SlideShare una empresa de Scribd logo
EXÁMEN FÍSICO GASTROINSTESTINAL
Topografía Abdominal
Regiones
Anatómicas
Cuadrantes
Anatómicos
Rebordes costales
Apéndice xifoides
Ombligo
Espinas ilíacas ántero-
superiores en cada lado
Regiones inguinales
Borde superior del pubis
Referncias
Anatómicos
INSPECCIÓN PASOS
Habitación libre de corrientes de aire, con
privacidad e iluminación adecuada.
Acostar al paciente en decúbito supino, sin
almohadas con los brazos a los lados y las
piernas semi-flexionadas.
Presentación e indicación al paciaente del exámen
que se le va a realizar
El examinador procede tranquilamente
conversando con el paciente para distraerlo y
preguntándole donde es la zona
dolorosa
Ubicación y optención del material para realizar
exámen físico abdominal
La zona dolorosa se examina de último
PALPACIÓN
PERCUSIÓN
AUSCULTACIÓN
INSPECCIÓN
Forma del abdomen (cóncavo, plano o excavado)
Identificar áreas más prominentes o asimétricas
Posición del ombligo
Cicatrices
Hernias o heridas
Órganos agrandados o masas
Piel (Coloración, vellos, lesione y textura)
Respiratorios (simétricos o limitados)
Peristálticos (solo personas delgadas)
Latidos de la aorta abdominal (solo personas muy
delgadas)
Se realiza primero que la palpación y la percusión
para no ser alterado
Pida al paciente que no hable durante la técnica
Auscultar entre comidas es lo mejor
Se realiza en sentido a las agujas del reloj
comenzado por fosa iliaca derecha y culminando en
mesogastrio.
Los ruidos intestinales son llamados también ruidos
hidroáereos.
Producen un ruido suave como gorgoteo y se
describen por número de ruidos en un minuto
El explorador también los describe los ruidos como:
presentes, ausentes, aumentados e hipoactivos
Otros ruidos que se pueden encuchar: la aorta
abdominal, la arteria renal, las arterias ilíacas y las
arterias femorales
AUSCULTACIÓN
Se utiliza para proyectar la presencia de órganos,
huesos o masas subyacentes
A nivel de los cuadrantes abdominales se realiza
percusión digito-digital, en orden a las agujas del
reloj, dejando zonas dolorosas para el final.
Normalmente la percusión de abdomen produce
timpanismo en vísceras huecas llenas de aire y
matidez en vísceras sólidas.
La acumulación de gas en el intestino: se escucha
hipersonoridad o timpanismo
Tamaño del hígado: la percusión permite que el
profesional de enfermería identifique los bordes del
hígado para determinar agrandamientos.
Tamaño del bazo: el bazo no es palpable pero si es
percutible entre la 9° y 11° costilla
PERCUSIÓN
Es el procedimiento de exploración que reporta aumento
de la sensibilidad, masa abdominales o agrandamiento
de órganos (localización, tamaño, forma, consistencia, si
es sensible a la palpación, si tiene latido, si se desplaza al
palparla o con la respiración y si forma parte de una
víscera)
Frotarse las manos para calentarlas y conversar con el
paciente mientras se coloca suavemente las manos en el
abdomen.
Observar la cara del paciente mientras se evalúa.
Palpar en sentido a las agujas del reloj dejando las zonas
dolorosas para el final.
La palpación puede darse de manera monomanual
(superficial) y bimanual (profunda)
SENSIBILIDAD DE REBOTE: es una prueba que se realiza
presionando lenta y profundamente con la mano la zona
implicada y retirándola rápidamente.
PALPACIÓN
HÍGADO RIÑONES
BAZO
El examinador se coloca mirando
hacia los pies del paciente
Aplicar ambas manos sobre la parrilla
costal derecha tratando de penetrar el
hipocondrio con sus dedos.
Pida al paciente que respire profundo
y tratede sentir el borde hepático.
Repetir de ser necesario.
METÓDO DE MATHIEU O ENGANCHE DEL
HÍGADO:
PUÑOPERCUSIÓN
RENAL
• Se debe realizar al final porque se
procede a sentar al paciente y con
la superficie cubital parcialmente
cerrada el profesional de
enfermería debe percutir el ángulo
costovertebral posterior.
MANIOBRA DE SHUSTER O ENGANCHE
DEL BAZO
• Si el bazo no se logra palpar en
decúbito dorsal, se puede recurrir a
poner al paciente en decúbito lateral
derecho (se le pide que flecte un
poco su pierna izquierda y relaje la
pared abdominal).
Gracias
POR SU ATENCIÓN
Examen Físico gastrointestinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Sistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdfSistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdf
NataliaMaldonado50
 
Inspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamasInspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamas
roogaona
 
Anatomia de la Mama
Anatomia de la MamaAnatomia de la Mama
Anatomia de la Mama
AndrsHernndez1
 
Anatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicinaAnatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicina
yoechengchang
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Phalolitha Almazan Samaniego
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
Manu Fuentes
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Daniel Arias de la Cruz
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia
Oscar Toro Vasquez
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
natorabet
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Andrea Fuentes
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Iris Sanchez
 
Musculos de la inspiracion y espiracion normal &
Musculos de la inspiracion y espiracion normal &Musculos de la inspiracion y espiracion normal &
Musculos de la inspiracion y espiracion normal &
Brian Daniel
 
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria  sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
AlexisSalgado3
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
IPN
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
Tino Zenteno
 
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioliSemiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Efrain Salvioli
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
 
Sistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdfSistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdf
 
Inspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamasInspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamas
 
Anatomia de la Mama
Anatomia de la MamaAnatomia de la Mama
Anatomia de la Mama
 
Anatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicinaAnatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicina
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
 
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Musculos de la inspiracion y espiracion normal &
Musculos de la inspiracion y espiracion normal &Musculos de la inspiracion y espiracion normal &
Musculos de la inspiracion y espiracion normal &
 
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria  sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioliSemiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
 

Similar a Examen Físico gastrointestinal

maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
Tenken Seta
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
Luis Miranda
 
examen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenexamen fisico del abdomen
examen fisico del abdomen
Jorge Arrieta
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
ANGELABELLOPEZMARTIN
 
4 pm.pptx
4 pm.pptx4 pm.pptx
SABADO.pptx
SABADO.pptxSABADO.pptx
SABADO.pptx
AbigailGonzales37
 
Examen fisixo abdominal l .pdf
Examen fisixo abdominal l .pdfExamen fisixo abdominal l .pdf
Examen fisixo abdominal l .pdf
DianaMejia862353
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
norma130394
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
Alcibíades Batista González
 
Exploracion Abdomen
Exploracion AbdomenExploracion Abdomen
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfSEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
MontseOlvera3
 
Diapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomenDiapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomen
Maria Liliana Gonzalez Castro
 
Diapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomenDiapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomen
Maria Liliana Gonzalez Castro
 
gastrointestinal
gastrointestinal gastrointestinal
gastrointestinal
Ana Hernández
 
Mapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomenMapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomen
nayhelguevararojas
 
Enfermería en gastroenterología
Enfermería en gastroenterologíaEnfermería en gastroenterología
Enfermería en gastroenterología
Annie Aguilar
 
evaluación del abdomen
evaluación del abdomenevaluación del abdomen
evaluación del abdomen
Edison Gutierrez Cruz
 
semiología del Abdomen Listo.pptx
semiología del Abdomen Listo.pptxsemiología del Abdomen Listo.pptx
semiología del Abdomen Listo.pptx
Edison Maldonado
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
Iván Lizárraga Armaza
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
semiologiauach
 

Similar a Examen Físico gastrointestinal (20)

maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
 
examen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenexamen fisico del abdomen
examen fisico del abdomen
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
 
4 pm.pptx
4 pm.pptx4 pm.pptx
4 pm.pptx
 
SABADO.pptx
SABADO.pptxSABADO.pptx
SABADO.pptx
 
Examen fisixo abdominal l .pdf
Examen fisixo abdominal l .pdfExamen fisixo abdominal l .pdf
Examen fisixo abdominal l .pdf
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
 
Exploracion Abdomen
Exploracion AbdomenExploracion Abdomen
Exploracion Abdomen
 
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfSEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
 
Diapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomenDiapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomen
 
Diapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomenDiapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomen
 
gastrointestinal
gastrointestinal gastrointestinal
gastrointestinal
 
Mapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomenMapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomen
 
Enfermería en gastroenterología
Enfermería en gastroenterologíaEnfermería en gastroenterología
Enfermería en gastroenterología
 
evaluación del abdomen
evaluación del abdomenevaluación del abdomen
evaluación del abdomen
 
semiología del Abdomen Listo.pptx
semiología del Abdomen Listo.pptxsemiología del Abdomen Listo.pptx
semiología del Abdomen Listo.pptx
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
 

