SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera de Enfermería
Farmacología 05 de abril 2010




                                             Visítanos Cursos en Salud
                                          www.CapacitacionesOnline.com


        EU-Lic. Rene Castillo Flores
    Unidad de Fisiología y Farmacología
          Universidad Santo Tomás
                 Sede Temuco
Sistema respiratorio

Ventilación



Intercambio de gases


Trasporte de gases en la
sangre




 EU-Lic. Rene Castillo Flores        Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Ventilación




EU-Lic. Rene Castillo Flores   Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Control de la respiración




EU-Lic. Rene Castillo Flores        Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Intercambio de gases




EU-Lic. Rene Castillo Flores        Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
FÁRMACOS DEL APARATO RESPIRATORIO

          OXÍGENO


    ANTITUSÍGENOS


      MUCOLÍTICOS


 DESCONGESTIONANTES


ESTIMULANTES DEL CENTRO                   Broncodilatadores                                  Corticoides
     RESPIRATORIO.

PATOLOGÍAS OBSTRUCTIVAS                                                            Inhibidores de leucotrienios
    DE LA VÍA AÉREA
                                    Modificadores de la liberación
                                    de mediadores inflamatorios.
                                                                                Estabilizadores de los mastocitos


     EU-Lic. Rene Castillo Flores                             Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
OXIGENO


¿Que es la oxigeno?

 En 1777 como parte del más famoso experimento en la
 historia de la química, Lavoisier calentó Mercurio en una
 cantidad conocida de aire por 12 días y sus noches,
 separando sus dos principales componentes que son el
 Nitrógeno y el Oxígeno.



 Este gas representa alrededor del 21% del volumen del
 aire y un 23% de su peso, siendo inodoro y sin sabor.



   EU-Lic. Rene Castillo Flores                Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
OXIGENO


INDICACIONES


         El Oxígeno es utilizado ampliamente
         en medicina en diversos casos:


        •    Deficiencia respiratoria
        •    Resucitación cardiorespiratoria
        •    Anestesia
        •    Creación de atmósferas artificiales
        •    Terapia hiperbárica
        •    Tratamiento de quemaduras respiratorias, etc

  EU-Lic. Rene Castillo Flores           Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
OXIGENOTERAPIA


INDICACIONES                               HIPOXEMIA


                        AGUDA                CRONICA
                                              * PaO2 < 55 mm Hg en
                       * PaO2 < 60 mm Hg      reposo

                       * SaO2 < 90%           * SaO2 < 85% por mas
                                              de tres semanas.




  EU-Lic. Rene Castillo Flores                Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
OXIGENOTERAPIA


¿Que es la oxigenoterapia?

           Es la administración
          terapéutica de oxigeno
              por inhalación
                                                       ¿Para qué?

                                   Para aliviar la hipoxemia
¿Como?
         Aumentando la
    concentración de oxigeno
      en el aire inspirado.

 EU-Lic. Rene Castillo Flores      Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
OXIGENOTERAPIA


Oxígeno = Medicamento

                                 Tiene indicaciones precisas.
                                 Efectos adversos.


                                      Dosificado

                                      Controlado

                                      Humidificado

                                      Temperado

  EU-Lic. Rene Castillo Flores               Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
OXIGENOTERAPIA

¿Cómo se dosifica?




                                 Flujometro
  EU-Lic. Rene Castillo Flores          Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
OXIGENOTERAPIA


¿Cómo se controla?




  EU-Lic. Rene Castillo Flores   Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
OXIGENOTERAPIA


¿Cómo se humidifica?




   Vaso
humidificador




   EU-Lic. Rene Castillo Flores   Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
OXIGENOTERAPIA


¿Cómo se tempera?




Humificador-Calentador
  EU-Lic. Rene Castillo Flores   Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO

MANÓMETRO DE OXIGENO CON FLUJOMETRO Y HUMIDIFICADOR




  EU-Lic. Rene Castillo Flores   Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO

OXIGENO CENTRAL




 EU-Lic. Rene Castillo Flores   Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO

CONCENTRADORES DE OXIGENO




 EU-Lic. Rene Castillo Flores   Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Sistemas de aporte de oxígeno

          SISTEMA                FLUJO DE O2                           FIO2
                               (LITROS/MINUTO )
          CATETER                     1                       0.45 - 0.60

 NASOFARÍNGEO

CATÉTER NASAL                         1                       0.24 - 0.40

                                      1                       0.22 - 0.24
 CÁNULA NASAL                                                 0.28 - 034
                                      2

