SlideShare una empresa de Scribd logo
Far macologia

Ciencia que estudia la acción de las
drogas o fármacos sobre los
organismos vivos.

                                       1
Far macognosia
Far macodinamia
Far macocinética
Far macoter apia

                   2
Far macognosia

Parte de la farmacología que
estudia el origen de los fármacos


                                    3
Far macodinamia
La Farmacodinamia comprende el
estudio de los mecanismos de acción de
las drogas y de los efectos bioquímicos,
fisiológicos o directamente
farmacológicos que desarrollan las
drogas.

                                           4
Far macoconética
Estudia el paso de las
drogas a través del
organismo.

                         5
Far macoter apia
Empleo de los Fármacos en el
Tratamiento de Enfermedades




                               6
1) Un clínico sabe qué prescribe
   (Farmacognosia)
2) Qué cantidad ha de administrar y la
   vía (Posología)
3) Los efectos que provocarán en el
   organismo (Farmacodinamia)
4) Cómo se absorbe, distribuye,
   biotransforma y se excreta
   (Farmacocinética)
5) Los posibles efectos colaterales de la
   medicación (Toxicología)
6) Las diversas estrategias de curación
   (Clínica ppte dicha)


                                            7
Far macognosia

Parte de la farmacología que
estudia el origen de los fármacos


                                    8
Los fármacos se
pueden originar a
partir de sustancias:
  Vegetales

  Animales

  Minerales
                        9
En la actualidad
también se puede
distinguir entre
fármacos:
  Naturales (atropina, quinina)

  Sintéticos (anfetaminas)

  Biosintéticos (anticonceptivos)
                                     10
Far macognosia

Parte de la farmacología que
estudia el origen de los fármacos


                                    11
 DEL GRIEGO
            PHARMAKON= medicamento
            GNOSIS= conocimiento
 Antes:(materia médica) estudiaba todas las
  materias naturales utilizadas como
  medicamentos, provenientes de los reinos
  animal, vegetal y mineral.
 Actualmente: estudio de las drogas de origen
  biológico.
                                                 12
Finalidad

  Conocimiento de las drogas vegetales
   usadas en terapéutica y su obtención en
   calidad y cantidad adecuada.
  Investigación de otras plantas en busca
   de principios químicos con actividad
   terapéutica.


                                        1313
DROGA

 “toda sustancia simple o compuesta,
  natural o sintética que puede emplearse
  en la elaboración de medicamentos,
  medios de diagnóstico, productos
  dietéticos, higiénicos, cosméticos u otra
  forma que pueda modificar la salud de
  los seres vivos”.

                                          1414
MEDICAMENTO

 “toda droga o preparación efectuada con
  drogas que por su forma farmacéutica y
  dosis puede destinarse a la curación, al
  alivio, a la prevención o al diagnóstico de
  las enfermedades de los seres vivos”.




                                           1515
REMEDIO

 “todo aquello que sirve para prevenir,
  aliviar o curar enfermedades”.
 Abarca todos los recursos para ese fin.
 Ej. Droga, medicamento, hipnosis,
  masajes, ultrasonidos, etc.



                                            1616
Distintos grupos
químicos con aplicación
farmacológica:
    Carbohidratos y compuestos relacionados
    Lípidos
    Esteroides
    Alcaloides
    Hormonas peptídicas
    Enzimas y otras proteínas
    Vitaminas
    Antibióticos
                                               17
Carbohidratos y
compuestos
relacionados
  Sacarosa: elaboración de jarabes y
   corrección de sabor desagradable
  principalmente se obtiene de remolacha
   Beta vulgaris y caña de ázucar
   Saccharum officinarum
  Dextrosa: hidrólisis del almidón, se utiliza
   como alimento oral o parenteral
  Obtención de Gluconato de Ca y Ferroso
                                             18
Carbohidratos y
compuestos
relacionados
  Manitol: diurético osmótico se obtiene a partir
   de Fraxinus ornus
  Almidón: elaboración de cápsulas o tabletas
   con cubierta entérica
  Insulina: polímero de d-defructoferanosa,
   indicador en bacteriología
  Dextran: poligluconato con enlace α 1,6. Hierro
   dextran (anemia ferropriva)
  Celulosa y derivados (algodón)

