SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO EXAMÉN FÍSICO NEUROLÓGICO Código de
estudiante
Autor/es Marianela Barba Sanchez
Suzana Dockhorn Gozer
Thais Fierro
Jose Marco Antonio Mier Escobar
David Jesus Pizarro Romero
Alejandra Sanchez
45655
85389
40667
201103896
52145
51975
Fecha 12/05/2022
Carrera Medicina
Asignatura Semiología II
Grupo / Subgrupo D - D8
Docente Dr. Juan Gabriel Suarez
Periodo Académico Semestre VIII
Examen
Neurológico
• Es la evaluaciónde la Integralidad y Funcionalidad
del Sistema Nervioso.
• Comprendeun conjunto de pruebasque valoran
• las funciones y describen posibles alteraciones
(déficits neurológicos).
Examen
Neurológico
• Requiereentrenamiento para desarrollar
habilidad.
• Realizarse siempre en el mismo orden,
sistemático y lo más completo posible.
• No es pasivapor parte del paciente.
• Aunque la queja principal sea neurológica,
ningún paciente debe irse sin un examen
físico general completo.
CARACTERISTICAS
• Confirmar que existe una
disfunción.
• Deducir la Topografíade la lesión, e incluso,
su gravedad.
Examen
Neurológico
OBJETIVOS
¿Cuándo
realizarlo?
- Durante un examen físico de rutina.
- Después de algún tipo de traumatismo.
- Para seguir la progresión de una
enfermedad.
- Cuando la persona presenta algún
síntoma de afección neurológica.
Examen
Neurológico
Examen
Neurológico
INSTRUMENTAL
…entre otros.
ORDEN DE EXPLORACION
1. FUNCIONES
CORTICALES
2. PARES CRANEALES
3. SISTEMA MOTOR
4. SISTEMA
SENSITIVO
5. CEREBELO
6. POSTURA Y MARCHA
7. IRRITACION
MENINGEA
Examen
Neurológico
ORDEN DE
EXPLORACION
1. FUNCIONES
CORTICALES
2. PARES CRANEALES
3. SISTEMA MOTOR
4. SISTEMA
SENSITIVO
5. CEREBELO
6. POSTURA Y MARCHA
7. IRRITACION
MENINGEA
1. NIVEL DE CONCIENCIA
2. ORIENTACION
3. COMPORTAMIENTO
4. LENGUAJE
5. MEMORIA
6. CAPACIDAD
CONSTRUCTIVA
- PERCEPTIVA
7. EXPLORACION DEL
LOBULO FRONTAL
Examen
Neurológico
• FUNCIONES CORTICALES O
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
– Verdadera “subespecialidad” de la
Neurología, Psiquiatría y Psicología.
– Areas principales : la intelictiva o cognitiva, la
conductual y la afectiva.
– Iniciar: Atención-concentración y lenguaje.
Examen
Neurológico
1- NIVEL DE CONCIENCIA
Examen
Neurológico
- Evalúa el nivel de conciencia del individuo y su
interacción con el entorno.
- Se evalúa mientras transcurre la entrevista.
- Estado normal: Alerta.
- Variaciones: - Disminuido o Aumentado.
- Disminuido: somnolencia, estupor, coma superficial y
coma profundo -ECGlasgow-.
- Aumentado: Hiperexcitación.
2- ORIENTACIÓN
• Tiempo (día, mes, año).
• Lugar (dónde se encuentra?)
• Persona (quién es? quién es el examinador?
y qué es lo que éste hace?).
3- COMPORTAMIENTO o AFECTO
• Motor: hiper/hipoquinético;
tenso, relajado, normal.
• Emocional: hostil, deprimido, eufórico, variable,
irritable, negativista.
Examen
Neurológico
4-
LENGUAJE
Examen
Neurológico
• Afasia o disfasia
• Anartria o disartria
4- LENGUAJE
Examen
Neurológico
Afasias
- Elementos básicos:
- Falta de palabra (anomia).
- Sustitución de sílabas o palabras
(parafrasias).
- Dificultad de comprensión de órdenes
sencillas.
Motora: vocabulario escaso (afasia nominativa).
Sensitiva: no comprende las palabras (parafrasias,
neologismos, dislexia).
Global: combinación (lenguaje incomprensible).
Disartria
- Malfunción de órganos de la fonación
(lenguaje con volumen y contenido
conservados).
- Consiste en pronunciación imprecisa
de las consonantes.
- Distinguir de afonía o disfonía.
- Descartar primero cualquier problema
local.
Examen
Neurológico
4- LENGUAJE
• Fluencia.
• Intensidad y volumen.
• Articulación.
• Exactitud.
• Denominación de
imágenes.
• Repeticiones.
• Comprensión oral.
• Lectura.
• Escritura.-
4- LENGUAJE
Examen
Neurológico
5- MEMORIA
• Inmediata: repetir serie de dígitos.
• Reciente:recordar hechos personales en
los últimos 2 días.
• Remota:información personal; hechos
históricos.
Examen
Neurológico
6- CAPACIDAD CONSTRUCTIVA-
PERCEPTIVA
Examen
