada que comienza antes de los 10 años de edad y conduce a la muerte en el plazo de 1 o 2 años. Puede haber neuritis óptica bilateral sin mejoría posterior.
  5. Esclerosis Multiple: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante idiopática que afecta a la sustancia blanca del sistema nervioso central. Es más frecuente en mujeres que en hombres. • Presentación. Comienza típicamente en la tercera o cuarta décadas, generalmente con episodios recurrentes/remitentes de desmielinización que pueden evolucionar más adelante a un patrón sin remisiones, siendo más raro que desde el principio curse de modo progresivo. Signos: Miocimia Facial: Contracciones rapidas y persistentes de los musculos de la cara o una contracción que se propaga lentamente por la cara. Sintomas de lhermitte: sensación similar a un choque electrico., inducido por flexion del cuello. Se irradia a región dorsal y las piernas cede por si solo. Sensibilidad al calor: síntomas de uhtoff, que son fatiga, debilidad en piernas, dificultad para concentración y soledad. Sintomas pueden empeorar de manera transitoria durante la enfermedad febril.
  6. Manifestaciones oftalmológicas ○ Frecuentes. Neuritis óptica (generalmente retrobulbar), oftalmoplejía internuclear o nistagmo. ○ Poco frecuentes. Desnivelación ocular, parálisis de los pares craneales oculomotores o hemianopsia. ○ Raras. Uveítis intermedia y periflebitis retiniana.
  7. Molestias o dolor en el ojo o sus alrededores en más del 90% de pacientes, que típicamente empeoran con los movimientos oculares; el dolor puede preceder o acompañar a la pérdida de visión y suele durar algunos días.
  8. • Pronóstico ○ Más del 90% de los pacientes recuperan una AV. ○ Puede haber anomalías sutiles de ciertos parámetros de la función visual, como la visión cromática. ○ Puede quedar un leve defecto pupilar aferente relativo. ○ Puede producirse palidez temporal de la papila óptica o una atrofia óptica más acusada. ○ Cerca del 10% sufren neuritis óptica crónica con pérdida visual lentamente progresiva o escalonada.  
  9. • Indicaciones del tratamiento con corticoides. Cuando la AV en la primera semana desde el comienzo es inferior a 6/12, el tratamiento puede acelerar la recuperación 2 o 3 semanas y retrasar el comienzo de una EM clínica a corto plazo. Esto puede ser relevante en pacientes con mala visión en el otro ojo o aquellos con necesidades laborales, pero debe sopesarse el escaso beneficio frente a los riesgos de las altas dosis de corticoides. El tratamiento no influye en el resultado visual final y la gran mayoría de pacientes no requieren tratamiento. • Pauta de corticoides. Succinato sódico de metilprednisolona intravenosa, 1 g diario durante 3 días, seguido de prednisolona oral (1 mg/kg diario) durante 11 días, con reducción posterior durante 3 días. La prednisolona oral puede aumentar el riesgo de recurrencia de la neuritis óptica si se utiliza sin un tratamiento previo con corticoides intravenosos. • Tratamiento inmunomodulador (TIM). Reduce el riesgo de progresión a EM clínica en algunos pacientes, pero no se ha determinado claramente el balance de riesgos y ventajas con las opciones disponibles actualmente, que incluyen el interferón b, la teriflunomida y el glatiramer.
  10. La neuritis óptica puede asociarse a infecciones, normalmente víricas, como sarampión, parotiditis, varicela, rubéola, tos ferina y mononucleosis infecciosa, y también puede aparecer tras vacunaciones. Los niños se ven afectados mucho más a menudo que los adultos. Suele presentarse entre 1 y 3 semanas después de la infección vírica, con pérdida aguda y grave de visión, generalmente en ambos ojos. Casi siempre se observa papilitis bilateral, aunque en ocasiones hay neurorretinitis o las papilas tienen un aspecto normal. El pronóstico de recuperación espontánea de la visión es muy bueno, y no se requiere tratamiento en la mayoría de los pacientes.
  11. • La neuritis óptica por sinusitis es infrecuente, y se caracteriza a veces por ataques recurrentes de pérdida visual unilateral asociados a cefalea grave y sinusitis esfenoetmoidal. Los posibles mecanismos son extensión directa de la infección, vasculitis oclusiva y mucocele. Se trata con antibióticos sistémicos y, si es conveniente, drenaje quirúrgico. • La enfermedad por arañazo de gato (linforreticulosis benigna) suele ser causada por la inoculación de Bartonella henselae por el arañazo o mordedura de un gato. Se han descrito numerosas manifestaciones oftalmológicas, sobre todo neurorretinitis. La sífilis puede causar papilitis o neurorretinitis aguda durante las fases primaria o secundaria. • La enfermedad de Lyme (borreliosis) es una infección producida por la espiroqueta Borrelia burgdorferi que se contrae mediante picadura de garrapata. Puede causar neurorretinitis y en ocasiones neuritis retrobulbar aguda, que puede asociarse a otras manifestaciones neurológicas y simular una EM. • La meningitis criptocócica en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) puede asociarse a neuritis óptica aguda, que a veces es bilateral . • El virus de la varicela-zóster puede causar papilitis por extensión desde una retinitis contigua o asociada a herpes zóster oftálmico.