                                                19
Carbohidratos y
compuestos
relacionados
  Gomas y mucílagos: tragacanto
   Astragalus, vehículos de muchos
   medicamentos y Goma arábiga Acacia
   senegal
  Agar: se obtiene de algas
  Pectina: se obtiene de la manzana o de
   frutos cítricos

                                            20
Carbohidratos y
compuestos
relacionados
  Gomas: exudados de plantas producidos
   después de un traumatismo para taponar la
   herida. Son polímeros ramificados de ácidos
   hexurónicos metilados y acetilados. Insolubles
   en compuestos orgánicos.
  Mucílagos: constituyentes normales de la
   planta que se acumulan en tejidos especiales,
   formado por polisacáridos de glucosa,
   galactosa, manosa y ácidos urónicos.
                                               2121
Glucósidos
(heterósidos)
 GLUCÓSIDOS=GLICONA+AGLICONA(GENINA)
 E. heterósidos cardiotónicos
                               O
                                 O




                                 DIGITOXIGENINA
                            OH


       O



           DIGITOXOSA   DIGITOXOSA    DIGITOXOSA


                                        GLUCOSA    2222
Glucósidos: al hidrolizarse producen
un azúcar (glicona) y otra sustancia
(aglicona)
 Aloe vera: paleativos quemaduras.
 Ruibarbo: Rheum palmatum, catártico.
 Cáscara sagrada: catártico.
 Saponinas, antiinflamatorios.
 Flavonol (vainilla), saborizantes.
 Lactona, es importante la cumarina Melilotus
  officinalis, anticuagulante.
 Salicina: Salix purpúrea, antirreumático.
 Sen: purgante.
 Ginkgo biloba: favorece la circulación cerebral.
                                                     2323
Taninos

  Se encuentran en la mayor parte de
   los vegetales.
  Sustancias de naturaleza polifenólica.
  Poder astringente en vías
   gastrointestinales y piel, se combinan
   con las proteínas de los tejidos
   formando compuestos insolubles.


                                       2424
Lípidos: esteres de
ácidos grasos con
alcoholes
 Aceite de ricino (Ricinus comunis): catártico y elaboración
  de jabones.
 Aceite de oliva (Olea europea): emoliente y laxante suave,
  inyectables, entre otras.
 Aceite de maní (Arachis hipogea): solvente inyecciones
  intramusculares.
 Soja (Glysine soja): se obtienen diversos aceites como
  estigmasterol, precursor hormonas esteriodeas.
 Ácido undecilénico, se usa como fungistático.
 Prostaglandinas: el coral blanco (Plexaura homomalla),
  provee varias como la PGF2α, sincronización de celo.
 Manteca de cacao: excipiente de supositorios.
 Espermaceti: excipiente en cremas.
 Lanolina: excipiente en pomadas.

                                                                2525
Ácidos volátiles
  SON COMPONENTES DE LOS VEGETALES,
   RESPONSABLES DEL AROMA.
  QUIMICAMENTE SON:
     FENILPROPANOIDES     TERPENOIDES
       OH        OCH3
                                 ISOPRENO




                                         MONOTERPENO




     EUGENOL     ANETOL
                                       SESQUITERPENO


                                   O

                                                       2626
                                       ALCANFOR
Resinas y
combinaciones
 Compuestos amorfos ,complejos que surgen de la
  oxidación de aceites escenciales.
 Ej. CAÑAMO (Cannabis sativa)
Contiene canabinoides:
                                 cannabinol
                                 cannabidiol
                                 THC
Uso: atiespasmódico, anodino.
 PODOFILINA (Podophylum peltatum)
Contiene podofilotoxina
Uso: verrugas, papilomas, condilomas.
                                                   2727
Esteroles: derivados del
ciclopentano perhidrofenantreno