Último

VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

Examen Físico gastrointestinal

  • 1. EXÁMEN FÍSICO GASTROINSTESTINAL Topografía Abdominal Regiones Anatómicas Cuadrantes Anatómicos Rebordes costales Apéndice xifoides Ombligo Espinas ilíacas ántero- superiores en cada lado Regiones inguinales Borde superior del pubis Referncias Anatómicos
  • 2. INSPECCIÓN PASOS Habitación libre de corrientes de aire, con privacidad e iluminación adecuada. Acostar al paciente en decúbito supino, sin almohadas con los brazos a los lados y las piernas semi-flexionadas. Presentación e indicación al paciaente del exámen que se le va a realizar El examinador procede tranquilamente conversando con el paciente para distraerlo y preguntándole donde es la zona dolorosa Ubicación y optención del material para realizar exámen físico abdominal La zona dolorosa se examina de último PALPACIÓN PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN
  • 3. INSPECCIÓN Forma del abdomen (cóncavo, plano o excavado) Identificar áreas más prominentes o asimétricas Posición del ombligo Cicatrices Hernias o heridas Órganos agrandados o masas Piel (Coloración, vellos, lesione y textura) Respiratorios (simétricos o limitados) Peristálticos (solo personas delgadas) Latidos de la aorta abdominal (solo personas muy delgadas)
  • 4. Se realiza primero que la palpación y la percusión para no ser alterado Pida al paciente que no hable durante la técnica Auscultar entre comidas es lo mejor Se realiza en sentido a las agujas del reloj comenzado por fosa iliaca derecha y culminando en mesogastrio. Los ruidos intestinales son llamados también ruidos hidroáereos. Producen un ruido suave como gorgoteo y se describen por número de ruidos en un minuto El explorador también los describe los ruidos como: presentes, ausentes, aumentados e hipoactivos Otros ruidos que se pueden encuchar: la aorta abdominal, la arteria renal, las arterias ilíacas y las arterias femorales AUSCULTACIÓN
  • 5. Se utiliza para proyectar la presencia de órganos, huesos o masas subyacentes A nivel de los cuadrantes abdominales se realiza percusión digito-digital, en orden a las agujas del reloj, dejando zonas dolorosas para el final. Normalmente la percusión de abdomen produce timpanismo en vísceras huecas llenas de aire y matidez en vísceras sólidas. La acumulación de gas en el intestino: se escucha hipersonoridad o timpanismo Tamaño del hígado: la percusión permite que el profesional de enfermería identifique los bordes del hígado para determinar agrandamientos. Tamaño del bazo: el bazo no es palpable pero si es percutible entre la 9° y 11° costilla PERCUSIÓN
  • 6. Es el procedimiento de exploración que reporta aumento de la sensibilidad, masa abdominales o agrandamiento de órganos (localización, tamaño, forma, consistencia, si es sensible a la palpación, si tiene latido, si se desplaza al palparla o con la respiración y si forma parte de una víscera) Frotarse las manos para calentarlas y conversar con el paciente mientras se coloca suavemente las manos en el abdomen. Observar la cara del paciente mientras se evalúa. Palpar en sentido a las agujas del reloj dejando las zonas dolorosas para el final. La palpación puede darse de manera monomanual (superficial) y bimanual (profunda) SENSIBILIDAD DE REBOTE: es una prueba que se realiza presionando lenta y profundamente con la mano la zona implicada y retirándola rápidamente. PALPACIÓN
  • 7. HÍGADO RIÑONES BAZO El examinador se coloca mirando hacia los pies del paciente Aplicar ambas manos sobre la parrilla costal derecha tratando de penetrar el hipocondrio con sus dedos. Pida al paciente que respire profundo y tratede sentir el borde hepático. Repetir de ser necesario. METÓDO DE MATHIEU O ENGANCHE DEL HÍGADO: PUÑOPERCUSIÓN RENAL • Se debe realizar al final porque se procede a sentar al paciente y con la superficie cubital parcialmente cerrada el profesional de enfermería debe percutir el ángulo costovertebral posterior. MANIOBRA DE SHUSTER O ENGANCHE DEL BAZO • Si el bazo no se logra palpar en decúbito dorsal, se puede recurrir a poner al paciente en decúbito lateral derecho (se le pide que flecte un poco su pierna izquierda y relaje la pared abdominal).