SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Homero Oswaldo Mayoral Flores
Residente del segundo año de Otorrinolaringología
y cirugía de cabeza y cuello

Anatomía
 El hueso temporal esta
situado a los lados y en la
base del cráneo.
 Consta de:
 -Porción escamosa
 -Porción mastoidea
 -Porción petrosa
 -Porción timpánica

Porción escamosa
 Forma la porción
anterolateral y superior del
hueso
 Se unen el músculo
temporal
 El proceso cigomático surge
de la porción inferior y se
dirige anteriormente

Porción mastoidea
 En el adulto esta
continuada inferiormente
en una proyección cónica,
la apófisis mastoides.
 Surco sigmoideo
 El borde superior se
articula con el occipital
 Celdillas mastoideas
 Antro mastoideo

Porción petrosa

Porción timpánica

 Oído externo: Comprende
 Pabellón auricular
 Conducto auditivo externo:
-Medialmente, hueso timpánico
-Lateralmente, fibrocartílago
OIDO EXTERNO
Oído medio: Formado por un conjunto de cavidades llenas de aire.
 -Epitímpano (ático):
tegmen tympani
espacio de Prussak
 -Mesotímpano
pared posterior: receso del nervio facial, sinus tympani
pared medial: canal semicircular lateral
segmento timpánico del nervio facial,
ventana oval y
ventana redonda
 -Hipotímpano
 -Mastoides
aditus ad antrum (que comunica el epitímpano con el antro mastoideo)
antro mastoideo
celdillas mastoideas
septum de Koerner
DESARROLLO
DEL TEMA:
Oído interno:
 Situado en el espesor de la porción petrosa del temporal, medialmente a la cavidad
timpánica.
 Comprende:
 -Vestíbulo
 -Canales semicirculares
 -La cóclea
DESARROLLO
DEL TEMA:
Porción escamosa del temporal
Canal semicircular superior
Celdillas mastoideas
Seno sigmoide
Ápex petroso
Ápex petroso CAI Crus communis
Epitímpano
Aditus ad antrum
Seno sigmoide
Antro mastoideo
Segmento laberíntico
del VII
Acueducto
vestibular
óseo
Vestíbulo
Canal
semicircular
posterior
Poro acústico del CAI
Canal semicircular lateral
Antro mastoideo
Ganglio geniculado
Segmento timpánico del VII
Septo de Koerner
Cabeza del martillo
Articulación entre el
martillo y el yunque
Cuerpo del yunque
Rama corta del yunque
Receso epitimpánico anterior
“Cog” epitimpánico
Ganglio geniculado
Segmento timpánico del VII
Aspecto cefálico de la 1ª vuelta de la cóclea
Canal semicircular posteriorÁpex petroso
Antro mastoideo
Espacio de Prussak (espacio epitimpánico lateral)
Canal semicircular lateral
Fóvea del acueducto
vestibular óseo
Septo de Koerner
Ápex petroso
CAI
Vestíbulo
Antro mastoideo
Seno sigmoide
Epitímpano
Espacio de Prussak
Ventana oval
Modiolo
Proceso cocleariforme
Cuello del martillo
Rama larga del yunque
Rodilla posterior del VII
endón del m.
ensor del
ímpano
Apertura
coclear
Septo de Koerner
del estribo
Rama anterior
Base
Rama posterior
Membrana
de la ventana
redonda
Scutum
Manubrio (mango) del martillo
Rama larga del yunque
Estribo
Canal semicircular posterior
½ vuelta apical
2ª vuelta
1ª vuelta
de la cóclea
Ventana