                                      3                       0.28 - 034

     MASCARILLA                    6 - 8                      0.32 - 0.50
       SIMPLE

EU-Lic. Rene Castillo Flores                   Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Sistema de aporte de oxígeno
            SISTEMA                    FLUJO DE O2                                   FIO2
                                     (LITROS/MINUTO )
                                MASCARILLAS CON RESERVORIO
REINHALACIÓN                       10 - 15                          0.40 - 0.80
PARCIAL
DE NO REINHALACIÓN                 10 -   15                        0.60 - 0.95

                                                3                             0.24 - 026

                                                6                             0.28 - 030

MASCARILLA VENTURI                              9                                    0.35

                                               12                                    0.40

                                               15                                    0.50


                 HALO                     8 -       10                       0.35 - 0.90


 EU-Lic. Rene Castillo Flores                            Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Cánula Nasal ó Naricera




EU-Lic. Rene Castillo Flores                  Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
                                                                     EU-Lic. René Castillo F.
Mascarilla de Venturi




   EU-Lic. Rene Castillo Flores   Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
MASCARILLAS CON RESERVORIO




EU-Lic. Rene Castillo Flores        Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
                                                           EU-Lic. René Castillo F.
HALO




EU-Lic. Rene Castillo Flores          Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
                                                             EU-Lic. René Castillo F.
Tienda Facial




EU-Lic. Rene Castillo Flores            Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
                                                               EU-Lic. René Castillo F.
Intubación Endotraqueal




EU-Lic. Rene Castillo Flores   Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
OXIGENOTERAPIA
            REACCIONES ADVERSAS
Los primeros signos de toxicidad por oxígeno son:


                                  Tos                    Disnea


                                                   Dolor torácico
                           Inquietud
                                                   retroesternal,


                                        Sensación de quemadura
                            Letargia
                                              u opresión.

                                          Radiografía de tórax alterada,
                            Vómitos        cianosis, edema pulmonar y
                                            posiblemente hemoptisis.


   EU-Lic. Rene Castillo Flores         Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
OXIGENOTERAPIA

REACCIONES ADVERSAS
        La respiración de concentraciones de oxígeno superiores al 50% durante más de 24
        horas puede dar lugar a lesiones del tejido pulmonar o toxicidad por oxígeno.



        Fibroplasia retrolental: se da en recién nacidos.



        Displasia broncopulmonar: también propia del recién nacido.



        Traqueobronquitis aguda: se manifiesta semiológicamente con dolor retroesternal,
        dolor torácico, tos y disnea.



        Sindrome de distress respiratorio del adulto




  EU-Lic. Rene Castillo Flores                                Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
ANTITUSIVOS

Mecanismos defensivos AR                            Reflejo Tusígeno


Cilios de las vías
respiratorias




                                  Reflejo del estornudo




   EU-Lic. Rene Castillo Flores                 Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
ANTITUSIVOS

Principios Generales

 La tos es fenómeno reflejo que permite eliminar
 secreciones bronquiales
 “Guardián de los pulmones”


 Es un síntoma y debe tratarse la patología que la
 origina



 La tos productiva debe ser conservada




  EU-Lic. Rene Castillo Flores           Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
ANTITUSIVOS

Mecanismo de acción:




                                CENTRALES                     PERIFÉRICOS




                                                 Acción anestésica o analgésica
               Deprimen el centro bulbar que        sobre las terminaciones
                controla el reflejo de la tos     nerviosas bronquiales donde
                                                       se inicia el reflejo.


 EU-Lic. Rene Castillo Flores                   Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Antitusivos Acción Central


                                                                  Derivados de la
                                           NATURALES
                                                                  estructura de la Morfina.



                 Codeína       Folcodina       Dextrometorfano             Noscapina




                                           SINTÉTICOS             Relacionados con Antihistamínicos




              Pipazepato          Clofedanol         Clobutinol                  Zipeprol



EU-Lic. Rene Castillo Flores                             Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Antitusivos Acción Central Natural


CODEINA (FLEMEX JAT®)

Prototipo de los antitusígenos y el más utilizado, por ser el de
mayor eficacia.


Ejerce su acción sobre los centros bulbares, puede producir
depresión respiratoria agravando la situación de enfermos
enfisematosos, en ocasiones produce cierta broncoconstricción
y reducción de la secreción bronquial.


A diferencia de la Morfina no ocasiona farmacodependencia ni
depresión profunda o coma.