Neurológico
• Praxia: Acto motor intencionado y aprendido.
– Apraxia Ideomotriz: incapaz de idear y verbalizar la
secuencia de un acto (tomar sopa).
– Apraxia construccional: no reproduce dibujos sencillos.
– Apraxia bucolinguofacial: soplar una vela.
• Gnosia: Capacidad de reconocer
- Agnosia visual: no reconoce objetos al verlo, pero sí
al tocar, oler o hacer ruido con él.
- Agnosia auditiva: no reconoce el sonido (llaves).
- Astereognosia: no reconoce por el tacto.
7- EXPLORACION DEL LOBULO
FRONTAL
• Ejecución motora: prueba de patrones
motores alternantes.
• Capacidad de abstracción: qué tiene en común
un niño y un enano?
• Capacidad de juicio: qué hace con una carta
cerrada sellada encontrada en la calle?
• Capacidad para inhibir comportamiento
inapropiado.
• Reflejos hipofrontales:
grasping, palmomentoniano, hociqueo, glabelar.
Examen
Neurológico
MINI-MENTAL TEST
- Creado por Folstein (1975).
- Herramienta útil y rápida
para valorar un déficit
cognitivo y su
evolución.
- En ancianos.
- 11 preguntas que evalúan
5 áreas cognitivas
superiores:
- Orientación
- Retención
- Atención y Cálculo
- Memoria
- Lenguaje
Examen
Neurológico
ORDEN DE
EXPLORACION
1. FUNCIONES
CORTICALES
2. PARES
CRANEALES
3. SISTEMA
MOTOR
4. SISTEMA
SENSITIVO
5. CEREBELO
6. POSTURA Y
MARCHA
7. IRRITACION
MENINGEA
Examen
Neurológico
Examen
Neurológico
I Par: Percepción de olores.
II Par:
Agudeza visual
Visión de colores
Campimetría
Fondo de ojo
Examen
Neurológico
III-IV-VI Pares:
Reflejos pupilares
Movimientos oculares
Examen
Neurológico
V Par:
Sensibilidad ligera y dolor
-algodón y aguja-
Motor: palpar maseteros al cerrar dientes y
mover mandíbula contra resistencia.
Reflejos: corneal y
mentoniano
Examen
Neurológico
VII Par:
Motor:
-Fruncir ceño
-Levantar cejas
-Cerrar los ojos
-Silbar
Sensitivo:
-Gusto 2/3 anteriores
de la lengua
VIII Par:
Audiometría
Examen
Neurológico
Función Auditiva: Susurrar – chasquido de dedos.
Diferenciar Sordera Conductiva - Perceptiva
Función Vestibular:
Nistagmo
Examen
Neurológico
IX – X Pares:
-Reflejos faríngeo y palatino.
-Decir ‘Ahhh’.
-Tragar.
XI Par:
Examen
Neurológico
-Fuerza Trapecio: -Fuerza ECM:
XII Par:
Examen
Neurológico
Lengua: observar desviación, atrofia, fasciculaciones,
movimientos y fuerza.
1. FUNCIONES
CORTICALES
2. PARES CRANEALES
3. SISTEMA
MOTOR
4. SISTEMA
SENSITIVO
5. CEREBELO
6. POSTURA Y
MARCHA
7. IRRITACION
MENINGEA
ORDEN DE
EXPLORACION
Examen
Neurológico
1 Trofismo muscular.
2 Tono muscular.
3 Fuerza muscular.
4 Reflejos profundos.
5 Reflejos
superficiales.
6 Movimientos
anormales.
Examen
Neurológico
1-TROFISMO
MUSCULAR
-Palpar
-Medir diámetros
-Comparar
contralateral
2- TONO MUSCULAR
-Palpar músculos en reposo.
-Observar resistencia a movimientos
pasivos.
-Buscar espasticidad, rigidez o flacidez.
3- FUERZA
MUSCULAR
- Maniobras antigravitatorias (Barré y Mingazzini).
- Pruebas Isométricas: oposición a movimientos.
- Rutina regular y secuencial: cuello,
hombros, codos, muñecas, pulgar, dedos,
tronco, caderas, rodillas, pies, dedos del
pie.
- Gradación de la fuerza (escala MCR):
1 Sin contracción activa.
2 Contracción pero sin movimiento articular.
3 Mov articular con resistencia menor que gravedad.
4 Mov articular contra gravedad pero no con
resistencia
activa.
4 Contra gravedad y resistencia pero más débil.
5 Fuerza normal.-
Examen
Neurológico
Examen Neurológico
4- REFLEJOS DE ESTIRAMIENTO
MUSCULAR
- Reflejo
monosináptico
segmentario
medular.
- Golpear el tendón.
- Gradación del
reflejo: 1 Ausencia de
reflejo
2 Hiporreflexia
3 Normal
4 Hiperreflexia
5 Clonus.-
MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO INFERIOR
Examen
Neurológico
Examen Neurológico
dominal, cremastér
5- REFLEJOSSUPERFICIALES
- Cutáneo Plantar: Signo de Babinsky
- Sucedáneos: Chaddock, Oppenheimer, Gordon.
- Otros: Cutáneo ab ico, bulbocavernoso.
Examen
Neurológico
Examen Neurológico
6- MOVIMIENTOS
ANORMALES
• Rigidez: maniobra de Froment
• Discinesias: unir-separar índice-pulgar a la máxima
