SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIÓN
  Marco Velasco.



      MV. FM-UNAM.
Farmacocinética
            Sitio de acción         Reservorio
              receptores              tisular
            Unido      Libre      Unido       Libre

         Circulación
         sistémica                      Distribución
      Absorción                              Fármaco
                                             unido a
Fármaco                Fármaco               proteínas
                         libre
                  Biotransformación            Eliminación

                                                         Fármaco
         Metabolitos
                         MV. FM-UNAM.
¿Por qué estudiar
Farmacocinética?
    Sólo si el fármaco alcanza su sitio de
     acción, se presenta el efecto
     terapéutico.
    La capacidad para alcanzar dicho sitio
     depende de:
        La velocidad y eficiencia con la que el
         fármaco entra a la circulación desde el sitio
         de administración.
        El movimiento del fármaco hacia los tejidos
         (incluyendo el tejido blanco).
        Que el fármaco permanezca en el
         organismo durante suficiente tiempo.
                       MV. FM-UNAM.
Distribución.
  Una vez que el fármaco es absorbido (y por lo
  tanto se encuentra en el torrente sanguíneo)
  este puede ser distruibuido a diferentes sitios
  del organismo.

  El proceso de distribución del fármaco
  depende de varios factores fisiológicos,asi
  como de las propiedades fisicoquímicas del
  fármaco.
                    MV. FM-UNAM.
 Factores   fisiológicos:

          Perfusión del órgano
    Presencia de barreras adicionales

 Propiedades     fisicoquímicas del
 fármaco:
                   pKa
   Coeficiente de partición lípido-agua
            Unión a proteínas
                 MV. FM-UNAM.
Suponemos que el fármaco usa el
 agua corporal para distribuirse.

  El agua corporal total es un 60% del
   peso del individuo.
 El agua corporal está distribuida en 3
   compartimientos:
 o Agua plasmática 6%
 o Volumen intersticial 14%
 o Volumen intracelular 40%

                  MV. FM-UNAM.
Agua corporal total
                                             Agua plasmática
                              extracelular
plasma
                                                  4 litros
Volumen
intersticial                                 Volumen intersticial
                                14 litros

Volumen
intracelular
                              intracelular       10 litros
               42 litros




                                                   MV. FM-UNAM.
                                28 litros
Farmacocinética
            Sitio de acción         Reservorio
              receptores              tisular
            Unido      Libre      Unido       Libre

         Circulación
         sistémica                      Distribución
      Absorción                              Fármaco
                                             unido a
Fármaco                Fármaco               proteínas
                         libre
                  Biotransformación            Eliminación

                                                         Fármaco
         Metabolitos
                         MV. FM-UNAM.
Unión a Proteínas.

   El transporte pasivo el fármaco a través de
   las membranas está influenciado por la
   unión de éste a las proteínas. Las
   proteínas a las cuales el fármaco se une
   pueden ser plasmáticas o tisulares.

   *** Únicamente el fármaco NO unido
   a las proteínas puede distribuirse.

                   MV. FM-UNAM.
La fracción total de fármaco en plasma
que está unido a proteínas depende de:


   La concentración de fármaco.
   La afinidad del fármaco a los sitios
    de unión.
   Número de sitios de unión.
   La concentración de proteína.

                 MV. FM-UNAM.
La unión a proteínas no sólo
afecta la actividad del
fármaco (al estar unido el
fármaco a las proteínas se
inactiva) ; si no también su
distribución.

            MV. FM-UNAM.
Unión a Proteínas Plasmáticas
   Albúmina:
  -Es la proteína más importante en plasma, los
      fármacos ácidos se unen preferentemente a
      ella y en menor proporción fármacos
      básicos.
   α 1-glicoproteína ácida:
  -   Los fármacos básicos se unen a ella
      preferentemente, está en menor
      concentración que la albúmina.
   Lipoproteínas
                      MV. FM-UNAM.
Albúmina.                     α1-
                               Glicoproteína.
   Barbitúricos
   Benzodiazepinas            Alprenolol
   Digotoxina                      Propranolol
   Penicilina                      Quinidina
   Sulfonamidas                    Imipramina
   Tetraciclina                    Lidocaína
   Tolbutamida                     Verapamil
   Acido valproico
                      MV. FM-UNAM.
Farmacocinética
            Sitio de acción         Reservorio
              receptores              tisular
            Unido      Libre      Unido       Libre

         Circulación
         sistémica                      Distribución
      Absorción                              Fármaco
                                             unido a
Fármaco                Fármaco               proteínas
                         libre
                  Biotransformación            Eliminación

                                                         Fármaco
         Metabolitos
                         MV. FM-UNAM.
Reservorios de Fármaco.