  12. Sarcoidosis La neuritis óptica afecta al 1-5% de los pacientes con neurosarcoidosis. La cabeza del nervio óptico puede mostrar un aspecto nodular que sugiere infiltración granulomatosa, con posible vitritis asociada (fig. 19.11). A menudo responde con rapidez a los corticoides, aunque la visión puede empeorar si el tratamiento se reduce o suspende prematuramente, y algunos pacientes precisan tratamiento con bajas dosis durante mucho tiempo. Autoinmunitaria La lesión autoinmunitaria del nervio óptico puede ser en forma de neuritis retrobulbar o como una neuropatía óptica isquémica anterior El tratamiento se basa en los corticoides sistémicos y otros inmunosupresores.
  13. La neurorretinitis consiste en la combinación de neuritis óptica y signos de inflamación retiniana, normalmente macular. La enfermedad por arañazo de gato es responsable del 60% de casos. Otras causas destacadas son la sífilis, enfermedad de Lyme, parotiditis y leptospirosis.
  14. • Síntomas. Pérdida de visión unilateral e indolora, que normalmente va empeorando durante alrededor de 1 semana. • Signos ○ Disminución variable de la AV. ○ No hay signos de disfunción del nervio óptico o son leves, ya que la pérdida visual se debe principalmente a la afectación macular. ○ Papilitis asociada a edema peripapilar y macular (fig. 19.12A). ○ Aparece típicamente una estrella macular (fig. 19.12B) al establecerse el edema papilar; la estrella macular desaparece con retorno de una AV normal o casi después de 6-12 meses. ○ Puede haber ingurgitación venosa y hemorragias en astilla en casos graves. ○ En ocasiones puede verse afectado el otro ojo. • La tomografía de coherencia óptica (TCO) demuestra líquido subretiniano e intrarretiniano en grado variable. • La angiografía fluoresceínica (AGF) revela exudación difusa desde los vasos papilares superficiales. • Análisis de sangre que incluya serología de Bartonella y otras causas según la sospecha clínica (v. capítulo 11). .  
  15. Será el de la causa, en la mayoría de los casos con antibióticos. Los casos idiopáticos recidivantes pueden requerir tratamiento con corticoides y/u otros inmunosupresores
  16. El papiledema es la tumefacción de la cabeza del nervio óptico secundaria a aumento de la presión intracraneal (PIC). En todos los pacientes con papiledema debe sospecharse la presencia de un tumor intracraneal.  
  17. El papiledema casi siempre es bilateral, pero puede ser asimétrico. • Incipiente ○ Leve hiperemia de la papila con conservación de la excavación. ○ Borramiento de las estriaciones nerviosas retinianas peripapilares y los bordes de la papila. Si se identifica pulso venoso al menos en un ojo, se deduce que la PIC es normal en ese instante, teniendo en cuenta que puede haber fluctuaciones circadianas. • Establecido ○ AV normal o reducida. ○ Hiperemia acusada de la papila, que estará moderadamente elevada, con bordes borrados y ausencia de excavación fisiológica. ○ Ingurgitación venosa, hemorragias en llama peripapilares y a menudo focos blancos algodonosos. ○ Al aumentar el edema, la cabeza del nervio óptico puede parecer más grande. ○ Pueden aparecer pliegues retinianos circunferenciales (líneas de Paton), sobre todo temporalmente (v. fig. 19.7C). ○ Abanico macular: en pacientes más jóvenes pueden aparecer pequeñas vesículas en la retina superficial, que convergen formando un abanico con el vértice en la fóvea; no debe confundirse con una estrella macular, que está compuesta por exudados. ○ Aumento de la mancha ciega. • Crónico ○ La AV es variable y los campos visuales empiezan a contraerse. ○ Elevación de la papila; es típico que ya hayan desaparecido los focos blancos algodonosos y las hemorragias. ○ Puede haber cortocircuitos optociliares y seudodrusas por depósitos cristalinos sobre la superficie papilar. • Atrófico ○ La AV está muy afectada. ○ Las papilas son blanco grisáceas, levemente prominentes, con pocos vasos sanguíneos que las atraviesen y límites mal definidos.
  18. La fundoscopia que señala la hinchazón del disco (generalmente bilateral a menos que un disco sea atrófico) en presencia de presión intracraneal aumentada es la clave del diagnóstico. Otras herramientas de diagnóstico incluyen la ecografía, la angiografía con fluroesceína, la tomografía computarizada o la resonancia magnética (RM). Cuando se presenta la posibilidad de papiledema, el primer enfoque es la obtención de imágenes para descartar una lesión que ocupa espacio.
  19. Los inhibidores de la anhidrasa carbónica (acetazolamida) y la pérdida de peso son la terapia de primera línea para la IIH, pero pueden usarse en pacientes con PIC elevada por otras etiologías. La furosemida (Lasix) y el topiramato se consideran agentes de segunda línea en la IIH, pero pueden ser útiles en pacientes intolerantes a la acetazolamida. La cirugía se puede realizar para abordar la causa de la PIC elevada (por ejemplo, resección quirúrgica del tumor intracraneal).
  20. 1 El edema de papila debe distinguirse del edema del disco óptico y los discos elevados de forma anónima, como drusas enterradas, disco inclinado, disco hipoplásico. Inflamación intraocular que causa edema del disco óptico (como sarcoidosis, toxoplasmosis, VKH, otras uveítis) Oclusión de la vena central de la retina Neuritis óptica Papilopatía diabética. Edema de disco hipertensivo Neuropatía óptica isquémica no arterítica Neuropatía óptica infiltrativa y tumores (linfoma, leucemia) Neuropatía óptica compresiva (meningioma de la vaina del nervio óptico) Escleritis Posterior Oftalmopatía tiroidea