velocidad posible.
– Bradicinesia (lentitud).
– Hipocinesia (poca amplitud).
– Acinesia (congelación del movimiento).
• Temblor: de reposo o movimiento.
– Observar intensidad y frecuencia.
• Otros: - Mioclonías (contracciones breves irregulares involuntarias).
- Distonías (contracción sostenida e involuntaria).
- Hemibalismo
- Atetosis
- Corea
- Tics.-
Examen
Neurológico
1. FUNCIONES
CORTICALES
2. PARES CRANEALES
3. SISTEMA
MOTOR
4. SISTEMA
SENSITIVO
5. CEREBELO
6. POSTURA Y
MARCHA
7. IRRITACION
ORDEN DE
EXPLORACION
1 SENSIBILIDAD
EXTEROCEPTIVA
2 SENSIBILIDAD
PROPIOCEPTIVA
3 SENSIBILIDAD
CORTICAL
O COORDINADA
Examen
Neurológico
SISTEMA SENSITIVO
• Exploración compleja por su subjetividad.
• Evalúa las vías sensitivas y la corteza cerebral.
• Hay que tener en cuenta los dermatomas.
• Objetivo: delimitar el grado de alteración y la zona afectada
• Síntomas más frecuentes
:
- Dolor
- Pérdida de sensibilidad o entumecimiento
- Sensaciones anormales o parestesias
• Sistemático
Examen
Neurológico
Examen
Neurológico
1- SENSIBILIDAD EXTEROCEPTIVA
• Tactoalgesia: Identificar el estímulo doloroso.
• Sensibilidad Táctil fina: torunda de algodón.
• Sensibilidad Térmica: tubos frío y caliente.
2- SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA
• Artrocinética: flexión-extesión de articulación
pequeña de mano y pie.
• Palestesia o vibratoria: con diapasón de 128 hrz.
3- SENSIBILIDAD CORTICAL O COORDINADA
• Estereognosia.
• Grafoestesia.
• Doble estimulación simultánea.
• Discriminación entre 2 puntos.
Examen
Neurológico
ORDEN DE EXPLORACION
Examen
Neurológico
1. FUNCIONES
CORTICALES
2. PARES CRANEALES
3. SISTEMA
MOTOR
4. SISTEMA
SENSITIVO
5. CEREBELO
6. POSTURA Y
MARCHA
7. IRRITACION
MENINGEA
1-. DISMETRIAS
2-. DISDIADOCO-
CINESIAS
5- CEREBELO
• Recibe información propioceptiva.
• Hace ajustes para realizar movimientos de forma
suave y precisa.
• DISMETRÍA
– Trayectoria anómala de un movimiento.
– Maniobra nariz-dedo-nariz.
– Maniobra talón-rodilla
• DISDIADOCOCINESIA
- Coordinación alterada de movimientos
alternantes rápidos.
- Maniobra dorso-palma.
Examen
Neurológico
Examen
Neurológico
1. FUNCIONES
CORTICALES
2. PARES CRANEALES
3. SISTEMA
MOTOR
4. SISTEMA
SENSITIVO
5. CEREBELO
6. POSTURA Y
MARCHA
7. IRRITACION
MENINGEA
ORDEN DE EXPLORACIÓN
POSTURA O ESTÁTICA
• Determinada por el tono muscular.
• Estabilidad postural en sedestación y
bipedestación: estable (mantenida) o
inestable (lateralizaciones).
• Observar: posición de rodillas, caderas, tronco, brazos,
cabeza.
• Maniobra de Romberg.
Examen
Neurológico
MARCHA
• Observar capacidad de
levantarse de silla y
echar a andar, marcha
normal, giros, marcha
atrás, sobre las puntas,
sobre talones, con pie
detrás del otro.
• Amplitud y regularidad de
pasos.
• Base de sustentación.
• Braceo.
• Marchas anómalas:
hemipléjica, tabética,
parkinsoniana, apráxica, etc.
Examen
Neurológico
Examen
Neurológico
ORDEN DE
EXPLORACIÓN
1. FUNCIONES
CORTICALES
2. PARES CRANEALES
3. SISTEMA MOTOR
4. SISTEMA
SENSITIVO
5. CEREBELO
6. POSTURA Y MARCHA
7. IRRITACIÓN
MENINGEA
Examen
Neurológico
-Rigidez de
Nuca
- Signos de
Kerning y
Brudzinsky
SIGNOS MENINGEOS
• Rigidez de nuca.
• Signo de Kerning
• Signo de
Brudzinski.
BIBLIOGRAFIA
• Novey, D.“Guía de exploración clínica”, EdInteramericana, 1a. Ed.
1990. Cap. 12, págs. 410-504.
• GonzálezJ,RodríguezM, SepúlvedaJ,“Urgencias en Neurología.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid”. Jarpyo Edit, 2006.
págs. 3-21.
• Zarranz, J.J.“Neurología Clínica”. Cap.1,págs1-26.
• www.neurociencia.com/residencia/exploracionnneurologica/índex.htm
• http://ínfodoctor.org/neuro/cap9.htm
• http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/tercero/IntegradoTercer
o//ApSemiologia/44-Semiologia/44_ExNeurol.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEMENCIA
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
irvinjrc
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.jmcordobes
 