redonda
Manubrio (mango) del martillo
Canal semicircular
posterior
CAE
Proceso lenticular
del yunque
Articulación entre el
estribo y el yunque
Cabeza del estribo
Cóclea
Membrana
Nicho
Manubrio (mango) del martillo
CAE
Músculo tensor del tímpano
Cóclea
Promontorio coclear
Canal
semicircular
posterior
Ventana
redonda
Sinus tympani
Músculo estapedio en la eminencia piramidal
Receso del facial
Porción mastoidea del VII
Umbo (ombligo) del martillo
Porción mastoidea del VII
Músculo estapedio
Vuelta basal de la cóclea
CAE
Nicho de la
ventana redonda
Músculo tensor del tímpano
Seno sigmoide
Acueducto coclear
Celdillas mastoideas
Fosa condilea de la ATM
N. cuerda del tímpano
Segmento mastoideo del VII
Bulbo yugular
Acueducto
coclear
Celdillas mastoideas
CAE
Membrana timpánica
Hipotímpano
Foramen yugular,
parte nerviosa
Espina yugular
Foramen yugular,
parte vascular
ACI
Cóndilo mandibular
Segmento mastoideo del VII
Celdillas mastoideas
CAE
Apófisis estiloides
Foramen estilomastoideo
V. yugular interna
Canal del hipogloso
Sutura occipito-mastoidea
Techo mastoideo
Antro mastoideo
Conducto semicircular posterior
Acueducto vestibular óseo
Foramen yugular
Techo mastoideo
Antro mastoideo
Conducto semicircular posterior
Segmento
mastoideo
del VII
Foramen estilomastoideo
Origen del n.
cuerda del tímpano
Eminendia arcuata
Canal semicircular superior
Vestíbulo
Canal semicircular lateral
Rodilla posterior del VII
CAEForamen yugular
Canal semicircular superior
Antro mastoideo
Canal semicircular lateral
Rodilla posterior del VII
Vestíbulo
CAE
CAI
mesotímpano
Receso del facial
Eminencia piramidal
Sinus tympani
Apófisis estiloides
Canal del hipogloso
Foramen yugular
CAI
Canal semicircular lateral
Vestíbulo
Nicho de la ventana redonda
Segmento timpánico del VII
CAE
Antro mastoideo
Canal semicircular superior Canal semicircular lateralMácula cribosa
Rama corta del yunque
Segmento timpánico
del VII
Ventana oval
Promontorio coclear
Scutum
Vuelta basal
de la coclea
CAI
Cresta falciforme
Apertura coclear
Hipo y meso-
tímpano
Vuelta basal de la cóclea
Tegmen tympani
Epitímpano
Canal semicircular superior
Cuerpo del yunque
Rama larga del yunque
Proceso lenticular del yunque
Estribo
Segmento timpánico del VII
CAI
Cuerpo del yunque
Umbo (ombligo) del martillo
Scutum
Espacio de Prussak
Tegmen tympani
Hipotímpano Anulus timpánicoCóclea
Segmento timpánico
y segmento laberíntico
del VII
Segmento laberíntico
y timpánico del VII
1ª y 2ª
vuelta de
la cóclea
Annulus timpánico
Cuerpo del yunque
Ligamento lateral del martillo
Manubrio del martillo
Cuello del martilloProceso
cocleariforme
Tendón del músculo
tensor del tímpano
Cabeza del martillo
Tegmen tympani
Scutum
Annulus
timpánico
1ª y 2ª
vuelta de
la cóclea
Segmento laberíntico
y timpánico del VII
Membrana timpánica
Mesotímpano
Ligamento superior del martillo
Ganglio geniculado Músculo tensor del tímpano
ACI
ATM
Epitímano
Scutum
Mesotímpano
Hipotímpano

