SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología del desarrollo infantil (0-12)
controversias del desarrollo humano:
Herencia vs ambiente
Naturaleza vs crianza
Desarrollo continuo vs discontinuo.
Desarrollo normal vs patológico .
Universalidad
Integrantes :
Samanta Koh Pacheco
Gabriela Guzmán Flores
Gabriela Aguayo
Pedro Herrera
Julio Poot Martin
1.-A
Herencia .
 Según García Gómez, A.M.: Todas las personas que habitan en este mundo poseen unos
genes hereditarios y unos factores ambientales. La Herencia, según los estudios
biológicos, es la dotación cromosómica de cada uno de nosotros. Es el proceso por el
cual el ser humano origina nuevos seres parecidos a ellos, mediante la transmisión de
caracteres de ascendientes a descendientes.
Ambiente
 Según Garcia Gómez,A.M.:El Ambiente es todo lo que sucede alrededor de cada
individuo con la dotación cromosómica. Viendo esto podemos decir que la herencia está
plenamente enlazada con el ambiente. La vida nace gracias a una célula que habitan en
nuestro cuerpo. Esa célula se divide en dos células más y se le denomina Mitosis
Naturaleza
La codificación genética de cada célula de los seres humanos determina los diferentes rasgos
que presentamos, más dominante en los atributos físicos tales como el color de ojos, de pelo, el
tamaño de las orejas, la estatura y otras características. Sin embargo, todavía no sabemos si los
atributos más abstractos, tales como la personalidad, la inteligencia, la preferencia sexual, los
gustos y las aversiones, también están codificados genéticamente en nuestro ADN.
Uno de los temas más candentes en contra de la teoría de la naturaleza es que puede existir un
"gen homosexual", lo que explica que los homosexuales nacen realmente así. Otra cuestión es
que los delitos, la tendencia al divorcio y el comportamiento agresivo que causa el abuso
pueden estar justificados por los "genes del comportamiento", una vez que los investigadores
han probado su existencia.
Por otra parte, se ha demostrado que los genes del comportamiento existen cuando analizamos
a los mellizos. Cuando los mellizos son criados por separado, muestran las mismas similitudes
en el comportamiento y la respuesta como si hubieran sido criados juntos.
Crianza
 La teoría de la crianza sostiene que puede existir una influencia genética sobre los rasgos abstractos.
Sin embargo, los factores ambientales constituyen el verdadero origen de nuestro comportamiento.
Esto incluye el uso de condicionamientos para provocar un comportamiento nuevo en un niño o para
modificar un comportamiento improbable mostrado por el niño. John Watson, uno de los psicólogos
que más firmemente propuso el aprendizaje ambiental como parte dominante del debate entre
naturaleza y crianza, dijo en una ocasión que él podía ser capaz de entrenar a un bebé, escogido al
azar entre 12, para convertirlo en cualquier tipo de especialista que Watson decidiera. Dijo ser capaz
de enseñarle a ser de determinada manera, independientemente de las posibilidades, talentos y etnia
del niño.
 Si bien es cierto que los mellizos criados por separado tienen similitudes increíbles en muchos
aspectos, la intervención del ambiente ha causado algunas diferencias en la forma en que se
comportan.
 Finalmente, todavía continuamos con una pregunta confusa: ¿nacemos así o nos comportamos de
acuerdo a nuestras experiencias de vida? El debate entre naturaleza y crianza continúa. Sin embargo,
