SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
FORMACIÓN DE DISEÑADORES INSTRUCCIONALES
NOMBRE DEL ALUMNO: FLAVIO LUVIANO JUÁREZ
NOMBRE DEL PROFESOR: MTRO. JUAN JOSÉ MALDONADO GARCÍA
TAREA:
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
La UNIVIM presenta un modelo centrado en el alumno,
desarrollando competencias mediante
una relación tutor, alumno, contenidos digitales (diseño
instruccional) y TIC.
DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSIÓN EDUCATIVA
El nuevo modelo pedagógico de la UNIVIM se basa
en las características
de la sociedad, integrando las TIC, considerando en
ello los aportes de
las ciencias, la tecnología y la humanística, al
conocimiento en general, valorando
las implicaciones y la inclusión
El modelo de la UNIVIM se encamina por el
desarrollo de las competencias,
teniendo en cuenta que éstas se obtienen a
través de la guía del tutor, los
contenidos digitales (diseño instruccional) y
TIC, desarrollando para ello los
estilos de aprendizaje de sus alumnos,
aportando a los estudiantes el planteamiento
para resolver problemas reales, de forma
significativa.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL MODELO EDUCATIVO DE LA
UNIVIM
El protagonista de la educación para la UNIVIM es el
alumno. La finalidad
de nuestro modelo de enseñanza virtual es que sea el
propio alumno quien
alcance las competencias propuestas por el proceso de
formación.
Para alcanzar este fin se hace uso de diferentes técnicas
de aprendizaje y
estrategias didácticas que sirven de guía al tutor, con el
propósito de que
tenga claro en qué momento se deberá regular la
orientación, la motivación
y la retroalimentación al alumno durante su proceso de
formación.
La universidad asume la práctica
constructivista, donde el modelo
de sus diseños didácticos pretenden la
generación del conocimiento a
partir de estrategias de Aprendizaje Basado
en Problemas (ABP), Aprendizaje
Orientado a Proyectos (AOP) y Aprendizaje
basado en Estudio de Casos
(AEC), con ellos se problematiza y se
construyen soluciones, se comprenden
Situaciones didácticas y se inserta a la vida
cotidiana para intervenir en ella
buscando transformarla y mejorarla.
PORTAL UNIVIM
www.univim.edu.mx
La información que administra el portal es de
gran interés informativo, investigativo,
científico y formativo. Cuenta con recursos
bibliográficos que permiten realizar
búsquedas avanzadas relacionadas
con el área de interés, con el fin de fortalecer
conocimientos contando
con estos recursos disponibles.
COMPONENTES
DEL PROCESO
DEL CAMPUS
VIRTUAL:
PLATAFORMA TECNOLÓGICA.
Es el conjunto integrado de software, hardware e infraestructura
de redes informáticas y telecomunicaciones que permiten
administrar y soportar la propuesta educativa desde el punto de
vista de cualquier programa de estudio.
DISEÑO INSTRUCCIONAL.
Comprende la planeación pedagógica de los contenidos,
recursos didácticos, metodología y diseño de actividades de la
formación en línea. El diseño instruccional se constituye en un
instrumento que agrupa los componentes referenciales al
procedimiento pedagógico.
El diseño esta compuesto por: motivación, competencias
generales y particulares, presentación del contenido,
autoevaluación, actividades de aprendizaje y complementarias,
indicaciones y bibliografía.
COMPONENTES
DEL PROCESO
DEL CAMPUS
VIRTUAL:
DISEÑO COMUNICACIONAL.
Representa la estructuración de los
contenidos en el campus partiendo de las
modalidades de aprendizaje B- learning y E-
learning señalando como proceso inicial , la
interacción , la organización y la
comunicación escrita del contenido en línea.
Pilares del
Conocimiento
DELORS (1997)
SABER
SABER HACER SABER CONVIVIR
SABER SER
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
LINEAS FORMATIVAS DE LA UNIVIM
1.- Comunicación Social.
2.- Mejoramiento de la seguridad.
3.-Coadyuvancia a la mejora educativa.
4.-Atención a la salud.
5.-Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento.
6.-Procesos de calidad.
7.-Sustentabilidad Ambiental.
8.- Administración Pública.
9- Impulso a la producción
REFERENCIAS:
UNIVIM (S/f); MODELO EDUCATIVO UNIVIM; RECUPERADO EN:
http://formacioncontinua.univim.edu.mx/pluginfile.php/4768/mod_resource/cont
ent/1/Modelo%20educativo%20UNIVIM.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales
Enseñanza y aprendizaje en entornos virtualesEnseñanza y aprendizaje en entornos virtuales
Enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales
JACQUELINERCH
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Jairo Lozano
 
