SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA
DEL
CURSO : FARMACOLOGIA
DOCENTE: DRA. QUISPE NUÑEZ,
MARISOL
CICLO : IV - MAÑANA
ALUMNA: MATEO MORAN,
ANGELA
AÑO: 2019
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
FILIAL CHINCHA
 En este presente trabajo
monográfico quiero dar a
conocer la definición, las causas,
los síntomas, las consecuencias,
el tratamiento farmacológico y
no farmacológico, cómo se
puede evitar el estrés, el
mecanismo de acción,
INTRODUCCION
OBJETIVO GENERAL
 Reconocer las diferentes causas que puede ocasionar el
estrés en el cuerpo.
OBJETIVO ESPECIFICO
 Identificar los tratamientos
específicos para el estrés
 Identificar los fármacos para el
estrés
OBJETIVOS
El estrés se conoce como un estado de agotamiento
mental cada vez más presente en todo el mundo. Estas
alteraciones son consecuencia de lo demandante de la
sociedad vigente, pueden ser tratadas y superadas
con ayuda psicológica.
Los especialistas suelen definir al estrés como la reacción
de una persona sometida a acontecimientos amenazantes
o desafiantes. Pero no siempre perjudica, aclara el
psicólogo, Fernando Conde. Se necesita un nivel de alerta
mínimo para emprender las actividades ordinarias del día,
complementó.
DEFINICION
Se conocen dos aspectos fundamentales
Los factores del entorno que pueden ser más o
menos amenazantes
la reacción del propio individuo. Ambos se
interrelacionan provocando estrés.
CAUSAS
Conde identifica que los síntomas del estrés
comprenden el aspecto físico, el cognitivo, conductual
y el emocional. Así los explica
Físicamente: se manifiesta un aumento de
tensión muscular, de la respiración y de los
latidos cardíacos
Nivel emocional: la persona muestra baja
tolerancia a la frustración, se agita fácilmente
y siente que puede perder el control.
A nivel cognitivo: figura como una constante
preocupación, pensamientos acelerados,
olvido, desorganización e incapacidad para
enfocarse y pesimismo.
SINTOMAS
Agudo Crónico
Agudo
episódico
TIPOS DE ESTRÉS
Agudo positivo:es el tipo más
frecuente de estrés y se produce
fundamentalmente como reacción a la
exigencia o la presión puntual, por lo
que es de corta duración y es
fácilmente manejable y tratable. Se
manifiesta con cansancio y síntomas
tensionales, sobreexcitación, pies y
manos fríos, sentimientos depresivos o
una ligera ansiedad.
Agudo episódico: Es común que las personas con
reacciones de estrés agudo estén demasiado
agitadas, tengan mal carácter, sean irritables,
ansiosas y estén tensas. Suelen describirse como
personas con "mucha energía nerviosa". Siempre
apuradas, tienden a ser cortantes y a veces su
irritabilidad se transmite como hostilidad.
Estrés crónico: Este es el estrés agotador que desgasta a las
personas día tras día, año tras año. El estrés crónico destruye al
cuerpo, la mente y la vida. Hace estragos mediante el desgaste
largo plazo.
Las consecuencias del
estrés pueden ser
físicas, psicológicas e
incluso pueden afectar
a la vida de pareja y
familiar
Bajada de
defensas
Incremento
la tensión
muscular
Mayor
probabilidad de
sufrir trastornos
del estado de
ánimo
Insomnio
Mayor riesgo
de
enfermedad
cardiovascul
r
Problemas
en la
alimentació
CONSECUNCIAS
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Barbitúricos
Estos fármacos actúan como sedantes del
sistema nervioso central y sus efectos
abarcan desde el estado de relajación, como
la sedación suave hasta la anestesia total
COMO:
-fenobarbital
-pentobarbital sódico
Antidepresivos ansiolíticos
(benzodiacepinas)
Las benzodiacepinas constituyen un grupo
de fármacos con efecto hipnótico, anti
convulsionante, ansiolítico
COMO:
-diazepam
-clonazepam
