SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACODINAMIA
Miguel Angel Mariscal D.,MD, MSc
FARMACOLOGÍA I
2016
FARMACODINAMIA
- Es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus
mecanismos de acción.
• RECEPTOR:
- Son los complejos macromoleculares con los cuales interacciona un fármaco,
con el fin de: ----- Desencadenar una respuesta celular.
• AGONISTA:
- Es aquel fármaco que es capaz de unirse a un receptor celular y provocar una
acción determinada en la célula.
- Los fármacos agonistas presentan AFINIDAD y ACTIVIDAD INTRÍNSECA.
• AGONISTA PURO:
- Presenta afinidad y actividad intrínseca máxima.
• AGONISTA PARCIAL:
- Presenta afinidad pero su actividad intrínseca es menor.
• ANTAGONISTA:
- Es un fármaco que al unirse a un receptor celular NO ocasiona una respuesta
biológica.
- Los fármacos antagonistas presentan AFINIDAD pero NO ACTIVIDAD
INTRÍNSECA.
• ANTAGONISMO COMPETITIVO:
- El agonista y el antagonista COMPITEN por el mismo lugar de unión al receptor.
- Es de carácter REVERSIBLE, al AUMENTAR la dosis del agonista.
• ANTAGONISMO NO COMPETITIVO:
- El antagonista se une al receptor de manera irreversible.
- NO es REVERSIBLE al aumentar la dosis del agonista.
• TOLERANCIA (DESENSIBILIZACIÓN)
- Disminución lenta (gradual) del efecto de un fármaco cuando se administra
de forma repetida o contínua.
- Tarda días o semanas en aparecer este efecto.
RECEPTORES FISIOLÓGICOS
FAMILIA ESTRUCTURAL: GPCR
FAMILIA FUNCIONAL:
1.- Receptores colinérgicos muscarínicos
2.- Receptores de eicosanoides.
3.- Receptores de trombina.
EJEMPLOS DE FÁRMACOS:
1.- Atropina
2.- Misoprostol, montelukast.
3.- En desarrollo.
FAMILIA ESTRUCTURAL:
Conductos iónicos
FAMILIA FUNCIONAL:
1.- Controlados por ligando.
2.- Controlados por voltaje.
EJEMPLOS DE FÁRMACOS:
1.- Nicotina, gabapentina.
2.- Lidocaína, verapamilo.
FAMILIA ESTRUCTURAL:
Enzimas trans.membrana.
FAMILIA FUNCIONAL:
1.- Receptores de tirosina cinasa.
2.- Tirosinas fosfatasas.
EJEMPLOS DE FÁRMACOS:
1.- Trastuzumab, imatinib.
2.- Neseritida.
FAMILIA ESTRUCTURAL:
Trans membrana, no enzimáticas.
FAMILIA FUNCIONAL:
1.- Receptores de citocinas.
2.- Receptores tipo Toll.
EJEMPLOS DE FÁRMACOS:
FAMILIA ESTRUCTURAL:
Receptores nucleares.
FAMILIA FUNCIONAL:
1.- Receptores de esteroides.
2.- Receptores de hormonas
tiroideas.
3.- PPARy
EJEMPLOS DE FÁRMACOS:
1.- Andrógenos, estrógenos y cortisol.
2.- Hormonas tiroideas.
3.- Tiazolidinedionas.
FAMILIA ESTRUCTURAL:
Enzimas intracelulares.
FAMILIA FUNCIONAL:
1.- Guanilil ciclasas soluble.
EJEMPLOS DE FÁRMACOS:
1.- Nitro.vasodilatadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Alexander Caro Calderon
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
Ebel Paz
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
Benício Araújo
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
JhomaraPaucar
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
AngeLizeth
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
yfernandezv
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Alberto Jairala
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
UCASAL
 
2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf
JhoelSebastianTorres1
 
Farmacodinamia
Farmacodinamia Farmacodinamia
9 faramacodinamica
9 faramacodinamica9 faramacodinamica
9 faramacodinamica
Victor Mendoza
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
Leonardo Guevara Moy
 
Farmacocinetica
Farmacocinetica Farmacocinetica
Farmacocinetica
Milvet
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
malory zuñiga
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Karen Soto Millán
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
Salvador Morgado
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Joseeh Garciia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Mariana Flores Briseño
 

La actualidad más candente (20)

farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf
 
Farmacodinamia
Farmacodinamia Farmacodinamia
Farmacodinamia
 
9 faramacodinamica
9 faramacodinamica9 faramacodinamica
9 faramacodinamica
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
 
Farmacocinetica
Farmacocinetica Farmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 

Similar a Farmacodinamia

Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2
María Simancas
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Monica Gonzalez
 
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
María Simancas
 
Farmacodinamia semi
Farmacodinamia semiFarmacodinamia semi
Farmacodinamia semi
xhaparra01
 
Farmacodinamia.pptx
Farmacodinamia.pptxFarmacodinamia.pptx
Farmacodinamia.pptx
manuelherradora
 
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo RamirezFarmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Emma Díaz
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
JuanJavierLipiriMitm
 
RECEPTORES.docx
RECEPTORES.docxRECEPTORES.docx
RECEPTORES.docx
CARINAMONTERO5
 
Farmaco clase 4
Farmaco clase 4Farmaco clase 4
Farmaco clase 4
Beluu G.
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
KevindeKiev
 