  Colesterol: precursor vitamina D.
  Ácidos biliares: cólico y cenodesoxicólico,
   emulsionantes de grasas en intestino, extracto
   de bilis de buey.
  Digitálicos (glucósidos cardíacos), se
   obtienen de Digitalis purpurea y
   D. Lanata, se utilizan en insuficiencia cardíaca.
  Hormonas: corticosuprarrenales y sexuales.

                                                 2828
ALCALOIDES

 “SUSTANCIAS ORGANICAS
  NITROGENADAS CON PROPIEDADES
  BÁSICAS Y ACCIÓN FISIOLÓCICA
  ENERGICA QUE TIENEN LA
  PECULIARIDAD DE PRESENTAR UN
  CONJUNTO DE REACCIONES
  QUÍMICAS”

                             2929
ESTRUCTURAS DE
ALCALOIDES                                           H2C
                                                            H
                                                            C         CH2

         N
   R             R                                          N     CH3 CH2
         R                                N
                                                     H2C   CH         CH2
       AMINAS
       ALIFATICAS
                        NH2       PIRIDINICOS              TOPANICOS
                     AMINAS
                     AROMATICAS




                                      N
             N                                                  FENANTRENICOS
   QUINOLINICOS         ISOQUINOLINICOS

                              N                      N
                                      N


             N                N                      N
             H                H               N


   INDOLICOS           IMIDAZOLICOS           PURINICOS




                                                                                3030
                 CICLOPENTANOPERHIDROFENANTRENO
Alcaloides:        sustancias orgánicas
nitrogenadas, grupo heterogéneo desde el
punto de vista químico




  Isoquinolínicos: derivados del opio. Los
   más importantes son la papaverina
   (relajante muscular) , la emetina
   (antielmíntico), tubocurarina (relajante
   muscular)

                                              31
ALCALOIDES DEL OPIO
 OPIO: “latex                     FENANTRENICOS              BENCILISOQUINOLINICOS
  desecado de las                                  N
                                                        CH3


  cápsulas de Papaver
  somniferum”                                                  PAPAVERINA


 Composición                              O
                                                               USO: antiespasmódico

  química:                         OR2                 OR2

                         MORFINA     H                 H
   Sales, almidón,    CODEINA       CH3               H

    colorantes, gomas, TEBAINA       CH3               CH3

    resinas, azúcares.
   alcaloides

                                                                                 3232
Alcaloides:        sustancias orgánicas
nitrogenadas, grupo heterogéneo desde el
punto de vista químico

  Indol: estricnina (estimulante del sistema
   nervioso central) y fisostigmina (inhibidor
   reversible de la CHE) son los más destacados.
   Reserpina (Rauwolfia serpentina), se utiliza
   como hipotensor. Y los derivados de
   Catharanthus roseus, sulfato de vinblastina y
   sulfato de vincristina utilizados en tratamientos
   del cancer


                                                   33
Alcaloides:        sustancias orgánicas
nitrogenadas, grupo heterogéneo desde el
punto de vista químico

  Imidazolínicos: pilocarpina, que se
   obtiene a partir de Pilocarpus jaborandi,
   P. microphyllus y P. Pinatifolius, acción
   colinérgica, se utiliza en tratamiento de
   glaucoma
  Esteroideos: obtenidos del Veratrum
   viride, se utiliza como insecticida

                                               34
Alcaloides

  Aminados: efedrina, simpaticomimético.
  Purínicos: se destacan las xantinas
   ( cafeína y teofilina) estimulantes del
   SNC y efecto diurético.