-alprazolam
BARBITURICOS FENOBARBITAL
MECANISMO DE ACCION:
efecto depresor del sistema nervioso
central que es dependiente de la
dosis. Actúan uniéndose al receptor
GABA facilitando la neurotransmisión
inhibidora.
INDICACIONES:
El fenobarbital también
se usa para aliviar la
ansiedad.
Y cuadros de estre.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a fenobarbital, a
barbitúricos. Porfirias. Insuf. respiratoria
grave. Lesiones hepato-renales. Intoxicación
aguda por alcohol, estimulantes o sedantes.
Concomitante con somníferos o analgésicos.
Como profilaxis junto con saquinovir y/o
ifosfamida.
BARBITURICOS PENTOBARBITAL
MECANISMO DE ACCION:
Hipnosedante. Anticonvulsivante. Como el
resto de los barbitúricos, actúa como
depresor "no selectivo" del SNC y su acción
parece estar relacionada con la capacidad
de aumentar o mimetizar la acción
inhibidora sináptica del ácido gamma
aminobutírico (GABA).
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a los barbitúricos; porfiria,
anemia severa, asma, diabetes mellitus, pacientes
con antecedentes de abuso o dependencia de
drogas, insuf. o coma hepático, hiperquinesia,
hipertiroidismo, hipoadrenalismo limítrofe,
depresión mental o tendencias suicidas, I.R., enf.
respiratorias, cardiopatías o hipertensión.
INDICACIONES:
Insomnio (tto. de corto plazo): inducción y
mantenimiento del sueño. Coadyuvante de la
anestesia. Episodios convulsivos agudos (en
dosis anestésicas) como los asociados a status
epilepticus, cólera, eclampsia, meningitis,
tétanos y reacciones crónicas a la estricnina.
ANTIDEPRESIVOS BENZODIECEPINAS
DIEZAPAM
MECANISMO DE ACCION:
Facilita la unión del GABA a su receptor y
aumenta su actividad. Actúa sobre el sistema
límbico, tálamo e hipotálamo. No produce
acción de bloqueo del SNA periférico ni
efectos secundarios extrapiramidales. Acción
prolongada.
CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad a
benzodiacepinas o dependencias de otras
sustancias, incluido el alcohol (excepto tto.
de reacciones agudas de abstinencia),
miastenia gravis, síndrome de apnea del
sueño, insuf. respiratoria severa, I.H. severa,
glaucoma de ángulo cerrado (rectal, oral),
hipercapnia crónica severa (oral).
INDICACIONES:Diazepam en solución
inyectable es utilizado como medicación
preoperatoria en pacientes con ansiedad y
estado de estrés. En psiquiatría es utilizado en
el tratamiento de pacientes con estados de
excitación asociada con ansiedad aguda y
pánico, así como el delirium tremens.
ANTIDEPRESIVOS BENZODIECEPINAS
CLONAZEPAM
MECANISMO DE
ACCION:Sus efectos se
deben a la inhibición
posináptica mediada por
GABA.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad, fármaco o
drogodependencia, dependencia
alcohólica, miastenia grave, insuf.
respiratoria grave.
INDICACIONES:pilepsias del lactante y
niño: pequeño mal típico o atípico y crisis
tónico-clónicas generalizadas, primarias o
secundarias.
Epilepsias del adulto, crisis focales, status
epiléptico.
ANTIDEPRESIVOS BENZODIECEPINAS
ALPROZOLAM
MECANISMO DE ACCION: Se cree que ejerce su
efecto por unión a los receptores estero-
específicos localizados en SCN. Posee
propiedades ansiolíticas, hipnóticas relajantes
musculares y anticonvulsivantes, así como
una actividad específica en crisis de angustia.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a
alprazolam, a benzodiazepinas, miastenia
gravis, insuf. Respiratoria grave, síndrome de
apnea del sueño, I.H. grave, glaucoma de
ángulo cerrado. Intoxicación aguda por
alcohol u otros agentes activos sobre SNC.
INDICACIONES:El alprazolam se usa para
tratar los trastornos de ansiedad y el
trastorno de pánico (ataques súbitos e