es un hecho que tenemos rasgos que están predeterminados por nuestros genes, aunque podemos
elegir quiénes queremos ser a lo largo de nuestra vida.
Desarrollo continuo:
El enfoque continuo enfatiza los cambios cuantitativos, esto hace referencia a los cambios en número y
cantidad como por ejemplo la estatura, el peso y el vocabulario. Se trata de identificar si un fenómeno
del desarrollo en particular representa una progresión fluida a lo largo de su vida.
Desarrollo discontinuo:
Este enfoque trata sobre los cambios cualitativos, es la aparición de nuevos fenómenos que no pueden
predecirse, se trata de los cambios en calidad, estructura, organización, de habilidades como en la
naturaleza de la inteligencia.
Ejemplos cambios continuos
Cuando una persona en el transcurso de su niñez por ejemplo a los cinco años es una persona que
empieza a seguir una ruta determinada en el desarrollo, por ejemplo hacia la cordialidad e inteligencia,
se mantendrá en ese camino aunque tenga 25 o 75 años de edad.
 Desarrollo normal
Además de la alimentación, los padres también se preocupan por el desarrollo del bebé. Si su bebé tuvo un
comienzo difícil, pasó un tiempo en la NICU o tiene una afección crónica o una discapacidad, ustedes estarán
especialmente preocupados por el desarrollo y el crecimiento del bebé.La mayoría de los bebés crecen en
patrones relativamente fáciles de predecir. Pero el momento en que se manifiestan los comportamientos varía en
gran medida entre niños e incluso entre hermanos. Por ejemplo, alrededor de la mitad de los bebés aprenden a
caminar antes de cumplir el año, pero se considera normal aprender a caminar entre los 9 y los 16 meses.
Los hitos del desarrollo son tan sólo pautas. El profesional médico de su bebé evaluará el desarrollo del niño en
cada visita de rutina. Recuerde que ustedes son los que mejor conocen al bebé. Consulten siempre con el
profesional médico si creen que está atrasado en algún área del desarrollo.
Desarrollo patológico
Patología es un término que proviene del griego: estudio (logos) del sufrimiento o daño (pathos). Tiene que ver
con la parte de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en su más amplio sentido, es decir, como
procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas.
Ahora bien, entonces esto tiene algo que ver la salud y la enfermedad. ¿La salud sería lo normal?
La pregunta surge porque la definición de patología menciona ciertos estados anormales.
Alguien sano no es solamente aquel que no esta enfermo, sino estaríamos definiendo la salud por la ausencia de
enfermedad. Cuando una persona puede poner a jugar su deseo tanto en el ámbito laboral como en lo afectivo,
esto es apasionarse en el trabajo y en el amor en lugar de padecerlos, podríamos pensar en alguien sano.
Universalidad
La universalidad es un reto que trasciende la educación promovida desde los sistemas
educativos, y la emergencia de una nueva mentalidad universal ha de ser considerada el
epicentro formativo de nuevas concepciones, para el cambio interior y exterior. Porque la
educación no puede estar dimensionada ni teñida de nada, ni ser europea, ni de izquierdas, ni
confesional, ni occidental, ni capitalista, ni nada que no sea universal, o, en su defecto, no-
parcial, como decía Ferrer Guardia. En definitiva, la educación debería promover la
universalidad, por su extraordinaria riqueza. Por Agustín de la Herrán Gascón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Giiselle Cano
 