Fractura de hueso temporal
 Figure 139.3 Axial cut high-
resolution computed
tomography demonstrating
a longitudinally oriented
fracture that is sparing the
otic capsule. Black arrows
point along the fracture
line.

Fractura transversal del
hueso temporal
 Figure 139.4 Axial cut high-
resolution computed
tomography demonstrating
a transverse oriented
fracture, secondary to a
gunshot injury, disrupting
the otic capsule. The black
arrow points to the fracture
line.

Atresia del CAE
 Figure 134.4 External auditory
canal (EAC) atresia. Axial
computed tomography (CT)
scan shows (A,B) absence of
the right EAC (asterisk).B.
There is fusion of a deformed
malleus to an atretic plate
(white arrowhead). The
cochlea is normal. The vertical
segment of the facial nerve
courses more anteriorly on the
right (black arrow) than on the
left (black arrowhead).

Exostosis de conducto
 Exostosis ("surfer's ear").
Axial CT scan viewed in bone
window demonstrates a
marked narrowing of the
external auditory canal by
bony overgrowths (black
arrows) representing
exostoses. Abnormal soft
tissue is secondary to
impacted cerumen. The
opposite side (not shown) was
identical.

Mastoiditis coalescente con
absceso subperióstico
 Axial computed tomography
scan in a child shows the
completely opacified mastoid
(black asterisk) and the
poorly defined irregular
osseous mastoid septations.
Frank disruption of the
cortical bone of the mastoid
is present (black arrows), and
there is marked soft tissue
swelling of the overlying
subcutaneous tissues (white
asterisk).

Colesteatoma
 Coronal CT scan viewed in bone
window in an adult with long-
standing inflammatory disease of
the right middle ear and mastoid
demonstrates retraction of the
right tympanic membrane
(white arrow) and abnormal soft
tissue in the middle ear. Soft
tissue fills the right Prussak
space (*), displacing the ossicles
medially, and there is erosion of
the scutum (arrowhead).
Cholesteatoma was confirmed at
surgery.

Colesteatoma
 Cholesteatoma. Large soft-tissue density mass expands the
mastoid antrum and erodes adjacent bony septations
(asterisk fig.A) and scutum (black arrowhead fig.B). Note
the fistula into the lateral SCC (white arrowhead fig.A).

Granuloma de colesterol
 Axial CT scan viewed in bone
window in a different patient
with a large left petrous apex
cholesterol granuloma
demonstrates an expansile lesion
(arrows) that has eroded and
remodeled the left petrous apex
as well as parts of the adjacent
clivus and otic capsule. The
internal auditory canal (black
arrowhead) has been partly
eroded. Note the normal right
petrous apex (PA) for
comparison.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
Emily Ojeda Gaxiola
 
Breve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computadaBreve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computada
Ameyali Perez-Huitron
 
Tomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resoluciónTomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resolución
J. Luis De la Torre
 
Anatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasalAnatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasal
Carlos Ceballos
 
Clase 9 cráneo
Clase 9   cráneoClase 9   cráneo
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna VertebralTomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Manuel Meléndez
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
Reyna Payamps
 
Senos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaFelipe Delgado
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Daniela Sabaj
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
cristiancg2005
 
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
KeylaKarola
 
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOEVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOIgnacio Bengoechea
 
Tomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasalesTomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasales
fiorellalima
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos EncefálicosAnatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
natachasb
 
Clase 7 - Muslo y Rodilla
Clase 7 - Muslo y RodillaClase 7 - Muslo y Rodilla
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de GuillenProyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
San Hersan
 

La actualidad más candente (20)

Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
 
Breve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computadaBreve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computada
 
Tomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resoluciónTomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resolución
 
Anatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasalAnatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasal
 
Clase 9 cráneo
Clase 9   cráneoClase 9   cráneo
Clase 9 cráneo
 
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna VertebralTomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Tomografía Computada y Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
 
SENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TACSENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TAC
 
Senos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales Imagenología
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
 
Ventana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneanaVentana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneana
 
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
 
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOEVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
 
Tomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasalesTomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasales
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
 
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos EncefálicosAnatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
 
Clase 7 - Muslo y Rodilla
Clase 7 - Muslo y RodillaClase 7 - Muslo y Rodilla
Clase 7 - Muslo y Rodilla
 
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de GuillenProyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
 

Destacado

HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
DanielXavii
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
Priscila Gines
 
Hueso Temporal
Hueso TemporalHueso Temporal
Hueso Temporal
Shamyr Campoverde
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
Trauma temporal
Trauma temporalTrauma temporal
Trauma temporal
Guencho Diaz
 
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Fractura del peñasco Dr gabriel hinojosa
Fractura del peñasco Dr gabriel hinojosaFractura del peñasco Dr gabriel hinojosa
Fractura del peñasco Dr gabriel hinojosaGabriel Hinojosa Pardo
 
Traumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporalTraumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporalDr. Alan Burgos
 