inesperados de miedo intenso y la
preocupación que dichos ataques
generan).
Ejercicios de relajación muscular. Existen multitud de métodos y
gimnasias para conseguir una buena relajación muscular. En principio
debe ser aprendido y practicado en un centro especializado, enseñado
por un fisioterapeuta, para luego poder realizarlo en casa.
Ejercicios de respiración. La respiración profunda y
consciente es una de las mejores armas contra la tensión y el
estrés. Aprender a respirar bien y hacerlo en el momento
adecuado previene la aparición de los estados de ansiedad.
Respiraciones lentas, profundas, utilizando el diafragma,
ayudan y alivian notablemente el estrés.
Actitud positiva en el trabajo. La competitividad y la
inestabilidad en el puesto de trabajo, las malas relaciones
los compañeros y con los jefes, y el estrés que supone el
trabajo diario y rutinario son factores desencadenantes de
estrés y ansiedad. La actitud positiva, las buenas relaciones,
tener gusto por el trabajo que se realiza, pueden prevenir
estos problemas.
Régimen de vida. El sedentarismo y vivir en grandes ciudades son
desencadenantes de estrés y ansiedad. La vida al aire libre, la realización
ejercicio físico habitual y la práctica de algún deporte son, en cambio,
medidas muy eficaces para combatirlos. El ejercicio físico extenuante y
periódico es un método muy eficaz para prevenir y tratarlos.)
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
Haga ejercicio: Es una forma saludable de aliviar la energía y la tensión acumuladas. El ejercicio libera unas
sustancias químicas del cerebro que nos hacen sentir bien, llamadas endorfinas. También ayuda a ponerse
forma física, lo cual permite sentirse mejor.
Coma bien: El estrés puede afectar su apetito. Asegúrese de estar comiendo de manera regular y
equilibrada
Duerma lo necesario: Es importante dormir lo suficiente para que su cuerpo tenga tiempo de recuperarse.
Las técnicas de relajación son simples: Comience con un músculo. Manténgalo apretado durante unos
segundos y luego relájelo. Haga esto con cada uno de sus músculos, empezando por los dedos de los pies
los pies, y siga subiendo hacia el resto del cuerpo.
La respiración profunda y relajada: por sí sola puede ayudar a aliviar el estrés. Esto ayuda a obtener mucho
oxígeno y activa la respuesta de relajación de su cuerpo.
PREVENCION
 El estrés es el resultado de la adaptación
de nuestro cuerpo y de nuestro espíritu
al cambio que exige un esfuerzo físico,
psicológico y emocional. Aun los
acontecimientos positivos pueden
generar un cierto grado de estrés
cuando requieren cambios y
adaptaciones.
 El cambio está en todos lados. Afecta
profundamente la tecnología, la ciencia,
la medicina, las condiciones de trabajo y
las estructuras de las empresas
CONCLUSION
 Dormir lo suficiente Dormir las horas necesarias es
otra de las medidas a tener en cuenta que puede
ayudar a prevenir el estrés. Un buen y adecuado
descanso permite que el cuerpo se recupere del
trajín diario. Además, hacer una pequeña siesta por
la tarde tras el almuerzo es algo que el cuerpo suele
agradecer. Desconectar unos 15 minutos permite
que el cerebro recupere energía y pueda afrontar el
resto del día con más energía.
 Realizar actividades Con el fin de reducir la ansiedad
ansiedad provocada por el intenso trabajo, o por
estar tanto tiempo sentados frente a un escritorio, se
recomienda realizar ejercicio, según los estudios. Por
ejemplo, una caminata diaria
RECOMENDACIONES
RACIAS POR
U ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Distribución de fármacos
Distribución de  fármacosDistribución de  fármacos
Distribución de fármacos
Cat Lunac
 