      El fármaco se puede acumular en diferentes
 compartimientos del cuerpo. Evidentemente, esto
 afecta la cantidad de fármaco disponible para
 ejercer efecto terapéutico.

      Proteínas plasmáticas
      Reservorios celulares
          Grasa
          Huesos
          Transcelular                  MV. FM-UNAM.
Difusión a partir de cerebro
                                 100

                                       sangre    Flujo sanguíneo alto
                                                                            Acumulación en grasa



                                                cerebro
                                                                  músculo           t. adiposo
                                 50
             )l a c n s s od %
                             (
     e d nó cart nec no C
                 i i i i




                                 0
                                          1           10           100            1000
          i




MV. FM-UNAM.
                                                           minutos
Volumen de Distribución

   El volumen de distribución ( Vd) relaciona
   la dosis de fármaco en el organismo ( D) y
    la concentración inicial de fármaco en la
   circulación plasmática (Cp°)

 *** El volumen aparente de distribución es un
   espacio calculado y no siempre corresponde a
   un espacio anatómico.
                     MV. FM-UNAM.
Si suponemos que el fármaco se absorbió
  totalmente, tenemos que:

             Dosis total ( D ) masa de fármaco
Vd = ---------------------------------------
      Conc. Plasmatica de fármaco (Cp°) masa de fármaco
                                            volumen de
  plasma


                      MV. FM-UNAM.
Ejemplo:
  Si 500 µg de digoxina se administran a un
 individuo de 70 Kg de peso, la concentración
 plasmática extrapolada al tiempo cero es 0.7
 ng/ml. Dividiendo la masa de fármaco entre la
 Cplasmatica 0 , obtenemos un Vd de 700 L.
 ¡10 veces más que el peso del sujeto!.
   La Digoxina es hidrofobica y se
 distribuye preferentemente a músculo y
 tejido adiposo, dejando muy poco
 fármaco en plasma.

                   MV. FM-UNAM.
Efecto de los cambios en Vd
                                                  C max
Log. de la concentración




                                                          V´´ > V
                                                      V
                                        V´ < V
                                                          Tiempo
                                   MV. FM-UNAM.
                           T max

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
Mildred Lee
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacosCat Lunac
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
Beluu G.
 
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas SemisólidasFormas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Rodrigo Coronel
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
Distribución de Farmacos
Distribución de FarmacosDistribución de Farmacos
Distribución de Farmacos
NoemiPatricia1997
 
Cremas
CremasCremas
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
Vayu100
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaIraney Oliveira
 
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 IDistribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Sergio Cáceres
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Edson Castro
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Bryan Priego
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
 
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas SemisólidasFormas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Distribución de Farmacos
Distribución de FarmacosDistribución de Farmacos
Distribución de Farmacos
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
 
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 IDistribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Excreción renal de farmacos
Excreción renal de farmacosExcreción renal de farmacos
Excreción renal de farmacos
 
Colirio
ColirioColirio
Colirio
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
 
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
 

Similar a Distribución

Absorción
AbsorciónAbsorción
AbsorciónFarmaFM
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosCat Lunac
 
Distribucion y acumulacion de farmacos
Distribucion y acumulacion de farmacosDistribucion y acumulacion de farmacos
Distribucion y acumulacion de farmacosCat Lunac
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Alberto Jairala
 
Farmacocimetic
FarmacocimeticFarmacocimetic
Farmacocimetic
stony321
 
Absorción de Medicamentos
Absorción de MedicamentosAbsorción de Medicamentos
Absorción de Medicamentos
SistemadeEstudiosMed
 
farmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdffarmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdf
yonihernanbanceslalu2
 
Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6RUSTICA
 
TIVA 2023.pptx
TIVA 2023.pptxTIVA 2023.pptx
TIVA 2023.pptx
JosueJorgeLusima
 
AbsorcióN Y Distribucion 2008
AbsorcióN Y Distribucion 2008AbsorcióN Y Distribucion 2008
AbsorcióN Y Distribucion 2008anthony yusimacks
 
FARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPTFARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPT
GretyHuaycamaSangama
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
031 distribucion de farmacos
031 distribucion de farmacos031 distribucion de farmacos
031 distribucion de farmacosCat Lunac
 
2013 1 farmacocinética absorción
2013 1 farmacocinética absorción2013 1 farmacocinética absorción
2013 1 farmacocinética absorción
Hospital HM Cura Olavarría
 
Distribucion de Farmacos
Distribucion de FarmacosDistribucion de Farmacos
Distribucion de FarmacosCat Lunac
 

Similar a Distribución (20)

Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Capitulo 04
Capitulo 04Capitulo 04
Capitulo 04
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
 