Sindrome Vestibular
Sindrome VestibularSindrome Vestibular
Sindrome Vestibular
Luz del Pilar Revolledo
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesGuencho Diaz
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
University of Cartagena
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Pablo Vollmar
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDAOMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
Universida de Cartagena
 
Migraña y Cefaleas Trigemino Autonómicas
Migraña y Cefaleas Trigemino AutonómicasMigraña y Cefaleas Trigemino Autonómicas
Migraña y Cefaleas Trigemino Autonómicas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
Sandra Toribio
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacciónFisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Guencho Diaz
 
Trauma nasal
Trauma nasalTrauma nasal
Endocarditis candidiasica
Endocarditis candidiasicaEndocarditis candidiasica
Endocarditis candidiasica
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 

La actualidad más candente (20)

DEMENCIA
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
 
Parkinsonismos atipicos
Parkinsonismos atipicosParkinsonismos atipicos
Parkinsonismos atipicos
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
 
Sindrome Vestibular
Sindrome VestibularSindrome Vestibular
Sindrome Vestibular
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
examen fisico neurologico
examen fisico neurologicoexamen fisico neurologico
examen fisico neurologico
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDAOMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
 
Migraña y Cefaleas Trigemino Autonómicas
Migraña y Cefaleas Trigemino AutonómicasMigraña y Cefaleas Trigemino Autonómicas
Migraña y Cefaleas Trigemino Autonómicas
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacciónFisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
 
Trauma nasal
Trauma nasalTrauma nasal
Trauma nasal
 
Endocarditis candidiasica
Endocarditis candidiasicaEndocarditis candidiasica
Endocarditis candidiasica
 

Similar a examen neurologico.pptx

present examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humanapresent examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humana
Percy Cano Cornejo
 
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SDEXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
Percy Cano Cornejo
 
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdfM2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Ilario Teófilo
 
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completoDr. John Pablo Meza B.
 