 EU-Lic. Rene Castillo Flores         Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Antitusivos Acción Central Natural

CODEINA
RAM




                                    DOSIS
         Náuseas

         Sedación                           Antitusivo : 15-30 mg
                                            cada 4-6 horas, vía oral
         Estreñimiento
                                            Analgésico : 60mg a
         Depresión respiratoria a           80mg/día repartidos en 4 o
         altas dosis.                       6 tomas, vía oral




 EU-Lic. Rene Castillo Flores                Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Antitusivos Acción Central Natural

DEXTROMETORFANO (PECTOBRONC® - TUSMINAL®)

 No posee acción analgésica a diferencia de su isómero
 levo.

 Acción antitusígena es comparable a la Codeína


 Se caracteriza por no producir depresión respiratoria.


 Puede reducir ligeramente la secreción bronquial

 EU-Lic. Rene Castillo Flores         Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Antitusivos Acción Central Natural

DEXTROMETORFANO (PECTOBRONC® - TUSMINAL®)

               Con        dosis    muy    altas    podría




                                                            POSOLOGIA
    RAM


               esperarse          la     aparición    de
               depresión respiratoria.
                                                                        Adultos: 30mg (10ml) con
               Pueden aparecer, pero son de
                                                                        intervalos de 6 a 8 horas
               incidencia         muy    rara:    mareos,
               somnolencia, náuseas o vómitos,
               gastralgias.

               Signos de sobredosis: confusión,
               excitación, nerviosismo, inquietud
               o irritabilidad no habituales.



 EU-Lic. Rene Castillo Flores                                       Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Antitusivos Acción Central Sintético

CLOBUTINOL (PULBRONC ®)




                                             POSOLOGIA
INDICACIONES




                                                                                           RAM
               Tos de diferente tipo y
               grado.
               Tos en las infecciones
                                                                                                  Puede                 provocar
               catarrales de las vías
               respiratorias altas y en la               Adultos: oral, 40 a 80mg                 sedación,              astenia,
               gripe.                                    tres veces al día.                       náuseas,              vómitos,
               Tos irritativa y
               espasmódica asociada                                                               disminución del apetito,
               con exploraciones                                                                  sequedad        de    boca   y
               endoscópicas
               (broncoscopia)                                                                     mareos.




      EU-Lic. Rene Castillo Flores                                            Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Mucolíticos

FUNCIONES DEL MOCO EN LAS VÍAS AÉREAS

                Las funciones del moco son numerosas y variadas;
                               se pueden dividir en
 Inespecíficas ( mecánicas y biológicas):
    humidificación del aire, filtración y   Específicas ( defensa inmunitaria) con
    dilusión , alejamiento de partículas     anticuerpos y mediada por células.
       inertes y depuración biológica




    Las funciones mecánicas y biológicas se integran con la actividad
  inmunitaria de los anticuerpos presentes sobre la superficie mucosa
      traqueobronquial y con la acción de macrófagos alveolares y
 linfocitos pulmonares, existiendo una perfecta complementariedad de
                                 acción.
    EU-Lic. Rene Castillo Flores                  Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Mucolíticos


                                                      Agentes
                                                     Mucolíticos
         Sustancias que
           hidrolizan el
              mucus            Hoy en día de              Acetilcisteina
         fluidificándolos,       muy poca
         disminuyendo la       utilidad, sobre
           viscosidad y        todo en niños
         aumentando su
           eliminación.                                   Carbocisteina




                                                           Bromhexina




                                                             Ambroxol

EU-Lic. Rene Castillo Flores                     Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
Descongestionantes

          Efedrina- Pseudoefedrina
                                                  Oximetazolina
                 (Nastizol®)

                                                    Tópicos: sólo por 5
                         Es el mas utilizado          días para evitar
                                                       efecto rebote.


                      Mecc. Accion:
                    Simpaticomimetico,
               vasoconstricción de los vasos
              sanguíneos nasales, limitando el
              edema y la secreciones nasales



                      Precaución e los niños




                 Contraindicada en: Diabetes,
                 hipertensión e hipertiroidismo

EU-Lic. Rene Castillo Flores                          Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
ESTIMULANTES DEL CENTRO RESPIRATORIO



      Teofilina:

      • sus acciones son aumentar el porcentaje de sueño activo o sueño REM,
        aumentar el porcentaje de tiempo en estado de alerta, disminuir la fatiga del
        diafragma y disminuir la fatiga de la musculatura respiratoria accesoria.
      • Su vida media varía con la edad, siendo aproximadamente de ocho a diez horas
        en el recién nacido, cuatro horas en el niño y ocho horas en el adulto.
      • La dosis es de 6 mg/kg/día.
      • Es un fármaco de estrecho margen terapéutico.

      Cafeína: su vida media es de 37 a 200 horas.