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.pptfarmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
valeriavargasvillalp
 
Principios de terapéutica medica
Principios de terapéutica medicaPrincipios de terapéutica medica
Principios de terapéutica medica
Giovanni Santiago
 
Capitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologiaCapitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologia
Gabriela Morales
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
UCASAL
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
UCASAL
 
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
Razorzen
 
Generalidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jvaGeneralidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jva
Juan Videla
 
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptxUNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
JulioCsarVsquezColoc
 
FARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdfFARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdf
joys figueroa
 
Bases generales de la acción farmacológica
Bases generales de la acción farmacológicaBases generales de la acción farmacológica
Bases generales de la acción farmacológica
Liliana Bedoya
 

Similar a Farmacodinamia (20)

Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
 
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
 
Farmacodinamia semi
Farmacodinamia semiFarmacodinamia semi
Farmacodinamia semi
 
Farmacodinamia.pptx
Farmacodinamia.pptxFarmacodinamia.pptx
Farmacodinamia.pptx
 
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo RamirezFarmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
RECEPTORES.docx
RECEPTORES.docxRECEPTORES.docx
RECEPTORES.docx
 
Farmaco clase 4
Farmaco clase 4Farmaco clase 4
Farmaco clase 4
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
 
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.pptfarmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
farmacodinamia conceptos generalesp1.ppt
 
Principios de terapéutica medica
Principios de terapéutica medicaPrincipios de terapéutica medica
Principios de terapéutica medica
 
Capitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologiaCapitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologia
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
 
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
 
Generalidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jvaGeneralidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jva
 
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptxUNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdfFARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdf
 
Bases generales de la acción farmacológica
Bases generales de la acción farmacológicaBases generales de la acción farmacológica
Bases generales de la acción farmacológica
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Farmacodinamia

  • 1. FARMACODINAMIA Miguel Angel Mariscal D.,MD, MSc FARMACOLOGÍA I 2016
  • 2.
  • 3. FARMACODINAMIA - Es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción. • RECEPTOR: - Son los complejos macromoleculares con los cuales interacciona un fármaco, con el fin de: ----- Desencadenar una respuesta celular. • AGONISTA: - Es aquel fármaco que es capaz de unirse a un receptor celular y provocar una acción determinada en la célula. - Los fármacos agonistas presentan AFINIDAD y ACTIVIDAD INTRÍNSECA. • AGONISTA PURO: - Presenta afinidad y actividad intrínseca máxima. • AGONISTA PARCIAL: - Presenta afinidad pero su actividad intrínseca es menor.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • ANTAGONISTA: - Es un fármaco que al unirse a un receptor celular NO ocasiona una respuesta biológica. - Los fármacos antagonistas presentan AFINIDAD pero NO ACTIVIDAD INTRÍNSECA. • ANTAGONISMO COMPETITIVO: - El agonista y el antagonista COMPITEN por el mismo lugar de unión al receptor. - Es de carácter REVERSIBLE, al AUMENTAR la dosis del agonista. • ANTAGONISMO NO COMPETITIVO: - El antagonista se une al receptor de manera irreversible. - NO es REVERSIBLE al aumentar la dosis del agonista.
  • 7.
  • 8. • TOLERANCIA (DESENSIBILIZACIÓN) - Disminución lenta (gradual) del efecto de un fármaco cuando se administra de forma repetida o contínua. - Tarda días o semanas en aparecer este efecto.
  • 9. RECEPTORES FISIOLÓGICOS FAMILIA ESTRUCTURAL: GPCR FAMILIA FUNCIONAL: 1.- Receptores colinérgicos muscarínicos 2.- Receptores de eicosanoides. 3.- Receptores de trombina. EJEMPLOS DE FÁRMACOS: 1.- Atropina 2.- Misoprostol, montelukast. 3.- En desarrollo. FAMILIA ESTRUCTURAL: Conductos iónicos FAMILIA FUNCIONAL: 1.- Controlados por ligando. 2.- Controlados por voltaje. EJEMPLOS DE FÁRMACOS: 1.- Nicotina, gabapentina. 2.- Lidocaína, verapamilo. FAMILIA ESTRUCTURAL: Enzimas trans.membrana. FAMILIA FUNCIONAL: 1.- Receptores de tirosina cinasa. 2.- Tirosinas fosfatasas. EJEMPLOS DE FÁRMACOS: 1.- Trastuzumab, imatinib. 2.- Neseritida.
  • 10. FAMILIA ESTRUCTURAL: Trans membrana, no enzimáticas. FAMILIA FUNCIONAL: 1.- Receptores de citocinas. 2.- Receptores tipo Toll. EJEMPLOS DE FÁRMACOS: FAMILIA ESTRUCTURAL: Receptores nucleares. FAMILIA FUNCIONAL: 1.- Receptores de esteroides. 2.- Receptores de hormonas tiroideas. 3.- PPARy EJEMPLOS DE FÁRMACOS: 1.- Andrógenos, estrógenos y cortisol. 2.- Hormonas tiroideas. 3.- Tiazolidinedionas. FAMILIA ESTRUCTURAL: Enzimas intracelulares. FAMILIA FUNCIONAL: 1.- Guanilil ciclasas soluble. EJEMPLOS DE FÁRMACOS: 1.- Nitro.vasodilatadores.