Fractura del temporal
Fractura del temporalFractura del temporal
Fractura del temporal
Tania Mera
 
Anatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomy
Anatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomyAnatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomy
Anatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomy
marinellaneri
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
Karla Acosta
 
IMAGING OF TEMPORAL BONE
IMAGING OF TEMPORAL BONEIMAGING OF TEMPORAL BONE
IMAGING OF TEMPORAL BONE
Sameer Peer
 
Huesos del craneo
Huesos del craneo Huesos del craneo
Huesos del craneo
andymaque
 
Displasias oseas de hueso temporal
Displasias oseas de hueso temporalDisplasias oseas de hueso temporal
Displasias oseas de hueso temporal
Angel Castro Urquizo
 
Trauma del hueso temporal y el papel de
Trauma del hueso temporal y el papel deTrauma del hueso temporal y el papel de
Trauma del hueso temporal y el papel de
Reyna Payamps
 
Fracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporalFracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporal
Marcial Hayakawa
 
Traumatismo del hueso temporal
Traumatismo del hueso temporalTraumatismo del hueso temporal
Traumatismo del hueso temporalNadia Villanueva
 

Destacado (20)

HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
 
Hueso Temporal
Hueso TemporalHueso Temporal
Hueso Temporal
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Trauma temporal
Trauma temporalTrauma temporal
Trauma temporal
 
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
Fractura del peñasco Dr gabriel hinojosa
Fractura del peñasco Dr gabriel hinojosaFractura del peñasco Dr gabriel hinojosa
Fractura del peñasco Dr gabriel hinojosa
 
Traumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporalTraumatismo de hueso temporal
Traumatismo de hueso temporal
 
Fractura del temporal
Fractura del temporalFractura del temporal
Fractura del temporal
 
Anatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomy
Anatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomyAnatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomy
Anatomia Rocca TC - CT temporal bone anatomy
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
IMAGING OF TEMPORAL BONE
IMAGING OF TEMPORAL BONEIMAGING OF TEMPORAL BONE
IMAGING OF TEMPORAL BONE
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 
Huesos del craneo
Huesos del craneo Huesos del craneo
Huesos del craneo
 
Temporal
TemporalTemporal
Temporal
 
Displasias oseas de hueso temporal
Displasias oseas de hueso temporalDisplasias oseas de hueso temporal
Displasias oseas de hueso temporal
 
Trauma del hueso temporal y el papel de
Trauma del hueso temporal y el papel deTrauma del hueso temporal y el papel de
Trauma del hueso temporal y el papel de
 
Fracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporalFracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporal
 
Traumatismo del hueso temporal
Traumatismo del hueso temporalTraumatismo del hueso temporal
Traumatismo del hueso temporal
 

Similar a Expo tomografía hueso temporal r2

AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioUnimetro
 
Oido
OidoOido
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
Eduard Valdez
 
Anatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oidoAnatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oido
Nube E López M
 
Anatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivoAnatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivoddaudelmar
 
Embriología: Oído medio e interno.
Embriología: Oído medio e interno.Embriología: Oído medio e interno.
Embriología: Oído medio e interno.
Andrés G. de Rosenzweig
 
Esqueleto Humano
Esqueleto HumanoEsqueleto Humano
Esqueleto Humano
guest55c038fb
 
Anatomia fisiologia-oido interno
Anatomia fisiologia-oido internoAnatomia fisiologia-oido interno
Anatomia fisiologia-oido interno
Sindy Santos
 
Tema 1 Huesos del Craneo UNEFEM
Tema 1 Huesos del Craneo UNEFEMTema 1 Huesos del Craneo UNEFEM
Tema 1 Huesos del Craneo UNEFEM
ArantxaOsma
 
1. Cintura escapular I 2022.pdf
1. Cintura escapular I 2022.pdf1. Cintura escapular I 2022.pdf
1. Cintura escapular I 2022.pdf
MijaelBarcena
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
PaolaLizeth7
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
PaolaLizeth7
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
PaolaLizeth7
 