                                        3535
Hormonas peptídicas:
de origen animal y sintético

    Adrenalina y Noradrenalina
    Tiroxina
    Oxitocina
    ACTH (adenocorticotrofina)
    STH (Somatotrofina)
    PMSG ( Gonadotrofina sérica de la yegua preñada)
    GCH (gonadotrofina coriónica humana)
    FSH (Foliculoestimulante)
    LH (luteinizante)
    Eritropoyetina humana
    Insulina
                                                        36
Enzimas y otras
proteínas: compuestos
orgánicos catalíticos

  Amilasa (Basillus subtilis), control de inflamación
   aguda
  Pepsina (estómago del cerdo) en dispepsia
  Pancreatina( lipasa +amilasa+proteasa) se utiliza
   como enzima digestiva
  Papaína: digestión proteica y en tratamiento de
   abscesos
  Tripsina y quimiotripsina: digestión protelítica
  Gelatina: se usa en la elaboración de cápsulas
  Heparina: se obtiene de hígado, pulmon y mucosa
   intestinal
                                                         37
Vitaminas:         reguladores
metabólicos



  Aceite de hígado de bacalao: Vit A y D



  Levadura: complejo B



                                        38
Antibióticos:     se obtienen a
partir de microorganismos

  Penicilina

  Amoxicilina

  Cefalexina

  Gentamicina
                              39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: SólidosForma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: Sólidos
Larisa Loaiza
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Diana Zhinin
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
efriderm
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Ovulos vaginales
Ovulos vaginalesOvulos vaginales
Ovulos vaginales
Nelly Cepeda
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
M & Ms'
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
Mishel Guerra
 
Grageas
GrageasGrageas
Extracción
ExtracciónExtracción
Extracción
mngelesa8
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
hector alexander
 
Capsulas
CapsulasCapsulas
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
Camilo Beleño
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)
Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)
Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)
Edel Luque Acosta
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
Gael Varela
 
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptxSEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
arleth84
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
ComunidadEuroetika
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Faber Hoyos
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
Juan Carlos Munévar
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
Hombre Triste
 

La actualidad más candente (20)

Forma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: SólidosForma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: Sólidos
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
 
Ovulos vaginales
Ovulos vaginalesOvulos vaginales
Ovulos vaginales
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
 
Grageas
GrageasGrageas
Grageas
 
Extracción
ExtracciónExtracción
Extracción
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
 
Capsulas
CapsulasCapsulas
Capsulas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)
Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)
Farmacología (Absorción, distribución, metabolismo y excreción)
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
 
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptxSEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
 

Destacado

P ka
 P ka P ka
P ka
UCASAL
 
Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014
UCASAL
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
UCASAL
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
UCASAL
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologia
UCASAL
 
Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014
UCASAL
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generalesUCASAL
 
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)UCASAL
 
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
UCASAL
 
Anestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosAnestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatorios
UCASAL
 
Sedantes
SedantesSedantes
Sedantes
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013
Unidad 3 farm. del sna simpático   2013Unidad 3 farm. del sna simpático   2013
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013
UCASAL
 
Depresores parenterales del sistema nervioso2014
Depresores parenterales del sistema nervioso2014Depresores parenterales del sistema nervioso2014
Depresores parenterales del sistema nervioso2014
UCASAL
 
Snc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralSnc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteral
UCASAL
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricos
UCASAL
 
Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014
UCASAL
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayores
UCASAL
 
Anestésicos locales
Anestésicos  localesAnestésicos  locales
Anestésicos locales
UCASAL
 
Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014
UCASAL
 
Ejemplos de recetas q pidieron alumnos
Ejemplos de recetas q pidieron alumnosEjemplos de recetas q pidieron alumnos
Ejemplos de recetas q pidieron alumnos
UCASAL
 

Destacado (20)

P ka
 P ka P ka
P ka
 
Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologia
 
Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
 
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
 
Anestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosAnestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatorios
 