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologicaMecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
Antitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivoAntitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivo
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Dawin R. Tejada
 
Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOSFÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
evelyn sagredo
 
9 faramacodinamica
9 faramacodinamica9 faramacodinamica
9 faramacodinamica
Victor Mendoza
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Otman Ortiz
 
Farmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farmaFarmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farma
Angel De León
 
Farme
FarmeFarme
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
FarmaFM
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
Milton Lazo Yzaga
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
Jennifer Zehner
 
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantesDrogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Ge0va Ortiz
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
diosle1712
 
SEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptxSEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptx
NicolasValverde10
 
Antiasmatico
AntiasmaticoAntiasmatico
Antiasmatico
Selena Zamora
 
12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo
Dr Renato Soares de Melo
 

La actualidad más candente (20)

Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Distribución de fármacos
Distribución de  fármacosDistribución de  fármacos
Distribución de fármacos
 
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologicaMecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
 
Antitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivoAntitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivo
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
Metilxantinas
 
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOSFÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
 
9 faramacodinamica
9 faramacodinamica9 faramacodinamica
9 faramacodinamica
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Farmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farmaFarmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farma
 
Farme
FarmeFarme
Farme
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantesDrogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
 
SEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptxSEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptx
 
Antiasmatico
AntiasmaticoAntiasmatico
Antiasmatico
 
12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo
 

Similar a Farmacología del estrés IF

Diapositivas del estres
Diapositivas del estresDiapositivas del estres
Diapositivas del estres
Greiiz Ildefonso Yauri
 
Estrés1212312313123333333
Estrés1212312313123333333Estrés1212312313123333333
Estrés1212312313123333333
lkjhgv
 
Prueba ntics
Prueba nticsPrueba ntics
Prueba ntics
Johaabril
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
Hector De Avila
 
Estres en los tiempos de estudio
Estres en los tiempos de estudioEstres en los tiempos de estudio
Estres en los tiempos de estudio
john m.g.
 
Controlar el estrés
Controlar el estrésControlar el estrés
Controlar el estrés
adolfomello
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
keyla castillo
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
Rosa Suquilanda Japon
 
Diapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estresDiapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estres
Greiiz Ildefonso Yauri
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Alejandro Hernández
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
GESAD SRL
 
Relajacion jacobson
Relajacion jacobsonRelajacion jacobson
Relajacion jacobson
keiserps
 
Salud psicologia ansiedad - tecnica relajacion progresiva de jacobson 28 pags
Salud psicologia   ansiedad - tecnica relajacion progresiva de jacobson 28 pagsSalud psicologia   ansiedad - tecnica relajacion progresiva de jacobson 28 pags
Salud psicologia ansiedad - tecnica relajacion progresiva de jacobson 28 pags
Conxa Arnau Vera
 
Estrategias para evitar el stress_IAFJSR
Estrategias para evitar el stress_IAFJSREstrategias para evitar el stress_IAFJSR
Estrategias para evitar el stress_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Estrés
EstrésEstrés
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxCatecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
NoelVlazqz
 
Psico (1)
Psico (1)Psico (1)
Estres
Estres Estres
Estres
Anaid Ziur
 
Feria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIA
Feria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIAFeria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIA
Feria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIA
LuisContreras784768
 
Depresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdfDepresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdf
Roger Ilich
 

Similar a Farmacología del estrés IF (20)

Diapositivas del estres
Diapositivas del estresDiapositivas del estres
Diapositivas del estres
 
Estrés1212312313123333333
Estrés1212312313123333333Estrés1212312313123333333
Estrés1212312313123333333
 
Prueba ntics
Prueba nticsPrueba ntics
Prueba ntics
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
Estres en los tiempos de estudio
Estres en los tiempos de estudioEstres en los tiempos de estudio
Estres en los tiempos de estudio
 
Controlar el estrés
Controlar el estrésControlar el estrés
Controlar el estrés
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 
Diapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estresDiapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estres
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
 