Distribucion y acumulacion de farmacos
Distribucion y acumulacion de farmacosDistribucion y acumulacion de farmacos
Distribucion y acumulacion de farmacos
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocimetic
FarmacocimeticFarmacocimetic
Farmacocimetic
 
Absorción de Medicamentos
Absorción de MedicamentosAbsorción de Medicamentos
Absorción de Medicamentos
 
farmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdffarmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdf
 
Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6
 
TIVA 2023.pptx
TIVA 2023.pptxTIVA 2023.pptx
TIVA 2023.pptx
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
AbsorcióN Y Distribucion 2008
AbsorcióN Y Distribucion 2008AbsorcióN Y Distribucion 2008
AbsorcióN Y Distribucion 2008
 
FARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPTFARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPT
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
farmacocinetica
farmacocineticafarmacocinetica
farmacocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
031 distribucion de farmacos
031 distribucion de farmacos031 distribucion de farmacos
031 distribucion de farmacos
 
2013 1 farmacocinética absorción
2013 1 farmacocinética absorción2013 1 farmacocinética absorción
2013 1 farmacocinética absorción
 
Distribucion de Farmacos
Distribucion de FarmacosDistribucion de Farmacos
Distribucion de Farmacos
 

Más de FarmaFM

Explaining stroke
Explaining strokeExplaining stroke
Explaining strokeFarmaFM
 
Farmapreclinica
FarmapreclinicaFarmapreclinica
FarmapreclinicaFarmaFM
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
AntiviralesFarmaFM
 
Antiretrovirales
AntiretroviralesAntiretrovirales
AntiretroviralesFarmaFM
 
Antibacterianos inh acnucleicos
Antibacterianos inh acnucleicosAntibacterianos inh acnucleicos
Antibacterianos inh acnucleicosFarmaFM
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mvFarmaFM
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaFarmaFM
 
Organofosforados 2013
Organofosforados 2013Organofosforados 2013
Organofosforados 2013FarmaFM
 
Veneno escorpión 2013
Veneno escorpión 2013Veneno escorpión 2013
Veneno escorpión 2013FarmaFM
 
Mordeduras de serpientes 2013
Mordeduras de serpientes 2013Mordeduras de serpientes 2013
Mordeduras de serpientes 2013FarmaFM
 
Intro toxicología
Intro toxicologíaIntro toxicología
Intro toxicología
FarmaFM
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosFarmaFM
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
AntiepilepticosFarmaFM
 
Intro receptores
Intro receptoresIntro receptores
Intro receptoresFarmaFM
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
FarmaFM
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínicaFarmaFM
 

Más de FarmaFM (17)

Explaining stroke
Explaining strokeExplaining stroke
Explaining stroke
 
Farmapreclinica
FarmapreclinicaFarmapreclinica
Farmapreclinica
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Antiretrovirales
AntiretroviralesAntiretrovirales
Antiretrovirales
 
Antibacterianos inh acnucleicos
Antibacterianos inh acnucleicosAntibacterianos inh acnucleicos
Antibacterianos inh acnucleicos
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Organofosforados 2013
Organofosforados 2013Organofosforados 2013
Organofosforados 2013
 
Veneno escorpión 2013
Veneno escorpión 2013Veneno escorpión 2013
Veneno escorpión 2013
 
Mordeduras de serpientes 2013
Mordeduras de serpientes 2013Mordeduras de serpientes 2013
Mordeduras de serpientes 2013
 
Intro toxicología
Intro toxicologíaIntro toxicología
Intro toxicología
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
 
Intro receptores
Intro receptoresIntro receptores
Intro receptores
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Distribución