4.docx
4.docx4.docx
4.docx
DanielLen67
 

Similar a Expo tomografía hueso temporal r2 (20)

Anatomía de Oído
Anatomía de OídoAnatomía de Oído
Anatomía de Oído
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
 
Oido
OidoOido
Oido
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERAL
 
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
 
Anatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oidoAnatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oido
 
Anatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivoAnatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivo
 
Clase 7 sentidos
Clase 7  sentidosClase 7  sentidos
Clase 7 sentidos
 
Embriología: Oído medio e interno.
Embriología: Oído medio e interno.Embriología: Oído medio e interno.
Embriología: Oído medio e interno.
 
Esqueleto Humano
Esqueleto HumanoEsqueleto Humano
Esqueleto Humano
 
Anatomia fisiologia-oido interno
Anatomia fisiologia-oido internoAnatomia fisiologia-oido interno
Anatomia fisiologia-oido interno
 
Tema 1 Huesos del Craneo UNEFEM
Tema 1 Huesos del Craneo UNEFEMTema 1 Huesos del Craneo UNEFEM
Tema 1 Huesos del Craneo UNEFEM
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
1. Cintura escapular I 2022.pdf
1. Cintura escapular I 2022.pdf1. Cintura escapular I 2022.pdf
1. Cintura escapular I 2022.pdf
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
Tronco encefalico capitulo 5
Tronco encefalico capitulo 5Tronco encefalico capitulo 5
Tronco encefalico capitulo 5
 
4.docx
4.docx4.docx
4.docx
 

Más de Homero Oswaldo Mayoral Flores

Más de Homero Oswaldo Mayoral Flores (20)

Rinosinusitis fúngica r2
Rinosinusitis fúngica r2Rinosinusitis fúngica r2
Rinosinusitis fúngica r2
 
Cirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasalCirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasal
 
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la narizManejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Manejo quirúrgico del vértigo r2
Manejo quirúrgico del vértigo r2Manejo quirúrgico del vértigo r2
Manejo quirúrgico del vértigo r2
 
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
 
Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2
 
Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2
 
Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2
 
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
 
Linfoma de cabeza y cuello
Linfoma de cabeza y cuelloLinfoma de cabeza y cuello
Linfoma de cabeza y cuello
 
Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2
 
Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2
 
Audiometria r2
Audiometria r2Audiometria r2
Audiometria r2
 
Análisis facial y evaluación preoperatoria r2
Análisis facial y evaluación preoperatoria r2Análisis facial y evaluación preoperatoria r2
Análisis facial y evaluación preoperatoria r2
 