Relajacion jacobson
Relajacion jacobsonRelajacion jacobson
Relajacion jacobson
 
Salud psicologia ansiedad - tecnica relajacion progresiva de jacobson 28 pags
Salud psicologia   ansiedad - tecnica relajacion progresiva de jacobson 28 pagsSalud psicologia   ansiedad - tecnica relajacion progresiva de jacobson 28 pags
Salud psicologia ansiedad - tecnica relajacion progresiva de jacobson 28 pags
 
Estrategias para evitar el stress_IAFJSR
Estrategias para evitar el stress_IAFJSREstrategias para evitar el stress_IAFJSR
Estrategias para evitar el stress_IAFJSR
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxCatecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
 
Psico (1)
Psico (1)Psico (1)
Psico (1)
 
Estres
Estres Estres
Estres
 
Feria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIA
Feria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIAFeria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIA
Feria de la Salud Mental (2).pptx tRWQ ECOLOGIA
 
Depresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdfDepresión y ansiedad.pdf
Depresión y ansiedad.pdf
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Farmacología del estrés IF

  • 1. FARMACOLOGIA DEL CURSO : FARMACOLOGIA DOCENTE: DRA. QUISPE NUÑEZ, MARISOL CICLO : IV - MAÑANA ALUMNA: MATEO MORAN, ANGELA AÑO: 2019 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FILIAL CHINCHA
  • 2.  En este presente trabajo monográfico quiero dar a conocer la definición, las causas, los síntomas, las consecuencias, el tratamiento farmacológico y no farmacológico, cómo se puede evitar el estrés, el mecanismo de acción, INTRODUCCION
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Reconocer las diferentes causas que puede ocasionar el estrés en el cuerpo. OBJETIVO ESPECIFICO  Identificar los tratamientos específicos para el estrés  Identificar los fármacos para el estrés OBJETIVOS
  • 4. El estrés se conoce como un estado de agotamiento mental cada vez más presente en todo el mundo. Estas alteraciones son consecuencia de lo demandante de la sociedad vigente, pueden ser tratadas y superadas con ayuda psicológica. Los especialistas suelen definir al estrés como la reacción de una persona sometida a acontecimientos amenazantes o desafiantes. Pero no siempre perjudica, aclara el psicólogo, Fernando Conde. Se necesita un nivel de alerta mínimo para emprender las actividades ordinarias del día, complementó. DEFINICION
  • 5. Se conocen dos aspectos fundamentales Los factores del entorno que pueden ser más o menos amenazantes la reacción del propio individuo. Ambos se interrelacionan provocando estrés. CAUSAS
  • 6. Conde identifica que los síntomas del estrés comprenden el aspecto físico, el cognitivo, conductual y el emocional. Así los explica Físicamente: se manifiesta un aumento de tensión muscular, de la respiración y de los latidos cardíacos Nivel emocional: la persona muestra baja tolerancia a la frustración, se agita fácilmente y siente que puede perder el control. A nivel cognitivo: figura como una constante preocupación, pensamientos acelerados, olvido, desorganización e incapacidad para enfocarse y pesimismo. SINTOMAS
  • 8. Agudo positivo:es el tipo más frecuente de estrés y se produce fundamentalmente como reacción a la exigencia o la presión puntual, por lo que es de corta duración y es fácilmente manejable y tratable. Se manifiesta con cansancio y síntomas tensionales, sobreexcitación, pies y manos fríos, sentimientos depresivos o una ligera ansiedad. Agudo episódico: Es común que las personas con reacciones de estrés agudo estén demasiado agitadas, tengan mal carácter, sean irritables, ansiosas y estén tensas. Suelen describirse como personas con "mucha energía nerviosa". Siempre apuradas, tienden a ser cortantes y a veces su irritabilidad se transmite como hostilidad. Estrés crónico: Este es el estrés agotador que desgasta a las personas día tras día, año tras año. El estrés crónico destruye al cuerpo, la mente y la vida. Hace estragos mediante el desgaste largo plazo.