Sedantes
SedantesSedantes
Sedantes
 
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013
Unidad 3 farm. del sna simpático   2013Unidad 3 farm. del sna simpático   2013
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013
 
Depresores parenterales del sistema nervioso2014
Depresores parenterales del sistema nervioso2014Depresores parenterales del sistema nervioso2014
Depresores parenterales del sistema nervioso2014
 
Snc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralSnc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteral
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricos
 
Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayores
 
Anestésicos locales
Anestésicos  localesAnestésicos  locales
Anestésicos locales
 
Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014
 
Ejemplos de recetas q pidieron alumnos
Ejemplos de recetas q pidieron alumnosEjemplos de recetas q pidieron alumnos
Ejemplos de recetas q pidieron alumnos
 

Similar a Farmacologia farmacognosia

Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
Alcaloides  isoquinoleinicos bio farAlcaloides  isoquinoleinicos bio far
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
venessa colque calle
 
Trabajo de diapositiva[1]
Trabajo de diapositiva[1]Trabajo de diapositiva[1]
Trabajo de diapositiva[1]
Gisella Navarro
 
Alcaloides.dotx
Alcaloides.dotxAlcaloides.dotx
Alcaloides.dotx
AnthonyMiguel6
 
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
UCASAL
 
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
UCASAL
 
Alcaloides
Alcaloides Alcaloides
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Charlas de ciencias naturales iii
Charlas de ciencias naturales  iiiCharlas de ciencias naturales  iii
Charlas de ciencias naturales iii
Fabian Rodriguez
 
Aminas y farmacos 2
Aminas y farmacos 2Aminas y farmacos 2
Aminas y farmacos 2
Nicole Flores
 
Aceites esenciales ii
Aceites esenciales iiAceites esenciales ii
Aceites esenciales ii
Felix Jhon
 
Introduccion alcaloides
Introduccion alcaloidesIntroduccion alcaloides
Introduccion alcaloides
Kattia Martinez Rivera
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Universidad de Panama
 
Química de Productos Naturales: metabolitos 2 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 2 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 2 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 2 UTMACH
htrinidad86
 
15938252 clasificacion-y-nomenclatura-de-los-farmacos
15938252 clasificacion-y-nomenclatura-de-los-farmacos15938252 clasificacion-y-nomenclatura-de-los-farmacos
15938252 clasificacion-y-nomenclatura-de-los-farmacos
Hospigroup S.A.
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICOOPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
Enfoqueclinico
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
DinorahMejia
 

Similar a Farmacologia farmacognosia (20)

Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
Alcaloides  isoquinoleinicos bio farAlcaloides  isoquinoleinicos bio far
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
 
Trabajo de diapositiva[1]
Trabajo de diapositiva[1]Trabajo de diapositiva[1]
Trabajo de diapositiva[1]
 
Alcaloides.dotx
Alcaloides.dotxAlcaloides.dotx
Alcaloides.dotx
 
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
 
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
Clase 1 farmacologia farmacognosia 1
 
Alcaloides
Alcaloides Alcaloides
Alcaloides
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Charlas de ciencias naturales iii
Charlas de ciencias naturales  iiiCharlas de ciencias naturales  iii
Charlas de ciencias naturales iii
 
Aminas y farmacos 2
Aminas y farmacos 2Aminas y farmacos 2
Aminas y farmacos 2
 
Aceites esenciales ii
Aceites esenciales iiAceites esenciales ii
Aceites esenciales ii
 
Introduccion alcaloides
Introduccion alcaloidesIntroduccion alcaloides
Introduccion alcaloides
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
 
Química de Productos Naturales: metabolitos 2 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 2 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 2 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 2 UTMACH
 
15938252 clasificacion-y-nomenclatura-de-los-farmacos
15938252 clasificacion-y-nomenclatura-de-los-farmacos15938252 clasificacion-y-nomenclatura-de-los-farmacos
15938252 clasificacion-y-nomenclatura-de-los-farmacos
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICOOPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 