      Doxapram:

      • Aumenta la frecuencia y la profundidad de la respiración
      • se otorgan por vía endovenosa continua y tiene una vida media de minutos.
      • Se usa en apnea idiopática del prematuro y como alternativa en casos de mala
        respuesta a teofilina.



EU-Lic. Rene Castillo Flores                          Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
kellyb_v
 
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologicoBloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Juan Carlos Molina Munguia
 
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaAntibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Inhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaInhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaAzusalud Azuqueca
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4
TatianaChango
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
Yessii Jimenez
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
Deysy del Rosario
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1maribeliqx
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosUCASAL
 
Opioides
OpioidesOpioides
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - NitrofurantoinaNitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
David Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologicoBloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
 
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaAntibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Inhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaInhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptina
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Antiasmáticos
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
 
Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
Antiarritmicos..
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - NitrofurantoinaNitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
 

Destacado

Farmacología respiratoria
Farmacología respiratoriaFarmacología respiratoria
Farmacología respiratoria
Fausto Zaruma Torres
 
Act. farmacologia respiratoria
Act. farmacologia respiratoriaAct. farmacologia respiratoria
Act. farmacologia respiratoria
Kleiber Quispe Quito
 
Farmacologia respiratoria residencia enfermeria
Farmacologia respiratoria   residencia enfermeriaFarmacologia respiratoria   residencia enfermeria
Farmacologia respiratoria residencia enfermeriamysz2000
 
6 3 farmacología del aparato respiratorio
6 3 farmacología del aparato respiratorio6 3 farmacología del aparato respiratorio
6 3 farmacología del aparato respiratorio
Diana lopez
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 
Medicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorioMedicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorio
farmacologiabasicafucs
 

Destacado (7)

Farmacología respiratoria
Farmacología respiratoriaFarmacología respiratoria
Farmacología respiratoria
 
Act. farmacologia respiratoria
Act. farmacologia respiratoriaAct. farmacologia respiratoria
Act. farmacologia respiratoria
 
Farmacologia respiratoria residencia enfermeria
Farmacologia respiratoria   residencia enfermeriaFarmacologia respiratoria   residencia enfermeria
Farmacologia respiratoria residencia enfermeria
 
6 3 farmacología del aparato respiratorio
6 3 farmacología del aparato respiratorio6 3 farmacología del aparato respiratorio
6 3 farmacología del aparato respiratorio
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 
Medicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorioMedicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorio
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 

Similar a Farmacologia respiratoria rene castillo flores 2010

Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010
Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010
Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010OTEC Innovares
 
Sedación N2 O
Sedación N2 OSedación N2 O
Sedación N2 O
victor tirreau
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
Antioxidantes 2008 dra.ibanez
Antioxidantes 2008 dra.ibanezAntioxidantes 2008 dra.ibanez
Antioxidantes 2008 dra.ibanez
robinguevaratorres
 
Visualizando el aporte de enfermeria para el cuidado especializado del recien...
Visualizando el aporte de enfermeria para el cuidado especializado del recien...Visualizando el aporte de enfermeria para el cuidado especializado del recien...
Visualizando el aporte de enfermeria para el cuidado especializado del recien...
CICAT SALUD
 
Seminario halogenados 2012
Seminario halogenados 2012Seminario halogenados 2012
Seminario halogenados 2012
nahumalma13
 
control de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2scontrol de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2s
Fire school de Venezuela
 
Agentes Químicos
Agentes QuímicosAgentes Químicos
Agentes Químicos
DcnWilly77
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOCT S
 
PRINCIPIOS DE LA RADIOBIOLOGIA RPALMA.ppt
PRINCIPIOS DE LA RADIOBIOLOGIA RPALMA.pptPRINCIPIOS DE LA RADIOBIOLOGIA RPALMA.ppt
PRINCIPIOS DE LA RADIOBIOLOGIA RPALMA.ppt
DavidPoma24
 
Oxigenoterapia UP Med
Oxigenoterapia UP MedOxigenoterapia UP Med
Oxigenoterapia UP MedAlberto Denis
 
Unidad i higiene y medicina ocupacional
Unidad i higiene y medicina ocupacionalUnidad i higiene y medicina ocupacional
Unidad i higiene y medicina ocupacionaldiplomados2
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
JoseAraucanoLucero
 
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
maestsst
 
Farmacologia. Gases Ihalatorios. pptx
Farmacologia. Gases Ihalatorios. pptxFarmacologia. Gases Ihalatorios. pptx
Farmacologia. Gases Ihalatorios. pptx
RafaelHerrera865009
 
Rcp
RcpRcp

Similar a Farmacologia respiratoria rene castillo flores 2010 (20)

Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010
Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010
Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010
 
Sedación N2 O
Sedación N2 OSedación N2 O
Sedación N2 O
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
TRABAJO AUTÓNOMO
TRABAJO AUTÓNOMOTRABAJO AUTÓNOMO
TRABAJO AUTÓNOMO
 
Acetona experimento
Acetona experimentoAcetona experimento
Acetona experimento
 
Antioxidantes 2008 dra.ibanez
Antioxidantes 2008 dra.ibanezAntioxidantes 2008 dra.ibanez
Antioxidantes 2008 dra.ibanez
 
Informe 5 de cetona
Informe 5  de cetonaInforme 5  de cetona
Informe 5 de cetona
 
Visualizando el aporte de enfermeria para el cuidado especializado del recien...
Visualizando el aporte de enfermeria para el cuidado especializado del recien...Visualizando el aporte de enfermeria para el cuidado especializado del recien...
Visualizando el aporte de enfermeria para el cuidado especializado del recien...
 
Seminario halogenados 2012
Seminario halogenados 2012Seminario halogenados 2012
Seminario halogenados 2012
 
control de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2scontrol de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2s
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Agentes Químicos
Agentes QuímicosAgentes Químicos
Agentes Químicos
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
PRINCIPIOS DE LA RADIOBIOLOGIA RPALMA.ppt
PRINCIPIOS DE LA RADIOBIOLOGIA RPALMA.pptPRINCIPIOS DE LA RADIOBIOLOGIA RPALMA.ppt
PRINCIPIOS DE LA RADIOBIOLOGIA RPALMA.ppt
 
Oxigenoterapia UP Med
Oxigenoterapia UP MedOxigenoterapia UP Med
Oxigenoterapia UP Med
 
Unidad i higiene y medicina ocupacional
Unidad i higiene y medicina ocupacionalUnidad i higiene y medicina ocupacional
Unidad i higiene y medicina ocupacional
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
 
Farmacologia. Gases Ihalatorios. pptx
Farmacologia. Gases Ihalatorios. pptxFarmacologia. Gases Ihalatorios. pptx
Farmacologia. Gases Ihalatorios. pptx
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 

Más de Innovares Capacitación

Catalogo de cursos otec innovares chile
Catalogo de cursos otec innovares chileCatalogo de cursos otec innovares chile
Catalogo de cursos otec innovares chile
Innovares Capacitación
 
Presentación otec innovares 2016
Presentación otec innovares 2016Presentación otec innovares 2016
Presentación otec innovares 2016
Innovares Capacitación
 
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013Innovares Capacitación
 
Salud familiar instrumentos de evaluación familiar r. castillo 2012
Salud familiar instrumentos de evaluación familiar r. castillo 2012Salud familiar instrumentos de evaluación familiar r. castillo 2012
Salud familiar instrumentos de evaluación familiar r. castillo 2012
Innovares Capacitación
 
Farmacología de la insulina tipos insulina. rené castillo flores 2011
Farmacología de la insulina tipos insulina. rené castillo flores 2011Farmacología de la insulina tipos insulina. rené castillo flores 2011
Farmacología de la insulina tipos insulina. rené castillo flores 2011Innovares Capacitación
 
Vacuna y cadena de frio
Vacuna y cadena de frioVacuna y cadena de frio
Vacuna y cadena de frio
Innovares Capacitación
 
Terminologia medica 2005 René Castillo Flores
Terminologia medica 2005 René Castillo FloresTerminologia medica 2005 René Castillo Flores
Terminologia medica 2005 René Castillo Flores
Innovares Capacitación
 
Terminologia medica 2005 René Castillo Flores
Terminologia medica 2005 René Castillo FloresTerminologia medica 2005 René Castillo Flores
Terminologia medica 2005 René Castillo Flores
Innovares Capacitación
 
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo FloresConceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Innovares Capacitación
 
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo FloresConceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Innovares Capacitación
 
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo FloresEl equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
Innovares Capacitación
 
AUTOCUIDADODEL ADULTO MAYOR 2007 René Castillo Flores
AUTOCUIDADODEL ADULTO MAYOR 2007 René Castillo FloresAUTOCUIDADODEL ADULTO MAYOR 2007 René Castillo Flores
AUTOCUIDADODEL ADULTO MAYOR 2007 René Castillo Flores
Innovares Capacitación
 
Tuberculosis rené castillo 2009
Tuberculosis rené castillo 2009Tuberculosis rené castillo 2009
Tuberculosis rené castillo 2009
Innovares Capacitación
 