Francis. desarollo psicomotor y emocional(3)
Francis.  desarollo psicomotor y emocional(3)Francis.  desarollo psicomotor y emocional(3)
Francis. desarollo psicomotor y emocional(3)
francis torres
 
Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1
Elizabeth Torres
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
vitaliam
 
El crecimiento y el desarrollo infantil
El crecimiento y el desarrollo infantil El crecimiento y el desarrollo infantil
El crecimiento y el desarrollo infantil
WILFRIDO VIVEROS
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
escuela superior de medicina
 
Trastornos psicosomáticos y funcionales
Trastornos psicosomáticos y funcionales Trastornos psicosomáticos y funcionales
Trastornos psicosomáticos y funcionales
p0715
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
clinica odontologica cartagena de indias
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
Marian Gutiérrez
 
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescenteDescripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
larisa poot
 
Presentacion PE
Presentacion PEPresentacion PE
Presentacion PE
perezanamar
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Cared UC
 
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase iClasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Yaribel Dominguez
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Jazmin Salazar L
 
Nom 008-ssa2-1993
Nom 008-ssa2-1993Nom 008-ssa2-1993
Nom 008-ssa2-1993
Key Av
 
Examen del niño normal
Examen del niño normalExamen del niño normal
Examen del niño normal
guevarajimena
 
Conceptos básicos e investigación en desarrollo humano
Conceptos básicos e investigación en desarrollo humanoConceptos básicos e investigación en desarrollo humano
Conceptos básicos e investigación en desarrollo humano
Anais Hidalgo
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Maria Piedad Londoño
 

La actualidad más candente (20)

Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
 
Francis. desarollo psicomotor y emocional(3)
Francis.  desarollo psicomotor y emocional(3)Francis.  desarollo psicomotor y emocional(3)
Francis. desarollo psicomotor y emocional(3)
 
Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
 
El crecimiento y el desarrollo infantil
El crecimiento y el desarrollo infantil El crecimiento y el desarrollo infantil
El crecimiento y el desarrollo infantil
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Trastornos psicosomáticos y funcionales
Trastornos psicosomáticos y funcionales Trastornos psicosomáticos y funcionales
Trastornos psicosomáticos y funcionales
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
 
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescenteDescripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
 
Presentacion PE
Presentacion PEPresentacion PE
Presentacion PE
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrollo
 
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase iClasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Nom 008-ssa2-1993
Nom 008-ssa2-1993Nom 008-ssa2-1993
Nom 008-ssa2-1993
 
Examen del niño normal
Examen del niño normalExamen del niño normal
Examen del niño normal
 
Conceptos básicos e investigación en desarrollo humano
Conceptos básicos e investigación en desarrollo humanoConceptos básicos e investigación en desarrollo humano
Conceptos básicos e investigación en desarrollo humano
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
 

Destacado

Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
elpensamiento
 
Presentación de psicología
Presentación de psicologíaPresentación de psicología
Presentación de psicología
logiapsico_16
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
romicarrizo
 
Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivas
paulitalo95
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
enmape
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologia
vicpater
 
Exposición de una intervención de terapia ocupacional
Exposición de una intervención de terapia ocupacional Exposición de una intervención de terapia ocupacional
Exposición de una intervención de terapia ocupacional
Jenii SantOs
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
Wilmer Romero
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
Koma Consulting
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
Alex Rivas
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
Esquema de lengua tema 1
Esquema de lengua tema 1Esquema de lengua tema 1
Esquema de lengua tema 1
maestrojuanavila
 
1603 apostila r_logico
1603 apostila r_logico1603 apostila r_logico
1603 apostila r_logico
Flavia Bazola
 
Casa de los forestales en Urda
Casa de los forestales en UrdaCasa de los forestales en Urda
Casa de los forestales en Urda
maestrojuanavila
 
qué es la #ryderbelindo?
qué es la #ryderbelindo?qué es la #ryderbelindo?
qué es la #ryderbelindo?
Mike Belindo
 
Esquema lengua sexto tema 3
Esquema lengua sexto tema 3Esquema lengua sexto tema 3
Esquema lengua sexto tema 3
maestrojuanavila
 
M 12
M 12M 12
El árbol de navidad
El árbol de navidadEl árbol de navidad
El árbol de navidad
erag24
 
Tema 8 sofia e irene (1)
Tema 8 sofia e irene (1)Tema 8 sofia e irene (1)
Tema 8 sofia e irene (1)
maestrojuanavila
 

Destacado (20)

Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
 
Presentación de psicología
Presentación de psicologíaPresentación de psicología
Presentación de psicología
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
 
Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivas
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologia
 
Exposición de una intervención de terapia ocupacional
Exposición de una intervención de terapia ocupacional Exposición de una intervención de terapia ocupacional
Exposición de una intervención de terapia ocupacional
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
Esquema de lengua tema 1
Esquema de lengua tema 1Esquema de lengua tema 1
Esquema de lengua tema 1
 
1603 apostila r_logico
1603 apostila r_logico1603 apostila r_logico
1603 apostila r_logico
 
Casa de los forestales en Urda
Casa de los forestales en UrdaCasa de los forestales en Urda
Casa de los forestales en Urda
 
qué es la #ryderbelindo?
qué es la #ryderbelindo?qué es la #ryderbelindo?
qué es la #ryderbelindo?
 