Farmacologia farmacognosia

  • 1. Far macologia Ciencia que estudia la acción de las drogas o fármacos sobre los organismos vivos. 1
  • 2. Far macognosia Far macodinamia Far macocinética Far macoter apia 2
  • 3. Far macognosia Parte de la farmacología que estudia el origen de los fármacos 3
  • 4. Far macodinamia La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas. 4
  • 5. Far macoconética Estudia el paso de las drogas a través del organismo. 5
  • 6. Far macoter apia Empleo de los Fármacos en el Tratamiento de Enfermedades 6
  • 7. 1) Un clínico sabe qué prescribe (Farmacognosia) 2) Qué cantidad ha de administrar y la vía (Posología) 3) Los efectos que provocarán en el organismo (Farmacodinamia) 4) Cómo se absorbe, distribuye, biotransforma y se excreta (Farmacocinética) 5) Los posibles efectos colaterales de la medicación (Toxicología) 6) Las diversas estrategias de curación (Clínica ppte dicha) 7
  • 8. Far macognosia Parte de la farmacología que estudia el origen de los fármacos 8
  • 9. Los fármacos se pueden originar a partir de sustancias:  Vegetales  Animales  Minerales 9
  • 10. En la actualidad también se puede distinguir entre fármacos:  Naturales (atropina, quinina)  Sintéticos (anfetaminas)  Biosintéticos (anticonceptivos) 10
  • 11. Far macognosia Parte de la farmacología que estudia el origen de los fármacos 11
  • 12.  DEL GRIEGO PHARMAKON= medicamento GNOSIS= conocimiento  Antes:(materia médica) estudiaba todas las materias naturales utilizadas como medicamentos, provenientes de los reinos animal, vegetal y mineral.  Actualmente: estudio de las drogas de origen biológico. 12
  • 13. Finalidad  Conocimiento de las drogas vegetales usadas en terapéutica y su obtención en calidad y cantidad adecuada.  Investigación de otras plantas en busca de principios químicos con actividad terapéutica. 1313
  • 14. DROGA  “toda sustancia simple o compuesta, natural o sintética que puede emplearse en la elaboración de medicamentos, medios de diagnóstico, productos dietéticos, higiénicos, cosméticos u otra forma que pueda modificar la salud de los seres vivos”. 1414
  • 15. MEDICAMENTO  “toda droga o preparación efectuada con drogas que por su forma farmacéutica y dosis puede destinarse a la curación, al alivio, a la prevención o al diagnóstico de las enfermedades de los seres vivos”. 1515
  • 16. REMEDIO  “todo aquello que sirve para prevenir, aliviar o curar enfermedades”.  Abarca todos los recursos para ese fin.  Ej. Droga, medicamento, hipnosis, masajes, ultrasonidos, etc. 1616
  • 17. Distintos grupos químicos con aplicación farmacológica:  Carbohidratos y compuestos relacionados  Lípidos  Esteroides  Alcaloides  Hormonas peptídicas  Enzimas y otras proteínas  Vitaminas  Antibióticos 17
  • 18. Carbohidratos y compuestos relacionados  Sacarosa: elaboración de jarabes y corrección de sabor desagradable principalmente se obtiene de remolacha Beta vulgaris y caña de ázucar Saccharum officinarum  Dextrosa: hidrólisis del almidón, se utiliza como alimento oral o parenteral  Obtención de Gluconato de Ca y Ferroso 18