Lineas de investigacion TIC en Educacion
Lineas de investigacion TIC en EducacionLineas de investigacion TIC en Educacion
Lineas de investigacion TIC en Educacion
María Jesús Gallego
 

La actualidad más candente (20)

Formación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores InstruccionalesFormación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores Instruccionales
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
 
Actividad (5) Contextualización - Karla Apolo Piedra
Actividad (5) Contextualización - Karla Apolo PiedraActividad (5) Contextualización - Karla Apolo Piedra
Actividad (5) Contextualización - Karla Apolo Piedra
 
Hojaruta
HojarutaHojaruta
Hojaruta
 
Enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales
Enseñanza y aprendizaje en entornos virtualesEnseñanza y aprendizaje en entornos virtuales
Enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales
 
Modalidades y recursos de las TIC - Violeta Godoy y Suscelly Bailón
Modalidades y recursos de las TIC - Violeta Godoy y Suscelly BailónModalidades y recursos de las TIC - Violeta Godoy y Suscelly Bailón
Modalidades y recursos de las TIC - Violeta Godoy y Suscelly Bailón
 
Presentación Metodología y Resultados del Programa "Fomento de las TIC en Ins...
Presentación Metodología y Resultados del Programa "Fomento de las TIC en Ins...Presentación Metodología y Resultados del Programa "Fomento de las TIC en Ins...
Presentación Metodología y Resultados del Programa "Fomento de las TIC en Ins...
 
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univimModelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
 
Jornada Nov 2008 - TICs UdelaR - Gabriela Pintos
Jornada Nov 2008 - TICs UdelaR - Gabriela PintosJornada Nov 2008 - TICs UdelaR - Gabriela Pintos
Jornada Nov 2008 - TICs UdelaR - Gabriela Pintos
 
Innovate
Innovate Innovate
Innovate
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso
Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de usoDel diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso
Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso
 
Espinosa eliecer trabajofinal
Espinosa eliecer trabajofinalEspinosa eliecer trabajofinal
Espinosa eliecer trabajofinal
 
TICs Innovación educativa
TICs Innovación educativaTICs Innovación educativa
TICs Innovación educativa
 
Lineas de investigacion TIC en Educacion
Lineas de investigacion TIC en EducacionLineas de investigacion TIC en Educacion
Lineas de investigacion TIC en Educacion
 
Tema 11 - Unidad 3 - El Concepto de Informática Educativa
Tema 11 - Unidad 3 - El Concepto de Informática EducativaTema 11 - Unidad 3 - El Concepto de Informática Educativa
Tema 11 - Unidad 3 - El Concepto de Informática Educativa
 
Modelo educativo univim blfh
Modelo educativo univim blfhModelo educativo univim blfh
Modelo educativo univim blfh
 
Líneas de investigación en e learning y objeto de estudio
Líneas de investigación en e learning y objeto de estudioLíneas de investigación en e learning y objeto de estudio
Líneas de investigación en e learning y objeto de estudio
 

Similar a F luviano modelo univim

Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
Guady_arg
 
Implementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtualImplementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtual
Esther Segovia
 

Similar a F luviano modelo univim (20)

Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
 
S5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetamS5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetam
 
Formato perfil de investigacion equipo 1 relación
Formato perfil de investigacion equipo 1 relaciónFormato perfil de investigacion equipo 1 relación
Formato perfil de investigacion equipo 1 relación
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
 
U andes
U andesU andes
U andes
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIORINCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docxIMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
 
Modelo Pedagógico de la UNIVIM
Modelo Pedagógico de la UNIVIMModelo Pedagógico de la UNIVIM
Modelo Pedagógico de la UNIVIM
 
Proyecto virtual-tics 1
Proyecto virtual-tics 1Proyecto virtual-tics 1
Proyecto virtual-tics 1
 
Eldisenoinstruccional
EldisenoinstruccionalEldisenoinstruccional
Eldisenoinstruccional
 
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del  diseño instruccional por yrama mendozaNociones del  diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
 
Tarea 03 estructura del portal educativo
Tarea 03 estructura del portal educativoTarea 03 estructura del portal educativo
Tarea 03 estructura del portal educativo
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Modelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIMModelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIM
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Implementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtualImplementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtual
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