Esquema lengua sexto tema 3
Esquema lengua sexto tema 3Esquema lengua sexto tema 3
Esquema lengua sexto tema 3
 
M 12
M 12M 12
M 12
 
El árbol de navidad
El árbol de navidadEl árbol de navidad
El árbol de navidad
 
Tema 8 sofia e irene (1)
Tema 8 sofia e irene (1)Tema 8 sofia e irene (1)
Tema 8 sofia e irene (1)
 

Similar a Exposicion de psicologia

Controversias
ControversiasControversias
Controversias
Eduardo Canul
 
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Disneidy Fulcar
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo I
Vanessa Manrique
 
Concepcion.. Nacimiento
Concepcion.. NacimientoConcepcion.. Nacimiento
Concepcion.. Nacimiento
paola mina
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
B Boy Tito
 
Fisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaFisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en Pediatria
Brenda Esparza
 
Trabajo el foro
Trabajo el foroTrabajo el foro
Trabajo el foro
yesica0412
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdfLaboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
MARIACARLAVENDRAMIN
 
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
maria sarmiento
 
Desarrollo psicológico de un infante
Desarrollo psicológico de un infanteDesarrollo psicológico de un infante
Desarrollo psicológico de un infante
Joiarib Loheaux
 
Presentación1 nati
Presentación1 natiPresentación1 nati
Presentación1 nati
Natihonni Montilla
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
yadithgomez
 
La Niñez
La NiñezLa Niñez
La Niñez
yadithgomez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
EdwinAldana
 
1
11
relación entre genética y ambiente
relación entre genética y ambienterelación entre genética y ambiente
relación entre genética y ambiente
jorgeandresbetancurm
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
Dra. Del Jesús
 
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de PapaliaDesarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de Papalia
Javier Samchez
 

Similar a Exposicion de psicologia (20)

Controversias
ControversiasControversias
Controversias
 
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo I
 
Concepcion.. Nacimiento
Concepcion.. NacimientoConcepcion.. Nacimiento
Concepcion.. Nacimiento
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Fisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaFisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en Pediatria
 
Trabajo el foro
Trabajo el foroTrabajo el foro
Trabajo el foro
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdfLaboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
 
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo psicológico de un infante
Desarrollo psicológico de un infanteDesarrollo psicológico de un infante
Desarrollo psicológico de un infante
 
Presentación1 nati
Presentación1 natiPresentación1 nati
Presentación1 nati
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
 
La Niñez
La NiñezLa Niñez
La Niñez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
1
11
1
 
relación entre genética y ambiente
relación entre genética y ambienterelación entre genética y ambiente
relación entre genética y ambiente
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
 
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de PapaliaDesarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de Papalia
 

Más de Gaby Guzmán

Tarea 1 qué entiendes por desarrollo humano
Tarea 1 qué entiendes por desarrollo humanoTarea 1 qué entiendes por desarrollo humano
Tarea 1 qué entiendes por desarrollo humano
Gaby Guzmán
 
Tarea 4 esquema controversias del desarrollo humano
Tarea 4 esquema controversias del desarrollo humanoTarea 4 esquema controversias del desarrollo humano
Tarea 4 esquema controversias del desarrollo humano
Gaby Guzmán
 
Tarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacionTarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacion
Gaby Guzmán
 
Tarea3 sintesis juan delval (la educabilidad, normalización y control de los ...
Tarea3 sintesis juan delval (la educabilidad, normalización y control de los ...Tarea3 sintesis juan delval (la educabilidad, normalización y control de los ...
Tarea3 sintesis juan delval (la educabilidad, normalización y control de los ...
Gaby Guzmán
 