Cordoma de clivus
Cordoma de clivusCordoma de clivus
Cordoma de clivus
 

Expo tomografía hueso temporal r2

  • 1. Dr. Homero Oswaldo Mayoral Flores Residente del segundo año de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
  • 2.  Anatomía  El hueso temporal esta situado a los lados y en la base del cráneo.  Consta de:  -Porción escamosa  -Porción mastoidea  -Porción petrosa  -Porción timpánica
  • 3.  Porción escamosa  Forma la porción anterolateral y superior del hueso  Se unen el músculo temporal  El proceso cigomático surge de la porción inferior y se dirige anteriormente
  • 4.  Porción mastoidea  En el adulto esta continuada inferiormente en una proyección cónica, la apófisis mastoides.  Surco sigmoideo  El borde superior se articula con el occipital  Celdillas mastoideas  Antro mastoideo
  • 7.   Oído externo: Comprende  Pabellón auricular  Conducto auditivo externo: -Medialmente, hueso timpánico -Lateralmente, fibrocartílago OIDO EXTERNO
  • 8. Oído medio: Formado por un conjunto de cavidades llenas de aire.  -Epitímpano (ático): tegmen tympani espacio de Prussak  -Mesotímpano pared posterior: receso del nervio facial, sinus tympani pared medial: canal semicircular lateral segmento timpánico del nervio facial, ventana oval y ventana redonda  -Hipotímpano  -Mastoides aditus ad antrum (que comunica el epitímpano con el antro mastoideo) antro mastoideo celdillas mastoideas septum de Koerner DESARROLLO DEL TEMA:
  • 9. Oído interno:  Situado en el espesor de la porción petrosa del temporal, medialmente a la cavidad timpánica.  Comprende:  -Vestíbulo  -Canales semicirculares  -La cóclea DESARROLLO DEL TEMA:
  • 10.
  • 11. Porción escamosa del temporal Canal semicircular superior Celdillas mastoideas Seno sigmoide Ápex petroso
  • 12. Ápex petroso CAI Crus communis Epitímpano Aditus ad antrum Seno sigmoide Antro mastoideo Segmento laberíntico del VII
  • 13. Acueducto vestibular óseo Vestíbulo Canal semicircular posterior Poro acústico del CAI Canal semicircular lateral Antro mastoideo Ganglio geniculado Segmento timpánico del VII Septo de Koerner Cabeza del martillo Articulación entre el martillo y el yunque Cuerpo del yunque Rama corta del yunque
  • 14. Receso epitimpánico anterior “Cog” epitimpánico Ganglio geniculado Segmento timpánico del VII Aspecto cefálico de la 1ª vuelta de la cóclea Canal semicircular posteriorÁpex petroso Antro mastoideo Espacio de Prussak (espacio epitimpánico lateral) Canal semicircular lateral
  • 15. Fóvea del acueducto vestibular óseo Septo de Koerner Ápex petroso CAI Vestíbulo Antro mastoideo Seno sigmoide Epitímpano Espacio de Prussak
  • 16. Ventana oval Modiolo Proceso cocleariforme Cuello del martillo Rama larga del yunque Rodilla posterior del VII endón del m. ensor del ímpano Apertura coclear Septo de Koerner del estribo Rama anterior Base Rama posterior
  • 17. Membrana de la ventana redonda Scutum Manubrio (mango) del martillo Rama larga del yunque Estribo Canal semicircular posterior ½ vuelta apical 2ª vuelta 1ª vuelta de la cóclea
  • 18. Ventana redonda Manubrio (mango) del martillo Canal semicircular posterior CAE Proceso lenticular del yunque Articulación entre el estribo y el yunque Cabeza del estribo Cóclea Membrana Nicho
  • 19. Manubrio (mango) del martillo CAE Músculo tensor del tímpano Cóclea Promontorio coclear Canal semicircular posterior Ventana redonda Sinus tympani Músculo estapedio en la eminencia piramidal Receso del facial Porción mastoidea del VII
  • 20. Umbo (ombligo) del martillo Porción mastoidea del VII Músculo estapedio Vuelta basal de la cóclea CAE Nicho de la ventana redonda Músculo tensor del tímpano Seno sigmoide Acueducto coclear Celdillas mastoideas Fosa condilea de la ATM
  • 21. N. cuerda del tímpano Segmento mastoideo del VII Bulbo yugular Acueducto coclear Celdillas mastoideas CAE
  • 22. Membrana timpánica Hipotímpano Foramen yugular, parte nerviosa Espina yugular Foramen yugular, parte vascular ACI Cóndilo mandibular Segmento mastoideo del VII Celdillas mastoideas CAE
  • 23. Apófisis estiloides Foramen estilomastoideo V. yugular interna Canal del hipogloso Sutura occipito-mastoidea
  • 24.
  • 25. Techo mastoideo Antro mastoideo Conducto semicircular posterior Acueducto vestibular óseo Foramen yugular
  • 26. Techo mastoideo Antro mastoideo Conducto semicircular posterior Segmento mastoideo del VII Foramen estilomastoideo Origen del n. cuerda del tímpano