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
blancairisvidalpache
 
Exploracion neurologíca
Exploracion neurologícaExploracion neurologíca
Exploracion neurologíca
Memin Aguilar
 
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA EEXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
NayeliEstevez
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
Tamara Chávez
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Fernanda Silva Lizardi
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptxEXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
PaolaLizeth7
 
EX. NEUROLOGICO TEMA 1.pptx
EX. NEUROLOGICO TEMA 1.pptxEX. NEUROLOGICO TEMA 1.pptx
EX. NEUROLOGICO TEMA 1.pptx
NardaChavez3
 
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Fernanda Pineda Gea
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
Freelance Research
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Yolany Casco
 
Sistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptxSistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptx
vasquezyosi70
 
Valoración neurológica
Valoración neurológica Valoración neurológica
Valoración neurológica
Ismael Jiménez Ruiz
 

Similar a examen neurologico.pptx (20)

present examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humanapresent examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humana
 
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SDEXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
 
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdfM2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
 
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
Anamnesis y examen físico del sistema nerviosa con escala de Glasgow
 
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
 
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
 
Exploracion neurologíca
Exploracion neurologícaExploracion neurologíca
Exploracion neurologíca
 
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA EEXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
EXAMEN NEUROLOGICO SANTANA DIAPOSITIVA E
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptxEXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO ultimo.pptx
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
EX. NEUROLOGICO TEMA 1.pptx
EX. NEUROLOGICO TEMA 1.pptxEX. NEUROLOGICO TEMA 1.pptx
EX. NEUROLOGICO TEMA 1.pptx
 
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Sistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptxSistema nerviosooo.pptx
Sistema nerviosooo.pptx
 
Neuro 1
Neuro 1Neuro 1
Neuro 1
 
Valoración neurológica
Valoración neurológica Valoración neurológica
Valoración neurológica
 

Más de PaolaLizeth7

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
PaolaLizeth7
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PaolaLizeth7
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
PaolaLizeth7
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
PaolaLizeth7
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
PaolaLizeth7
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
PaolaLizeth7
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
PaolaLizeth7
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
PaolaLizeth7
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
PaolaLizeth7
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PaolaLizeth7
 

Más de PaolaLizeth7 (20)