  • 1. DISTRIBUCIÓN Marco Velasco. MV. FM-UNAM.
  • 2. Farmacocinética Sitio de acción Reservorio receptores tisular Unido Libre Unido Libre Circulación sistémica Distribución Absorción Fármaco unido a Fármaco Fármaco proteínas libre Biotransformación Eliminación Fármaco Metabolitos MV. FM-UNAM.
  • 3. ¿Por qué estudiar Farmacocinética?  Sólo si el fármaco alcanza su sitio de acción, se presenta el efecto terapéutico.  La capacidad para alcanzar dicho sitio depende de:  La velocidad y eficiencia con la que el fármaco entra a la circulación desde el sitio de administración.  El movimiento del fármaco hacia los tejidos (incluyendo el tejido blanco).  Que el fármaco permanezca en el organismo durante suficiente tiempo. MV. FM-UNAM.
  • 4. Distribución. Una vez que el fármaco es absorbido (y por lo tanto se encuentra en el torrente sanguíneo) este puede ser distruibuido a diferentes sitios del organismo. El proceso de distribución del fármaco depende de varios factores fisiológicos,asi como de las propiedades fisicoquímicas del fármaco. MV. FM-UNAM.
  • 5.  Factores fisiológicos: Perfusión del órgano Presencia de barreras adicionales  Propiedades fisicoquímicas del fármaco: pKa Coeficiente de partición lípido-agua Unión a proteínas MV. FM-UNAM.
  • 6. Suponemos que el fármaco usa el agua corporal para distribuirse.  El agua corporal total es un 60% del peso del individuo. El agua corporal está distribuida en 3 compartimientos: o Agua plasmática 6% o Volumen intersticial 14% o Volumen intracelular 40% MV. FM-UNAM.
  • 7. Agua corporal total Agua plasmática extracelular plasma 4 litros Volumen intersticial Volumen intersticial 14 litros Volumen intracelular intracelular 10 litros 42 litros MV. FM-UNAM. 28 litros
  • 8. Farmacocinética Sitio de acción Reservorio receptores tisular Unido Libre Unido Libre Circulación sistémica Distribución Absorción Fármaco unido a Fármaco Fármaco proteínas libre Biotransformación Eliminación Fármaco Metabolitos MV. FM-UNAM.
  • 9. Unión a Proteínas. El transporte pasivo el fármaco a través de las membranas está influenciado por la unión de éste a las proteínas. Las proteínas a las cuales el fármaco se une pueden ser plasmáticas o tisulares. *** Únicamente el fármaco NO unido a las proteínas puede distribuirse. MV. FM-UNAM.
  • 10. La fracción total de fármaco en plasma que está unido a proteínas depende de:  La concentración de fármaco.  La afinidad del fármaco a los sitios de unión.  Número de sitios de unión.  La concentración de proteína. MV. FM-UNAM.
  • 11. La unión a proteínas no sólo afecta la actividad del fármaco (al estar unido el fármaco a las proteínas se inactiva) ; si no también su distribución. MV. FM-UNAM.
  • 12. Unión a Proteínas Plasmáticas  Albúmina: -Es la proteína más importante en plasma, los fármacos ácidos se unen preferentemente a ella y en menor proporción fármacos básicos.  α 1-glicoproteína ácida: - Los fármacos básicos se unen a ella preferentemente, está en menor concentración que la albúmina.  Lipoproteínas MV. FM-UNAM.
  • 13. Albúmina. α1- Glicoproteína.  Barbitúricos  Benzodiazepinas  Alprenolol  Digotoxina  Propranolol  Penicilina  Quinidina  Sulfonamidas  Imipramina  Tetraciclina  Lidocaína  Tolbutamida  Verapamil  Acido valproico MV. FM-UNAM.
  • 14. Farmacocinética Sitio de acción Reservorio receptores tisular Unido Libre Unido Libre Circulación sistémica Distribución Absorción Fármaco unido a Fármaco Fármaco proteínas libre Biotransformación Eliminación Fármaco Metabolitos MV. FM-UNAM.
  • 15. Reservorios de Fármaco. El fármaco se puede acumular en diferentes compartimientos del cuerpo. Evidentemente, esto afecta la cantidad de fármaco disponible para ejercer efecto terapéutico. Proteínas plasmáticas Reservorios celulares  Grasa  Huesos  Transcelular MV. FM-UNAM.
  • 16. Difusión a partir de cerebro 100 sangre Flujo sanguíneo alto Acumulación en grasa cerebro músculo t. adiposo 50 )l a c n s s od % ( e d nó cart nec no C i i i i 0 1 10 100 1000 i MV. FM-UNAM. minutos
  • 17. Volumen de Distribución El volumen de distribución ( Vd) relaciona la dosis de fármaco en el organismo ( D) y la concentración inicial de fármaco en la circulación plasmática (Cp°) *** El volumen aparente de distribución es un espacio calculado y no siempre corresponde a un espacio anatómico. MV. FM-UNAM.
  • 18. Si suponemos que el fármaco se absorbió totalmente, tenemos que: Dosis total ( D ) masa de fármaco Vd = --------------------------------------- Conc. Plasmatica de fármaco (Cp°) masa de fármaco volumen de plasma MV. FM-UNAM.
  • 19. Ejemplo: Si 500 µg de digoxina se administran a un individuo de 70 Kg de peso, la concentración plasmática extrapolada al tiempo cero es 0.7 ng/ml. Dividiendo la masa de fármaco entre la Cplasmatica 0 , obtenemos un Vd de 700 L. ¡10 veces más que el peso del sujeto!. La Digoxina es hidrofobica y se distribuye preferentemente a músculo y tejido adiposo, dejando muy poco fármaco en plasma. MV. FM-UNAM.
  • 20. Efecto de los cambios en Vd C max Log. de la concentración V´´ > V V V´ < V Tiempo MV. FM-UNAM. T max