  • 19. Carbohidratos y compuestos relacionados  Manitol: diurético osmótico se obtiene a partir de Fraxinus ornus  Almidón: elaboración de cápsulas o tabletas con cubierta entérica  Insulina: polímero de d-defructoferanosa, indicador en bacteriología  Dextran: poligluconato con enlace α 1,6. Hierro dextran (anemia ferropriva)  Celulosa y derivados (algodón) 19
  • 20. Carbohidratos y compuestos relacionados  Gomas y mucílagos: tragacanto Astragalus, vehículos de muchos medicamentos y Goma arábiga Acacia senegal  Agar: se obtiene de algas  Pectina: se obtiene de la manzana o de frutos cítricos 20
  • 21. Carbohidratos y compuestos relacionados  Gomas: exudados de plantas producidos después de un traumatismo para taponar la herida. Son polímeros ramificados de ácidos hexurónicos metilados y acetilados. Insolubles en compuestos orgánicos.  Mucílagos: constituyentes normales de la planta que se acumulan en tejidos especiales, formado por polisacáridos de glucosa, galactosa, manosa y ácidos urónicos. 2121
  • 22. Glucósidos (heterósidos)  GLUCÓSIDOS=GLICONA+AGLICONA(GENINA)  E. heterósidos cardiotónicos O O DIGITOXIGENINA OH O DIGITOXOSA DIGITOXOSA DIGITOXOSA GLUCOSA 2222
  • 23. Glucósidos: al hidrolizarse producen un azúcar (glicona) y otra sustancia (aglicona)  Aloe vera: paleativos quemaduras.  Ruibarbo: Rheum palmatum, catártico.  Cáscara sagrada: catártico.  Saponinas, antiinflamatorios.  Flavonol (vainilla), saborizantes.  Lactona, es importante la cumarina Melilotus officinalis, anticuagulante.  Salicina: Salix purpúrea, antirreumático.  Sen: purgante.  Ginkgo biloba: favorece la circulación cerebral. 2323
  • 24. Taninos  Se encuentran en la mayor parte de los vegetales.  Sustancias de naturaleza polifenólica.  Poder astringente en vías gastrointestinales y piel, se combinan con las proteínas de los tejidos formando compuestos insolubles. 2424
  • 25. Lípidos: esteres de ácidos grasos con alcoholes  Aceite de ricino (Ricinus comunis): catártico y elaboración de jabones.  Aceite de oliva (Olea europea): emoliente y laxante suave, inyectables, entre otras.  Aceite de maní (Arachis hipogea): solvente inyecciones intramusculares.  Soja (Glysine soja): se obtienen diversos aceites como estigmasterol, precursor hormonas esteriodeas.  Ácido undecilénico, se usa como fungistático.  Prostaglandinas: el coral blanco (Plexaura homomalla), provee varias como la PGF2α, sincronización de celo.  Manteca de cacao: excipiente de supositorios.  Espermaceti: excipiente en cremas.  Lanolina: excipiente en pomadas. 2525
  • 26. Ácidos volátiles  SON COMPONENTES DE LOS VEGETALES, RESPONSABLES DEL AROMA.  QUIMICAMENTE SON: FENILPROPANOIDES TERPENOIDES OH OCH3 ISOPRENO MONOTERPENO EUGENOL ANETOL SESQUITERPENO O 2626 ALCANFOR
  • 27. Resinas y combinaciones  Compuestos amorfos ,complejos que surgen de la oxidación de aceites escenciales.  Ej. CAÑAMO (Cannabis sativa) Contiene canabinoides: cannabinol cannabidiol THC Uso: atiespasmódico, anodino.  PODOFILINA (Podophylum peltatum) Contiene podofilotoxina Uso: verrugas, papilomas, condilomas. 2727
  • 28. Esteroles: derivados del ciclopentano perhidrofenantreno  Colesterol: precursor vitamina D.  Ácidos biliares: cólico y cenodesoxicólico, emulsionantes de grasas en intestino, extracto de bilis de buey.  Digitálicos (glucósidos cardíacos), se obtienen de Digitalis purpurea y D. Lanata, se utilizan en insuficiencia cardíaca.  Hormonas: corticosuprarrenales y sexuales. 2828