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

examen neurologico.pptx

  • 1. TITULO EXAMÉN FÍSICO NEUROLÓGICO Código de estudiante Autor/es Marianela Barba Sanchez Suzana Dockhorn Gozer Thais Fierro Jose Marco Antonio Mier Escobar David Jesus Pizarro Romero Alejandra Sanchez 45655 85389 40667 201103896 52145 51975 Fecha 12/05/2022 Carrera Medicina Asignatura Semiología II Grupo / Subgrupo D - D8 Docente Dr. Juan Gabriel Suarez Periodo Académico Semestre VIII
  • 2. Examen Neurológico • Es la evaluaciónde la Integralidad y Funcionalidad del Sistema Nervioso. • Comprendeun conjunto de pruebasque valoran • las funciones y describen posibles alteraciones (déficits neurológicos).
  • 3. Examen Neurológico • Requiereentrenamiento para desarrollar habilidad. • Realizarse siempre en el mismo orden, sistemático y lo más completo posible. • No es pasivapor parte del paciente. • Aunque la queja principal sea neurológica, ningún paciente debe irse sin un examen físico general completo. CARACTERISTICAS
  • 4. • Confirmar que existe una disfunción. • Deducir la Topografíade la lesión, e incluso, su gravedad. Examen Neurológico OBJETIVOS
  • 5. ¿Cuándo realizarlo? - Durante un examen físico de rutina. - Después de algún tipo de traumatismo. - Para seguir la progresión de una enfermedad. - Cuando la persona presenta algún síntoma de afección neurológica. Examen Neurológico
  • 7. ORDEN DE EXPLORACION 1. FUNCIONES CORTICALES 2. PARES CRANEALES 3. SISTEMA MOTOR 4. SISTEMA SENSITIVO 5. CEREBELO 6. POSTURA Y MARCHA 7. IRRITACION MENINGEA Examen Neurológico
  • 8. ORDEN DE EXPLORACION 1. FUNCIONES CORTICALES 2. PARES CRANEALES 3. SISTEMA MOTOR 4. SISTEMA SENSITIVO 5. CEREBELO 6. POSTURA Y MARCHA 7. IRRITACION MENINGEA 1. NIVEL DE CONCIENCIA 2. ORIENTACION 3. COMPORTAMIENTO 4. LENGUAJE 5. MEMORIA 6. CAPACIDAD CONSTRUCTIVA - PERCEPTIVA 7. EXPLORACION DEL LOBULO FRONTAL Examen Neurológico
  • 9. • FUNCIONES CORTICALES O EXAMEN DEL ESTADO MENTAL – Verdadera “subespecialidad” de la Neurología, Psiquiatría y Psicología. – Areas principales : la intelictiva o cognitiva, la conductual y la afectiva. – Iniciar: Atención-concentración y lenguaje. Examen Neurológico
  • 10. 1- NIVEL DE CONCIENCIA Examen Neurológico - Evalúa el nivel de conciencia del individuo y su interacción con el entorno. - Se evalúa mientras transcurre la entrevista. - Estado normal: Alerta. - Variaciones: - Disminuido o Aumentado. - Disminuido: somnolencia, estupor, coma superficial y coma profundo -ECGlasgow-. - Aumentado: Hiperexcitación.
  • 11. 2- ORIENTACIÓN • Tiempo (día, mes, año). • Lugar (dónde se encuentra?) • Persona (quién es? quién es el examinador? y qué es lo que éste hace?). 3- COMPORTAMIENTO o AFECTO • Motor: hiper/hipoquinético; tenso, relajado, normal. • Emocional: hostil, deprimido, eufórico, variable, irritable, negativista. Examen Neurológico
  • 12. 4- LENGUAJE Examen Neurológico • Afasia o disfasia • Anartria o disartria
  • 13. 4- LENGUAJE Examen Neurológico Afasias - Elementos básicos: - Falta de palabra (anomia). - Sustitución de sílabas o palabras (parafrasias). - Dificultad de comprensión de órdenes sencillas. Motora: vocabulario escaso (afasia nominativa). Sensitiva: no comprende las palabras (parafrasias, neologismos, dislexia). Global: combinación (lenguaje incomprensible).
  • 14. Disartria - Malfunción de órganos de la fonación (lenguaje con volumen y contenido conservados). - Consiste en pronunciación imprecisa de las consonantes. - Distinguir de afonía o disfonía. - Descartar primero cualquier problema local. Examen Neurológico 4- LENGUAJE
  • 15. • Fluencia. • Intensidad y volumen. • Articulación. • Exactitud. • Denominación de imágenes. • Repeticiones. • Comprensión oral. • Lectura. • Escritura.- 4- LENGUAJE Examen Neurológico
  • 16. 5- MEMORIA • Inmediata: repetir serie de dígitos. • Reciente:recordar hechos personales en los últimos 2 días. • Remota:información personal; hechos históricos. Examen Neurológico