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Innovares Capacitación
 
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Innovares Capacitación
 
Examen clinico del pie diabetico 2008
Examen clinico del pie diabetico 2008Examen clinico del pie diabetico 2008
Examen clinico del pie diabetico 2008
Innovares Capacitación
 
Enfermedades cardiovasculares 2010
Enfermedades cardiovasculares 2010Enfermedades cardiovasculares 2010
Enfermedades cardiovasculares 2010
Innovares Capacitación
 
Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010
Innovares Capacitación
 
Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007
Innovares Capacitación
 

Más de Innovares Capacitación (20)

Catalogo de cursos otec innovares chile
Catalogo de cursos otec innovares chileCatalogo de cursos otec innovares chile
Catalogo de cursos otec innovares chile
 
Presentación otec innovares 2016
Presentación otec innovares 2016Presentación otec innovares 2016
Presentación otec innovares 2016
 
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
 
Salud familiar instrumentos de evaluación familiar r. castillo 2012
Salud familiar instrumentos de evaluación familiar r. castillo 2012Salud familiar instrumentos de evaluación familiar r. castillo 2012
Salud familiar instrumentos de evaluación familiar r. castillo 2012
 
Farmacología de la insulina tipos insulina. rené castillo flores 2011
Farmacología de la insulina tipos insulina. rené castillo flores 2011Farmacología de la insulina tipos insulina. rené castillo flores 2011
Farmacología de la insulina tipos insulina. rené castillo flores 2011
 
Curso e learning salud familiar
Curso e learning salud familiarCurso e learning salud familiar
Curso e learning salud familiar
 
Vacuna y cadena de frio
Vacuna y cadena de frioVacuna y cadena de frio
Vacuna y cadena de frio
 
Terminologia medica 2005 René Castillo Flores
Terminologia medica 2005 René Castillo FloresTerminologia medica 2005 René Castillo Flores
Terminologia medica 2005 René Castillo Flores
 
Terminologia medica 2005 René Castillo Flores
Terminologia medica 2005 René Castillo FloresTerminologia medica 2005 René Castillo Flores
Terminologia medica 2005 René Castillo Flores
 
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo FloresConceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
 
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo FloresConceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
 
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo FloresEl equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
 
AUTOCUIDADODEL ADULTO MAYOR 2007 René Castillo Flores
AUTOCUIDADODEL ADULTO MAYOR 2007 René Castillo FloresAUTOCUIDADODEL ADULTO MAYOR 2007 René Castillo Flores
AUTOCUIDADODEL ADULTO MAYOR 2007 René Castillo Flores
 
Tuberculosis rené castillo 2009
Tuberculosis rené castillo 2009Tuberculosis rené castillo 2009
Tuberculosis rené castillo 2009
 
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
 
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
 
Examen clinico del pie diabetico 2008
Examen clinico del pie diabetico 2008Examen clinico del pie diabetico 2008
Examen clinico del pie diabetico 2008
 
Enfermedades cardiovasculares 2010
Enfermedades cardiovasculares 2010Enfermedades cardiovasculares 2010
Enfermedades cardiovasculares 2010
 
Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010
 
Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Farmacologia respiratoria rene castillo flores 2010