  • 29. ALCALOIDES  “SUSTANCIAS ORGANICAS NITROGENADAS CON PROPIEDADES BÁSICAS Y ACCIÓN FISIOLÓCICA ENERGICA QUE TIENEN LA PECULIARIDAD DE PRESENTAR UN CONJUNTO DE REACCIONES QUÍMICAS” 2929
  • 30. ESTRUCTURAS DE ALCALOIDES H2C H C CH2 N R R N CH3 CH2 R N H2C CH CH2 AMINAS ALIFATICAS NH2 PIRIDINICOS TOPANICOS AMINAS AROMATICAS N N FENANTRENICOS QUINOLINICOS ISOQUINOLINICOS N N N N N N H H N INDOLICOS IMIDAZOLICOS PURINICOS 3030 CICLOPENTANOPERHIDROFENANTRENO
  • 31. Alcaloides: sustancias orgánicas nitrogenadas, grupo heterogéneo desde el punto de vista químico  Isoquinolínicos: derivados del opio. Los más importantes son la papaverina (relajante muscular) , la emetina (antielmíntico), tubocurarina (relajante muscular) 31
  • 32. ALCALOIDES DEL OPIO  OPIO: “latex FENANTRENICOS BENCILISOQUINOLINICOS desecado de las N CH3 cápsulas de Papaver somniferum” PAPAVERINA  Composición O USO: antiespasmódico química: OR2 OR2 MORFINA H H  Sales, almidón, CODEINA CH3 H colorantes, gomas, TEBAINA CH3 CH3 resinas, azúcares.  alcaloides 3232
  • 33. Alcaloides: sustancias orgánicas nitrogenadas, grupo heterogéneo desde el punto de vista químico  Indol: estricnina (estimulante del sistema nervioso central) y fisostigmina (inhibidor reversible de la CHE) son los más destacados. Reserpina (Rauwolfia serpentina), se utiliza como hipotensor. Y los derivados de Catharanthus roseus, sulfato de vinblastina y sulfato de vincristina utilizados en tratamientos del cancer 33
  • 34. Alcaloides: sustancias orgánicas nitrogenadas, grupo heterogéneo desde el punto de vista químico  Imidazolínicos: pilocarpina, que se obtiene a partir de Pilocarpus jaborandi, P. microphyllus y P. Pinatifolius, acción colinérgica, se utiliza en tratamiento de glaucoma  Esteroideos: obtenidos del Veratrum viride, se utiliza como insecticida 34
  • 35. Alcaloides  Aminados: efedrina, simpaticomimético.  Purínicos: se destacan las xantinas ( cafeína y teofilina) estimulantes del SNC y efecto diurético. 3535
  • 36. Hormonas peptídicas: de origen animal y sintético  Adrenalina y Noradrenalina  Tiroxina  Oxitocina  ACTH (adenocorticotrofina)  STH (Somatotrofina)  PMSG ( Gonadotrofina sérica de la yegua preñada)  GCH (gonadotrofina coriónica humana)  FSH (Foliculoestimulante)  LH (luteinizante)  Eritropoyetina humana  Insulina 36
  • 37. Enzimas y otras proteínas: compuestos orgánicos catalíticos  Amilasa (Basillus subtilis), control de inflamación aguda  Pepsina (estómago del cerdo) en dispepsia  Pancreatina( lipasa +amilasa+proteasa) se utiliza como enzima digestiva  Papaína: digestión proteica y en tratamiento de abscesos  Tripsina y quimiotripsina: digestión protelítica  Gelatina: se usa en la elaboración de cápsulas  Heparina: se obtiene de hígado, pulmon y mucosa intestinal 37
  • 38. Vitaminas: reguladores metabólicos  Aceite de hígado de bacalao: Vit A y D  Levadura: complejo B 38
  • 39. Antibióticos: se obtienen a partir de microorganismos  Penicilina  Amoxicilina  Cefalexina  Gentamicina 39