Tarea 2 ensayo
Tarea 2 ensayoTarea 2 ensayo
Tarea 2 ensayo
Gaby Guzmán
 
Tarea 1 entrevista
Tarea 1 entrevistaTarea 1 entrevista
Tarea 1 entrevista
Gaby Guzmán
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
Gaby Guzmán
 

Más de Gaby Guzmán (7)

Tarea 1 qué entiendes por desarrollo humano
Tarea 1 qué entiendes por desarrollo humanoTarea 1 qué entiendes por desarrollo humano
Tarea 1 qué entiendes por desarrollo humano
 
Tarea 4 esquema controversias del desarrollo humano
Tarea 4 esquema controversias del desarrollo humanoTarea 4 esquema controversias del desarrollo humano
Tarea 4 esquema controversias del desarrollo humano
 
Tarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacionTarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacion
 
Tarea3 sintesis juan delval (la educabilidad, normalización y control de los ...
Tarea3 sintesis juan delval (la educabilidad, normalización y control de los ...Tarea3 sintesis juan delval (la educabilidad, normalización y control de los ...
Tarea3 sintesis juan delval (la educabilidad, normalización y control de los ...
 
Tarea 2 ensayo
Tarea 2 ensayoTarea 2 ensayo
Tarea 2 ensayo
 
Tarea 1 entrevista
Tarea 1 entrevistaTarea 1 entrevista
Tarea 1 entrevista
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Exposicion de psicologia