  • 9. Las consecuencias del estrés pueden ser físicas, psicológicas e incluso pueden afectar a la vida de pareja y familiar Bajada de defensas Incremento la tensión muscular Mayor probabilidad de sufrir trastornos del estado de ánimo Insomnio Mayor riesgo de enfermedad cardiovascul r Problemas en la alimentació CONSECUNCIAS
  • 10. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Barbitúricos Estos fármacos actúan como sedantes del sistema nervioso central y sus efectos abarcan desde el estado de relajación, como la sedación suave hasta la anestesia total COMO: -fenobarbital -pentobarbital sódico Antidepresivos ansiolíticos (benzodiacepinas) Las benzodiacepinas constituyen un grupo de fármacos con efecto hipnótico, anti convulsionante, ansiolítico COMO: -diazepam -clonazepam -alprazolam
  • 11. BARBITURICOS FENOBARBITAL MECANISMO DE ACCION: efecto depresor del sistema nervioso central que es dependiente de la dosis. Actúan uniéndose al receptor GABA facilitando la neurotransmisión inhibidora. INDICACIONES: El fenobarbital también se usa para aliviar la ansiedad. Y cuadros de estre. Contraindicaciones Hipersensibilidad a fenobarbital, a barbitúricos. Porfirias. Insuf. respiratoria grave. Lesiones hepato-renales. Intoxicación aguda por alcohol, estimulantes o sedantes. Concomitante con somníferos o analgésicos. Como profilaxis junto con saquinovir y/o ifosfamida.
  • 12. BARBITURICOS PENTOBARBITAL MECANISMO DE ACCION: Hipnosedante. Anticonvulsivante. Como el resto de los barbitúricos, actúa como depresor "no selectivo" del SNC y su acción parece estar relacionada con la capacidad de aumentar o mimetizar la acción inhibidora sináptica del ácido gamma aminobutírico (GABA). CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los barbitúricos; porfiria, anemia severa, asma, diabetes mellitus, pacientes con antecedentes de abuso o dependencia de drogas, insuf. o coma hepático, hiperquinesia, hipertiroidismo, hipoadrenalismo limítrofe, depresión mental o tendencias suicidas, I.R., enf. respiratorias, cardiopatías o hipertensión. INDICACIONES: Insomnio (tto. de corto plazo): inducción y mantenimiento del sueño. Coadyuvante de la anestesia. Episodios convulsivos agudos (en dosis anestésicas) como los asociados a status epilepticus, cólera, eclampsia, meningitis, tétanos y reacciones crónicas a la estricnina.
  • 13. ANTIDEPRESIVOS BENZODIECEPINAS DIEZAPAM MECANISMO DE ACCION: Facilita la unión del GABA a su receptor y aumenta su actividad. Actúa sobre el sistema límbico, tálamo e hipotálamo. No produce acción de bloqueo del SNA periférico ni efectos secundarios extrapiramidales. Acción prolongada. CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad a benzodiacepinas o dependencias de otras sustancias, incluido el alcohol (excepto tto. de reacciones agudas de abstinencia), miastenia gravis, síndrome de apnea del sueño, insuf. respiratoria severa, I.H. severa, glaucoma de ángulo cerrado (rectal, oral), hipercapnia crónica severa (oral). INDICACIONES:Diazepam en solución inyectable es utilizado como medicación preoperatoria en pacientes con ansiedad y estado de estrés. En psiquiatría es utilizado en el tratamiento de pacientes con estados de excitación asociada con ansiedad aguda y pánico, así como el delirium tremens.
  • 14. ANTIDEPRESIVOS BENZODIECEPINAS CLONAZEPAM MECANISMO DE ACCION:Sus efectos se deben a la inhibición posináptica mediada por GABA. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, fármaco o drogodependencia, dependencia alcohólica, miastenia grave, insuf. respiratoria grave. INDICACIONES:pilepsias del lactante y niño: pequeño mal típico o atípico y crisis tónico-clónicas generalizadas, primarias o secundarias. Epilepsias del adulto, crisis focales, status epiléptico.