  • 17. 6- CAPACIDAD CONSTRUCTIVA- PERCEPTIVA Examen Neurológico • Praxia: Acto motor intencionado y aprendido. – Apraxia Ideomotriz: incapaz de idear y verbalizar la secuencia de un acto (tomar sopa). – Apraxia construccional: no reproduce dibujos sencillos. – Apraxia bucolinguofacial: soplar una vela. • Gnosia: Capacidad de reconocer - Agnosia visual: no reconoce objetos al verlo, pero sí al tocar, oler o hacer ruido con él. - Agnosia auditiva: no reconoce el sonido (llaves). - Astereognosia: no reconoce por el tacto.
  • 18. 7- EXPLORACION DEL LOBULO FRONTAL • Ejecución motora: prueba de patrones motores alternantes. • Capacidad de abstracción: qué tiene en común un niño y un enano? • Capacidad de juicio: qué hace con una carta cerrada sellada encontrada en la calle? • Capacidad para inhibir comportamiento inapropiado. • Reflejos hipofrontales: grasping, palmomentoniano, hociqueo, glabelar. Examen Neurológico
  • 19. MINI-MENTAL TEST - Creado por Folstein (1975). - Herramienta útil y rápida para valorar un déficit cognitivo y su evolución. - En ancianos. - 11 preguntas que evalúan 5 áreas cognitivas superiores: - Orientación - Retención - Atención y Cálculo - Memoria - Lenguaje Examen Neurológico
  • 20. ORDEN DE EXPLORACION 1. FUNCIONES CORTICALES 2. PARES CRANEALES 3. SISTEMA MOTOR 4. SISTEMA SENSITIVO 5. CEREBELO 6. POSTURA Y MARCHA 7. IRRITACION MENINGEA Examen Neurológico
  • 21. Examen Neurológico I Par: Percepción de olores. II Par: Agudeza visual Visión de colores Campimetría Fondo de ojo
  • 23. Examen Neurológico V Par: Sensibilidad ligera y dolor -algodón y aguja- Motor: palpar maseteros al cerrar dientes y mover mandíbula contra resistencia. Reflejos: corneal y mentoniano
  • 24. Examen Neurológico VII Par: Motor: -Fruncir ceño -Levantar cejas -Cerrar los ojos -Silbar Sensitivo: -Gusto 2/3 anteriores de la lengua
  • 25. VIII Par: Audiometría Examen Neurológico Función Auditiva: Susurrar – chasquido de dedos. Diferenciar Sordera Conductiva - Perceptiva Función Vestibular: Nistagmo
  • 26. Examen Neurológico IX – X Pares: -Reflejos faríngeo y palatino. -Decir ‘Ahhh’. -Tragar.
  • 28. XII Par: Examen Neurológico Lengua: observar desviación, atrofia, fasciculaciones, movimientos y fuerza.
  • 29. 1. FUNCIONES CORTICALES 2. PARES CRANEALES 3. SISTEMA MOTOR 4. SISTEMA SENSITIVO 5. CEREBELO 6. POSTURA Y MARCHA 7. IRRITACION MENINGEA ORDEN DE EXPLORACION Examen Neurológico 1 Trofismo muscular. 2 Tono muscular. 3 Fuerza muscular. 4 Reflejos profundos. 5 Reflejos superficiales. 6 Movimientos anormales.
  • 30. Examen Neurológico 1-TROFISMO MUSCULAR -Palpar -Medir diámetros -Comparar contralateral 2- TONO MUSCULAR -Palpar músculos en reposo. -Observar resistencia a movimientos pasivos. -Buscar espasticidad, rigidez o flacidez.
  • 31. 3- FUERZA MUSCULAR - Maniobras antigravitatorias (Barré y Mingazzini). - Pruebas Isométricas: oposición a movimientos. - Rutina regular y secuencial: cuello, hombros, codos, muñecas, pulgar, dedos, tronco, caderas, rodillas, pies, dedos del pie. - Gradación de la fuerza (escala MCR): 1 Sin contracción activa. 2 Contracción pero sin movimiento articular. 3 Mov articular con resistencia menor que gravedad. 4 Mov articular contra gravedad pero no con resistencia activa. 4 Contra gravedad y resistencia pero más débil. 5 Fuerza normal.- Examen Neurológico
  • 33. 4- REFLEJOS DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR - Reflejo monosináptico segmentario medular. - Golpear el tendón. - Gradación del reflejo: 1 Ausencia de reflejo 2 Hiporreflexia 3 Normal 4 Hiperreflexia 5 Clonus.- MIEMBRO SUPERIOR MIEMBRO INFERIOR Examen Neurológico
  • 35. dominal, cremastér 5- REFLEJOSSUPERFICIALES - Cutáneo Plantar: Signo de Babinsky - Sucedáneos: Chaddock, Oppenheimer, Gordon. - Otros: Cutáneo ab ico, bulbocavernoso. Examen Neurológico