  • 1. Psicología del desarrollo infantil (0-12) controversias del desarrollo humano: Herencia vs ambiente Naturaleza vs crianza Desarrollo continuo vs discontinuo. Desarrollo normal vs patológico . Universalidad Integrantes : Samanta Koh Pacheco Gabriela Guzmán Flores Gabriela Aguayo Pedro Herrera Julio Poot Martin 1.-A
  • 2. Herencia .  Según García Gómez, A.M.: Todas las personas que habitan en este mundo poseen unos genes hereditarios y unos factores ambientales. La Herencia, según los estudios biológicos, es la dotación cromosómica de cada uno de nosotros. Es el proceso por el cual el ser humano origina nuevos seres parecidos a ellos, mediante la transmisión de caracteres de ascendientes a descendientes. Ambiente  Según Garcia Gómez,A.M.:El Ambiente es todo lo que sucede alrededor de cada individuo con la dotación cromosómica. Viendo esto podemos decir que la herencia está plenamente enlazada con el ambiente. La vida nace gracias a una célula que habitan en nuestro cuerpo. Esa célula se divide en dos células más y se le denomina Mitosis
  • 3. Naturaleza La codificación genética de cada célula de los seres humanos determina los diferentes rasgos que presentamos, más dominante en los atributos físicos tales como el color de ojos, de pelo, el tamaño de las orejas, la estatura y otras características. Sin embargo, todavía no sabemos si los atributos más abstractos, tales como la personalidad, la inteligencia, la preferencia sexual, los gustos y las aversiones, también están codificados genéticamente en nuestro ADN. Uno de los temas más candentes en contra de la teoría de la naturaleza es que puede existir un "gen homosexual", lo que explica que los homosexuales nacen realmente así. Otra cuestión es que los delitos, la tendencia al divorcio y el comportamiento agresivo que causa el abuso pueden estar justificados por los "genes del comportamiento", una vez que los investigadores han probado su existencia. Por otra parte, se ha demostrado que los genes del comportamiento existen cuando analizamos a los mellizos. Cuando los mellizos son criados por separado, muestran las mismas similitudes en el comportamiento y la respuesta como si hubieran sido criados juntos.
  • 4. Crianza  La teoría de la crianza sostiene que puede existir una influencia genética sobre los rasgos abstractos. Sin embargo, los factores ambientales constituyen el verdadero origen de nuestro comportamiento. Esto incluye el uso de condicionamientos para provocar un comportamiento nuevo en un niño o para modificar un comportamiento improbable mostrado por el niño. John Watson, uno de los psicólogos que más firmemente propuso el aprendizaje ambiental como parte dominante del debate entre naturaleza y crianza, dijo en una ocasión que él podía ser capaz de entrenar a un bebé, escogido al azar entre 12, para convertirlo en cualquier tipo de especialista que Watson decidiera. Dijo ser capaz de enseñarle a ser de determinada manera, independientemente de las posibilidades, talentos y etnia del niño.  Si bien es cierto que los mellizos criados por separado tienen similitudes increíbles en muchos aspectos, la intervención del ambiente ha causado algunas diferencias en la forma en que se comportan.  Finalmente, todavía continuamos con una pregunta confusa: ¿nacemos así o nos comportamos de acuerdo a nuestras experiencias de vida? El debate entre naturaleza y crianza continúa. Sin embargo, es un hecho que tenemos rasgos que están predeterminados por nuestros genes, aunque podemos elegir quiénes queremos ser a lo largo de nuestra vida.
  • 5. Desarrollo continuo: El enfoque continuo enfatiza los cambios cuantitativos, esto hace referencia a los cambios en número y cantidad como por ejemplo la estatura, el peso y el vocabulario. Se trata de identificar si un fenómeno del desarrollo en particular representa una progresión fluida a lo largo de su vida. Desarrollo discontinuo: Este enfoque trata sobre los cambios cualitativos, es la aparición de nuevos fenómenos que no pueden predecirse, se trata de los cambios en calidad, estructura, organización, de habilidades como en la naturaleza de la inteligencia. Ejemplos cambios continuos Cuando una persona en el transcurso de su niñez por ejemplo a los cinco años es una persona que empieza a seguir una ruta determinada en el desarrollo, por ejemplo hacia la cordialidad e inteligencia, se mantendrá en ese camino aunque tenga 25 o 75 años de edad.
  • 6.  Desarrollo normal Además de la alimentación, los padres también se preocupan por el desarrollo del bebé. Si su bebé tuvo un comienzo difícil, pasó un tiempo en la NICU o tiene una afección crónica o una discapacidad, ustedes estarán especialmente preocupados por el desarrollo y el crecimiento del bebé.La mayoría de los bebés crecen en patrones relativamente fáciles de predecir. Pero el momento en que se manifiestan los comportamientos varía en gran medida entre niños e incluso entre hermanos. Por ejemplo, alrededor de la mitad de los bebés aprenden a caminar antes de cumplir el año, pero se considera normal aprender a caminar entre los 9 y los 16 meses. Los hitos del desarrollo son tan sólo pautas. El profesional médico de su bebé evaluará el desarrollo del niño en cada visita de rutina. Recuerde que ustedes son los que mejor conocen al bebé. Consulten siempre con el profesional médico si creen que está atrasado en algún área del desarrollo. Desarrollo patológico Patología es un término que proviene del griego: estudio (logos) del sufrimiento o daño (pathos). Tiene que ver con la parte de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en su más amplio sentido, es decir, como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas. Ahora bien, entonces esto tiene algo que ver la salud y la enfermedad. ¿La salud sería lo normal? La pregunta surge porque la definición de patología menciona ciertos estados anormales. Alguien sano no es solamente aquel que no esta enfermo, sino estaríamos definiendo la salud por la ausencia de enfermedad. Cuando una persona puede poner a jugar su deseo tanto en el ámbito laboral como en lo afectivo, esto es apasionarse en el trabajo y en el amor en lugar de padecerlos, podríamos pensar en alguien sano.
  • 7. Universalidad La universalidad es un reto que trasciende la educación promovida desde los sistemas educativos, y la emergencia de una nueva mentalidad universal ha de ser considerada el epicentro formativo de nuevas concepciones, para el cambio interior y exterior. Porque la educación no puede estar dimensionada ni teñida de nada, ni ser europea, ni de izquierdas, ni confesional, ni occidental, ni capitalista, ni nada que no sea universal, o, en su defecto, no- parcial, como decía Ferrer Guardia. En definitiva, la educación debería promover la universalidad, por su extraordinaria riqueza. Por Agustín de la Herrán Gascón.