  • 15. ANTIDEPRESIVOS BENZODIECEPINAS ALPROZOLAM MECANISMO DE ACCION: Se cree que ejerce su efecto por unión a los receptores estero- específicos localizados en SCN. Posee propiedades ansiolíticas, hipnóticas relajantes musculares y anticonvulsivantes, así como una actividad específica en crisis de angustia. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a alprazolam, a benzodiazepinas, miastenia gravis, insuf. Respiratoria grave, síndrome de apnea del sueño, I.H. grave, glaucoma de ángulo cerrado. Intoxicación aguda por alcohol u otros agentes activos sobre SNC. INDICACIONES:El alprazolam se usa para tratar los trastornos de ansiedad y el trastorno de pánico (ataques súbitos e inesperados de miedo intenso y la preocupación que dichos ataques generan).
  • 16. Ejercicios de relajación muscular. Existen multitud de métodos y gimnasias para conseguir una buena relajación muscular. En principio debe ser aprendido y practicado en un centro especializado, enseñado por un fisioterapeuta, para luego poder realizarlo en casa. Ejercicios de respiración. La respiración profunda y consciente es una de las mejores armas contra la tensión y el estrés. Aprender a respirar bien y hacerlo en el momento adecuado previene la aparición de los estados de ansiedad. Respiraciones lentas, profundas, utilizando el diafragma, ayudan y alivian notablemente el estrés. Actitud positiva en el trabajo. La competitividad y la inestabilidad en el puesto de trabajo, las malas relaciones los compañeros y con los jefes, y el estrés que supone el trabajo diario y rutinario son factores desencadenantes de estrés y ansiedad. La actitud positiva, las buenas relaciones, tener gusto por el trabajo que se realiza, pueden prevenir estos problemas. Régimen de vida. El sedentarismo y vivir en grandes ciudades son desencadenantes de estrés y ansiedad. La vida al aire libre, la realización ejercicio físico habitual y la práctica de algún deporte son, en cambio, medidas muy eficaces para combatirlos. El ejercicio físico extenuante y periódico es un método muy eficaz para prevenir y tratarlos.) TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
  • 17. Haga ejercicio: Es una forma saludable de aliviar la energía y la tensión acumuladas. El ejercicio libera unas sustancias químicas del cerebro que nos hacen sentir bien, llamadas endorfinas. También ayuda a ponerse forma física, lo cual permite sentirse mejor. Coma bien: El estrés puede afectar su apetito. Asegúrese de estar comiendo de manera regular y equilibrada Duerma lo necesario: Es importante dormir lo suficiente para que su cuerpo tenga tiempo de recuperarse. Las técnicas de relajación son simples: Comience con un músculo. Manténgalo apretado durante unos segundos y luego relájelo. Haga esto con cada uno de sus músculos, empezando por los dedos de los pies los pies, y siga subiendo hacia el resto del cuerpo. La respiración profunda y relajada: por sí sola puede ayudar a aliviar el estrés. Esto ayuda a obtener mucho oxígeno y activa la respuesta de relajación de su cuerpo. PREVENCION
  • 18.  El estrés es el resultado de la adaptación de nuestro cuerpo y de nuestro espíritu al cambio que exige un esfuerzo físico, psicológico y emocional. Aun los acontecimientos positivos pueden generar un cierto grado de estrés cuando requieren cambios y adaptaciones.  El cambio está en todos lados. Afecta profundamente la tecnología, la ciencia, la medicina, las condiciones de trabajo y las estructuras de las empresas CONCLUSION
  • 19.  Dormir lo suficiente Dormir las horas necesarias es otra de las medidas a tener en cuenta que puede ayudar a prevenir el estrés. Un buen y adecuado descanso permite que el cuerpo se recupere del trajín diario. Además, hacer una pequeña siesta por la tarde tras el almuerzo es algo que el cuerpo suele agradecer. Desconectar unos 15 minutos permite que el cerebro recupere energía y pueda afrontar el resto del día con más energía.  Realizar actividades Con el fin de reducir la ansiedad ansiedad provocada por el intenso trabajo, o por estar tanto tiempo sentados frente a un escritorio, se recomienda realizar ejercicio, según los estudios. Por ejemplo, una caminata diaria RECOMENDACIONES