  • 27. Eminendia arcuata Canal semicircular superior Vestíbulo Canal semicircular lateral Rodilla posterior del VII CAEForamen yugular
  • 28. Canal semicircular superior Antro mastoideo Canal semicircular lateral Rodilla posterior del VII Vestíbulo CAE CAI mesotímpano Receso del facial Eminencia piramidal Sinus tympani
  • 29. Apófisis estiloides Canal del hipogloso Foramen yugular CAI Canal semicircular lateral Vestíbulo Nicho de la ventana redonda Segmento timpánico del VII CAE Antro mastoideo
  • 30. Canal semicircular superior Canal semicircular lateralMácula cribosa Rama corta del yunque Segmento timpánico del VII Ventana oval Promontorio coclear Scutum Vuelta basal de la coclea CAI
  • 31. Cresta falciforme Apertura coclear Hipo y meso- tímpano Vuelta basal de la cóclea Tegmen tympani Epitímpano Canal semicircular superior Cuerpo del yunque Rama larga del yunque Proceso lenticular del yunque Estribo Segmento timpánico del VII CAI
  • 32. Cuerpo del yunque Umbo (ombligo) del martillo Scutum Espacio de Prussak Tegmen tympani Hipotímpano Anulus timpánicoCóclea Segmento timpánico y segmento laberíntico del VII
  • 33. Segmento laberíntico y timpánico del VII 1ª y 2ª vuelta de la cóclea Annulus timpánico Cuerpo del yunque Ligamento lateral del martillo Manubrio del martillo Cuello del martilloProceso cocleariforme Tendón del músculo tensor del tímpano
  • 34. Cabeza del martillo Tegmen tympani Scutum Annulus timpánico 1ª y 2ª vuelta de la cóclea Segmento laberíntico y timpánico del VII Membrana timpánica Mesotímpano Ligamento superior del martillo
  • 35. Ganglio geniculado Músculo tensor del tímpano ACI ATM Epitímano Scutum Mesotímpano Hipotímpano
  • 36.
  • 37.  Fractura de hueso temporal  Figure 139.3 Axial cut high- resolution computed tomography demonstrating a longitudinally oriented fracture that is sparing the otic capsule. Black arrows point along the fracture line.
  • 38.  Fractura transversal del hueso temporal  Figure 139.4 Axial cut high- resolution computed tomography demonstrating a transverse oriented fracture, secondary to a gunshot injury, disrupting the otic capsule. The black arrow points to the fracture line.
  • 39.  Atresia del CAE  Figure 134.4 External auditory canal (EAC) atresia. Axial computed tomography (CT) scan shows (A,B) absence of the right EAC (asterisk).B. There is fusion of a deformed malleus to an atretic plate (white arrowhead). The cochlea is normal. The vertical segment of the facial nerve courses more anteriorly on the right (black arrow) than on the left (black arrowhead).
  • 40.  Exostosis de conducto  Exostosis ("surfer's ear"). Axial CT scan viewed in bone window demonstrates a marked narrowing of the external auditory canal by bony overgrowths (black arrows) representing exostoses. Abnormal soft tissue is secondary to impacted cerumen. The opposite side (not shown) was identical.
  • 41.  Mastoiditis coalescente con absceso subperióstico  Axial computed tomography scan in a child shows the completely opacified mastoid (black asterisk) and the poorly defined irregular osseous mastoid septations. Frank disruption of the cortical bone of the mastoid is present (black arrows), and there is marked soft tissue swelling of the overlying subcutaneous tissues (white asterisk).
  • 42.  Colesteatoma  Coronal CT scan viewed in bone window in an adult with long- standing inflammatory disease of the right middle ear and mastoid demonstrates retraction of the right tympanic membrane (white arrow) and abnormal soft tissue in the middle ear. Soft tissue fills the right Prussak space (*), displacing the ossicles medially, and there is erosion of the scutum (arrowhead). Cholesteatoma was confirmed at surgery.
  • 43.  Colesteatoma  Cholesteatoma. Large soft-tissue density mass expands the mastoid antrum and erodes adjacent bony septations (asterisk fig.A) and scutum (black arrowhead fig.B). Note the fistula into the lateral SCC (white arrowhead fig.A).
  • 44.  Granuloma de colesterol  Axial CT scan viewed in bone window in a different patient with a large left petrous apex cholesterol granuloma demonstrates an expansile lesion (arrows) that has eroded and remodeled the left petrous apex as well as parts of the adjacent clivus and otic capsule. The internal auditory canal (black arrowhead) has been partly eroded. Note the normal right petrous apex (PA) for comparison.