  • 1. Carrera de Enfermería Farmacología 05 de abril 2010 Visítanos Cursos en Salud www.CapacitacionesOnline.com EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología Universidad Santo Tomás Sede Temuco
  • 2. Sistema respiratorio Ventilación Intercambio de gases Trasporte de gases en la sangre EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 3. Ventilación EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 4. Control de la respiración EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 5. Intercambio de gases EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 6. FÁRMACOS DEL APARATO RESPIRATORIO OXÍGENO ANTITUSÍGENOS MUCOLÍTICOS DESCONGESTIONANTES ESTIMULANTES DEL CENTRO Broncodilatadores Corticoides RESPIRATORIO. PATOLOGÍAS OBSTRUCTIVAS Inhibidores de leucotrienios DE LA VÍA AÉREA Modificadores de la liberación de mediadores inflamatorios. Estabilizadores de los mastocitos EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 7. OXIGENO ¿Que es la oxigeno? En 1777 como parte del más famoso experimento en la historia de la química, Lavoisier calentó Mercurio en una cantidad conocida de aire por 12 días y sus noches, separando sus dos principales componentes que son el Nitrógeno y el Oxígeno. Este gas representa alrededor del 21% del volumen del aire y un 23% de su peso, siendo inodoro y sin sabor. EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 8. OXIGENO INDICACIONES El Oxígeno es utilizado ampliamente en medicina en diversos casos: • Deficiencia respiratoria • Resucitación cardiorespiratoria • Anestesia • Creación de atmósferas artificiales • Terapia hiperbárica • Tratamiento de quemaduras respiratorias, etc EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 9. OXIGENOTERAPIA INDICACIONES HIPOXEMIA AGUDA CRONICA * PaO2 < 55 mm Hg en * PaO2 < 60 mm Hg reposo * SaO2 < 90% * SaO2 < 85% por mas de tres semanas. EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 10. OXIGENOTERAPIA ¿Que es la oxigenoterapia? Es la administración terapéutica de oxigeno por inhalación ¿Para qué? Para aliviar la hipoxemia ¿Como? Aumentando la concentración de oxigeno en el aire inspirado. EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 11. OXIGENOTERAPIA Oxígeno = Medicamento Tiene indicaciones precisas. Efectos adversos. Dosificado Controlado Humidificado Temperado EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 12. OXIGENOTERAPIA ¿Cómo se dosifica? Flujometro EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 13. OXIGENOTERAPIA ¿Cómo se controla? EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 14. OXIGENOTERAPIA ¿Cómo se humidifica? Vaso humidificador EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 15. OXIGENOTERAPIA ¿Cómo se tempera? Humificador-Calentador EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 16. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO MANÓMETRO DE OXIGENO CON FLUJOMETRO Y HUMIDIFICADOR EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 17. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO OXIGENO CENTRAL EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 18. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO CONCENTRADORES DE OXIGENO EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 19. Sistemas de aporte de oxígeno SISTEMA FLUJO DE O2 FIO2 (LITROS/MINUTO ) CATETER 1 0.45 - 0.60 NASOFARÍNGEO CATÉTER NASAL 1 0.24 - 0.40 1 0.22 - 0.24 CÁNULA NASAL 0.28 - 034 2 3 0.28 - 034 MASCARILLA 6 - 8 0.32 - 0.50 SIMPLE EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 20. Sistema de aporte de oxígeno SISTEMA FLUJO DE O2 FIO2 (LITROS/MINUTO ) MASCARILLAS CON RESERVORIO REINHALACIÓN 10 - 15 0.40 - 0.80 PARCIAL DE NO REINHALACIÓN 10 - 15 0.60 - 0.95 3 0.24 - 026 6 0.28 - 030 MASCARILLA VENTURI 9 0.35 12 0.40 15 0.50 HALO 8 - 10 0.35 - 0.90 EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 21. Cánula Nasal ó Naricera EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco EU-Lic. René Castillo F.
  • 22. Mascarilla de Venturi EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 23. MASCARILLAS CON RESERVORIO EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco EU-Lic. René Castillo F.
  • 24. HALO EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco EU-Lic. René Castillo F.
  • 25. Tienda Facial EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco EU-Lic. René Castillo F.
  • 26. Intubación Endotraqueal EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 27. OXIGENOTERAPIA REACCIONES ADVERSAS Los primeros signos de toxicidad por oxígeno son: Tos Disnea Dolor torácico Inquietud retroesternal, Sensación de quemadura Letargia u opresión. Radiografía de tórax alterada, Vómitos cianosis, edema pulmonar y posiblemente hemoptisis. EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 28. OXIGENOTERAPIA REACCIONES ADVERSAS La respiración de concentraciones de oxígeno superiores al 50% durante más de 24 horas puede dar lugar a lesiones del tejido pulmonar o toxicidad por oxígeno. Fibroplasia retrolental: se da en recién nacidos. Displasia broncopulmonar: también propia del recién nacido. Traqueobronquitis aguda: se manifiesta semiológicamente con dolor retroesternal, dolor torácico, tos y disnea. Sindrome de distress respiratorio del adulto EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 29. ANTITUSIVOS Mecanismos defensivos