F luviano modelo univim

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN FORMACIÓN DE DISEÑADORES INSTRUCCIONALES NOMBRE DEL ALUMNO: FLAVIO LUVIANO JUÁREZ NOMBRE DEL PROFESOR: MTRO. JUAN JOSÉ MALDONADO GARCÍA TAREA: MODELO EDUCATIVO UNIVIM
  • 2. MODELO EDUCATIVO UNIVIM La UNIVIM presenta un modelo centrado en el alumno, desarrollando competencias mediante una relación tutor, alumno, contenidos digitales (diseño instruccional) y TIC. DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSIÓN EDUCATIVA El nuevo modelo pedagógico de la UNIVIM se basa en las características de la sociedad, integrando las TIC, considerando en ello los aportes de las ciencias, la tecnología y la humanística, al conocimiento en general, valorando las implicaciones y la inclusión El modelo de la UNIVIM se encamina por el desarrollo de las competencias, teniendo en cuenta que éstas se obtienen a través de la guía del tutor, los contenidos digitales (diseño instruccional) y TIC, desarrollando para ello los estilos de aprendizaje de sus alumnos, aportando a los estudiantes el planteamiento para resolver problemas reales, de forma significativa.
  • 3. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVIM El protagonista de la educación para la UNIVIM es el alumno. La finalidad de nuestro modelo de enseñanza virtual es que sea el propio alumno quien alcance las competencias propuestas por el proceso de formación. Para alcanzar este fin se hace uso de diferentes técnicas de aprendizaje y estrategias didácticas que sirven de guía al tutor, con el propósito de que tenga claro en qué momento se deberá regular la orientación, la motivación y la retroalimentación al alumno durante su proceso de formación.
  • 4. La universidad asume la práctica constructivista, donde el modelo de sus diseños didácticos pretenden la generación del conocimiento a partir de estrategias de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) y Aprendizaje basado en Estudio de Casos (AEC), con ellos se problematiza y se construyen soluciones, se comprenden Situaciones didácticas y se inserta a la vida cotidiana para intervenir en ella buscando transformarla y mejorarla.
  • 5. PORTAL UNIVIM www.univim.edu.mx La información que administra el portal es de gran interés informativo, investigativo, científico y formativo. Cuenta con recursos bibliográficos que permiten realizar búsquedas avanzadas relacionadas con el área de interés, con el fin de fortalecer conocimientos contando con estos recursos disponibles.
  • 6. COMPONENTES DEL PROCESO DEL CAMPUS VIRTUAL: PLATAFORMA TECNOLÓGICA. Es el conjunto integrado de software, hardware e infraestructura de redes informáticas y telecomunicaciones que permiten administrar y soportar la propuesta educativa desde el punto de vista de cualquier programa de estudio. DISEÑO INSTRUCCIONAL. Comprende la planeación pedagógica de los contenidos, recursos didácticos, metodología y diseño de actividades de la formación en línea. El diseño instruccional se constituye en un instrumento que agrupa los componentes referenciales al procedimiento pedagógico. El diseño esta compuesto por: motivación, competencias generales y particulares, presentación del contenido, autoevaluación, actividades de aprendizaje y complementarias, indicaciones y bibliografía.
  • 7. COMPONENTES DEL PROCESO DEL CAMPUS VIRTUAL: DISEÑO COMUNICACIONAL. Representa la estructuración de los contenidos en el campus partiendo de las modalidades de aprendizaje B- learning y E- learning señalando como proceso inicial , la interacción , la organización y la comunicación escrita del contenido en línea.
  • 8. Pilares del Conocimiento DELORS (1997) SABER SABER HACER SABER CONVIVIR SABER SER APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
  • 9. LINEAS FORMATIVAS DE LA UNIVIM 1.- Comunicación Social. 2.- Mejoramiento de la seguridad. 3.-Coadyuvancia a la mejora educativa. 4.-Atención a la salud. 5.-Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento. 6.-Procesos de calidad. 7.-Sustentabilidad Ambiental. 8.- Administración Pública. 9- Impulso a la producción
  • 10. REFERENCIAS: UNIVIM (S/f); MODELO EDUCATIVO UNIVIM; RECUPERADO EN: http://formacioncontinua.univim.edu.mx/pluginfile.php/4768/mod_resource/cont ent/1/Modelo%20educativo%20UNIVIM.pdf