  • 37. 6- MOVIMIENTOS ANORMALES • Rigidez: maniobra de Froment • Discinesias: unir-separar índice-pulgar a la máxima velocidad posible. – Bradicinesia (lentitud). – Hipocinesia (poca amplitud). – Acinesia (congelación del movimiento). • Temblor: de reposo o movimiento. – Observar intensidad y frecuencia. • Otros: - Mioclonías (contracciones breves irregulares involuntarias). - Distonías (contracción sostenida e involuntaria). - Hemibalismo - Atetosis - Corea - Tics.- Examen Neurológico
  • 38. 1. FUNCIONES CORTICALES 2. PARES CRANEALES 3. SISTEMA MOTOR 4. SISTEMA SENSITIVO 5. CEREBELO 6. POSTURA Y MARCHA 7. IRRITACION ORDEN DE EXPLORACION 1 SENSIBILIDAD EXTEROCEPTIVA 2 SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA 3 SENSIBILIDAD CORTICAL O COORDINADA Examen Neurológico
  • 39. SISTEMA SENSITIVO • Exploración compleja por su subjetividad. • Evalúa las vías sensitivas y la corteza cerebral. • Hay que tener en cuenta los dermatomas. • Objetivo: delimitar el grado de alteración y la zona afectada • Síntomas más frecuentes : - Dolor - Pérdida de sensibilidad o entumecimiento - Sensaciones anormales o parestesias • Sistemático Examen Neurológico
  • 41. 1- SENSIBILIDAD EXTEROCEPTIVA • Tactoalgesia: Identificar el estímulo doloroso. • Sensibilidad Táctil fina: torunda de algodón. • Sensibilidad Térmica: tubos frío y caliente. 2- SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA • Artrocinética: flexión-extesión de articulación pequeña de mano y pie. • Palestesia o vibratoria: con diapasón de 128 hrz. 3- SENSIBILIDAD CORTICAL O COORDINADA • Estereognosia. • Grafoestesia. • Doble estimulación simultánea. • Discriminación entre 2 puntos. Examen Neurológico
  • 42. ORDEN DE EXPLORACION Examen Neurológico 1. FUNCIONES CORTICALES 2. PARES CRANEALES 3. SISTEMA MOTOR 4. SISTEMA SENSITIVO 5. CEREBELO 6. POSTURA Y MARCHA 7. IRRITACION MENINGEA 1-. DISMETRIAS 2-. DISDIADOCO- CINESIAS
  • 43. 5- CEREBELO • Recibe información propioceptiva. • Hace ajustes para realizar movimientos de forma suave y precisa. • DISMETRÍA – Trayectoria anómala de un movimiento. – Maniobra nariz-dedo-nariz. – Maniobra talón-rodilla • DISDIADOCOCINESIA - Coordinación alterada de movimientos alternantes rápidos. - Maniobra dorso-palma. Examen Neurológico
  • 44. Examen Neurológico 1. FUNCIONES CORTICALES 2. PARES CRANEALES 3. SISTEMA MOTOR 4. SISTEMA SENSITIVO 5. CEREBELO 6. POSTURA Y MARCHA 7. IRRITACION MENINGEA ORDEN DE EXPLORACIÓN
  • 45. POSTURA O ESTÁTICA • Determinada por el tono muscular. • Estabilidad postural en sedestación y bipedestación: estable (mantenida) o inestable (lateralizaciones). • Observar: posición de rodillas, caderas, tronco, brazos, cabeza. • Maniobra de Romberg. Examen Neurológico
  • 46. MARCHA • Observar capacidad de levantarse de silla y echar a andar, marcha normal, giros, marcha atrás, sobre las puntas, sobre talones, con pie detrás del otro. • Amplitud y regularidad de pasos. • Base de sustentación. • Braceo. • Marchas anómalas: hemipléjica, tabética, parkinsoniana, apráxica, etc. Examen Neurológico
  • 48. ORDEN DE EXPLORACIÓN 1. FUNCIONES CORTICALES 2. PARES CRANEALES 3. SISTEMA MOTOR 4. SISTEMA SENSITIVO 5. CEREBELO 6. POSTURA Y MARCHA 7. IRRITACIÓN MENINGEA Examen Neurológico -Rigidez de Nuca - Signos de Kerning y Brudzinsky
  • 49. SIGNOS MENINGEOS • Rigidez de nuca. • Signo de Kerning • Signo de Brudzinski.
  • 50. BIBLIOGRAFIA • Novey, D.“Guía de exploración clínica”, EdInteramericana, 1a. Ed. 1990. Cap. 12, págs. 410-504. • GonzálezJ,RodríguezM, SepúlvedaJ,“Urgencias en Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid”. Jarpyo Edit, 2006. págs. 3-21. • Zarranz, J.J.“Neurología Clínica”. Cap.1,págs1-26. • www.neurociencia.com/residencia/exploracionnneurologica/índex.htm • http://ínfodoctor.org/neuro/cap9.htm • http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/tercero/IntegradoTercer o//ApSemiologia/44-Semiologia/44_ExNeurol.html