AR Reflejo Tusígeno Cilios de las vías respiratorias Reflejo del estornudo EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 30. ANTITUSIVOS Principios Generales La tos es fenómeno reflejo que permite eliminar secreciones bronquiales “Guardián de los pulmones” Es un síntoma y debe tratarse la patología que la origina La tos productiva debe ser conservada EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 31. ANTITUSIVOS Mecanismo de acción: CENTRALES PERIFÉRICOS Acción anestésica o analgésica Deprimen el centro bulbar que sobre las terminaciones controla el reflejo de la tos nerviosas bronquiales donde se inicia el reflejo. EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 32. Antitusivos Acción Central Derivados de la NATURALES estructura de la Morfina. Codeína Folcodina Dextrometorfano Noscapina SINTÉTICOS Relacionados con Antihistamínicos Pipazepato Clofedanol Clobutinol Zipeprol EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 33. Antitusivos Acción Central Natural CODEINA (FLEMEX JAT®) Prototipo de los antitusígenos y el más utilizado, por ser el de mayor eficacia. Ejerce su acción sobre los centros bulbares, puede producir depresión respiratoria agravando la situación de enfermos enfisematosos, en ocasiones produce cierta broncoconstricción y reducción de la secreción bronquial. A diferencia de la Morfina no ocasiona farmacodependencia ni depresión profunda o coma. EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 34. Antitusivos Acción Central Natural CODEINA RAM DOSIS Náuseas Sedación Antitusivo : 15-30 mg cada 4-6 horas, vía oral Estreñimiento Analgésico : 60mg a Depresión respiratoria a 80mg/día repartidos en 4 o altas dosis. 6 tomas, vía oral EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 35. Antitusivos Acción Central Natural DEXTROMETORFANO (PECTOBRONC® - TUSMINAL®) No posee acción analgésica a diferencia de su isómero levo. Acción antitusígena es comparable a la Codeína Se caracteriza por no producir depresión respiratoria. Puede reducir ligeramente la secreción bronquial EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 36. Antitusivos Acción Central Natural DEXTROMETORFANO (PECTOBRONC® - TUSMINAL®) Con dosis muy altas podría POSOLOGIA RAM esperarse la aparición de depresión respiratoria. Adultos: 30mg (10ml) con Pueden aparecer, pero son de intervalos de 6 a 8 horas incidencia muy rara: mareos, somnolencia, náuseas o vómitos, gastralgias. Signos de sobredosis: confusión, excitación, nerviosismo, inquietud o irritabilidad no habituales. EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 37. Antitusivos Acción Central Sintético CLOBUTINOL (PULBRONC ®) POSOLOGIA INDICACIONES RAM Tos de diferente tipo y grado. Tos en las infecciones Puede provocar catarrales de las vías respiratorias altas y en la Adultos: oral, 40 a 80mg sedación, astenia, gripe. tres veces al día. náuseas, vómitos, Tos irritativa y espasmódica asociada disminución del apetito, con exploraciones sequedad de boca y endoscópicas (broncoscopia) mareos. EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 38. Mucolíticos FUNCIONES DEL MOCO EN LAS VÍAS AÉREAS Las funciones del moco son numerosas y variadas; se pueden dividir en Inespecíficas ( mecánicas y biológicas): humidificación del aire, filtración y Específicas ( defensa inmunitaria) con dilusión , alejamiento de partículas anticuerpos y mediada por células. inertes y depuración biológica Las funciones mecánicas y biológicas se integran con la actividad inmunitaria de los anticuerpos presentes sobre la superficie mucosa traqueobronquial y con la acción de macrófagos alveolares y linfocitos pulmonares, existiendo una perfecta complementariedad de acción. EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 39. Mucolíticos Agentes Mucolíticos Sustancias que hidrolizan el mucus Hoy en día de Acetilcisteina fluidificándolos, muy poca disminuyendo la utilidad, sobre viscosidad y todo en niños aumentando su eliminación. Carbocisteina Bromhexina Ambroxol EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 40. Descongestionantes Efedrina- Pseudoefedrina Oximetazolina (Nastizol®) Tópicos: sólo por 5 Es el mas utilizado días para evitar efecto rebote. Mecc. Accion: Simpaticomimetico, vasoconstricción de los vasos sanguíneos nasales, limitando el edema y la secreciones nasales Precaución e los niños Contraindicada en: Diabetes, hipertensión e hipertiroidismo EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco
  • 41. ESTIMULANTES DEL CENTRO RESPIRATORIO Teofilina: • sus acciones son aumentar el porcentaje de sueño activo o sueño REM, aumentar el porcentaje de tiempo en estado de alerta, disminuir la fatiga del diafragma y disminuir la fatiga de la musculatura respiratoria accesoria. • Su vida media varía con la edad, siendo aproximadamente de ocho a diez horas en el recién nacido, cuatro horas en el niño y ocho horas en el adulto. • La dosis es de 6 mg/kg/día. • Es un fármaco de estrecho margen terapéutico. Cafeína: su vida media es de 37 a 200 horas. Doxapram: • Aumenta la frecuencia y la profundidad de la respiración • se otorgan por vía endovenosa continua y tiene una vida media de minutos. • Se usa en apnea idiopática del prematuro y como alternativa en casos de mala respuesta a teofilina. EU-Lic. Rene Castillo Flores Unidad de Fisiología y Farmacología UST Temuco